Historia Infografia Natahalyescalante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CARRERA: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO: HISTORIA DEL DERECHO

DOCENTE: ADITZA ISELA HOLGUIN SERRANO

ALUMNOS:
 ESCALANTE CARTAGENA NATHALY SOLANGE
 AHUANARI IMPI VANESSA
 DE LA CRUZ JIMENEZ LEONEL
 SANTY JARA EDWARD VICTOR
 WILLIAM FHARED ARCE SCHLAEFLI

TEMA: COMO SE ORIGINO EL DERECHO INDIANO


¿Cómo se origino el Derecho

Indiano?
El derecho indiano fue un conjunto de normas y leyes
aplicadas en las colonias españolas de América desde
el siglo XVI hasta las independencias en el siglo XIX. Su
objetivo principal era regular las relaciones sociales,
políticas, económicas y religiosas en las colonias,
asegurando el control de la monarquía española sobre
los vastos territorios colonizados.

¿CÓMO SE DESARROLLO A LO
LARGO DE SU
HISTORIA?

El derecho indiano se desarrolló a lo largo de tres siglos, adaptándose a


las necesidades coloniales y al control de la monarquía española. Su
evolución pasó por las siguientes etapas:
1. Consolidación inicial (Siglo XVI): Con las Leyes de Burgos (1512) y el
Consejo de Indias (1524), se intentó regular el trato hacia los
indígenas y administrar las
colonias. Las Nuevas Leyes de Indias (1542) buscaron mejorar las
condiciones de los indígenas.
2. Institucionalización (Siglo XVII): Se crearon audiencias,
virreinatos y el Recopilación de Leyes de Indias (1680)
consolidó el marco jurídico.
3. Reformas y adaptación (Siglo XVIII): Las Reformas Borbónicas
centralizaron el control y la Ilustración introdujo ideas de
derechos y autonomía.
4. Decadencia (Finales del XVIII - Inicios del XIX): Los movimientos
independentistas llevaron a la desaparición del derecho indiano,
aunque muchas
de sus estructuras influenciaron las legislaciones de las nuevas
repúblicas.

¿CUÁLES FUERON SUS CARACTERÍSTICAS


PRINCIPALES?
El derecho indiano fue un sistema jurídico complejo y
adaptativo, creado para gobernar las colonias americanas
bajo el control de la monarquía española. Sus principales
características fueron:
1. Heterogeneidad y Adaptación: Combinaba derecho
castellano, romano, canónico y costumbres
indígenas.
2. Protección y Control de Indígenas: Reconocía a los
indígenas como súbditos de la Corona, aunque los
sometía a la encomienda.
3. Carácter Religioso y Moral: Promovía la evangelización y moral
católica.
4. Descentralización Administrativa: Estructurado en virreinatos,
audiencias y cabildos.
5. Codificación: Recopilación de Leyes de Indias (1680) unificó la
normativa.
6. Carácter Preventivo: Buscaba evitar conflictos y consolidar el
poder de la Corona.
7. Flexibilidad: Permitía excepciones y adaptaciones locales.
8.Equilibrio Económico: Regulaba la economía colonial en beneficio de
la Corona.

También podría gustarte