Informe Maria Carmenza Montoya Ludoteca y CDI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Informe Actividades y Estrategias de la Ludoteca de Rionegro

Fecha: 29 de Octubre

Preparado por: María Carmenza Montoya Sánchez

Ubicación: Casa de la Mujer, Rionegro

La Ludoteca de Rionegro se posiciona como un espacio vital dentro del marco del Plan
de Desarrollo 2024-2027, titulado "Rionegro, Ciudad del Bienestar". Este plan busca
promover un desarrollo integral y sostenible de la comunidad, enfocado en el bienestar
de sus ciudadanos, especialmente de los más jóvenes. En este sentido, la ludoteca se
alinea con el Componente 3: Deporte y Recreación, de la Línea 2: Educación, Cultura
y Deporte para el Bienestar.

El enfoque de la ludoteca es proporcionar un entorno seguro y estimulante donde los


niños y adolescentes, de entre 5 y 15 años, puedan explorar, aprender y crecer a través
del juego y la interacción social. Reconocemos que el juego no es solo una actividad
recreativa, sino un elemento fundamental para el aprendizaje y el desarrollo
emocional, social y cognitivo de los niños. Por ello, nuestras actividades están
diseñadas para fomentar la creatividad, la colaboración y el respeto, valores
esenciales en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos.

La ludoteca se encuentra en la Casa de la Mujer, un espacio que simboliza la


integración y la atención a las necesidades de la comunidad. A través de nuestro
trabajo, buscamos no solo atender a los niños, sino también involucrar a sus familias
en el proceso educativo, creando una red de apoyo que favorezca el desarrollo integral
de cada niño. En este contexto, la integración con los padres de familia se convierte en
un pilar fundamental, pues su participación activa en las actividades fortalece el
aprendizaje y promueve un ambiente familiar más cohesionado.
LÍNEAS DE TRABAJO

1. Desarrollo de Habilidades a través de ESAR:

- Ejercicio: Promovemos la actividad física y la salud mediante juegos y dinámicas


que estimulan el movimiento.

- Simbólico: Fomentamos la creatividad y la expresión emocional a través del juego


simbólico, donde los niños pueden explorar diferentes roles y situaciones.

- Armado: Impulsamos la construcción y el desarrollo de habilidades motoras finas


mediante actividades de ensamblaje y construcción.

- Reglas: Enseñamos la importancia de las normas y el respeto a través de juegos que


incorporan reglas, ayudando a los niños a comprender la convivencia y el trabajo en
equipo.

2. Metodología NAVES:

- Niños: Enfocamos nuestras actividades en las necesidades e intereses de los niños,


asegurando su participación activa.

- Aprendiendo: Fomentamos el aprendizaje a través de la experiencia directa,


permitiendo que los niños descubran y aprendan de manera práctica.

- Vivenciando: Creamos espacios donde los niños pueden vivir experiencias


significativas que enriquecen su desarrollo personal y social.

- Experimentando: Proporcionamos oportunidades para que los niños experimenten


con diferentes materiales y técnicas, promoviendo la curiosidad y la innovación.

- Socializando: Facilitamos la interacción entre niños, fomentando la amistad, el


respeto y la empatía.

Para el desarrollo de todo el marco pedagógico se tiene en cuenta lo siguiente, como


elementos integradores:

Integración con Padres de Familia:

- Acciones: Realizamos talleres y actividades conjuntas donde los padres pueden


participar activamente en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Fomentamos la
comunicación constante entre educadores y familias para crear un entorno de
confianza y colaboración. Esta integración se enmarca dentro de la metodología
NAVES, donde consideramos que la participación de los padres es fundamental para
el aprendizaje vivencial y social.

- Objetivo: Fortalecer el vínculo entre padres e hijos, promoviendo un enfoque integral


en el desarrollo infantil.

Actividades en Fechas Especiales:

- Organizamos eventos y actividades temáticas que coinciden con fechas


significativas, como la celebración de la Antioqueñidad. Estas actividades incluyen
manualidades donde cada niño se convierte en el autor de su propia obra,
promoviendo la autoestima y la autoexpresión.

5. Valores y Trabajo en Equipo:

- Integramos valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad y la


solidaridad en todas nuestras actividades. A través de dinámicas grupales, los niños
aprenden la importancia del trabajo en equipo y la colaboración.
Planeación y Cronograma Mensual

Para garantizar una oferta diversificada y atractiva, se establece un cronograma


mensual que abarca diferentes tipos de actividades:

Semana 1: Juego Dirigido

En esta semana, se realiza juegos estructurados que fomentan la cooperación y la


competencia sana. Por ejemplo, actividades como carreras de roles y juegos de mesa,
donde los niños aprenderán sobre el trabajo en equipo y el respeto a las reglas.

Semana 2: Juego de Exploración

Durante esta semana, los niños participan en actividades al aire libre que estimularán
su curiosidad y conexión con el entorno. Ejemplos de esto son la búsqueda del tesoro
y exploraciones con la naturaleza, donde los niños podrán aprender sobre su medio
ambiente mientras juegan.

Semana 3: Manualidades

En esta semana, los niños se involucran actividades creativas, como la elaboración de


máscaras y la pintura de piedras. Estas manualidades no solo promueven la
autoexpresión, sino que también permiten a los niños trabajar en sus habilidades
motoras finas.

Semana 4- Ludocine

Una experiencia de película en la cual los niños y niñas a través de espacios sanos
aprenden en valores, entorno familiar y socialización con sus pares.

El horario de atención de a los niños y niñas, de lunes a viernes en la jornada de la tarde


para la Sede de la Casa de la Mujer. Para los CDI en Galicia, Reflejos de Luna y
Pontezuela, las actividades son en la jornada de la mañana martes, miércoles y jueves
respectivamente.
Conclusión

La Ludoteca de Rionegro no solo es un espacio para el juego, sino un lugar donde se


construyen experiencias significativas que contribuyen al desarrollo integral de los
niños de Rionegro

También podría gustarte