La Institucionalidad de Los Derechos Humanos
La Institucionalidad de Los Derechos Humanos
La Institucionalidad de Los Derechos Humanos
Los derechos humanos están ligados a las leyes que dictan los
Estados, que son los responsables exclusivos de su cumplimiento y
vigilancia.
No obstante, los ciudadanos tenemos una responsabilidad fundamental: la participación, tanto para apoyar
las políticas del Estado como para exigirle acciones. Por ello, es necesario tener una actitud de valoración
y de respeto por los derechos de las personas. Debido a esta necesidad, los Estados asumen el
compromiso de promover, difundir y capacitar en derechos humanos al conjunto de la población.
El sistema interamericano
La Organización de los Estados Americanos (OEA), creada en
1948, es el organismo que representa al sistema interamericano
de protección. La OEA posee un sistema completo de
supervisión, recomendación y sanción, y sus órganos en materia
de derechos humanos son la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
El sistema universal
Los órganos más importantes del sistema universal son el
Consejo de Derechos Humanos y los siguientes comités: Comité
para la Eliminación de la Discriminación Racial; Comité de
Derechos Humanos; Comité de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales; Comité contra la Tortura; Comité para la Eliminación
de la Discriminación contra la Mujer; y Comité de los Derechos del Niño. En 1993, se creó la Oficina del
Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH). Este es el funcionario con la mayor
responsabilidad en materia de derechos humanos y responde directamente al secretario general de la
ONU.
Las instituciones internacionales
Después de la Segunda Guerra Mundial, se formaron nuevas organizaciones internacionales que
asumieron la responsabilidad de difundir y solucionar los problemas de carácter internacional. Estas
organizaciones pueden ser instituciones públicas de alcance nacional u organizaciones no
gubernamentales de carácter internacional. El número de estas instituciones ha crecido a lo largo de la
segunda mitad del siglo XX.
Entre las más importantes tenemos:
Se creo ala concluir la segunda Guerra Mundial debido al incremento de las relaciones
internacionales entre los países del mundo.
a) ONU b) OEA c) Pacto de San José.
Los órganos mas importantes del sistema universal son:
a) El consejo de ministros b) Consejo Nacional de la magistratura c) El consejo de Derechos
Humanos.
a) 31 b) 32 c)35
En su sentencia sobre la controversia marítima entre Perú y Chile, la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) de La Haya aclaró que ha definido el curso de la frontera marítima entre ambos países sin
determinar las coordenadas geográficas. “La corte espera que las partes determinarán estas
coordenadas de acuerdo con el fallo actual, en espíritu de buena vecindad”, dijo el presidente del
tribunal internacional, Peter Tomka, al dar lectura del fallo. El veredicto, inapelable y de cumplimiento
obligatorio declaró: “La corte establece que la frontera sigue una línea paralela hasta las ochenta millas
y a partir de ahí adquiere una dirección sur hasta un punto B, bajando (en línea recta y a la altura de las
200 millas) hasta un punto C”.
El presidente de la República, Ollanta Humala, consideró que el fallo de la Corte de La Haya sobre el
diferendo marítimo con Chile reconoció más del 70% de la demanda peruana, con lo que ganamos
alrededor de 50 mil kilómetros de soberanía marítima. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, indicó
que su país cumplirá con el fallo de la CIJ “de forma gradual”.
a. ¿Qué sanción podría recibir el país que no cumpla con la sentencia de la Corte de La Haya?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
b. ¿Por qué el Perú decidió denunciar a Chile ante la Corte de La Haya en vez de negociar
directamente un acuerdo?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________