Libelo de Gonzalo Revisado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CIUDADANO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN,

MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN


JUDICIAL DEL ÁREA METRPOLITANA DE CARACAS.
DESPACHO. -

Yo, JOSÉ GONZALO GUTIERREZ RUIZ, venezolano, titular de la Cédula de


Identidad Nº V.- 6.880.757, mayor de edad, domiciliado en Caracas, Municipio
Libertador, asistido por los profesionales del derecho NÉSTOR RAFAEL
AMUNDARAY PRECILLA, y VÍSMARK EDUARDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ,
venezolanos, titulares de las cédulas de identidad N.º V-6.375.414 y N.º V-
12.062.900, abogados en ejercicio e inscritos en el Instituto de Previsión Social
del Abogado (IPSA), con los N.° 237.942 y N.º 195.573, acreditando tal
representación mediante Instrumento Poder Apud-Acta que nos fuera conferido y
que anexamos marcado con la letra “A” ante usted y con el debido respeto
ocurrimos para exponer: parte actora: JOSÉ GONZALO GUTIERREZ RUIZ, titular
de la Cédula de Identidad Nº V. 6.880.757, mayor de edad, de nacionalidad
venezolana, domiciliado en Caracas, Municipio Libertador.---- parte demandada:
TIPOGRAFÍA LAGO, C.A., ubicada en la Calle 1, Edificio Lago, Urbanización
Industrial La Yaguara, Municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital

CAPITULO I
DETERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO

En fecha 04 de mayo de 1987, comencé a prestar mis servicios personales, por


cuenta ajena y bajo relación de dependencia, con un contrato a tiempo
indeterminado en la Empresa: TIPOGRAFÍA LAGO C.A., empresa que explota el
ramo de la tipografía precisamente, como lo indica su nombre a nivel local,
regional y nacional, desempeñando el cargo de AYUDANTE DE OPERADOR DE
PEGADORA, tal y como se desprende de Estado de Cuenta Individual, emitido
por la página web del Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales, que se anexa
a este escrito marcado “B”; el último cargo que desempeñé fue el de
“OPERADOR DE PEGADORA”, según consta en copia simple del carnet de la
empresa marcado “C”, devengando un sueldo mensual de TRECE MIL CIENTO
SETENTA Y NUEVE BOLÍVARES con SESENTA CENTIMOS (Bs. 13.179,60),
tomándose como referencia para el cálculo TRESCIENTOS SESENTA DÓLARES
ESTADOUNIDENSES (US$ 360,00), con un horario de 7:00 a.m. a 3:30 p.m.,
pagadero cada viernes después de finalizada la jornada semanal de trabajo.
CAPITULO II
DE LOS HECHOS
Es el caso ciudadano Juez, que la relación de trabajo venía desarrollándose
normalmente, hasta que en fecha 19 de marzo de este año 2.024, la empresa,
TIPOGRAFÍA LAGO C.A., de manera unilateral e injustificada me solicitó,
tácitamente, la renuncia al cargo que venía desempeñando desde el año 1987, la
empresa, anterior a esa fecha había contratado una persona para trabajar de
OPERADOR DE PEGADORA en la máquina que usualmente yo operaba; dicha
solicitud me fue manifestada de manera verbal con la pregunta «¿GONZALO
CUÁNTO QUIERES POR LOS AÑOS DE SERVICIO EN LA EMPRESA?», a lo
que respondí que no tenía cifra en virtud de que esos cálculos y todo lo que
implica un despido, debía ser consultado con un abogado. A partir de ese
momento, la empresa sólo me pagó la cantidad de TREINTA Y TRES
BOLÍVARES CON OCHENTA Y UN CENTIMOS (Bs. 33,81) y el bono de los
tickets de alimentación por MIL BOLÍVARES CON 00/100 (Bs. 1.000,00)
MENSUAL, queriendo justificar con este pago que la relación laboral no ha
terminado y evitar una denuncia de «DESPIDO INJUSTIFICADO», hecho que
ocurrió inevitablemente el día dieciséis (16) de mayo del año 2024. Para el cálculo
de las prestaciones sociales tomaremos como referencia TRECE MIL CIENTO
SETENTA Y NUEVE BOLÍVARES con SESENTA CENTIMOS (Bs. 13.179,60),
que es el monto que tomó en consideración la Inspectoría del Trabajo para hacer
el cálculo del pago de las prestaciones que asciende a un monto total de
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS DIEZ CON 95/100
BOLÍVARES (Bs. 859.210,95), según consta en copia simple del reclamo emitido
por la Procuraduría de Trabajadores en el Sur del Área metropolitana de
Caracas, marcada «D», toda vez de que se tomó en consideración un monto de
TRESCIENTOS SESENTA DOLARES ESTADOUNIDENSES (US$ 360), al
cambio de la tasa del BCV para el momento del pago; cabe destacar que la
empresa, TIPOGRAFÍA LAGO C.A, no entregaba recibos de pago, razón por la
cual se presume al amparo del último aparte del artículo 106 de la LOTTT,
«Articulo 106: el incumplimiento de esta obligación, hará presumir salvo
prueba en contrario el salario alegado por el trabajador sin menoscabo
de las sanciones establecidas en esta ley»
Promovemos como efectivamente lo hacemos, prueba testimonial, del ciudadano
del ciudadano, JONAS OMAR MONTILLA, titular de la Cédula de Identidad Nº V.-
14.199.994, quien fuera trabajador de la empresa, para que con su testimonio
corrobore la forma de pago de la empresa y otros aspectos; promoción esta que se
hace a todo evento, indicando su domicilio en Artigas, Barrio Unión, calle Bolívar,
Casa N° 63, Municipio Libertador, Parroquia San Juan, Distrito Capital, Caracas y
datos de identificación en copia simple de su cédula de identidad y del carnet de la
empresa marcado «E».
Tal como lo estatuye la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras
en su artículo 78, la renuncia a un cargo desempeñado en una entidad laboral
determinada es «la manifestación unilateral de la voluntad del trabajador para dar
por finalizada la relación laboral entre otras formas que existen». Además, el
contrato de trabajo tiene una naturaleza jurídica consensuada, y de preferencia
debe ser celebrado por escrito y a tiempo indeterminado si no está
expresamente señalada la modalidad en el propio contrato.

Artículo 78. LOTTT


Se entenderá por retiro la manifestación de voluntad unilateral del
trabajador o trabajadora de poner fin a la relación de trabajo, siempre y
cuando la misma se realice en forma espontánea y libre de coacción.
Con esta medida la empresa está violando las garantías laborales con rango
Constitucional de nuestro representado, lo que ha traído como consecuencia la
necesaria situación de endeudamiento del ciudadano, JOSÉ GONZALO
GUTIERREZ RUIZ, en virtud de los daños que arrastra consigo dicha situación, es
de hacer notar que el ciudadano, JOSÉ GONZALO GUTIERREZ RUIZ, tiene una
carga familiar que incluye, además de su esposa, dos (2) hijas que se ven
afectadas directamente con esta situación, porque él, como buen pater familis, es
el sostén de la casa y esta situación ha ocasionado un desequilibrio económico y
emocional muy fuerte, no sólo en la parte económica, agravado por la crisis que
atraviesa nuestro país en virtud de las sanciones coercitivas y unilaterales, que en
mayor y menor medida, afectan el normal desenvolvimiento de todos. La empresa
no ofreció razones para hacer esta solicitud de finiquitar la relación laboral, y cuya
oferta no está muy clara por la ambigüedad de la actuación de la empresa que aún
sigue depositando las cifras anteriormente nombradas, aun cuando ya el
ciudadano, JOSÉ GONZALO GUTIERREZ RUIZ, no está asistiendo a la empresa
en virtud del despido y a pesar de haber solicitado el pago de sus prestaciones a
través del RECLAMO correspondiente ante la PROCURADURÍA DE
TRABAJADORES EN EL SUR DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS,
que de acuerdo a lo establecido en el artículo 513 de la Ley Orgánica del Trabajo,
Los Trabajadores y Las Trabajadoras (LOTTT), no hay comunicación de parte de
la entidad laboral, TIPOGRAFÍA LAGO C.A., en relación al tema del despido, ni
amonestación alguna para justificar la petición de terminación de la relación
laboral, sólo preguntaron sobre el monto aspirado, dado que el ciudadano, JOSÉ
GONZALO GUTIERREZ RUIZ; nunca se ha negado a terminar con la relación
laboral. Por todo lo anteriormente expuesto y siendo que la empresa se negó al
pago de los conceptos laborales correspondientes al RECLAMO efectuado ante la
Inspectoría del Trabajo “PEDRO ORTEGA DIAZ”, sede Caracas Sur, según
consta en copia simple del expediente N° 079-2024—03-00045, marcada «F» y
con el cual se agota la vía administrativa, es la razón por la cual recurrimos ante
su competente autoridad a los fines de buscar solución a este conflicto
intersubjetivo jurídicamente relevante

CAPITULO III
DEL DERECHO Y LA PRETENSION
Esta situación fue denunciada ante la PROCURADURÍA DE TRABAJADORES
DEL DISTRITO CAPITAL SUR DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS, el
reclamo fue relacionado con el correlativo N.° 079-2024-03-00045 de la
nomenclatura llevada por esa procuraduría y cuya copia se anexa marcada con la
letra «F», durante la fase del reclamo anteriormente citado, no fue posible llegar a
un acuerdo conciliatorio, razón por la cual estamos obligados a acudir ante este
honorable juzgado a los fines de ventilar y solventar la situación anteriormente
planteada; amparados en las normas contenidas en los artículos, 26, 27, 49, 89,
91, 92 y 94 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 23
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, 97, 98, 101, 103,
104, 523 y 528 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y
Trabajadoras.

Esta demanda sustentada en los preceptos constitucionales y legales indicados


supra, dan la presunción de buen derecho de que la reclamación del ciudadano,
JOSÉ GONZALO GUTIERREZ RUIZ, en contra de la entidad del trabajo,
TIPOGRAFÍA LAGO C.A., debe necesaria e indefectiblemente ser declarada con
lugar, ya que la entidad laboral, TIPOGRAFÍA LAGO C.A., ha violado
sistemáticamente los derechos laborales del ciudadano, JOSÉ GONZALO
GUTIERREZ RUIZ, en lo que respecta a la LIQUIDACIÓN DE LAS
PRESTACIONES SOCIALES y demás conceptos derivados del incumplimiento de
la empresa en el pago de las mismas, siendo que estos pagos son de exigibilidad
inmediata una vez culmine la relación laboral por cualquier causa, y que han sido
prudencialmente calculadas con base en un sueldo variable mensual de TRECE
MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE CON 60/100 BOLÍVARES (Bs. 13.179.60), del
cual se anexa copia simple anexo al reclamo marcado “G”.
Ciudadano Juez, la tabla mostrada supra, muestra el cálculo del monto reclamado
por concepto de prestaciones sociales y los intereses de fideicomiso hasta la
fecha el diecinueve (19) de marzo de 2024 dejados de pagar por la empresa hasta
la fecha; en cuanto a los intereses de mora, que solicitamos a este tribunal ordene
los cálculos respectivos pendientes al organismo correspondiente para momento
de la ejecución de la sentencia, todo calculado de acuerdo al último pago realizado
por la empresa al ciudadano, JOSÉ GONZALO GUTIERREZ RUIZ, todo lo que se
puede estimar en la cantidad de OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL
DOSCIENTOS DIEZ CON NOVENTA Y CINCO CENTIMOS BOLÍVARES (Bs.
859.210,95), por concepto de prestaciones sociales calculadas hasta el diecinueve
(19) de mayo de 2024, fecha en que ocurrió el incidente que origino el reclamo,
este monto incluye vacaciones, bono vacacional y utilidades fraccionadas hasta la
misma, conceptos que están establecidos por Ley o por contrato y que a la hora
de ejecución de la sentencia pueden fácilmente ser calculados.

CAPITULO IV
DE LA NOTIFICACIÓN A LA PARTE DEMANDADA

De conformidad con lo establecido en el artículo 123 y 126 de la Ley Orgánica


Procesal del Trabajo, se señala a este Tribunal que la notificación de la parte
demandada debe realizarse a: TIPOGRAFÍA EL LAGO, C.A., en la persona de su
dueño o representante legal: MARTÍN EDUARDO AZPARREN, en las oficinas de
esta empresa ubicada en la Calle 1, Edificio Lago, Urbanización Industrial La
Yaguara, Municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital.

CAPITULO V
PETITORIO
Ciudadano Juez, acudimos a este honorable órgano de justicia para que la entidad
del trabajo, TIPOGRAFÍA EL LAGO, C.A., convenga en el pago de las
PRESTACIONES SOCIALES, del ciudadano, JOSÉ GONZALO GUTIERREZ
RUIZ, por la cantidad de OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL
DOSCIENTOS DIEZ BOLÍVARES CON NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS
(859.210,95 Bs.), más DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS
SESENTA Y TRES BOLÍVARES CON VENTIOCHO CÉNTIMOS (257.763, 28
Bs.) por concepto de costas procesales, que corresponden al ciudadano,
JOSÉ GONZALO GUTIERREZ RUIZ, titular de la Cédula de Identidad N.º V.
6.880.757, mayor de edad, de nacionalidad venezolana, domiciliado en Caracas,
Municipio Libertador, todo esto por virtud de la relación de trabajo que existió entre
ambas partes o en su defecto así lo declare este honorable Tribunal, señalando en
este acto como domicilio procesal la Avenida San Martín, sector Artigas,
Urbanización Artigas, Bloque 2, letra C, apartamento C-72, Parroquia San Juan,
Municipio Libertador, Distrito Capital, Caracas. Teléfonos: 0412-718-4831/0412-
392-1100 constituyendo estos últimos nuestros los números telefónicos y correo
electrónico nestrafam236i@gmail.com, como medios telemáticos para las
notificaciones de Ley. Por último, se solicita que este libelo de demanda, sea
admitido y sustanciado conforme a derecho y declarado con lugar en la definitiva,
con todos los pronunciamientos de Ley; que se condene a la demandada a la
indexación o corrección monetaria sobre el monto aquí demandado, a la fecha de
la ejecución de la Sentencia, en cumplimiento de la reiterada y pacífica
jurisprudencia que a tal efecto dictó la anterior Corte Suprema de Justicia, ahora
Tribunal Supremo de Justicia, así como que se condene en costas que ocasione el
presente proceso, a la parte demandada, TIPOGRAFÍA EL LAGO, C.A.,
expidiéndoseme copias certificadas de los autos que sobre el presente libelo
recaigan. Es justicia que se espera en Caracas a la fecha de su presentación.

PODER APUD-ACTA

Yo, JOSÉ GONZALO GUTIERREZ RUIZ, venezolano, mayor de edad, de este


domicilio y titular de la cedula de identidad N.° V- 6.880.757, por medio del
presente documento declaro que confiero PODER APUD-ACTA, amplio y
suficiente cuanto en derecho se requiere, a los profesionales del derecho
NÉSTOR RAFAEL AMUNDARAY PRECILLA y VISMAR EDUARDO
RODRÍGUEZ GONZALEZ, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio,
titulares de las cédulas de identidad N.º V-6.375.414 y N.° V- 12.062.900, inscritos
en el IPSA bajo los N.° 237.942 y 195.573 en ese orden, para que representen,
sostengan y defiendan mis derechos, acciones e intereses ante los Tribunales
Laborales. En el ejercicio de este mandato quedan facultados mis mencionados
apoderados, para darse por citados y/o notificados en el presente procedimiento,
contestar reclamos, promover y evacuar todo género de pruebas, solicitar medidas
preventivas y/o ejecutivas, impugnar y desconocer instrumentos públicos y
privados, anunciar cualquier tipo de recursos ordinarios de apelación o
extraordinarios, tales como el de amparo, queja, casación, invalidación y Revisión
Constitucional; pudiendo transigir y convenir y en general, realizar todo cuanto
estimen conveniente y necesario para la mejor defensa de mis intereses.

EL PODERDANTE

LOS ABOGADOS

EL SECRETARIO

También podría gustarte