ADA 7. Eco Internacional
ADA 7. Eco Internacional
ADA 7. Eco Internacional
Facultad de Economía
Licenciatura en Economía
Economía Internacional
Entrega:
La Balanza de Pagos: Estructura, Desequilibrios y Formas de Equilibrar
El análisis de la balanza de pagos permite identificar desequilibrios que pueden ser señales
de problemas económicos subyacentes, tales como déficits crónicos o superávits excesivos.
Estos desequilibrios pueden generar tensiones internas y externas, como la inflación, la
depreciación de la moneda o tensiones comerciales con otros países. A través de su estudio,
es posible diagnosticar las debilidades en la economía de un país y, en consecuencia,
implementar las políticas necesarias para corregir dichos desequilibrios. De este modo, la
balanza de pagos se convierte en un reflejo de la interdependencia económica global y un
mecanismo de ajuste para mantener el equilibrio económico tanto a nivel nacional como
internacional.
Cuenta Corriente: Esta cuenta agrupa las transacciones de bienes y servicios, así como las
transferencias corrientes, como los pagos por exportaciones e importaciones de bienes, el
turismo, los servicios financieros, las rentas de inversiones y las transferencias
internacionales (remesas, donaciones, etc.). Según Johnson (2008), "la cuenta corriente
refleja el saldo neto de la relación económica con el resto del mundo en términos de comercio
de bienes y servicios, así como ingresos y transferencias".
Cuenta de Capital: En esta cuenta se registran las transferencias de capital que no están
relacionadas con la producción. Las transferencias incluyen, por ejemplo, la deuda
condonada o la compra y venta de activos no financieros que no generan cambios de
propiedad. "La cuenta de capital, aunque pequeña en comparación con la cuenta corriente,
juega un papel importante en la sostenibilidad fiscal de un país", afirma Krugman (2009).
Cuenta Financiera: Esta cuenta refleja las transacciones financieras entre un país y el resto
del mundo, tales como inversiones directas, carteras de valores, derivados financieros y los
préstamos internacionales. A través de esta cuenta, un país puede obtener financiamiento
externo o invertir en otros mercados internacionales. Como señala Mankiw (2017), "las
inversiones directas y las inversiones de cartera son componentes cruciales para equilibrar la
balanza de pagos de un país, ya que permiten financiar déficits sin recurrir a un
endeudamiento excesivo".
Déficit en la Cuenta Corriente: Un déficit en la cuenta corriente indica que un país está
importando más bienes y servicios de los que exporta, lo que genera una salida neta de
divisas. Este déficit puede ser financiado mediante préstamos externos, inversiones
extranjeras o un aumento de la deuda externa. Según Stiglitz (2007), "un déficit crónico en
la cuenta corriente puede ser insostenible a largo plazo, ya que depende de la capacidad del
país para atraer inversión extranjera o endeudarse".
Superávit en la Cuenta Corriente: Un superávit ocurre cuando un país exporta más de lo que
importa. Aunque puede parecer favorable, puede provocar tensiones en la economía global,
especialmente si el país mantiene un tipo de cambio muy bajo para aumentar sus
exportaciones. "Los superávits en la cuenta corriente también pueden generar desequilibrios,
ya que pueden llevar a tensiones comerciales con otros países", afirma Eichengreen (2006).
Crisis de Liquidez: La balanza de pagos también puede reflejar una crisis de liquidez cuando
un país no puede cumplir con sus obligaciones externas debido a una insuficiencia de divisas.
Esto puede ocurrir incluso si hay un superávit en la cuenta corriente, si no hay suficiente
acceso al crédito externo.
El equilibrio de la balanza de pagos se logra cuando las cuentas están balanceadas, es decir,
cuando los ingresos por exportaciones e inversiones coinciden con los gastos en
importaciones e inversiones extranjeras. Existen varias formas de equilibrar la balanza de
pagos:
Para equilibrar la balanza de pagos y evitar sus posibles efectos negativos, es necesario un
enfoque integral que combine políticas económicas diversas. La política cambiaria juega un
papel crucial en la corrección de los desequilibrios, ya que el ajuste de la moneda puede
influir directamente en las exportaciones, importaciones y la competitividad internacional. A
su vez, las políticas fiscales y monetarias deben ser implementadas de manera coherente para
evitar la inflación y los desequilibrios internos que puedan afectar la capacidad de un país
para atraer inversiones extranjeras y sostener su crecimiento. De igual manera, fomentar un
entorno favorable para la inversión extranjera directa y mejorar la competitividad en los
mercados internacionales son pasos esenciales para garantizar un flujo estable de divisas que
permita equilibrar la balanza de pagos de manera sostenible
Bibliografía
Krugman, P. (2009). Economía internacional: teoría y política (8ª ed.). Educación Pearson.