Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
*25 noviembre 1520
Cuitláhuac muere de viruela; Cuauhtémoc es elegido undécimo señor de México Tenochtitlan.
*25 noviembre 1812 El ejército insurgente, encabezado por Morelos, Nicolás Bravo, Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros y Guadalupe Victoria toman la ciudad de Oaxaca. *26 noviembre 1894 Muere en la Ciudad de México el historiador Joaquín García Icazbalceta. * 26 noviembre 1919 Es fusilado en Chihuahua Felipe Ángeles, destacado general de la Revolución; militó en las fuerzas villistas y al lado de Madero. * 27 noviembre 1911 Se publica el decreto que prohíbe la reelección, tanto del presidente como de los gobernadores de los estados. * 27 noviembre 1916 En el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro se inician los trabajos preparatorios del Congreso Constituyente; en 1922 este lugar fue designado Teatro de la República. * 27 noviembre 1976 Muere Beatriz Peniche Barrera, feminista, escritora y maestra. Una de las tres primeras diputadas electas. Presentó una iniciativa de ley para otorgar el derecho al voto de las mujeres en el estado de Yucatán. *28 noviembre 1906 Muere el poeta y dramaturgo José Othón, autor de Idilio salvaje. Formó parte de los movimientos literarios del modernismo y romanticismo. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. * 28 noviembre 1911 Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala, que desconoce a Madero por traicionar las causas campesinas; hizo del tema agrario un debate nacional. * 29 noviembre 1880 Se reanudan relaciones entre México y Francia, rotas desde la suspensión de pagos por parte del gobierno de Juárez. * 29 noviembre 1894 Muere Juan N. Méndez, presidente interino de México de 1876 a 1877, gobernador de Puebla y presidente de la Suprema Corte Militar bajo el gobierno de Porfirio Díaz. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres. * 30 noviembre 1928 El Congreso de la Unión nombra presidente interino al licenciado Emilio Portes Gil, con motivo de la muerte del general Obregón; inicia funciones el 1º de diciembre. * 30 noviembre 1970 Muere Alfonso Caso Andrade, arqueólogo, filósofo y abogado; rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, primer director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia y fundador del Instituto Nacional Indigenista. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres