PORTADAS Mias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

AGOSTO

FECHAS IMPORTANTES
•1 de agosto de 1811: Es fusilado en Chihuahua al patriota Ignacio
Allende.

•3 de agosto de 1942: Entra en vigor en México la Ley del Servicio


militar obligatorio.

•8 de agosto de 1873: Natalicio de Emiliano Zapata .

•20 de agosto de 1940: Es herido de muerte en la ciudad de México,


el líder comunista León Trotsky.

•25 de agosto de 1849: Nace el poeta Manuel Acuña, autor del


“Nocturno a Rosario”.

•27 de agosto de 1870: Nace Amado Nervo: “El poeta del Alma”,
quien se distinguió como periodista, ilustre poeta del modernismo y
diplomático.
SEPTIEMBRE
FECHAS IMPORTANTES
1 de septiembre: se inaugura el Banco de México, en 1925
3 de septiembre: se funda el Fondo de Cultura Económica, en 1934
6 de septiembre: Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma, en 1860
7 de septiembre: muere José Clemente Orozco, muralista mexicano, en 1949
8 de septiembre: nace Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional
Mexicano, en 1824
8 de septiembre: muere el general Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla de Puebla del 5
de mayo, en 1862
8 de septiembre: nace José María Pino Suárez,, en 1869
13 de septiembre: aniversario del sacrificio de los Niños Héroes en 1847
13 de septiembre: muere Justo Sierra, en 1912
15 de septiembre: Vicente Guerrero expide un decreto para abolir la esclavitud, en 1829
15 de septiembre: aniversario del Grito de Independencia, en 1810
16 de septiembre: inicio de la Independencia de México, en 1810
16 de septiembre: nace Ricardo Flores Magón, en 1873
17 de septiembre: se inaugura el Museo Nacional de Antropología, en 1964
19 de septiembre: se registran dos de los terremotos que provocan dos de las peores
catástrofes en la historia del país, en 1985 y en 2017
22 de noviembre: se inaugura la Universidad Nacional de México, actualmente
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1910
22 de noviembre: muere el expresidente Adolfo López Mateos, en 1969
25 de noviembre: nace el expresidente Plutarco Elías Calles, en 1877
27 de noviembre: Consumación de la Independencia, en 1821
27 de noviembre: nace Agustín de Iturbide, emperador de México, en 1783
27 de noviembre: se inaugura el Museo Nacional de Historia, en 1944
29 de noviembre: nace Guadalupe Victoria primer Presidente de México, en 1786
29 de noviembre: nace Miguel Alemán Valdés presidente de México, en 1900
29 de noviembre: se inaugura el Palacio de Bellas Artes, en 1934
30 de noviembre: nace José María Morelos y Pavón, en 1765
OCTUBRE
FECHAS IMPORTANTES
3 de octubre de 1890. Nace Emilio Portes Gil, presidente de México de 1928
a 1930.
05 de octubre de 1813. Se decreta la abolición de la esclavitud en México
05 de octubre de 1910. Francisco I. Madero promulga el Plan de San Luis,
07 de octubre de 1994. El satélite mexicano de comunicaciones Solidaridad II
es colocado en órbita.
08 de octubre de 1940. Se funda El Colegio de México, institución pública
dedicada a la investigación y enseñanza superior.
08 de octubre de 1974. Quintana Roo y Baja California Sur se erigen como
estados libres y soberanos.
12 de octubre de 1492. Cristóbal Colón, navegante genovés, llegó a la isla
Guanahani (Bahamas).
12 de octubre de 1968. Se inauguran los XIX Juegos Olímpicos, en la Ciudad
de México.
13 de octubre de 1955. Muere Manuel Ávila Camacho, presidente de México
de 1940 a 1946.
13 de octubre de 1982. El mexicano Alonso García Robles es galardonado
con el Premio Nobel de la Paz.
15 de octubre de 1911. Se celebran en México las primeras elecciones libres
para la Presidencia de la República..
15 de octubre de 1993. México firma su adhesión a la Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que
comenzó sus actividades el 28 de abril de 1994.
19 de octubre de 1915. Estados Unidos reconoce a Venustiano Carranza como
presidente de México.
19 de octubre de 1945 Muere Plutarco Elías Calles, Presidente de México de
1924 a1928.
22 de octubre de 1814 Se promulga la Constitución de Apatzingán, primera
que tuvo el pueblo mexicano.
27 de octubre de 1492. Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba.
29 de octubre de 1863 Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja.
NOVIEMBRE
FECHAS IMPORTANTES
1 de noviembre de 1876: Aquiles Serdán nace en la ciudad de Puebla. Precursor de la
Revolución Mexicana.
1 de noviembre de 1914: Eulalio Gutiérrez es nombrado presidente provisional de México.
2 de noviembre: Día de Muertos.
2 de noviembre de 1821: Se decreta la creación de la bandera hispanoamericana.
4 de noviembre de 1571: Se establece la inquisición en México.
4 de noviembre de 1774: Nace Carlos María Bustamante.
4 de noviembre de 1963: Muere Pascual Ortiz Rubio. Quien fuera presidente de México.
5 de noviembre de 1853: Es inaugurada la primera cornea telegráfica en México
8 de noviembre de 1539: El emperador Carlos V concedió a Guadalajara el título de ciudad y
escudo de armas.
8 de noviembre de 1871: Porfirio Díaz proclama el Plan de la Noria.
10 de noviembre de 1901: El poeta José Gorostiza nace en Tabasco.
11 de noviembre de 1817: Es fusilado Francisco Javier Mina.
11 de noviembre de 1928: Nace en la ciudad de Panamá el escritor, novelista y ensayista,
Carlos Fuentes.
12 de noviembre de 1651: Nace la poetisa Sor Juana Inés de la Cruz.
13 de noviembre de 1863: Muere asesinado Ignacio Comonfort. Quien fuera presidente de
México.
13 de noviembre de 1834: Nace Ignacio Manuel Altamirano.
20 de noviembre de 1910: Inicia la Revolución Mexicana.
24 de noviembre de 1957: Muere Diego Rivera. Genio mexicano de la pintura.
28 de noviembre de 1911: Se proclama el Plan de Ayala.
29 de noviembre de 1927: Se inaugura el servicio telefónico entre México y Canadá.
30 de noviembre de 1787: Nace Andrés Quintana Roo.
DICIEMBRE
FECHAS IMPORTANTES
1 de diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
2 de diciembre de 1822: Proclaman el Plan de Casa Mata
3 de noviembre de 1837: Fallecimiento de Fray Servando Teresa de Mier.
4 de diciembre de 1838: Primera Intervención Francesa en México.
5 de diciembre de 1953: Fallecimiento de Jorge Negrete.
7 de diciembre de 1198: Los tarascos fundan el reino de Michoacán.
7 de diciembre de 1998: Es puesto en órbita el Satmex 5, satélite mexicano.
8 de diciembre de 1886: Natalicio de Diego Rivera.
12 de diciembre de 1974: La ONU aprueba la Carta de los Deberes y Derechos
Económicos de los Estados, presentada por el gobierno mexicano.
13 de diciembre de 1853: Antonio López de Santa Anna vende a Estados Unidos parte
del territorio mexicano
14 de diciembre de 1853: Nace en Veracruz el poeta Salvador Díaz Mirón.
15 de diciembre de 1848: La República de Yucatán se reincorpora a México.
16 de diciembre de 1853: Antonio López de Santa Anna se hace llamar Su Altezas
Serenísima.
17 de diciembre de 1790: Es descubierta en excavación la Piedra del Sol.
22 de diciembre de 1815: Es fusilado José María Morelos y Pavón.
25 de diciembre de 1825: Muere el arquitecto y escultor Manuel Tolsá.
27 de diciembre de 1836: España reconoce la independencia de México.
29 de diciembre de 1859: Natalicios de Venustiano Carranza.
31 de diciembre de 1930: Creación del Territorio Federal de Baja California .
ENERO
FECHAS IMPORTANTES
1 de enero de 1873: Nace Mariano Azuela.
3 de enero de 1782: Nace Juan José de los Reyes García, El Pípila.
4 de enero: Día del Periodista.
6 de enero de 1814: Nace Melchor Ocampo.
7 de enero de 1986: Muere Juan Rulfo.
8 de enero de 1824: Nace Francisco González Bocanegra
11 de enero de 1861: Concluye la Guerra de Reforma.
13 de enero de 1916: Muere Victoriano Huerta.
14 de enero de 1866: Se funda el Conservatorio Nacional de Música.
15 de enero de 1814: Nace Justo Sierra
15 de enero de 1869: Se erige el estado de Hidalgo
15 de enero: Día del Compositor.
16 de enero de 1952: Se crea el estado de Baja California.
17 de enero de 1974: Abre sus puertas la Cineteca Nacional
19 de enero de 1943: Se promulga la Ley de Seguridad Social
20 de enero de 1913: Muere José Guadalupe Posada quien popularizó el
personaje de la calavera Catrina
21 de enero de 1769: Nace Ignacio Allende.
21 de enero de 1963: Primeras transmisiones de televisión a color
24 de enero de 1991: Por decreto presidencial, es establecido el Consejo
Nacional de Vacunación.
25 de enero de 1868: Nace Juventino Rosas, músico, violinista y compositor,
autor del vals Sobre las Olas.
25 de enero de 1983: Por decreto presidencial, se crea el (INEGI).
31 de enero de 1824: El país adopta la forma de una república representativa,
popular y federal.
FEBRERO
FECHAS IMPORTANTES
2 de febrero de 1848: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo que
puso fin a la intervención norteamericana en México, y con el cual
nuestro país perdió la mitad de su territorio.
3 de febrero de 1814: Muere en Valladolid, hoy Morelia, Mariano
Matamoros.
4 de febrero: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
5 de febrero de 1857: Se crean los estados de Colima, Tlaxcala y
Aguascalientes.
5 de febrero de 1917: Se erige el estado de Nayarit.
5 de febrero: Aniversario de la promulgación de las Constituciones de
1857 y 1917.
6 de febrero de 1917: Se establecen el sufragio efectivo, la no
reelección y el voto universal masculino directo.
9 de febrero de 1913: Inicia la Decena Trágica..
10 de febrero: Día de la Fuerza Aérea Mexicana.
12 de febrero de 1959: Se crea la Comisión Nacional de Libros de
Texto Gratuitos como dependencia de la Secretaría de Educación
Pública.
14 de febrero de 1831: Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero.
14 de febrero: Día del amor y la amistad.
17 de febrero de 1917: Nace el ingeniero Guillermo González
Camarena, inventor de la televisión a color.
19 de febrero: Día del Ejército Mexicano.
20 de febrero: Día Mundial de la Justicia Social.
21 de febrero de 1910: Fundación de la Cruz Roja Mexicana.
24 de febrero de 2003: Se crea la Comisión Nacional de Cultura
Física y Deporte.
24 de febrero: Día de la Bandera.
25 de febrero de 1950: Se crea el Instituto Nacional de la Juventud
Mexicana.
27 de febrero de 1882: Nace, en Oaxaca, José Vasconcelos.
MARZO
FECHAS IMPORTANTES
 2 de marzo de 1829: Muere Josefa Ortiz de Domínguez.
 2 de marzo de 1897: Muere Guillermo Prieto.
 2 de marzo de 1959: Se lleva a cabo la primera transmisión oficial del canal 11 del IPN.
 3 de marzo de 1935: Se funda la Universidad Autónoma de Guadalajara.
 4 de marzo de 1840: Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno..
 5 de marzo de 1970: Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
 5 de marzo de 1993: Se eleva a rango constitucional el derecho a la educación, así como la
obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria.
 5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia Energética.
 8 de marzo de 1975: La ONU declara el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer”
en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.
 9 de marzo de 1839: Se firma el Tratado de Paz entre México y Francia, que pone fin a la
llamada Guerra de los Pasteles.
 10 de marzo de 1877: Nace Pascual Ortiz Rubio,.
 11 de marzo de 2011: Se instaura el Premio Rosario Castellanos a la trayectoria cultural de
la mujer.
 15 de marzo de 1861: Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal.
 15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
 18 de marzo de 1938: Aniversario de la expropiación petrolera decretada por el Presidente
Lázaro Cárdenas.
 20 de marzo de 1911: Nace en Zamora, Michoacán, Alfonso García Robles, destacado
diplomático y escritor. Recibió el Premio Nobel de la Paz.
 21 de marzo de 1806: Aniversario del nacimiento de Benito Juárez.
 21 de marzo: Día Internacional contra la Discriminación Racial.
 22 de marzo de 1861: Muere en la Ciudad de México, Miguel Lerdo de Tejada.
 22 de marzo: Día Mundial del Agua
 23 de marzo de 1983: Se crea el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
 26 de marzo de 1913: Promulgación del Plan de Guadalupe.
 27 de marzo de 1826: Nace en la Ciudad de Oaxaca, Margarita Maza, esposa de Benito
Juárez.
 31 de marzo de 1914: Natalicio del previo nobel de literatura Octavio Paz..
ABRIL
FECHAS IMPORTANTES
1 de abril de 1829: Vicente Guerrero toma posesión como presidente de la República.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
8 de abril de 1904: Muere Enrique Rébsamen.
9 de abril de 1861: Ignacio Zaragoza es nombrado ministro de Guerra y Marina.
10 de abril de 1789: Nace Leona Vicario Roo.
10 de abril de 1864: Maximiliano de Habsburgo acepta la corona de México
10 de abril de 1919: Aniversario de la muerte de Emiliano Zapata
11 de abril de 1861: Muere Francisco González Bocanegra
13 de abril de 1875: Se funda en la Ciudad de México la Academia Mexicana de la Lengua.
16 de abril de 1838: Comienza la guerra de intervención de Francia contra México, conocida como
la Guerra de los Pasteles.
16 de abril de 1869: Se crea el estado de Morelos.
17 de abril de 1695: Muere Sor Juana Inés de la Cruz
18 de abril de 1965: Muere el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a
color.
19 de abril de 1998: Muere Octavio Paz.
21 de abril de 1889: Muere Sebastián Lerdo de Tejada
21 de abril de 1914: Aniversario de la gesta heroica de la Defensa del puerto de Veracruz.
22 de abril de 1519: Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz, primer asentamiento
europeo en México.
22 de abril de 1854: Muere el general Nicolás Bravo, héroe de la Independencia nacional.
22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra.
23 de abril de 1897: Se crea la Escuela Naval Militar, plantel educativo Militar donde se forjan los
Oficiales al Mando de Unidades Operativas de la Armada de México.
25 de abril de 1863: Nace Belisario Domínguez,
26 de abril de 1824: Se erige el estado de San Luis Potosí.
26 de abril de 1917: Venustiano Carranza es declarado Presidente
28 de abril: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
29 de abril de 1863: Se erige el estado de Campeche.
29 de abril de 1933: Se reforma el Artículo 83 de la Constitución para prohibir la reelección del
Presidente.
30 de abril: Día del Niño.
MAYO
FECHAS IMPORTANTES
 1 de mayo: Día del Trabajo.
 1 de mayo de 1917: El territorio de Tepic es convertido en Estado de Nayarit.
 2 de mayo: Conmemoración de la muerte de los pilotos de la Fuerza Aérea Expedicionaria
Mexicana, Escuadrón 201, en 1945.
 3 de mayo de 1535: Hernán Cortés, en su expedición por los mares del sur, desembarca en
la Bahía de la Cruz (hoy puerto de La Paz, Baja California Sur).
 3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa.
 5 de mayo: La batalla de Puebla
 5 de mayo de 1948: México se integra a la Organización de Estados Americanos (OEA).
 5 de mayo de 1862: Aniversario de la victoria de las fuerzas republicanas comandadas por
el general Ignacio Zaragoza sobre el ejército francés en Puebla. La bandera deberá izarse a
toda asta.
 7 de mayo de 1780: Nace Ignacio Aldama,
 7 de mayo de 1824: Se erige el estado de Nuevo León.
 8 de mayo de 1753: Aniversario del nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla
 8 de mayo: Día Mundial de la Cruz Roja.
 10 de mayo: Día de la Madre.
 11 de mayo de 1535: Se funda la Real Casa de Moneda.
 15 de mayo de 2012: Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores
mexicanos
 15 de mayo: Día del Maestro.
 20 de mayo de 1506: Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón.
 21 de mayo de 1911: Se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el Porfiriato.
 21 de mayo de 1920: Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza.
 23 de mayo: Dia del estudiante
 24 de mayo de 1919: Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático Amado Nervo
 1887 funda el Instituto Musical de México.
 28 de mayo de 1942: México declara la guerra a las potencias del Eje en la Segunda Guerra
Mundial.
 31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco.
 
JUNIO
FECHAS IMPORTANTES
• 1 de junio de 1906: Estalla una huelga general en el Mineral de Cananea, Sonora.
• 1 de junio: Día de la Marina Nacional.
• 5 de junio de 1878: Nace en San Juan del Río Durango, Doroteo Arango, mejor conocido
como Francisco Villa.
• 5 de junio de 2009: Por acuerdo presidencial se iza la bandera a media asta en señal de
duelo nacional por la tragedia ocurrida en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora.
• 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente.
• 6 de junio de 1990: Se crea la primera Comisión Nacional de Derechos Humanos.
• 11 de junio de 1861: Se declara Presidente constitucional a Benito Juárez.
• 11 de junio de 2003: Se publica la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
• 12 de junio de 1928: Muere Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta;
• 12 de junio de 2002: Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental
• 17 de junio de 1985: El transbordador Discovery de la NASA coloca en órbita el primer
satélite mexicano, Morelos I.
• 20 de junio: Día Mundial de los Refugiados..
• 21 de junio de 1867: Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el Imperio.
• 23 de junio de 1937: El Presidente Lázaro Cárdenas promulga el decreto por el que se
nacionalizan los ferrocarriles.
• 24 de junio de 1991: Muere el pintor mexicano Rufino Tamayo.
• 26 de junio: Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
• 30 de junio de 1520: El conquistador español Hernán Cortés es derrotado por los mexicas
en la Ciudad de México Tenochtitlan, hecho que se recuerda como la “Noche Triste”.
• 30 de junio de 1959: Muere José Vasconcelos,
JULIO
FECHAS IMPORTANTES
 1 de julio de 1897: El presidente Porfirio Díaz funda la Escuela Naval Militar.
 2 de julio de 1915: Muere en París (Francia) Porfirio Díaz.
 3 de julio de 1955: Por primera vez en la historia se les da a las mujeres mexicanas el
derecho a voto.
 4 de julio de 1815: Josefa Ortiz de Domínguez es capturada por fuerzas realistas.
 5 de julio de 1858: Muere el político liberal Valentín Gómez Farías.
 6 de julio de 1812: Nace Miguel Lerdo de Tejada, político liberal y promotor de las leyes
de reforma.
 6 de julio de 1907: Nace la pintora Frida Kahlo, esposa del pintor Diego Rivera..
 13 de julio de 1954: Muere la pintora mexicana Frida Kahlo.
 14 de julio de 1824: Se decreta la libertad a los esclavos.
 18 de julio de 1872: Muere Benito Juárez en la ciudad de México.
 18 de julio de 1955: Es publicada la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo.
 19 de julio de 1824: Es fusilado en Padilla, Tamaulipas Agustín de Iturbide.
 20 de julio de 1521: Hernán Cortés logra entrar a Tenochtitlan, donde las fuerzas españolas
destruyen la ciudad.
 20 de julio de 1822: Es coronado Agustín de Iturbide emperador de México bajo el título
de Agustín I.
 20 de julio de 1923: Muere Francisco Villa en una emboscada en Hidalgo del Parral, 
Chihuahua.
 30 de julio de 1811: Es fusilado en Chihuahua el cura Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador
de la Guerra de Independencia y Padre de la Patria .
 
GENERALES
EXTRAS
NOTAS

También podría gustarte