Famo Act4
Famo Act4
Famo Act4
La Expropiación Petrolera
El Reparto Agrario
Otro de los pilares del cardenismo fue la Reforma Agraria, que tuvo como
objetivo transformar la estructura agraria del país y otorgar tierras a los
campesinos. Durante la Revolución Mexicana, uno de los principales reclamos
de los campesinos fue la distribución de tierras, ya que el país estaba dominado
por grandes latifundios controlados por pocos terratenientes. La Constitución
de 1917 reconoció el derecho a la reforma agraria, pero la implementación de
esta reforma había sido muy limitada durante los gobiernos posteriores.
El presidente Cárdenas entendió que la tierra debía ser el eje para lograr la
justicia social y mejorar las condiciones de vida de los campesinos, quienes
constituían la mayoría de la población. A partir de 1934, el gobierno de
Cárdenas inició un proceso de redistribución de tierras, en el cual las tierras
de los latifundios fueron entregadas a los campesinos a través de la creación de
ejidos, que eran parcelas de tierra entregadas a los campesinos para su
explotación colectiva. El proceso de reparto agrario fue apoyado por la
Comisión Agraria y se implementó en varias etapas.
El legado del cardenismo perdura hasta nuestros días. Las reformas impulsadas
por Lázaro Cárdenas sentaron las bases para un Estado más fuerte y autónomo,
y su influencia se dejó sentir en las políticas posteriores del siglo XX. A través
de estos actos, Cárdenas no solo marcó un cambio en la estructura económica
de México, sino que también dejó un legado de justicia social que seguiría
inspirando a futuras generaciones de mexicanos.
Conclusión