PMPD - Info. Científica
PMPD - Info. Científica
PMPD - Info. Científica
Noviembre, 2024.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
Índice
FASE 1. PREVIO A LA PRÁCTICA
1. CONTEXTO DEL ESTUDIANTE
1.1 ACTA DE CONSENTIMIENTO
1.2 DIAGNÓSTICO: FORTALEZAS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD
1.3 ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA
2. DOSIFICACIÓN
3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA
3.1 CARACTERIZACIÓN DEL CAMPO FORMATIVO
3.2 ANTECEDENTES DEL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
3.3 CONCEPTUALIZACIÓN
4. PLANEACIÓN
4.1 FASE 1
4.2 FASE 2
4.3 FASE 3
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
Fecha: ______________________
Por medio de la presente, ______________________, en su calidad
de tutor legal de ______________________, autoriza la participación
de su hijo/a en el “Proyecto de Microenseñanza de Práctica Docente”
desarrollado por ______________________, estudiante de la
Licenciatura en Educación Primaria en la Benemérita Escuela Normal
de Coahuila.
______________________
Firma de Padre/Madre/Tutor(a)
______________________ ______________________
Estudiante en Formación Docente Firma del Maestro Responsable
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
Entrevista para el Estudiante: Fortalezas y Áreas de Oportunidad
• Reflexiona y contesta lo siguiente.
Nombre del Estudiante: ___________________________________________
Edad: ____________________________________________________________
Fecha de la Entrevista: ____________________________________________
1.2. ¿Hay alguna materia o actividad que te entusiasme mucho? ¿Por qué?
1.3. ¿Tienes algún pasatiempo o actividad favorita fuera de la escuela? ¿Cuál es?
2. Fortalezas
2.1. ¿En qué materias o actividades sientes que eres muy bueno/a?
2.2. ¿Qué haces cuando tienes que aprender algo nuevo? ¿Cuál es tu estrategia?
2.3. ¿Hay algo que sientas que puedes enseñar a otros? ¿Qué sería?
3. Áreas de Oportunidad
3.2. ¿Qué haces cuando algo no te sale bien o cuando te equivocas en clase?
3.3. ¿Cómo te sientes cuando tienes que resolver problemas o tareas complicadas?
3.4. ¿Hay algo que te gustaría mejorar o aprender a hacer mejor en la escuela?
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
Nombre: ____________________________________________
Edad: _______________________________________________
Grado:_______________________________________________
Fecha:_______________________________________________
Lee cada afirmación y marca con el número que mejor describa cuánto te identificas con ella:
• 0: No me identifico nada con esta afirmación.
• 1: Me identifico poco con esta afirmación.
• 2: Me identifico mucho con esta afirmación.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
• Me gusta moverme.
• Me gusta hacer aviones o abanicos de papel cuando tengo algo de tiempo libre.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
Entrevista a Padre/Madre/Tutor
1. Información General
1.5. ¿Cómo describiría la relación de su hijo/a con sus hermanos (si tiene) y otros miembros de la
familia?
2.1. ¿Cómo es el ambiente familiar en casa? ¿Se promueve un espacio para estudiar y aprender?
2.4. ¿Qué apoyo recibe en casa para completar sus tareas escolares y estudios?
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
3. Información Académica
3.1. ¿Cómo le va a su hijo/a en la escuela en general? ¿Tiene alguna materia en la que
destaque o alguna que le cueste más trabajo?
3.2. ¿Cómo suele estudiar o prepararse para los exámenes? (lee en silencio, repasa con
alguien, hace resúmenes, etc.)
3.3. ¿Qué tipo de tareas disfruta más y cuáles le resultan más desafiantes?
3.4. ¿Han observado alguna dificultad de aprendizaje o aspecto que requiera atención
especial?
4. Estilo de Aprendizaje
4.1. ¿De qué forma cree que su hijo/a aprende mejor? (viendo, escuchando, haciendo)
4.3. ¿Qué métodos han visto que funcionan mejor cuando estudia?
6.2. ¿Cómo describiría el nivel de energía y la disposición de su hijo/a para las actividades
diarias?
7. Socioeconómico
7.1. ¿Cuál es el último grado escolar que completaron usted y su pareja?
7.4. ¿El hogar cuenta con servicios básicos como agua, electricidad e internet de forma
regular?
7.5. ¿Tiene el estudiante acceso a dispositivos como computadora, tablet o internet en casa
para apoyar sus estudios?
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
02.
Dosificación
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
02. Dosificación
Fase de
Fase 5
práctica
Grado de
5.º grado
práctica
Campo
Saberes y pensamiento científico
formativo
Pensamiento Crítico
Ejes
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
articuladores
Artes y experiencias esteticas
Contenido
Efecto del magnetismo y de la fuerza de gravedad
Curricular
Comprende que el magnetismo es una fuerza que actúa a distancia en los objetos,
mediante la experimentación con imanes y la observación del movimiento de objetos de
diversos materiales. Describe las características de los imanes: polos (norte y sur) y sus
Proceso de efectos de atracción y repulsión. Establece relaciones entre el tipo de materiales y el
desarrollo de efecto de los imanes. Reconoce que la interacción de fuerzas magnéticas es la base de
aprendizaje tecnologías modernas, incluidas los motores eléctricos y generadores. Indaga en los
cambios que su introducción ha significado en actividades humanas, como la
comunicación (celulares y WiFi) y el transporte.
Metodología STEM
Escenario Aulico
Título del
Objetos Bailarines
proyecto
03. Información
Científica
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
Lenguajes
Saberes y Pensamiento Científico
Campos Formativos Ética, Naturaleza y Sociedades
De lo Humano y lo Comunitario
Este plano adapta los contenidos del Programa Sintético al contexto local, haciendo
Segundo plano: que sean relevantes para los estudiantes. Implica analizar las necesidades y
Contextualización condiciones del grupo, y decidir qué contenidos mantener, ajustar o añadir al
Programa Analítico, considerando situaciones o problemas locales.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
Procesos de Los Procesos de desarrollo de aprendizaje son rutas que muestran cómo los
Desarrollo de estudiantes adquieren aprendizajes para entender e interactuar con su entorno.
Aprendizaje
Proceso de desarrollo de
Fase Grado Contenido
aprendizaje
• Conceptualización
Magnetismo: Se llama así a la propiedad que tienen los
imanes de atraer cuerpos hechos de algunos
materiales, como hierro o níquel, y de ejercer fuerzas
sobre cargas eléctricas en movimiento o sobre alambres
que las conducen como corriente eléctrica.
• Conceptualización
Repulsión de objetos: es la fuerza que se ejerce entre
dos objetos con cargas que se mueven en direcciones
opuestas. En el caso de los imanes, los polos iguales se
repelen, mientras que los polos opuestos se atraen.
• Conceptualización
Ley de polos magnéticos: Los polos
opuestos de un imán se atraen, mientras
que los polos iguales se repelen. Esto se
debe a la ley de polos magnéticos, que es
similar a la ley de cargas eléctricas.
04. Planeación
Didáctica
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA.
BIBLIOGRAFÍA:
Diario Oficial de la Federación. (2023, 8 de agosto). Acuerdo por el que se establece la Nueva
Escuela Mexicana. Secretaría de Gobernación. https://dof.gob.mx/
Secretaría de Educación Pública. (2024). Programa sintético de la Fase 5.
https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-
content/uploads/2024/06/Programa_Sintetico_Fase_5.pdf
Carta de Permiso: Generada con I.A. (Chat Gpt) Noviembre 2024.
CONCEPTUALIZACIÓN