Revolucion Cubana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Revolución Cubana

¿Qué fue la revolución en Cuba?


La Revolución cubana fue uno de los
eventos más importantes de la historia
política contemporánea de América
Latina y el Caribe. Consistió en la
sublevación contra el régimen de
Fulgencio Batista en 1953, por parte de
un movimiento guerrillero izquierdista
cubano llamado Movimiento 26 de
julio, encabezado por Fidel Castro. La revolución cubana fue exitosa en
derrocar el gobierno pro-norteamericano de Batista e instaurar uno nuevo bajo
premisas democráticas. Bajo influencia de la Unión Soviética, rápidamente giró
al Comunismo.

Gestación de la revolución:

El gobierno de Batista no lograba ocultar escandalosos niveles de corrupción ni


su origen fraudulento. En consecuencia, surgió una oposición fuerte, en cual
hubo varios intentos de sublevación.

El joven abogado Fidel Castro lideraba un grupo de jóvenes del Partido del
Pueblo Cubano, que se autodenominaron como la “Generación del Centenario”
(por el nacimiento de José Martí en 1853). Se armaron y trataron de tomar un
cuartel, fracasando en el intento.

El fracaso implicó la pérdida de muchos de sus miembros, que fueron


encarcelados hasta 1955. Entonces fueron amnistiados por la dictadura que
intentaba calmar el fragor popular y algunos otros conatos de insurrección.

Fidel Castro y su hermano Raúl asumieron el bando contrario. Se exiliaron en


el México posrevolucionario y organizaron en 1955 el Movimiento 26 de Julio
(M-26-7). Era un grupo guiado por el pensamiento de José Martí, antiimperialista
y enfocado en el derrocamiento de la dictadura cubana.

El descontento popular La corrupción del régimen de Batista no tenía parangón en la


historia de la isla, lo que se traducía en el enriquecimiento de
una élite cada vez más pequeña, asociada a los casinos y a la
venta de licor, así como a los intereses norteamericanos.

El derrocamiento del Partido del Pueblo Cubano Los militantes de la “generación del centenario” eran del partido
ganador de las elecciones de 1952 y expulsado del poder por el
golpe militar de Batista. Esto los impulsó a acciones radicales
que luego darían pie a la guerrilla.

La intervención norteamericana en Cuba Las políticas de EE. UU. en Cuba databan de hacía décadas, ya
que el país norteamericano había intervenido en la propia
emancipación cubana de España, reservándose luego
importantes cuotas de poder dentro de su gobierno, directa o
indirectamente. Esto engendró un sentimiento
antinorteamericano que empujó a ciertos partidos hacia el
comunismo.

La Revolución era dirigida principalmente por los hermanos Castro: Fidel y


Raúl, así como su aliado comunista argentino, Ernesto “Che” Guevara. Otros
importantes miembros de la lucha fueron Camilo Cienfuegos y Huber Matos.

La lucha armada comenzó cuando Fidel Castro y sus tropas revolucionarias


desembarcaron en el sur de Cuba con su barco Granma, el 2 de diciembre de
1956. Fueron recibidos por un ejército de 80.000 hombres que rápidamente
causó estragos en las filas revolucionarias.

Dispersos, perdidos y perseguidos, tuvieron que internarse en la montaña de la


Sierra Maestra. Allí, poco más de 20 sobrevivientes de las 82 iniciales se
reorganizaron para realizar incursiones guerrilleras en las posiciones enemigas.
Una vez tomado el poder, la guerrilla desarticuló rápidamente al ejército
cubano y se asumió como única fuerza militar nacional.

Fidel Castro Ernesto Guevara Camilo Cienfuegos


Revolucionario y estadista Revolucionario iberoamericano. Revolucionario cubano.
cubano. Tras liderar la triunfante Junto con Fidel Castro, a cuyo Procedente de una familia
Revolución cubana de 1959, que movimiento se unió en 1956, fue española acomodada, desde
agrupó a un amplio espectro de uno de los principales artífices 1954 formó parte de grupos
sectores sociales y formaciones del triunfo de la revolución universitarios contrarios al
políticas contra la servil y cubana (1959). Desempeñó régimen de Batista. Fue fichado
corrupta dictadura de Fulgencio luego cargos de gran relevancia por la policía política y hubo de
Batista, Fidel Castro emprendió en el nuevo régimen, pero, emigrar a Estados Unidos y
de inmediato una política de insatisfecho con la inoperancia luego a México, donde se integró
signo socializante que incluyó la de los despachos y fiel a su en el grupo revolucionario que
reforma agraria y la propósito de extender la organizaba Fidel Castro.
expropiación de los bienes de las revolución a otros países de
compañías norteamericanas. La Latinoamérica, en 1966 retomó
presión de Estados Unidos, que su actividad guerrillera en
apoyó en 1961 un frustrado Bolivia, donde sería capturado y
intento de invasión de la isla, ejecutado un año después.
llevó a Castro a radicalizar sus
posturas y a solicitar ayuda a la
URSS, y aunque el desenlace de
la llamada Crisis de los
misiles (1962) aseguró la
pervivencia de la Revolución,
socavó también su
independencia, dejando al país
alineado en la órbita soviética.

También podría gustarte