Olivier Blanchard - Macroeconomía-Pearson (2017) Capitlo 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

EXTENSIONES

La economía
abierta
Los cuatro capítulos siguientes cubren la
segunda extensión del núcleo. Analizan
las consecuencias de la apertura —el
hecho de que la mayoría de las economías
comercien tanto bienes como activos con
el resto del mundo—.

Capítulo 17
El Capítulo 17 analiza las consecuencias de la apertura de los mercados de bienes y de los mercados
financieros. La apertura de los mercados de bienes permite a las personas elegir entre los bienes
interiores y los bienes extranjeros. Un importante determinante de sus decisiones es el tipo de
cambio —el precio relativo de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros—. La apertura
de los mercados financieros permite a las personas elegir entre los activos nacionales y los activos
extranjeros. Esta apertura impone una estrecha relación entre el tipo de cambio, tanto actual como
esperado, y los tipos de interés nacional y extranjero —una relación denominada condición de la
paridad de los tipos de interés—.

Capítulo 18
El Capítulo 18 centra la atención en el equilibrio del mercado de bienes de una economía abierta.
Muestra que la demanda de bienes interiores ahora también depende del tipo de cambio real.
Muestra que la política fiscal afecta tanto a la producción como a la balanza comercial. Analiza las
condiciones en las que una depreciación real mejora la balanza comercial y eleva la producción.

Capítulo 19
El Capítulo 19 caracteriza el equilibrio de los mercados de bienes y de los mercados financieros de
una economía abierta. En otras palabras, presentamos una versión del modelo IS-LM que vimos en
el núcleo. Muestra que, en un sistema de tipos de cambio flexibles, la política monetaria afecta a la
producción no solo a través de su influencia en el tipo de interés sino también a través de su efecto en
el tipo de cambio. Muestra que fijar el tipo de cambio también implica renunciar a la posibilidad de
alterar el tipo de interés.

347
Capítulo 20
El Capítulo 20 analiza las propiedades de los diferentes sistemas de tipos de cambio. Primero
muestra que, a medio plazo, el tipo de cambio real puede ajustarse incluso en un sistema de tipos de
cambio fijos. A continuación analiza las crisis cambiarias en un sistema de tipos de cambio fijos y las
variaciones de los tipos de cambio en un sistema de tipos flexibles. Termina analizando las ventajas y
los inconvenientes de los distintos sistemas de tipos de cambio, incluida la adopción de una moneda
común como el euro.

348 La economía abierta Extensiones


Preguntas y problemas
COMPRUEBE RÁPIDAMENTE Los valores nominales y los precios de los dos bonos son:
1. Indique si son verdaderas, falsas o inciertas las siguientes afirmacio-
Valor nominal Precio
nes utilizando la información de este capítulo. Explique brevemente su
respuesta. Estados Unidos 10.000 $ 9.615,38 $
a. Si no hay discrepancias estadísticas, los países con déficits por Alemania 10.000 $ 9.433,96 €
cuenta corriente deben recibir flujos financieros netos.
b. Aunque el cociente entre las exportaciones y el PIB pueda ser a. Calcule el tipo de interés nominal de cada uno de los bonos.
mayor que uno —como en Singapur— no puede ocurrir así en b. Calcule el tipo de cambio esperado para el próximo año cohe-
el caso del cociente entre las importaciones y el PIB. rente con la paridad descubierta de los tipos de interés.
c. El hecho de que un país rico como Japón tenga un cociente c. Si espera que el dólar se deprecie frente al euro, ¿qué bono
tan bajo entre las importaciones y el PIB es una clara demos- debería comprar?
tración de que los exportadores estadounidenses a Japón se d. Suponga que es un inversor estadounidense y que cambia dó-
encuentran en una situación de injusta desventaja. lares por euros para comprar hoy el bono alemán. Al cabo de
d. La paridad descubierta de los tipos de interés implica que los un año, resulta que el tipo de cambio, E, es, de hecho, 0,72 (un
tipos de interés deben ser idénticos en todos los países. dólar compra 0,72 euros). ¿Qué tasa de rendimiento obtiene
e. El tipo de cambio nominal se define en este capítulo como el en dólares en comparación con la que habría obtenido si hu-
precio de una unidad de moneda extranjera expresado en mo- biera mantenido el bono estadounidense?
neda nacional. e. ¿Es la diferencia de tasas de rendimiento del apartado (d) cohe-
f. El tipo de cambio nominal y el tipo de cambio real siempre va- rente con la condición de la paridad descubierta de los tipos de
rían en la misma dirección. interés? ¿Por qué sí o por qué no?
g. El tipo de cambio nominal y el tipo de cambio real normal-
mente varían en la misma dirección.
h. Si se espera que el dólar se aprecie frente al yen, la paridad PROFUNDICE
descubierta de los tipos de interés implica que el tipo de interés
4. Considere un mundo con tres economías del mismo tamaño (A,
nominal estadounidense debe ser mayor que el tipo de interés
B y C) y tres bienes (ropa, coches y ordenadores). Suponga que los
nominal japonés.
consumidores de las tres economías desean gastar la misma cantidad en
i. Dada la definición de tipo de cambio adoptada en este capí-
los tres bienes.
tulo, si el dólar es la moneda nacional y el euro es la moneda
El valor de la producción de cada bien en las tres economías se
extranjera, un tipo de cambio nominal de 0,75 significa que
recoge en el siguiente cuadro:
0,75 dólares equivalen a 0,75 euros.
j. Una apreciación real significa que los bienes interiores se aba-
A B C
ratan en relación con los bienes extranjeros.
Ropa 10 0 5
2. Considere dos economías ficticias: una de ellas es nuestro país y la Coches 5 10 0
otra es el extranjero. Elabore la balanza de pagos de cada uno de ellas
Ordenadores 0 5 10
con las transacciones recogidas en los apartados (a) a (g). Si es necesa-
rio, incluya una discrepancia estadística.
a. Nuestro país compró 100 dólares de petróleo al extranjero. a. ¿Cuál es el PIB de cada economía? Si se consume el valor total
b. Los turistas extranjeros gastaron 25 dólares en pistas de esquí del PIB y ningún país se endeuda en el exterior, ¿cuánto gas-
de nuestro país. tarán los consumidores de cada economía en cada uno de los
c. Los inversores extranjeros recibieron 15 dólares en dividendos bienes?
por sus carteras de acciones de nuestro país. b. Si ningún país se endeuda en el exterior, ¿cuál será la balanza
d. Los residentes en nuestro país enviaron 25 dólares a institu- comercial de cada uno? ¿Cuáles serán las pautas del comercio
ciones benéficas extranjeras. en este mundo (es decir, qué bien exportará cada país y a quién)?
e. Las empresas de nuestro país se endeudaron en 65 dólares con c. Dada su respuesta al apartado (b), ¿tendrá el país A una ba-
bancos extranjeros. lanza comercial nula con el B? ¿Y con el C? ¿Tendrá alguno de
f. Los inversores extranjeros compraron 15 dólares de bonos del los países una balanza comercial nula con cualquiera de los
Estado de nuestro país. otros?
g. Los inversores de nuestro país vendieron 50 dólares de sus d. Estados Unidos registra un elevado déficit comercial. Tiene
carteras de bonos del Estado extranjeros. un déficit comercial con cada uno de sus principales socios
comerciales, pero es mucho mayor con unos (por ejemplo,
3. Considere dos bonos, uno emitido en euros (€) en Alemania y China) que con otros. Suponga que Estados Unidos elimina
otro emitido en dólares ($) en Estados Unidos. Suponga que ambos su déficit comercial agregado (con el mundo en su conjunto).
títulos del Estado son bonos a un año, que pagan el valor nominal del ¿Es de esperar que tenga un saldo comercial nulo con cada
bono dentro de un año. El tipo de cambio, E, es igual a 0,75 euros por uno de sus socios comerciales? ¿Indica necesariamente el dé-
dólar. ficit comercial especialmente grande con China que China no

Capítulo 17 La apertura de los mercados de bienes y financieros 367


permite a los bienes estadounidenses competir en condiciones 7. Descargue la última edición de las Perspectivas de la Economía
de igualdad con los bienes chinos? Mundial (WEO) del sitio web del Fondo Monetario Internacional
(www.imf.org). En el Apéndice Estadístico, encuentre el cuadro titulado
5. El tipo de cambio real y el mercado de trabajo
«Resumen de la balanza de pagos en cuenta corriente», que recoge las
Suponga que la moneda nacional se deprecia (es decir, E cae).
balanzas por cuenta corriente de todo el mundo. Utilice los datos del
Suponga que P y P* permanecen constantes.
último año disponible para responder a los apartados (a) a (c).
a. ¿Cómo afecta la depreciación nominal al precio relativo de los
a. Observe la suma de las balanzas por cuenta corriente de todo
bienes interiores (es decir, al tipo de cambio real)? Dada su res-
el mundo. Como se indicó en el capítulo, la suma de las ba-
puesta, ¿qué efecto tendría probablemente una depreciación
lanzas por cuenta corriente debería ser igual a cero. ¿Cuánto
nominal sobre la demanda (mundial) de bienes interiores? ¿Y
suman realmente esas balanzas? ¿Por qué esa suma indica al-
sobre la tasa de desempleo nacional? gún error de medición (es decir, si la suma fuera correcta, que
b. Dado el nivel de precios extranjero, P*, ¿cuál es el precio de implicaría)?
los bienes extranjeros expresado en moneda nacional? ¿Cómo b. ¿Qué regiones del mundo se están endeudamiento y cuáles
afecta una depreciación nominal al precio de los bienes ex- están prestando?
tranjeros expresado en moneda nacional? ¿Cómo afecta una c. Compare la balanza por cuenta corriente de Estados Unidos
depreciación nominal al índice de precios de consumo nacio- con las de los otros países avanzados. ¿Solo se está endeu-
nal? Pista: recuerde que los consumidores nacionales com- dando Estados Unidos con las economías avanzadas?
pran bienes extranjeros (importaciones), así como bienes d. Los cuadros estadísticos de las WEO suelen hacer previsiones
interiores. a dos años. Observe las previsiones sobre las balanzas por
c. Si el salario nominal permanece constante, ¿cómo afecta una cuenta corriente. ¿Es probable que sus respuestas a los aparta-
depreciación nominal al salario real? dos (b) y (c) cambien en el futuro próximo?
d. Discuta la siguiente afirmación: «una moneda que se deprecia
rebaja el trabajo nacional». 8. El ahorro y la inversión en el mundo
Descargue la última edición de las Perspectivas de la Economía
AMPLÍE Mundial (WEO) del sitio web del Fondo Monetario Internacional
(www.imf.org). En el Apéndice Estadístico, encuentre el cuadro titulado
6. Descargue el tipo de cambio nominal entre Estados Unidos y Japón de «Resumen de préstamo y endeudamiento neto», que recoge el ahorro y
la base de datos FRED del Banco de la Reserva Federal de San Luis. Se tra- la inversión (en porcentaje del PIB) de todo el mundo. Utilice los datos
ta de la serie AEXJPUS. Este tipo de cambio se expresa en yenes por dólar. del último año disponible para responder a los apartados (a) a (c).
a. En la terminología de este capítulo, cuando el tipo de cambio a. ¿Es el ahorro mundial igual a la inversión? Puede dejar de lado
se expresa en yenes por dólar, ¿qué país se considera el país na- las pequeñas discrepancias estadísticas. Utilice la intuición en
cional? su respuesta.
b. Represente gráficamente el número de yenes por dólar desde b. ¿Qué diferencia hay entre el ahorro y la inversión de Estados
1971. ¿En qué periodo(s) se apreció el yen? ¿En qué periodo(s) Unidos? ¿Cómo puede financiar Estados Unidos su inversión?
se depreció el yen? Explicamos esta cuestión explícitamente en el siguiente capítulo,
c. Dado el actual estancamiento japonés, una forma de esti- pero su intuición debería ayudarle a averiguarlo ahora.
mular la demanda sería aumentar el atractivo de los bienes c. De la base de datos económicos FRED, descargue el PIB real
japoneses. ¿Requiere eso una apreciación o una depreciación (variable GDPC1) y el PNB real (variable GNPC96) desde
del yen? 1947 hasta el año más reciente. Calcule la diferencia por-
d. ¿Qué ha ocurrido con el yen en los últimos años? ¿Se ha apre- centual entre el PNB y el PIB. ¿Cuál es mayor? ¿Por qué
ciado o se ha depreciado? ¿Es eso bueno o malo para Japón? ocurre eso?

Lecturas complementarias
■ Si quiere saber más sobre el comercio internacional y la eco- ■ Si quiere saber cuáles son los tipos de cambio actuales entre casi
nomía internacional, un libro de texto muy bueno es el de cualquier par de monedas del mundo, busque el «convertidor
Paul Krugman, Marc Melitz y Maurice Obstfeld. Prentice Hall, de monedas» en http://www.oanda.com/currency/converter/.
International Economics, Theory and Policy, 10.ª edición, (2014).

368 La economía abierta Extensiones

También podría gustarte