Olivier Blanchard - Macroeconomía-Pearson (2017) Capitlo 17
Olivier Blanchard - Macroeconomía-Pearson (2017) Capitlo 17
Olivier Blanchard - Macroeconomía-Pearson (2017) Capitlo 17
La economía
abierta
Los cuatro capítulos siguientes cubren la
segunda extensión del núcleo. Analizan
las consecuencias de la apertura —el
hecho de que la mayoría de las economías
comercien tanto bienes como activos con
el resto del mundo—.
Capítulo 17
El Capítulo 17 analiza las consecuencias de la apertura de los mercados de bienes y de los mercados
financieros. La apertura de los mercados de bienes permite a las personas elegir entre los bienes
interiores y los bienes extranjeros. Un importante determinante de sus decisiones es el tipo de
cambio —el precio relativo de los bienes interiores expresado en bienes extranjeros—. La apertura
de los mercados financieros permite a las personas elegir entre los activos nacionales y los activos
extranjeros. Esta apertura impone una estrecha relación entre el tipo de cambio, tanto actual como
esperado, y los tipos de interés nacional y extranjero —una relación denominada condición de la
paridad de los tipos de interés—.
Capítulo 18
El Capítulo 18 centra la atención en el equilibrio del mercado de bienes de una economía abierta.
Muestra que la demanda de bienes interiores ahora también depende del tipo de cambio real.
Muestra que la política fiscal afecta tanto a la producción como a la balanza comercial. Analiza las
condiciones en las que una depreciación real mejora la balanza comercial y eleva la producción.
Capítulo 19
El Capítulo 19 caracteriza el equilibrio de los mercados de bienes y de los mercados financieros de
una economía abierta. En otras palabras, presentamos una versión del modelo IS-LM que vimos en
el núcleo. Muestra que, en un sistema de tipos de cambio flexibles, la política monetaria afecta a la
producción no solo a través de su influencia en el tipo de interés sino también a través de su efecto en
el tipo de cambio. Muestra que fijar el tipo de cambio también implica renunciar a la posibilidad de
alterar el tipo de interés.
347
Capítulo 20
El Capítulo 20 analiza las propiedades de los diferentes sistemas de tipos de cambio. Primero
muestra que, a medio plazo, el tipo de cambio real puede ajustarse incluso en un sistema de tipos de
cambio fijos. A continuación analiza las crisis cambiarias en un sistema de tipos de cambio fijos y las
variaciones de los tipos de cambio en un sistema de tipos flexibles. Termina analizando las ventajas y
los inconvenientes de los distintos sistemas de tipos de cambio, incluida la adopción de una moneda
común como el euro.
Lecturas complementarias
■ Si quiere saber más sobre el comercio internacional y la eco- ■ Si quiere saber cuáles son los tipos de cambio actuales entre casi
nomía internacional, un libro de texto muy bueno es el de cualquier par de monedas del mundo, busque el «convertidor
Paul Krugman, Marc Melitz y Maurice Obstfeld. Prentice Hall, de monedas» en http://www.oanda.com/currency/converter/.
International Economics, Theory and Policy, 10.ª edición, (2014).