Estructura de La Piel - 20241120 - 161248 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESTRUCTURA DE LA PIEL

Componentes del sistema tegumentario:


Es el órgano más grande de nuestro cuerpo y
actúa como una barrera protectora entre el
mundo exterior y nuestro interior. Está
compuesto principalmente por la piel y sus
anexos (pelo, uñas, glándulas).

Piel:
Epidermis
Dermis
Hipodermis
CÉLULAS DE LA EPIDERMIS
QUERATINOCITOS: CÉLULAS DE LANGERHANS:
Función principal: Son las células más Función principal: Forman parte del
abundantes y producen queratina, una sistema inmunológico y desempeñan
proteína que proporciona a la piel su un papel importante en la respuesta
resistencia y impermeabilidad. inmunitaria de la piel.
Características: Se originan en la capa Características: Tienen forma de
basal y migran hacia la superficie, estrella y se encuentran en todas las
experimentando un proceso de capas de la epidermis, excepto en la
queratinización a medida que se acercan capa córnea.
a la superficie.

MELANOCITOS: CÉLULAS DE MERKEL:


Función principal: Producen melanina, el Función principal: Son
pigmento que le da color a nuestra piel y mecanorreceptores, es decir,
nos protege de los rayos UV. detectan el tacto y la presión.
Características: Se encuentran dispersos Características: Se encuentran en la
entre los queratinocitos y transfieren capa basal y están asociadas a fibras
melanina a estas células. nerviosas.
CAPAS DE LA EPIDERMIS
Estrato basal:
Ubicación: Es la capa más profunda y se encuentra en contacto con la
dermis.
Características: Contiene células basales, principalmente queratinocitos,
que se dividen continuamente para reemplazar las células que se
pierden en la superficie. También se encuentran melanocitos y células de
Merkel en esta capa.
Función: Es la capa germinativa, donde se producen las nuevas células
epidérmicas.
Estrato espinoso:
Ubicación: Se encuentra por encima del estrato basal.
Características: Las células de esta capa tienen proyecciones espinosas
que les dan un aspecto espinoso. Contienen queratina y se unen entre sí
mediante desmosomas, lo que le otorga resistencia a la epidermis.
Estrato granuloso:
Ubicación: Se encuentra por encima del estrato espinoso.
Características: Las células de esta capa contienen gránulos de queratohialina, una proteína
que se convertirá en queratina.
Función: En esta capa comienza el proceso de queratinización, donde las células pierden su
núcleo y se llenan de queratina.
Estrato lúcido:
Ubicación: Se encuentra por encima del estrato granuloso y solo está presente en la piel
gruesa (como las palmas de las manos y las plantas de los pies).
Características: Las células de esta capa son planas y transparentes, y su citoplasma está lleno
de eleidina, una sustancia que se convertirá en queratina.
Estrato córneo:
Ubicación: Es la capa más superficial y está compuesta por células muertas, aplanadas y
llenas de queratina.
Características: Estas células se descaman continuamente y son reemplazadas por las células
de las capas más profundas.
Función: Forma una barrera protectora que evita la pérdida de agua y la entrada de
sustancias nocivas.
capa Características principales Función principal

Capa germinativa, contiene


Basal Producción de nuevas células
melanocitos y células de Merkel

Células con proyecciones espinosas,


Espinoso Resistencia y cohesión de la epidermis
unidas por desmosomas

Células con gránulos de


Granuloso Inicio de la queratinización
queratohialina

Lúcido (solo en piel gruesa) Células planas y transparentes Transformación de eleidina en queratina

Capa superficial de células muertas y


córneo Barrera protectora
queratinizadas
COMPOSICIÓN DE LA DERMIS
La dermis es una capa de la piel que se encuentra por debajo de la epidermis y le

proporciona soporte, flexibilidad y nutrición. Es considerada la "piel verdadera" y está

compuesta principalmente por tejido conectivo.

Fibras de colágeno y elastina: Estas fibras son las responsables de la resistencia y

elasticidad de la piel. El colágeno proporciona fuerza y estructura, mientras que la

elastina permite que la piel se estire y vuelva a su forma original.

Vasos sanguíneos y linfáticos: Estos vasos transportan nutrientes y oxígeno a las

células de la piel y eliminan los desechos. También ayudan a regular la temperatura

corporal.

Nervios: Los nervios de la dermis transmiten las sensaciones de tacto, dolor,

temperatura y presión.
Glándulas sebáceas y sudoríparas: Estas glándulas producen sebo (aceite) y

sudor, respectivamente. El sebo ayuda a mantener la piel hidratada y el sudor

regula la temperatura corporal.

Folículos pilosos: Los folículos pilosos son las estructuras en las que crece el pelo.

Músculos erectores del pelo: Estos pequeños músculos están asociados a los

folículos pilosos y se contraen cuando tenemos frío o miedo, causando que el pelo

se erice.

Células: Además de las fibras y estructuras mencionadas, la dermis contiene

diferentes tipos de células, como fibroblastos (producen colágeno y elastina),

macrófagos (células del sistema inmunológico) y mastocitos (liberan histamina en

respuesta a reacciones alérgicas).


CAPAS DE LA DERMIS

Dermis papilar: Es la capa más superficial y está en contacto directo con


la epidermis. Contiene papilas dérmicas que se interdigitan con las
crestas epidérmicas, aumentando la superficie de contacto entre ambas
capas.
Dermis reticular: Es la capa más profunda y gruesa. Contiene la mayoría
de las fibras de colágeno y elastina, así como los anexos cutáneos
(folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas).
FUNCIONES DE LA DERMIS
Soporte estructural: Proporciona un marco de soporte para la
epidermis.
Nutrición: Los vasos sanguíneos de la dermis suministran nutrientes a
todas las células de la piel.
Inervación: Los nervios de la dermis permiten que la piel perciba
estímulos externos.
Termorregulación: Los vasos sanguíneos y las glándulas sudoríparas
ayudan a regular la temperatura corporal.
Protección: Actúa como una barrera protectora contra las lesiones y las
infecciones.
COLOR DE LA PIEL
¿CÓMO FUNCIONA?
Cantidad de melanina: Cuanta más
melanina tenga una persona, más oscura
será su piel.
Tipo de melanina: Existen dos tipos
principales de melanina: la eumelanina
(de color marrón oscuro a negro) y la
feomelanina (de color rojo o amarillo). La
combinación de ambos tipos determina el
tono exacto de la piel.
Exposición al sol: La exposición a los
rayos ultravioleta del sol estimula la
producción de melanina, lo que provoca el
bronceado.
Tatuajes y perforaciones:
¿QUÉ SUCEDE?
Lesión en la piel: Tanto los tatuajes como las
perforaciones causan una lesión en la piel, lo que
activa el sistema inmunológico para iniciar el
proceso de reparación.
Inflamación: La zona afectada se inflama, enrojece
y puede doler debido a la respuesta del cuerpo a la
lesión.
Cicatrización: Con el tiempo, la piel se repara y
forma tejido cicatricial alrededor del pigmento del
tatuaje o de la joya.
Riesgos: Existe el riesgo de infecciones, reacciones
alérgicas a los pigmentos o metales, y transmisión
de enfermedades si no se siguen las medidas de
higiene adecuadas.
EXTRA: Hialurónico,Salicílico Y Glicólico

Función: Es un humectante
Función: Es un beta-hidroxiácido Función: Es un alfa-hidroxiácido
natural que atrae y retiene la
(BHA) con propiedades exfoliantes (AHA) que exfolia la capa
humedad en la piel.
y antiinflamatorias. superficial de la piel.
Beneficios: Hidrata en
Beneficios: Limpia los poros en Beneficios: Unifica el tono de la
profundidad, rellena las líneas
profundidad, reduce el exceso de piel, reduce las manchas,
de expresión y mejora la
sebo, combate el acné y mejora la estimula la producción de
elasticidad.
textura de la piel. colágeno y mejora la textura.
Tipos de piel: Adecuado para
Tipos de piel: Ideal para pieles Tipos de piel: Adecuado para
todo tipo de piel, especialmente
grasas y con tendencia al acné. todo tipo de piel, excepto para
para pieles secas y maduras.
las más sensibles.

También podría gustarte