Detente Ahi Aedes
Detente Ahi Aedes
Detente Ahi Aedes
TECNOLOGÍA”
INSTANCIA: Institucional
Matemática- Tecnología
INDICE
RESUMEN.....................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................4
DESARROLLO:...............................................................................................................................5
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.....................................................................................................5
HIPÓTESIS.................................................................................................................................5
PROPÓSITOS.............................................................................................................................5
OBJETIVOS:...............................................................................................................................5
GENERAL:.................................................................................................................................5
ESPECÍFICOS:............................................................................................................................5
ACTIVIDADES................................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO........................................................................................................................30
CONCLUSION..................................................................................¡Error! Marcador no definido.
“DETENTE AHÍ AEDES”
RESUMEN
TEMA.
PROBLEMA:
INTRODUCCIÓN
Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y, a partir de
sus experiencias en él, van construyendo un conjunto de conocimientos. Todos los
niños en edad escolar reconocen que un camión recoge la basura que se deja en las
puertas de sus casas y también saben que los ciudadanos somos responsables de
cuidar nuestra ciudad.
Existen enfermedades en la actualidad que afectan gravemente nuestra salud y en
consecuencia, el bienestar de la sociedad. Entre estas patologías, se hace presente
nuevamente el dengue, una problemática muy difícil controlar al ser su agente vector,
un mosquito hembra portador del virus del dengue complicado de erradicar.
Motivados por esta situación se decidió desarrollar un proyecto de investigación e
intervención, para recabar información con su posterior análisis y toma de
conocimiento, haciendo hincapié en la prevención.
En las siguientes páginas se presenta la temática tratada y la razón por la cual se
decidió abordar, un marco teórico con los principales conceptos y los antecedentes
más importantes sobre este problema y una explicitación de la forma que se llevó a
cabo el trabajo.
Este trabajo también, se enfoca en la participación de la familia como agentes
multiplicadores, que junto con sus hijos contribuirán a concientizar y valorar la
importancia del cuidado del medio ambiente para la preservación de la salud.
“DETENTE AHÍ AEDES”
DESARROLLO:
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
¿Cómo impacta la enfermedad del dengue en la salud de las personas y de qué
HIPÓTESIS
- Podemos evitar esta enfermedad siendo responsables, limpiando nuestros hogares y
PROPÓSITOS
OBJETIVOS:
GENERAL:
- Identificar el impacto de la epidemia del dengue en la salud de los habitantes de
nuestra localidad
-Promover e iniciar una participación reflexiva y activa en los alumnos de la escuela,
que los lleve a reconocer la dimensión de la problemática y adoptar conductas de
prevención y divulgación tendientes a preservar la salud individual y social
ESPECÍFICOS:
- Identificar al mosquito transmisor del dengue Precisar las condiciones físicas que
favorecen su reproducción
“DETENTE AHÍ AEDES”
-Dar a conocer los resultados obtenidos con la investigación del proyecto Valorar la
reciprocidad que existe entre educación y salud
ACTIVIDADES
LENGUA Y LITERATURA
SEGUIMOS
DESCRIPCION
¿Comparamos?
En tu carpeta:
Andrea, está hablando por teléfono con su abuela de los mosquitos que
transmiten la enfermedad del dengue.
Teniendo en cuenta, lo que hemos charlado anteriormente, ayuda a Andrea a
contarle a su abuela cuales son las características que debe tener en cuenta
para poder identificar y diferenciar los portadores de esta enfermedad.
“DETENTE AHÍ AEDES”
Sólo los mosquitos hembra pican, la sangre sirve para alimentar los huevos
que después se harán larvas en el agua estancada, son sólo las hembras las
que chupan sangre humana y de animales para el desarrollo de sus huevos.
En el caso de los machos nunca se alimentan de sangre; su alimento es muy
variado, como por ejemplo néctar, diferentes jugos de plantas, y materia en
estado de degradación.
Las hembras viven entre 3 y 100 días, y los machos entre 10 y 20; por lo
tanto, la población de machos es mucho menor a la de hembras.
TEXTOS INFORMATIVOS
EL DENGUE
¿Qué es?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y
luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se
produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a
través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común, las
mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Entre los síntomas más comunes del dengue se encuentran las náuseas; los
vómitos; la aparición de sarpullido; molestias y dolores en ojos, músculos,
articulaciones y huesos. Estos suelen durar entre 2 y 7 días.
¿Cuál es el tratamiento?
cualquier mosquito.
El macho Aedes aegypti infectado.
La hembra Aedes aegypti infectada.
4.
.
“DETENTE AHÍ AEDES”
Observa la imagen y comenta por qué estará enojado uno de los vecinos y cuál
sería la solución.
“DETENTE AHÍ AEDES”
MATEMATICA
La hembra pone de 150 a 200 huevos en varias ocasiones, aún en depósitos diferentes
si es posible y realiza posturas cada tres días, tras picar al ser humano, cuya sangre le
es necesaria para la maduración de los huevos, vive un mes y pone hasta 1.000 huevos.
Andrea está con sus compañeros tratando de completar esta tabla ¿la ayudas?
Cantidad de hembras 1 8 25 30 45
MUESTRA 1
MUESTRA 2
“DETENTE AHÍ AEDES”
MUESTRA 3
MUESTRA 4
Si hubieran detectado 180 casos por año ¿Cuántos casos habrian acumulado en 28
años?
MUESTRA 2 Escribe en letra los nombres de los numeros que aparecen en la imagen
CIENCIAS NATURALES
“DETENTE AHÍ AEDES”
REGISTRAMOS LO OBSERVADO
“DETENTE AHÍ AEDES”
“DETENTE AHÍ AEDES”
CIENCIAS SOCIALES
“DETENTE AHÍ AEDES”
OBSERVA ESTE MAPA DE LA ARGENTINA, ESCRIBE CUALES SON LAS PROVINCIAS MAS
COMPICADAS POR LA PRESENCIA DEL MOSQUITO
CONSTRUCCION CIUDADANA
“DETENTE AHÍ AEDES”
EDUCACION TECNOLOGICA
“DETENTE AHÍ AEDES”
“DETENTE AHÍ AEDES”
“DETENTE AHÍ AEDES”
MARCO TEÓRICO
DENGUE
El virus del dengue tiene cuatro variedades (serotipos): Den-1, Den-2, Den-3 y Den-4. La
infección con cualquiera de ellas provoca el llamado dengue clásico o dengue a secas.
Cuando una persona que sufrió dengue es infectada por otro serotipo diferente, pueden
producirse las formas graves: el Dengue Hemorrágico (DH) y el Síndrome de Choque por
Dengue (SCHD).
De esta manera, una persona podría tener dengue hasta cuatro veces en su vida, una por
cada serotipo.
- Los repelentes son útiles para evitar la picadura en las zonas donde hay muchos
mosquitos y/o donde se transmite el virus del dengue
- Todo recipiente con agua, de cualquier color o estado, puede ser un criadero del
mosquito Aedes aegypti.
Síntomas
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares, óseos o articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor detrás de los ojos
- Glándulas inflamadas
- Erupción
El dengue grave ocurre cuando los vasos sanguíneos se dañan y gotean. Y disminuye la
cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el torrente sanguíneo. Esto
puede llevar a un shock, hemorragia interna, fallo de órganos e incluso la muerte.
Los signos de advertencia de la fiebre del dengue grave, que es una emergencia que pone
en peligro la vida, pueden desarrollarse rápidamente. Los signos de advertencia suelen
comenzar uno o dos días después de que la fiebre desaparece, y pueden incluir:
Causas
- La fiebre del dengue es causada por cualquiera de los cuatro virus del dengue. No
se puede contraer la fiebre del dengue por estar cerca de una persona infectada. En
cambio, la fiebre del dengue se transmite a través de las picaduras de mosquitos.
- Los dos tipos de mosquitos que más a menudo propagan el virus del dengue son
comunes dentro de las viviendas humanas y en sus alrededores. Cuando un
mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus ingresa al
mosquito. Luego, cuando el mosquito infectado pica a otra persona, el virus ingresa
en el torrente sanguíneo de la persona y causa una infección.
“DETENTE AHÍ AEDES”
- Cuando te recuperes de la fiebre del dengue, tendrás inmunidad a largo plazo al tipo
de virus que te infectó, pero no a los otros tres tipos de virus de la fiebre del dengue.
Esto significa que puedes volver a infectarte en el futuro por uno de los otros tres
tipos de virus. El riesgo de desarrollar fiebre del dengue grave aumenta si tienes
fiebre del dengue por segunda, tercera o cuarta vez.
Factores de riesgo
Corres mayor riesgo de contraer el dengue o una forma más grave de la enfermedad si:
Complicaciones
Prevención
- Vacuna
- En las zonas del mundo donde el dengue es frecuente, se aprueba una vacuna
contra el dengue (Dengvaxia) para las personas de entre 9 y 45 años que ya lo
tuvieron al menos una vez. La vacuna se administra en tres dosis en el curso de 12
meses.
- La vacuna está aprobada solo para las personas que tienen antecedentes
documentados de dengue o que se hicieron un análisis de sangre que muestra una
infección previa (seropositividad) por uno de los virus del dengue. En las personas
que no tuvieron dengue en el pasado (seronegativas), el hecho de recibir la vacuna
parece aumentar el riesgo de que padezcan dengue grave y de que se los
hospitalice en el futuro.
- La dengvaxia no está disponible para los viajeros ni para las personas que viven en
el territorio continental de los Estados Unidos. No obstante, en el 2019, la
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó la
vacuna para las personas de 9 a 16 años que tuvieron dengue en el pasado y que
viven en los territorios de EE. UU. de Samoa Estadounidense, Guam, Puerto Rico y
las Islas Vírgenes de EE. UU., donde el dengue es común.