Daniel Toledo Sistemas PLC Final
Daniel Toledo Sistemas PLC Final
Daniel Toledo Sistemas PLC Final
NORTE DE GUANAJUATO
Sistemas de Control
DOCENTE:
Javier Arredondo
GRUPO: GME1531
NO. CONTROL:1223100591
20 DE AGOSTO DE 2024
Introducción
Un sistema de control puede clasificarse como de lazo abierto o de lazo cerrado según
la manera en que se maneja la retroalimentación y se controla el proceso. Aquí te
explico cada uno:
Diferencias clave:
Precisión: Los sistemas de lazo cerrado suelen ser más precisos y capaces de
corregir errores, mientras que los sistemas de lazo abierto pueden ser menos precisos
y más susceptibles a variaciones no controlada
Ventajas y desventajas:
Ventajas:
1. Simplicidad: Son más sencillos de diseñar, implementar y operar, ya que no
requieren sensores o mecanismos de retroalimentación.
2. Costo: Generalmente son más económicos debido a su simplicidad y menor
cantidad de componentes.
3. Velocidad: No necesitan esperar la retroalimentación para tomar decisiones, lo
que puede hacerlos más rápidos en ciertas aplicaciones.
Desventajas:
1. Precisión limitada: No pueden corregir errores o desviaciones en la salida, lo que
puede llevar a inexactitudes.
2. No se adaptan a cambios: No pueden adaptarse a cambios o perturbaciones
externas, lo que los hace menos flexibles y robustos.
3. Dependencia de calibración: Su correcto funcionamiento depende de una
calibración precisa y constante de los parámetros del sistema.
Ventajas:
1. Alta precisión: La retroalimentación permite corregir errores y mantener la salida
en el nivel deseado, lo que mejora la precisión.
Desventajas:
1. Complejidad: Son más complejos de diseñar y operar, ya que requieren sensores,
mecanismos de retroalimentación y algoritmos de control más avanzados.
Características:
1. No hay retroalimentación: La tostadora no mide ni ajusta su funcionamiento
basado en el color o la temperatura del pan tostado. Simplemente opera durante el
tiempo establecido sin verificar si el pan ha alcanzado el nivel de tostado deseado.
2. Operación predefinida: La salida (tostado del pan) depende únicamente del
tiempo seleccionado por el usuario al inicio. No se realizan ajustes durante la
operación.
3. Dependencia del entorno: Si las condiciones cambian, como la humedad o el
grosor del pan, la tostadora no ajustará su operación para compensar estos factores.
El resultado puede variar, aunque el tiempo de operación sea el mismo.
4. Simplicidad: La tostadora es un dispositivo simple y fácil de usar. No requiere
sensores ni mecanismos de control complejos.
- Costo Eficiente: La simplicidad del diseño mantiene los costos bajos tanto en la
fabricación como en el mantenimiento.
Limitaciones:
-Variabilidad en el Resultado: Factores como la humedad, grosor, o el tipo de pan
pueden afectar el resultado final, ya que el sistema no se ajusta automáticamente.
-Ajustes Manuales Fáciles: Incorporar controles más precisos para ajustar el nivel
de tostado, como un dial con incrementos más pequeños.
Descripción:
Una lavadora tradicional que utiliza un temporizador mecánico es un buen ejemplo de
un sistema de control de lazo abierto. Este sistema opera en base a un conjunto de
instrucciones predefinidas sin considerar la salida del proceso ni las condiciones
actuales de la operación.
Configuración Inicial:
El usuario selecciona un ciclo de lavado específico (por ejemplo, "ropa delicada" o "ropa muy
sucia") y ajusta el tiempo en el temporizador.
Una vez que se presiona "start", el ciclo comienza de acuerdo con la configuración.
Limitaciones:
Lazo Cerrado: En una lavadora moderna con sensores, el sistema podría medir la
suciedad del agua o el peso de la ropa para ajustar automáticamente el tiempo de lavado,
la cantidad de agua, o la velocidad de centrifugado, proporcionando así un mejor
rendimiento bajo diversas condiciones.
Este ejemplo completo ilustra no solo cómo funciona un sistema de control de lazo
abierto, sino también sus ventajas, limitaciones y cómo contrasta con un sistema más
avanzado de lazo cerrado.
Descripción:
Configuración Inicial:
Acción Correctiva:
Retroalimentación Continua:
Estabilización:
Limitaciones:
Costo y Complejidad: Los sistemas de lazo cerrado suelen ser más costosos y
complejos que los sistemas de lazo abierto debido a la necesidad de sensores y
mecanismos de control.
Descripción:
Configuración Inicial:
Acción Correctiva:
Retroalimentación Continua:
A medida que cambian las condiciones del tráfico, el sistema ACC ajusta
continuamente la velocidad del automóvil para mantener tanto la velocidad
deseada como una distancia segura con el vehículo de adelante.
Estabilización:
Limitaciones:
Costo: Los sistemas de ACC suelen ser más costosos debido a la tecnología
involucrada.
Este ejemplo ilustra cómo un sistema de control de lazo cerrado como el control de
crucero adaptativo puede mejorar la seguridad y la eficiencia del automóvil al
adaptarse constantemente a las condiciones del entorno.
Los sistemas de control de lazo abierto operan de manera simple y directa, ejecutando
tareas predefinidas sin considerar los cambios en el entorno, lo que los hace menos
precisos pero más fáciles de implementar. En contraste, los sistemas de lazo cerrado
monitorean y ajustan continuamente su operación en función de la retroalimentación,
ofreciendo mayor precisión y adaptabilidad, pero a costa de mayor complejidad.
Ambos tienen su lugar según las necesidades específicas: simplicidad y bajo costo
versus precisión y adaptabilidad.