S05. S1 Sociedad Anonima
S05. S1 Sociedad Anonima
S05. S1 Sociedad Anonima
Contabilidad de Sociedades.
TEMA:
SANEAMIENTO DE LOS APORTES
DOCENTE:
Luis Alberto Sanchez.
INTEGRANTES:
Córdova Domínguez, Yanira.
Eyzaguirre García, Mauricio Fernando.
Silva Santos, Darwin Omar.
zurita chasquero Kevin Fernando
INDICE
1 Introducción...................................................................................3
2 •¿Qué es la Sociedad Anónima?....................................................3
3 ¿Cómo está representado el capital?.............................................3
4 ¿Cuáles son los pasos para la constitución de una S.A?................3
4.1 Elaboración del estatuto social:...............................................3
4.2 Aporte de capital:....................................................................3
4.3 Junta constitutiva:....................................................................3
4.4 Inscripción en el registro público:............................................3
4.5 Obtención de permisos:...........................................................3
5 ¿Cuáles son las formas especiales?...............................................4
5.1 Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.):........................................4
5.2 Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.):.........................................4
5.3 Características de la S.A.A.:.....................................................4
6 Conclusión:.....................................................................................5
1 Introducción
La Sociedad Anónima (S.A.) es una empresa donde los dueños o accionistas solo
arriesgan el dinero que invierten, sin comprometer su patrimonio personal. El capital se
divide en acciones, lo que facilita que otras personas se sumen como socios. A
continuación, se explica que es , cómo se representa el capital y qué pasos se deben
seguir para constituir una S.A.
El capital de una Sociedad Anónima está dividido en partes que se llaman acciones.
Cada acción es como un "pedacito" de la empresa. Entonces, cuando alguien compra
una acción, se convierte en dueño de una parte de esa empresa. Mientras más acciones
tengas, más grande es tu parte en la empresa. Si alguna vez quieres vender tu parte,
puedes vender tus acciones a otra persona.
Es como si entre varias personas compraran un negocio y cada uno se queda con un
porcentaje. Ese porcentaje es lo que representa cada acción.
El Gerente General puede tener todas las potestades de la compañía, lo que agiliza su
gestión, pero reduce el control. Por ello, el gerente debe ser una persona de total
confianza. La única forma de control es que la Junta General de Socios puede remover
al gerente en cualquier momento sin necesidad de justificación.
La reserva legal debe ser, como mínimo, el 10% de la utilidad distribuible de cada
ejercicio, después del Impuesto a la Renta, hasta alcanzar la quinta parte del capital
social.
Si se desea constituir una S.A.C. sin directorio, la ley lo permite, requiriendo solo los
datos del gerente o gerentes.
6 Conclusión:
En conclusión, la Sociedad Anónima es una buena opción para crecer como empresa sin
poner en riesgo más de lo que inviertes. Sus beneficios son muy buenos para quienes
buscan inversión y expansión, pues tiene un alto nivel de seguridad financiera.