Actividad 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

SIMULACIONES DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR PARA LA

COMERCIALIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL

KAREN SOFIA FORERO SIERRA


JULIANA ALEJANDRA BERMUDEZ PABON
LAURA VALENTINA CACERES RODRIGUEZ
LUNA ANDREA VALENTINA BARRIOS HURTADO
DIEGO ANDRES CASTRO RUIZ

TUTOR
OSCAR ALBERTO CALDERON LOAIZA
INSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”


REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION
COORDINACION DE MERCADEO Y LOGISTICA
PROGRAMA TECNOLOGO EN COORDINACION DE PROCESOS LOGISTICOS
BOGOTA D.C.

2024

DO-F-012 V06
Establecer las características técnicas para la importación, exportación y
tránsito aduanero de acuerdo con el régimen arancelario y acuerdos
comerciales.

KAREN SOFIA FORERO SIERRA


JULIANA ALEJANDRA BERMUDEZ PABON
LAURA VALENTINA CACERES RODRIGUEZ
LUNA ANDREA VALENTINA BARRIOS HURTADO
DIEGO ANDRES CASTRO RUIZ

TUTOR
OSCAR ALBERTO CALDERON LOAIZA
INSTRUCTOR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”


REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION
COORDINACION DE MERCADEO Y LOGISTICA
PROGRAMA TECNOLOGO EN COORDINACION DE PROCESOS LOGISTICOS
BOGOTA D.C.
2024

DO-F-012 V06
Tabla de contenido

Página

1.- Introducción………………………………………………………………………… 5

2. Conceptos……………………………………..……………………………………… 6

3. Conceptos generales…………………….……………………………………………… 15

4. Solución de casos ………………………...…………………………………… 16

5. Cubicaje y análisis grafico de la carga ……………...…………………………………… 20

6. Conclusiones………………………………………………………………………….. 24

7. Bibliografías…………………………………………………………………………...

Lista de imágenes

1.- Imagen 1. Representación gráfica embalaje ……………………………………………. 16

2.- Imagen 2. Gráfico medidas……………………………………………………. 16

3.- Imagen 3. Gráfico de consolas……………………………………………………. 17

4.- Imagen 4. Cubicaje de consolas……………………………………………………. 17

5.- Imagen 5. Cajas en pallet……………………………………………………. 18

6.- Imagen 6. Norma ISO 4180……………………………………………………. 18

7.- Imagen 7. Norma general……………………………………………………. 19

DO-F-012 V06
8.- Imagen 8. Producto……………………………………………………. 20

9.- Imagen 9. Cajas……………………………………………………. 21

10.- Imagen 10. Pallet americano……………………………………………………. 21

11.- Imagen 11 Pallet americano ……………………………………………………. 22

12.- Imagen 12 Altura……………………………………………………. 22

13.- Imagen 13. Zuncho……………………………………………………. 23

14.- Imagen 14. Vinipel……………………………………………………. 23

DO-F-012 V06
1.- Introducción.

Este proyecto examina los aspectos clave en la gestión logística, enfocándose en los medios y

modos de transporte, sus ventajas y desventajas, y el tipo de carga adecuado para cada uno.

Además, se presentan las principales normas para el manejo de la carga en Colombia, como el

Reglamento Técnico Colombiano NTC 4215:2016, entre otros. A través de ejercicios prácticos

de unitarización y cubicaje, este trabajo busca proporcionar una guía efectiva para la toma de

decisiones logísticas que aseguren la eficiencia y el cumplimiento normativo en cada etapa de la

cadena de suministro.

DO-F-012 V06
2. Con el fin de establecer los requerimientos técnicos y normativos de la

carga que su Gaes-Empresa va a movilizar de acuerdo con los modos y medios de

transporte, desarrolle las siguientes actividades:

Los siguientes conceptos nos ayudarán a identificar los diferentes modos y medios de transporte,

junto con sus ventajas y desventajas. Esta información permitirá comprender mejor las opciones de

transporte disponibles y elegir la más adecuada según las necesidades de la carga.

➢ Medio de transporte.

Se refiere a los vehículos o herramientas específicas que facilitan el desplazamiento de personas o

mercancías de un lugar a otro. Estos pueden variar en su diseño, capacidad, velocidad y funcionamiento,

y están destinados a satisfacer diversas necesidades de movilidad en diferentes contextos.

➢ Modo de transporte.

Se refiere a las categorías amplias que agrupan los medios de transporte según su característica

principal y el medio físico utilizado para el desplazamiento. Esta clasificación se basa en factores como el

entorno en el que opera el transporte (terrestre, marítimo, aéreo) y las características técnicas que definen

cómo se lleva a cabo el movimiento. Los modos de transporte permiten analizar y comparar las distintas

formas de movilidad en función de criterios como eficiencia, costo, impacto ambiental y accesibilidad.

➢ Clases de medios de transporte.

1. Terrestres: Incluyen todos los vehículos que se desplazan por superficies terrestres.

- Automóviles

DO-F-012 V06
- Autobuses

- Trenes

- Bicicletas

- Motocicletas

2. Marítimos: Son aquellos que se utilizan para el transporte sobre el agua.

- Barcos de carga

- Ferris

- Yates

- Buques pesqueros

3. Aéreos: Comprenden los vehículos que se desplazan por el aire.

- Aviones comerciales

- Helicópteros

- Drones

➢ Clases de modos de transporte.

1. Transporte Terrestre: Agrupa todos los medios que se desplazan sobre la tierra.

 Incluye tanto el transporte personal como el de mercancías.

2. Transporte Marítimo: Se refiere a la movilidad que ocurre en el mar o en vías navegables.

 Se utiliza principalmente para el comercio internacional y el transporte de grandes

volúmenes.

3. Transporte Aéreo: Involucra el movimiento de personas y mercancías a través del aire.

 Es conocido por su rapidez, aunque puede ser más costoso.

DO-F-012 V06
➢ Ventajas de cada uno de los medios de transporte.

1. Camión

- Flexibilidad: Puede llegar a casi cualquier lugar, incluyendo áreas rurales y zonas de difícil

acceso.

- Costo efectivo: Es una opción económica para distancias cortas y medianas, especialmente

para carga.

- Rapidez en entregas locales: Ideal para entregas puerta a puerta en un tiempo razonable.

2. Avión

- Velocidad: Es el medio más rápido para transportar personas y mercancías a largas

distancias.

- Acceso global: Permite conectar regiones remotas o internacionales de manera eficiente.

- Seguridad: Es uno de los medios de transporte más seguros en términos estadísticos.

3. Buque

- Capacidad de carga enorme: Ideal para transportar grandes volúmenes de mercancías

pesadas y voluminosas.

- Costo por tonelada bajo: Es una opción económica para el comercio internacional debido a

su eficiencia.

- Menor impacto ambiental por unidad transportada: Comparado con otros medios, es más

eficiente en términos de emisiones por tonelada.

DO-F-012 V06
4. Tren

- Capacidad alta de carga y pasajeros: Puede transportar grandes cantidades a la vez, lo que lo

hace eficiente.

- Eficiencia energética: Generalmente, es más eficiente en cuanto a consumo de energía en

comparación con camiones o aviones.

- Menor impacto ambiental por pasajero o tonelada transportada, especialmente si se utilizan

fuentes renovables.

➢ Desventajas de cada uno de los medios de transporte.

1. Camión

- Tráfico y congestión: Las rutas urbanas pueden estar congestionadas, lo que retrasa las

entregas.

- Condiciones climáticas: Las inclemencias del tiempo pueden afectar la seguridad y la

puntualidad.

- Impacto ambiental: Genera emisiones contaminantes debido al uso de combustibles fósiles.

2. Avión

- Costo elevado: Los billetes de avión y el transporte aéreo de carga son generalmente más

caros.

DO-F-012 V06
- Limitaciones en carga: Existen restricciones en cuanto al peso y

dimensiones del equipaje o mercancías.

- Impacto ambiental significativo: Alta huella de carbono en comparación con otros modos de

transporte.

3. Buque

- Velocidad lenta: No es adecuado para envíos urgentes; puede tardar semanas en llegar a su

destino.

- Dependencia del clima: Las condiciones meteorológicas adversas pueden causar retrasos

significativos.

- Infraestructura costosa: La construcción y mantenimiento de puertos son caros.

4. Tren

- Limitaciones geográficas: No todos los lugares tienen acceso a la red ferroviaria; algunas

áreas quedan fuera de su alcance.

- Rigidez en horarios y rutas: Menos flexibilidad que el transporte por carretera; los horarios

son fijos.

- Costos iniciales altos para la construcción de infraestructuras ferroviarias.

➢ Ventajas de cada uno de los modos de transporte.

10

DO-F-012 V06
1. Transporte Terrestre

- Accesibilidad: Puede llegar a casi cualquier lugar, incluso áreas rurales o remotas.

- Flexibilidad: Permite rutas personalizadas y horarios ajustables según las necesidades del

usuario.

- Costo relativamente bajo: Especialmente en distancias cortas, es más económico que otros

modos.

2. Transporte Marítimo

- Capacidad de carga: Puede transportar grandes volúmenes de mercancías a bajo costo.

- Eficiencia en largas distancias: Ideal para el comercio internacional y el transporte de

mercancías pesadas.

- Menor impacto ambiental por tonelada: Comparado con otros modos, es más eficiente en

términos de emisiones por unidad de carga.

3. Transporte Aéreo

- Rapidez: Ideal para viajes largos y envíos urgentes; puede cubrir grandes distancias

rápidamente.

- Acceso global: Conecta regiones remotas que no tienen buenas conexiones terrestres o

marítimas.

- Seguridad alta: Estadísticamente, es uno de los medios más seguros para viajar.

➢ Desventajas de cada uno de los modos de transporte.

1. Transporte Terrestre

- Congestión: Las ciudades pueden tener tráfico intenso, lo que retrasa los viajes.

11

DO-F-012 V06
- Condiciones climáticas: El mal tiempo puede afectar la seguridad y la

eficiencia.

- Impacto ambiental: Las emisiones de vehículos contribuyen a la contaminación.

2. Transporte Marítimo

- Capacidad de carga: Puede transportar grandes volúmenes de mercancías a bajo costo.

- Eficiencia en largas distancias: Ideal para el comercio internacional y el transporte de

mercancías pesadas.

- Menor impacto ambiental por tonelada: Comparado con otros modos, es más eficiente en

términos de emisiones por unidad de carga.

3. Transporte Aéreo

- Costo elevado: Generalmente, es el modo más caro tanto para pasajeros como para carga.

- Limitaciones en carga: Existen restricciones en cuanto al peso y volumen del equipaje o

mercancías.

- Impacto ambiental significativo: Las emisiones de carbono son altas en comparación con

otros modos.

➢ Tipos de carga que se movilizan por cada uno de los medios de transporte.

1. Camión

- Cargas generales: Productos de consumo, alimentos, ropa, etc.

- Cargas refrigeradas: Alimentos perecederos como frutas, verduras, carnes y productos

lácteos que requieren temperaturas controladas.

12

DO-F-012 V06
- Materiales de construcción: Cemento, ladrillos, madera y otros materiales

para obras.

- Cargas peligrosas: Productos químicos o materiales que requieren manejo especial (con las

certificaciones adecuadas).

2. Tren

- Carga a granel: Granos, minerales y otros productos que se transportan en grandes

volúmenes (como carbón o cemento).

- Contenedores: Mercancías variadas transportadas en contenedores estándar, facilitando la

transferencia entre diferentes modos de transporte.

- Automóviles: Algunos trenes están diseñados específicamente para transportar vehículos.

- Carga pesada: Maquinaria, equipos industriales y otros artículos que son demasiado pesados

o voluminosos para el transporte por camión.

3. Avión

- Carga urgente: Documentos importantes, productos farmacéuticos y cualquier mercancía

que necesite ser entregada rápidamente.

- Electrónica: Dispositivos como teléfonos móviles, computadoras y otros gadgets que son

sensibles al tiempo.

- Productos perecederos: Alimentos frescos o delicados que necesitan llegar rápidamente a su

destino (como flores o pescado).

- Cargas de alto valor: Joyas, obras de arte y otros artículos costosos.

13

DO-F-012 V06
4. Buque

- Carga a granel líquida: Petróleo, productos químicos y otros líquidos que se transportan en

grandes cantidades (como jugos o vino).

- Carga a granel sólida: Granos, minerales y metales en forma sólida.

- Contenedores: Mercancías variadas transportadas en contenedores intermodales que

facilitan la logística.

- Carga general y vehículos: Desde maquinaria hasta automóviles y productos

manufacturados.

➢ Tipos de carga que se movilizan por cada uno de los modos de transporte

 Transporte Terrestre, puede llevar carga general, alimentos perecederos y materiales

peligrosos.

 Transporte Aéreo, se utiliza principalmente para cargas urgentes y valiosas, así como

productos perecederos.

 Transporte Marítimo, es ideal para cargas a granel y contenedores con productos

variados.

 Transporte Ferroviario, es eficiente para cargas pesadas y voluminosas, así como para

contenedores.

14

DO-F-012 V06
3.

15

DO-F-012 V06
4. Junto con los integrantes de mi Gaes-Empresa y, a partir de la información obtenida,

desarrollamos los casos propuestos, analizando la organización y unitarización de la carga

en diferentes escenarios.

16

DO-F-012 V06
17

DO-F-012 V06
18

DO-F-012 V06
Fuente: elaboración propia de los autores del documento con recursos de canva.

19

DO-F-012 V06
5. De acuerdo con las características de la carga que mi Gaes-Empresa pretende

movilizar, realicé el cubicaje y presenté los gráficos correspondientes, considerando

los conceptos y valores requeridos. Esto permitió visualizar detalladamente las

dimensiones y costos asociados al manejo de la carga.

20

DO-F-012 V06
21

DO-F-012 V06
22

DO-F-012 V06
Fuente: elaboración propia de los autores del documento con recursos de canva.

23

DO-F-012 V06
Conclusiones

A través del desarrollo de las actividades planteadas, se ha logrado establecer un entendimiento

integral sobre los requerimientos técnicos y normativos para la movilización de carga en mi Gaes-

Empresa. La investigación de los conceptos relacionados con los medios y modos de transporte, así

como sus ventajas y desventajas, ha permitido una selección más informada y eficiente en la gestión

logística. Además, el análisis de las normativas vigentes garantiza el cumplimiento de las

regulaciones, lo que es esencial para asegurar la calidad y seguridad en el manejo de mercancías.

Finalmente, los ejercicios prácticos de cubicaje y unitarización han facilitado la aplicación de estos

conocimientos, optimizando el proceso de carga y mejorando la competitividad de la empresa en el

mercado.

24

DO-F-012 V06

También podría gustarte