Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) : Yoelis Navarro Karina Diaz
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) : Yoelis Navarro Karina Diaz
Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI) : Yoelis Navarro Karina Diaz
Pélvica
Inflamatoria (EPI)
Yoelis Navarro
Karina Diaz
INTRODUCCIÒN
★ Infección de los órganos del aparato reproductor.
★ También conocida como salpingitis aguda.
★ Puede abarcar todos los órganos, el más importante,
con o sin formación de abscesos, es la trompa de
Falopio.
★ La importancia clínica subyace en las secuelas que
produce, que incluyen infertilidad por factor
tubárico, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico.
Por tanto, se debe mantener un umbral bajo para
establecer el diagnóstico y el tratamiento de la
enfermedad pélvica inflamatoria.
CONTENIDO
01 02 03
Definición y
Factores de riesgo Signos y Síntomas
microbiologìa
04 05 06
Complicaciones y
Diagnóstico Tratamiento
Conclusiones
Definición y
01 microbiologìa
Infección aguda de las
estructuras del tracto genital Cultivos transvaginales del
superior en las mujeres, que endocérvix, del endometrio y
afecta el útero, las trompas de del fondo de saco revelan
Falopio y los ovarios, o parte de distintos microorganismos en
ellos, y puede afectar los cada sitio en la misma
órganos pélvicos vecinos. TABLA 1. Pathogens associated with pelvic inflammatory disease paciente.
Respiratory Bacteria
Sexually Transmitted Bacteria Haemophilus influenzae
Neisseria ganonhosas Streptococcus pneumoniae
Chlamydia trachomatis Staphylococcus aureus
Mycoplasma gandaliure estreptococos del grupo A
Bacterial Vaginosis Bacteria Enteric Bacteria
Mycoplasma hominis Escherichia coli
Ureaplasma urealyticum Bacteroides spp
Porphyromonas spp Campylobacter spp
Bacteroides spp Enterobacteriaceae
peptostreptococcus spp Salmonella spp
Gardnerella vaginalis Viruses
Clostridium spp Cytomegalovirus spp
Herpes simplex virus type 2
02 Factores de riesgo
Factores de riesgo de la enfermedad pélvica inflamatoria
● Dispareunia
● Fiebre
● Náuseas y vómitos.
04 Diagnóstico
Existencia de dolor pélvico y la presencia de alguno de
los siguientes criterios
Baja especificidad
Criterios que aumentan la especificidad del diagnóstico
Presencia de N.
gonorrhoeae o
C. trachomatis
Velocidad de
Abundantes leucocitos al
eritrosedimentación
microscopio de las
globular o proteína C
secreciones
reactiva elevada
Pruebas de laboratorio
➔ Hemograma completo
➔ Prueba de embarazo
➔ Pruebas de detecciòn de ETS
➔ Cultivo de secreción vaginal o
cervical
ECOGRAFÌA
No hay evidencia disponible que indique que las adolescentes tengan mejores resultados con la
hospitalización para el tratamiento de la EIP, y la respuesta clínica al tratamiento ambulatorio es similar
entre las mujeres más jóvenes y mayores. La decisión de hospitalizar a las adolescentes con EIP aguda
debe basarse en los mismos criterios utilizados para las mujeres mayores.
Regímenes parenterales recomendados para la enfermedad pélvica inflamatoria
Absceso tubo-ovárico Formación de una masa llena de pus en las trompas de Falopio o Antibióticos intravenosos, drenaje
los ovarios quirúrgico si es necesario.
Infertilidad Daño en las trompas de Falopio que impide la fertilización. Tratamientos de fertilidad como la
fecundación in vitro (FIV).
Dolor pélvico crónico Dolor persistente en la zona pélvica debido al daño o la Analgésicos, terapia física, bloqueos
inflamación. nerviosos, o cirugía.
Embarazo ectópico Implantación del embrión fuera del útero, comúnmente en las Tratamiento quirúrgico o médico.
trompas de Falopio.
Peritonitis pélvica Inflamación del revestimiento abdominal debido a la infección. Tratamiento antibiótico intensivo y cirugía
en casos graves.
Sepsis Respuesta inflamatoria sistémica a la infección, que puede ser Tratamiento intensivo con antibióticos,
mortal. soporte vital, y manejo en UCI.
06 Conclusiones
● La EPI es un síndrome clínico frecuente que engloba la patología
infecciosa del tracto genital superior.
● Las medidas de prevención de la EPI son similares a las que se adoptan para prevenir las ETS.
Evitando las infecciones e impulsando las relaciones sexuales seguras mediante la educación a
los pacientes.
Referencias
● Tenlman IM, Bolan GA. Pelvic Inflammatory Disease; Sexually Transmitted Infections
Treatment Guidelines, CDC 2021.