Amparo Tecu

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO

DE GUATEMALA:

ARMANDO TECU (único apellido) de veintidós años de edad, estudiante, soltero,

guatemalteco, de este domicilio, actuó bajo la Dirección y Procuración indistinta del

Abogado que me auxilia, señalo como lugar para recibir citaciones y notificaciones la

Oficina numero cuatro ubicada en la Octava Avenida número veinte guión veintidós

de la zona uno de esta ciudad, Edificio Castañeda Molina atentamente ante usted

comparecemos A INTERPONER AMPARO EN CONTRA DEL JEFE DEL DISTRITO

CENTRAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL, quien para el efecto puede ser

notificado en la dieciséis Avenida numero catorce guión cero cero de la zona seis de

esta capital, interior de la Comisaría doce de la Policía Nacional Civil, fundamento mi

acción en los siguientes:

HECHOS;

1. Con fecha veintiuno de Julio del año dos mil cuatro interpuse recurso de

Revocatoria en contra de la Resolución sin numero de fecha uno de Julio del

presente año dictada por el Comisario Jefe de la Unidad Seprose de la Policía

Nacional Civil dictada dentro del expediente disciplinario numero 04-04 que se

tramito en mi contra y en la que se me impuso la sanción de veinte días de

suspensión sin goce de salario por la supuesta comisión de una falta grave.

2. Que el tramite del recurso de revocatoria antes referido se debe de tramitar de

conformidad con lo establecido en la Ley de lo Contencioso Administrativo,

debiéndose correr las audiencias que en derecho correspondan, pero es el caso

que el señor jefe del Distrito Central de la Policía nacional Civil quien es la

autoridad competente para conocer el Recurso de Revocatoria, dicto resolución

el día veintisiete de Julio del presente año, en la que resuelve Desestimar el

Recurso de Revocatoria que interpuse en contra de la resolución sin numero de


fecha uno de Julio del año dos mil cuatro, confirmando la sanción impuesta sin

observar lo establecido por la ley del Contencioso administrativo violando con

ello mi derecho constitucional de defensa y el debido proceso.

3. Por lo antes expuesto señor Juez solicito que se me ampare provisionalmente

toda vez que con la resolución de fecha veintisiete de Julio del presente año

dictada por el señor Jefe del Distrito Central de la Policía Nacional Civil se están

violando derechos que me asisten y que la nuestra Constitución Política

garantiza tales como el derecho de defensa, la presunción de inocencia, el

debido proceso y sobre todo se esta dejando desprotegida a mi familia al

dejarme sin el goce de mi salario por el plazo de veinte días.

FUNDAMENTO DE DERECH O

NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA PRECEPTUA: Artículo 12. “ la defensa de la

persona y sus derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus

derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal

competente y preestablecido...”

ARTICULO 5. Libertad de Acción. Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no

prohíbe, no esta obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas

conforme a ella...”

ARTICULO 265: procedencia del Amparo: “Se instituye el Amparo con el fin de

proteger a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o para

restaurar el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido...”

LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONAL Y DE CONSTITUCIONALIDAD.

Articulo 1º. Objeto de la Ley: La presente ley tiene por objeto desarrollar las

garantías y defensa del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona

protegidos por la Constitución política de la República de Guatemala, las leyes y los

convenios internacionales ratificados por Guatemala.


ARTICULO 8º. Objeto del Amparo. El Amparo protege a las personas contra las

amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de los mismos cuando

la violación hubiere ocurrido, y procederá siempre que los actos, resoluciones,

disposiciones o leyes de autoridad lleven implícito una amenaza, restricción o violación

a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan.

ARTICULO 9º. Podrá solicitarse amparo contra el poder público, incluyendo entidades

descentralizadas o autónomas , las sostenidas con fondos del Estado creadas por ley o

concesión o las que actúen por delegación de los Órganos del estado, en virtud de

contrato, concesión o conforme u otro régimen semejante. Así mismo podrá solicitarse

contra entidades a las que debe ingresarse por mandato legal y otras reconocidas por

la ley , tales como partidos políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos,

Cooperativas y otras semejantes.

El Amparo procederá contra las entidades a que se refiere este artículo cuando

ocurrieren las situaciones previstas en el artículo siguiente o se trate de prevenir o

evitar que se causen daños patrimoniales, profesionales o de cualquier naturaleza.

ARTICULO 10. procedencia del Amparo: La procedencia del Amparo se extiende a

toda situación que sea susceptible de un riesgo, una amenaza, restricción o violación

a los derechos que la Constitución y las leyes de la República de Guatemala

reconocen, ya sea que dicha situación provenga de personas y entidades de derecho

público o entidades de derecho privado.

Toda persona tiene derecho a pedir Amparo, entre otros casos:

...f) Cuando las peticiones y trámites ante autoridad administrativa no sean

resueltos en el termino que la ley establece, o de no haber tal termino , el de

treinta días, una vez agotado el procedimiento correspondiente, así cuando

las peticiones no sean admitidas para su tramite.


LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS: Indica en su

artículo 25 numeral 1º. “ TODA PERSONA TIENE DERECHO A UN RECURSO SENCILLO

Y RAPIDO O A CUALQUIER OTRO RECURSO EFECTIVO ANTE LOS JUECES O

TRIBUNALES COMPETENTES, QUE LE AMPARE CONTRA ACTOS QUE VIOLEN SUS

DERECHOS FUNDAMENTALES RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCIÓN, LA LEY, LA

PRESENTE CONVENCIÓN, AUN CUANDO TAL VIOLACIÓN SEA COMETIDA POR

PERSONAS QUE ACTÚEN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES OFICIALES.”

LA LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL REGULA:

Artículo 3. Primacía de la Ley. Contra la observancia de la ley no puede alegarse

ignorancia, desuso, costumbre o práctica en contrario.

Artículo 9. Supremacía de la Constitución. Los tribunales de justicia observaran

siempre el principio de la jerarquía normativa y de supremacía de la Constitución

Política de la República sobre cualquier otra ley, o tratado internacional, salvo los

Tratados o convenciones sobre derechos Humanos ratificados por Guatemala, que

tienen prevalecida sobre le derecho interno Carecen de validez las disposiciones que

contradigan a una norma de jerarquía superior.

Artículo 17. Buena fe. Los derechos deben de ejercitarse conforme a las exigencias

de la buena fe.

Artículo 18. Abuso de derecho. El exceso y mala fe en el ejercicio de un derecho, o

la abstención del mismo que causare daños o perjuicios a las personas o propiedades,

obligan al titular a indemnizarlos.

LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Artículo 7. Recurso de Revocatoria. Procede el recurso de revocatoria en contra

de las resoluciones dictadas por autoridad administrativa que tenga superior

jerárquico dentro del mismo Ministerio o entidad descentralizada o autónoma. Se


interpondrá dentro de los cinco días siguientes de la notificación de la resolución en

memorial dirigido al órgano administrativo que la hubiere dictado.

Artículo 10. Legitimación. Los recursos de revocatoria y de reposición podrán

interponerse por quien haya sido parte en el expediente o aparezca con interés en el

mismo.

Articulo 8. Admisión. La autoridad que dictó la resolución recurrida elevará las

actuaciones al respectivo ministerio o al órgano superior de la entidad con informe

circunstanciado, dentro de los cinco días siguientes a la interposición.

Artículo 10. Legitimación: Los recursos de revocatoria y de reposición podrán

interponerse por quien haya sido parte en el expediente o aparezca con interés en el

mismo.

Artículo 12. Tramite. Encontrándose los antecedentes en el órgano que deba

conocer de los recursos de revocatoria o reposición, se correrán las siguientes

audiencias:

a) A todas las personas que hayan manifestado su interés en el expediente

administrativo y hayan señalado lugar para ser notificadas.

b) Al órgano asesor, téncio o legal, que corresponda, según la naturaleza del

expediente. Esta audiencia se omitirá cuando la organización de la institución

que conoce el recurso carezca de tal órgano

c) A la Procuraduría General de la Nación.

Las mencionadas audiencias se correrán en el orden anteriormente establecido.

Artículo 13. Plazo: El plazo de las audiencias a que se refiere el artículo anterior

será en cada caso de cinco días.


Tales plazos son improrrogables, causando responsabilidad para los funcionarios del

órgano administrativo asesor y de la Procuraduría General de la Nación, si no se

evacuan en el plazo fijado.

Artículo 17. Ámbito de los recursos. Los recursos administrativos de revocatoria y

reposición serán los únicos medios de impugnación ordinarios en toda la

administración pública centralizada y descentralizada o autónoma.


P R U E B A S:

Ofrecemos probar los antes aseverado con los siguientes medios de convicción

1. DOCUMENTAL: Expediente que obra en poder del Jefe del Distrito central de la

Policía nacional Civil, dentro del cual se dicto la resolución en la que se

desestima el recurso de revocatoria que interpuse y confirmándose la sanción

impuesta.

2. Copia de memorial presentado ante el órgano que dicto la resolución en la que

se desestima el recurso de Revocatoria que interpuse fechado veintiuno de Julio

del presente año.

3. Resolución de fecha veintisiete de Julio del presente año en la que se

desestima el recurso de Revocatoria y se confirma la sanción que se me

impusiera dentro del expediente disciplinario numero 04-04 que se siguió en

mi contra en el negociado de Régimen Disciplinario de la Unidad Seprose de la

Policía Nacional Civil.

PRESUNCIONES:

Presunciones legales y humanas que de los hechos probados se deriven.

P E T I C I Ó N:

DE TRAMITE:

1. Que se acepte para su tramite el presente memorial.

2. Que se tome nota del Lugar que señalo para recibir notificaciones.
3. Que se tome nota del Abogado que me Auxilia, a quien le encomendamos la

Dirección y Procuración del Presente Amparo.

4. Que se tome nota del lugar que señalo para notificar al Comisario Jefe del

Distrito Central de la Policía Nacional Civil.

5. Que se tengan por ofrecidos y presentados los medios de prueba

individualizados

6. Que se me Ampare Provisionalmente en virtud de que fueron violados mis

derechos Constitucionales del Debido Proceso, de Defensa y de la

presunción de inocencia, por parte del señor Jefe del Distrito Central de la

Policía Nacional Civil.

7. Que al amparárseme provisionalmente se ordene al Jefe del Distrito Central de

la Policía Nacional Civil deje sin efecto la resolución de fecha veintisiete de Julio

del presente año en la que se desestima el recurso de Revocatoria interpuesto

por mi persona en contra de la resolución sin numero dictada por el Comisario

de Policía Nacional Civil OTTO JAIME ESPINOSA SÁNCHEZ, JEFE DE LA Unidad

Seprose de la Policía Nacional civil el día uno de Julio del año dos mil cuatro.

DE FONDO[

1.- Que al dictarse sentencia: a) se decrete el Amparo definitivo a mi favor en

contra del señor Jefe del Distrito central de la Policía Nacional Civil, ordenándosele

deje sin efecto la resolución de fecha veintisiete de Julio del presente año en virtud

de con la misma se violan derechos y garantías constitucionales.

8.

DE LEY: Me fundamento en las normas citadas y en los artículos siguientes:

1, 2, 3, 4, 5, 12, 28, 39, 44, de la Constitución Política de la República 2, 3, 4,

5, 6, 7, 14, 19, 2, 21, 22, 24, 27, 28, 29,31, 32, 33,34, 35, 36, 37, 38, 39, 40,

41, La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.


DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, artículos 5, 7 ,8 ,9, 10,

11, 12, COVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS, artículos: 5, 6, 7,

9, 10, 25, PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS: .

ACOMPAÑO CUATRO DEL PRESENTE MEMORIAL.

Guatemala, 11 de Agosto del 2004.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN POR EL MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU

AUXILIO:
AMPARO NUMERO 83-2004 Oficial 2º.
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA:

ARMANDO TECÚ (ÚNICO APELLIDO), de datos de identificación personales

conocidos en el Amparo arriba identificado, atentamente ante usted comparezco

EVACUAR LA AUDICIENCIA QUE POR EL PLAZO CUARENTA Y HORAS SE ME CONFIRIO

DENTRO DE LA ACCION DE AMPARO ARRIBA IDENTIFICADA y para el efecto:

EXPONGO:

1. Que según resolución de fecha diecisiete de agosto del año dos mil cuatro

dictada por este Juzgado Constituido en Tribunal de Amparo se me confirió audiencia

por el plazo de cuarenta y ocho horas.


2. Que por medio del presente memorial evacuo la referida audiencia ratificando

cada uno de los puntos expuestos en mi memorial inicial de interposición de la

presente acción de Amparo, solicitando que se me otorgue Amparo provisional en

virtud de que existe una clara violación a derechos, principios y garantías

constitucionales que me asisten por parte del señor JEFE DEL DISTRITO CENTRAL DE LA

POLICIA NACIONAL CIVIL al pretender sancionarme sin observar el debido proceso.

3. Actualmente se me obligo a cumplir una sanción dictada sin observar el debido

proceso, extremo que se puede acreditar solicitando al señor JEFE DEL DISTRITO

CENTRAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL por parte de este Honorable Juzgado

constituido en Tribunal de Amparo, informe a efecto indique si ya se ejecuto la

sanción que se me impusiera, sin observar el debido proceso.

4. Como medio de convicción y con el objeto de que este Honorable Juzgado

constituido en Tribunal de Amparo determine que efectivamente mis derechos

constitucionales de defensa, mi presunción de inocencia, y mi garantía de un debido

proceso fueron violados por parte del señor COMISARIO JEFE DEL DISTRITO CENTRAL

DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL, ofrezco y propongo el expediente que obra en poder

del señor jefe del Distrito Central de la Policía Nacional Civil dentro del cual se dicto la

resolución que desestima el recurso de Revocatoria, a si como la resolución de fecha

veintisiete de Julio del presente año en la que se desestima el recurso de Revocatoria.

5. Que se abra a prueba el presente amparo por el improrrogable plazo de ocho

días.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

ARTICULO 35. PRIMERA AUDIENCIA A LOS INTERESADOS Y PRUEBA. Recibidos los

antecedentes o el informe, el tribunal deberá confirmar o revocar la suspensión provisional

decretada en el auto inicial del procedimiento. De estos antecedentes o del informe dará vista al
solicitante, al Ministerio Público, institución que actuará mediante la sección que corresponda

según la materia de que se trate, a las personas comprendidas en el artículo anterior y a las que a

su juicio también tengan interés en la subsistencia o suspensión del acto, resolución o

procedimiento, quienes podrán alegar dentro del término común de cuarenta y ocho horas.

Vencido dicho término, hayan o no alegado las partes, el tribunal estará obligado a resolver, pero

si hubiere hechos que establecer abrirá a prueba el amparo, por el improrrogable término de ocho

días. Los tribunales de amparo podrán relevar de la prueba en los casos en que a su juicio no sea

necesario, pero la tramitarán obligadamente si fuere pedida por el solicitante.

Si el amparo se abriere a prueba, el tribunal, en la misma resolución, indicará los hechos que se

pesquisarán de oficio, sin perjuicio de cualesquiera otros que fueren necesarios o de las pruebas

que rindieren las partes.

P R U E B A:

DOCUMENTAL:

1) Expediente que obra en poder del señor jefe del

Distritoolenüsalacmonal Civil dentro del cual se dicto resolución en la que se desestima

el Recurso de Revocatoria.

2) Resolución de fecha veintisiete de Julio del presente año en el que se

desestima el recurso de Revocatoria.

3) Informe que deberá de rendir el señor JEFE DEL DISTRITO CENTRAL DE

LA POLICIA NACIONAL CIVIL, con el objeto de establecer si ya se ejecuto la sanción que

se me impusiera sin observar el debido proceso.

P ETICION:

1. Que se acepte para su tramite el presente memorial.

2. Que se tenga por evacuada la audiencia que por el plazo de cuarenta y ocho

horas se me
confirió.

3. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados.

4. Que se me otrote el Amparo provisional, por existir una calara violación a

derechos, principios y garantías constitucionales que me asisten por parte del señor

JEFE DEL DISTRITO CENTRAL DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL al haberme sancionado sin

observar el debido proceso.

5. Que se abra a prueba el presente amparo por el improrrogable plazo de ocho

días.

CITAS DE LEY: 1, 2, 3, 4, 5, 12, 28, 39, 44, de la Constitución Política de la

República 2, 3, 4, 5, 6, 7, 14, 19, 2, 21, 22, 24, 27, 28, 29,31, 32, 33,34, 35, 36,

37, 38, 39, 40, 41, La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de

Constitucionalidad. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS,

artículos 5, 7 ,8 ,9, 10, 11, 12, COVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS

HUMANOS, artículos: 5, 6, 7, 9, 10, 25, PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS

CIVILES Y POLÍTICOS: .

ACOMPAÑO CUATRO DEL PRESENTE MEMORIAL Y DOCUMENTO.

Guatemala, 01 de Septiembre del 2004.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN POR EL MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU

AUXILIO:
AMPARO NUMERO 83-2004 Oficial 2º.
SEÑOR JUEZ QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA, CONSTITUIDO EN TRIBUNAL DE AMPARO:

ARMANDO TECÚ (ÚNICO APELLIDO), de datos de identificación personales conocidos en el Amparo

arriba identificado, atentamente ante usted comparezco y :

E Xmparezco y :

EXPONGO:

1. Que Por medio del presente memorial sustituyo al Abogado que para el efecto había nombrado al inicio de la

presente acción de Amparo y a quien había encomendado la Dirección y procuración de la misma.

2. Que para efectos de la dirección y procuración propongo como nuevo Abogado y Director al Licenciado

MIGUEL ANGEL SOLORZANO MONZON, a quien desde este momento le encomiendo la Dirección y

procuración del presente Amparo.

P ETICION:

1. Que se acepte para su tramite el presente memorial.

2. Que se tenga por sustituido al Abogado bajo cuya dirección comparecí inicialmente a plantear la acción de

Amparo arriba identificada.

3. Que se tome nota que a partir de la presente fecha actuare bajo la Dirección y Procuración del Abogado

MIGUEL ANGEL SOLORZANO MONZON.

CITAS DE LEY: 1, 2, 3, 4, 5, 12, 28, 39, 44, de la Constitución Política de la República 2, 3, 4, 5, 6, 7,

14, 19, 2, 21, 22, 24, 27, 28, 29,31, 32, 33,34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, La Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

ACOMPAÑO CUATRO DEL PRESENTE MEMORIAL Y DOCUMENTO.

Guatemala, 22 de Septiembre del 2004.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN SI SABE FIRMAR PERO QUE POR EL MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU

AUXILIO:
AMPARO NUMERO 46-2004 Oficial 1º.

SEÑOR JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE

GUATEMALA:

FREDI REVOLORIO MORENO, de datos de identificación personales conocidos en el Amparo arriba

identificado, atentamente ante usted comparezco:

EXPONGO:

1. Que se me ampare provisionalmente, ya que la amenaza de la violación a mis derechos

constitucionales alegados en el presente Amparo se han concretado toda vez, de que se ejecuto la

sanción que se me impusiera por el señor Jefe de la Unidad SEPROSE, de veinte días de suspensión

del trabajo sin goce de salario y que fuere confirmada por el jefe del Distrito Central de la Policía

Nacional Civil en resolución de fecha veintisiete de Julio del año dos mil cuatro resolución que

motivo la presente acción de Amparo.

2. Que con el objeto de demostrar lo antes aseverado solicito que este Honorable Tribunal requiera

informe a la Sección de Retribuciones de la Dirección General de la Policía Nacional Civil con el

objeto de que indiquen por orden de quien se procedió a descontarme veinte días de mi salario del

presente mes y dentro de que procedimiento se ordeno dicho descuento.

3. Es de hacer notar que el objeto del Amparo es precisamente

FUNDAMENTO DE DERECHO:

ARTICULO 32. Encausamiento por desobediencia. Si la persona a quien se haya notificado la suspensión,

desobedece la orden judicial y sigue actuando, el tribunal que conozca del proceso ordenara

inmediatamente su encausamiento, librándose para el efecto certificación de lo conducente para la

iniciación del proceso penal que corresponda.


P R U E B A:

DOCUMENTAL:

1. Resolución de fecha diecisiete de Agosto del presente año dictada por este honorable juzgado

constituido en Tribunal de Amparo, la cual obra en autos en la que se amparo provisionalmente y se

dejo en suspenso el acto recurrido.

2. Informe que este Juzgado deberá de solicitar con carácter de urgente a la Sección de Retribuciones

de la Dirección General de la Policía Nacional Civil con el objeto de que indiquen por orden de quien se

procedió a descontarme veinte días de mi salario y dentro de que procedimiento se ordeno dicho

descuento.

P ETICION:

1. Que se acepte para su tramite el presente memorial.

2. Que se ordene inmediatamente el encausamiento de la persona que ordeno se me descontaran

veinte días de salario, sanción que se me impusiere dentro del procedimiento Administrativo 06-04 en

resolución de fecha uno de Julio del año dos mil cuatro dictada por el señor OTTO JAIME ESPINOZA

SANCHEZ JEFE DE LA UNIDAD SEPROSE DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL, la cual fue confirmada por el

jefe del Distrito Central de la Policía Nacional Civil al declarar sin lugar el Recurso de Revocatoria

interpuesto, resolución de fecha veintisiete de Julio del presente año la cual motivo el presente amparo

y que obra en autos, misma que quedo en suspenso al amparárseme provisionalmente por este

Honorable juzgado constituido en Tribunal de Amparo.

3. Que se Certifique lo Conducente para la iniciación el proceso Penal Correspondiente.

4. Que se ordene se me restituya el equivalente a veinte días de salario, en virtud de que este Tribunal

me amparo como consta en autos.

6. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba individualizados.

CITAS DE LEY: 1, 2, 3, 4, 5, 12, 28, 39, 44, de la Constitución Política de la República 2, 3, 4, 5,

6, 7, 14, 19, 2, 21, 22, 24, 27, 28, 29,31, 32, 33,34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, La Ley de Amparo,
Exhibición Personal y de Constitucionalidad. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS, artículos 5, 7 ,8 ,9, 10, 11, 12, COVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS,

artículos: 5, 6, 7, 9, 10, 25, PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS: .

ACOMPAÑO OCHO COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL Y DOCUMENTO.

Guatemala, 30 de Septiembre del 2004.

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN POR EL MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU AUXILIO POR ESTA VEZ

También podría gustarte