Protocolo Covid 19 (3) Servicio Farmaceutico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROTOCOLO DE MANEJO DE CILINDROS POR EMERGENCIA

DE COVID -19

CONTROL DE ACTUALIZACIONES
FECHA DE
VERSIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMBIO REALIZADO
APROBACIÓN

Elaboró: Revisó: Aprobó:


Nombre:
Cargo:
Firma:
Fecha

CODIGO VERSION FECHA Página 1 de 6


PROTOCOLO DE MANEJO DE CILINDROS POR EMERGENCIA
DE COVID -19

1. OBJETIVO

Documentar el procedimiento manejo de cilindros por emergencia COVID -19

2. ALCANCE

Aplica al manejo de cilindros

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABILIDAD

Responsable del Servicio Farmacéutico: Vigilar que el instructivo se lleve a


cabo de acuerdo a lo establecido.

Auxiliar de Almacenamiento: Llevar a cabo la recepción de cilindros en las


instalaciones de la compañía.

5.GENERALIDADES

5.1. Aspectos críticos

Todo material de envase, equipo, utensilio que ingrese debe ser desinfectado
antes del ingreso a las instalaciones de la compañía.

5.2. Recursos:

Documentación, viricida, jabón.

5.3. Referencias Normativas


A

6.DESARROLLO

Se adopta el Protocolo de Manejo de Covic -19, aprobado por la cámara de gases


como documento anexo controlado. El protocolo se describe a continuación.

CODIGO VERSION FECHA Página 2 de 6


PROTOCOLO DE MANEJO DE CILINDROS POR EMERGENCIA
DE COVID -19

ACCIONES DE CONTENCIÓN ANTE COVID 19


CÁMARA SECTORIAL DE GASES INDUSTRIALES Y MEDICINALES ANDI

Siguiendo el llamado del Gobierno Nacional a tomar todas las medidas de prevención y
protección recomendadas por el Ministerio de Salud frente a la detección de casos por
COVID 19, la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI propone a sus
grupos de interés la implementación de las siguientes acciones:

GENERALES
1. Promover el adecuado y permanente lavado de manos y la desinfección de
puestos de trabajo (fijos o móviles, como los vehículos), además de los elementos
de uso personal.
2. Evitar al máximo el contacto personal. No saludar de mano, beso o abrazo. No
compartir elementos de uso personal, alimentos y bebidas.
3. Evitar tener elementos que puedan ser tocados por varias personas tales como:
revistas, periódicos, esferos, volantes y similares. En caso de quienes comparten
equipos por turnos de trabajo, desinfectar y limpiar antes de su entrega.
4. Establecer canales de información para la prevención del COVID-19 y dejar claro a
los trabajadores y contratistas a quién se debe reportar cualquier sospecha de
síntomas o contacto con personas contagiadas.
5. Informar inmediatamente cualquier caso sospechoso a la Secretaría de Salud o
Dirección Territorial de Salud de su jurisdicción. En Bogotá, el Ministerio de Salud
habilitó las siguientes líneas: (1) 330 5041/71. Resto del país: 01 8000 95 55 90 o
la línea 123 o 192.
6. Adoptar el teletrabajo en los siguientes casos:
- Personas que recientemente hayan llegado de un país con incidencia de COVID
19
- Personas que presenten síntomas respiratorios leves y moderados.
- Personas que, por su tipo de trabajo, puedan llevarlo a cabo desde su casa.
7. Adoptar horario flexible, o por turnos, con el fin de disminuir el riesgo de
exposiciones en horas pico en los sistemas de transporte, así como tener una
menor concentración de trabajadores en el ambiente y una mejor circulación del
aire.
8. Disminuir reuniones presenciales o concentración de personas en espacios
reducidos.

CODIGO VERSION FECHA Página 3 de 6


PROTOCOLO DE MANEJO DE CILINDROS POR EMERGENCIA
DE COVID -19

9. Conformar con la respectiva ARL un equipo de prevención y control, para los


casos con riesgo de exposición directa, cuya labor implique contacto directo con
personas en cuarentena o declaradas como caso sospechoso o confirmado.

PACIENTES EN CASA: Manifestar al proveedor del gas medicinal si el paciente, o alguno


de los residentes en el domicilio, se encuentra en cuarentena, o ha sido clasificado como
caso sospechoso o confirmado.
1. Mantener, en lo posible, un metro de distancia de las otras personas en
cohabitación.
2. Utilizar elementos de contención de las enfermedades respiratorias como
tapabocas y pañuelos desechables al toser y estornudar. Desecharlos después de
su uso en bolsas exclusivas para éstos.
3. Lavar manos frecuentemente y evitar tocar su cara.
4. Secar las manos con toallas de papel desechable.
5. Limpiar y desinfectar su hogar de manera rutinaria (mesas, interruptores de luz,
pasamanos, lavamanos, baños, muebles) así como elementos de uso personal
(celular, teclado, tablet).
6. Manipular con las manos previamente lavadas los elementos de uso diario en
salud como: cilindros y/o concentradores de oxígeno, cánulas, sondas.
7. Limpiar estos elementos con regularidad, evitando sanitizantes inflamables (como
el alcohol), corrosivos o tóxicos. Se recomienda entrar en contacto con el
proveedor de gases si hay alguna duda sobre el método a utilizarse.
8. Si los cilindros de gases medicinales no se pueden limpiar adecuadamente en
casa, deben identificarse previo a su devolución. Por ejemplo, el cilindro puede
cubrirse por una bolsa de plástico, con un aviso que indique que requiere limpieza.

INSTITUCIONES DE SALUD –IPS Y ESE`s. Los cilindros de gases medicinales


pueden contaminarse externamente debido a su uso en centros de salud. Es importante
que se limpien de una manera que elimine contaminantes, no cause daños en el cilindro,
la válvula o el gas almacenado, y no conduzca a una situación peligrosa durante el uso
del contenido del cilindro. Es responsabilidad del cliente devolver al proveedor de gases
los cilindros libres de cualquier contaminación.
1. Limpiar y desinfectar las instalaciones y elementos de uso rutinario de manera
permanente.
2. Manipular con las manos previamente lavadas, y cubiertas con guantes, los
elementos de uso diario en salud como: cilindros y/o concentradores de oxígeno,
cánulas, sondas, etc.
3. Limpiar estos elementos con regularidad, evitando sanitizantes inflamables (como
el alcohol), corrosivos o tóxicos. Evidenciar ante el proveedor de los cilindros y
concentradores, los protocolos implementados por la Institución con relación a la
limpieza de cilindros y concentradores.
4. Los cilindros contaminados externamente, incluso potencialmente por patógenos
infecciosos, deben ponerse en cuarentena hasta que puedan limpiarse.
CODIGO VERSION FECHA Página 4 de 6
PROTOCOLO DE MANEJO DE CILINDROS POR EMERGENCIA
DE COVID -19

5. Los procedimientos de limpieza y desinfección deben realizarse en zonas


designadas con el equipo, y en las instalaciones adecuadas, utilizando un sistema
de eliminación de residuos seguro y eficiente de acuerdo con la normativa de
manejo de residuos hospitalarios.
6. Los métodos y materiales utilizados para limpiar y desinfectar los recipientes de
gases medicinales deben ser aprobados por el proveedor de gas antes de su uso;
se recomienda entrar en contacto con el proveedor si hay alguna duda sobre el
método a utilizarse.
7. Si los cilindros con contaminación externa no se pueden limpiar adecuadamente
en el centro de salud, estos recipientes deben identificarse y segregarse. Por
ejemplo, el cilindro puede cubrirse por una bolsa de plástico que esté etiquetada
con la naturaleza del peligro y un aviso de advertencia que indique que
requiere limpieza.
8. Finalmente, informar de manera previa y oportuna al proveedor del gas si en sus
instalaciones se están atendiendo pacientes infectados o casos sospechosos, y la
zona aislada donde se tienen.

EMPRESAS DE GASES
1. Verificar el cumplimiento de las medidas generales decretadas por el Ministerio de
Salud y de manera sumaria en este documento, con sus trabajadores/contratistas.
2. Verificar el cumplimiento de las medidas sugeridas en este documento por parte
de los Pacientes en Casa e Instituciones de Salud.
3. Los empleados que estén en contacto continuo con pacientes deben usar
tapabocas y guantes.
4. En la medida de lo posible, procurar desinfección adicional sobre los cilindros y
concentradores de oxígeno a la entrada a la planta.
5. Solicitar información a EPS e IPS sobre cuáles son los pacientes en cuarentena o
contaminados, y su ubicación, para tomar las medidas de seguridad con sus
tripulaciones.
6. Contar con un protocolo de recolección, especialmente de aquellos equipos que se
encuentren en mayor riesgo de contaminación.
7. El personal que participe en la manipulación de cilindros de gases medicinales
contaminados externamente, debe recibir capacitación e instrucción sobre
manipulación segura, uso de equipos de protección personal (EPP) adecuados,
procedimientos de limpieza y desinfección, segregación, peligros, procedimientos
de identificación y reglamentos de residuos peligrosos.

Líneas telefónicas importantes - Tenga a la mano las líneas telefónicas para reportar
cualquier síntoma: *Bogotá: 3649666 *Cali: 5195100 / 3167779452 *Risaralda:
3152823059 *Caldas: 3104267906 *Boyacá: 3114834104 *Arauca: 3504120127
*Magdalena: 3128070326 *Cesar: 3205653159 *Resto del país: 01-8000-955590.

CODIGO VERSION FECHA Página 5 de 6


PROTOCOLO DE MANEJO DE CILINDROS POR EMERGENCIA
DE COVID -19

Determine una línea telefónica en su empresa para consultas por parte de sus
trabajadores
para que puedan consultar sobre síntomas en tiempo real.

CODIGO VERSION FECHA Página 6 de 6

También podría gustarte