Cicatrización
Cicatrización
Cicatrización
CICATRIZACIÓN
● Gabriel Soria
● Gema Ballesteros
¿Qué es
cicatrización?
● Completar la curación de las llagas o heridas, hasta que queden
bien cerradas.
● Es un proceso complejo, altamente regulado, y que es crítico en
la mantención de la función de los distintos tejidos.
● Mientras que la regeneración describe la sustitución específica de
tejido (p.e mucosas, epidermis), la reparación es un mecanismo
de cicatrización inespecífico, en donde la herida se repara por
fibrosis y formación de cicatriz
● Fisiológicamente, se distinguen 4 fases: Homeostasis,
inflamación, proliferación y remodelación
Tipos de cicatrización
En relación a la piel, podemos distinguir 2 situaciones: Heridas
superficiales y profundas.
Fases:
a.- Homeostasis
b.- Inflamación
c.- Proliferación
d. Remodelamiento o maduración
FASES
Tipos de Cicatrización
Primera intención
● Aproximación de bordes de la
herida con mecanismos exógenos
(suturas o adhesivos).
● Característico de heridas
quirúrgicas con bordes netos y
limpios.
● Objetivo: disminuir el área de
apertura para facilitar la
epitelización.
● Tiempo de cicatrización
generalmente más corto.
Tipos de Cicatrización
Segunda intención
Factores intrínsecos:
● Tipo y localización del traumatismo:
Lesiones extensas tardan más en
cicatrizar
● Limpieza de la herida: Una herida
necrótica cicatriza peor
● Presencia de cuerpos extraños
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CICATRIZACIÓN
Factores extrínsecos:
● Edad y estado general
● Contexto genético: Enfermedades
congénitas que afectan al tejido conectivo
● Desnutrición
● Tabaco: Vasoconstricción generalizada
● Diabetes
● Iatrogénicos: Fármacos (corticoides,
antiinflamatorios, inmunosupresores, etc)
● Síndrome inflamatorio crónico
CICATRICES
PATOLÓGICAS
Las cicatrices hipertróficas (CH) y queloides (CQ) son
tumores fibrosos benignos debidos a una respuesta
anormal a un traumatismo.
● Desde el punto de vista clínico,
es difícil distinguir entre CH y CQ
en los primeros 6 meses
● En 12-18 meses, las CH se
vuelven más flexibles y, en la
mayoría de los casos, readoptan
un aspecto de cicatriz normal
FACTORES PREDISPONENTES
Entre los factores predisponentes, se encuentra la
etiología: Además del contexto genético
predisponente, los queloides se observan sobre
todo en los traumatismos, heridas, escarificaciones,
quemaduras, intervenciones quirúrgicas,
vacunaciones, etc