E F V
E F V
E F V
www.icaen.net
Organismos participantes
114 bd du 11 novembre
69100 Villeurbanne, France
Telfon: +33 (0) 437 47 80 90
Fax: +33 (0) 437 47 80 99
www.hespul.org - info@hespul.org
Actualmente, las energas renovables representan cerca del 6% del abastecimiento europeo.
En los ltimos 15 aos, el incremento de la produccin elctrica procedente de fuentes de energa renovables ha sido muy importante en trminos relativos (30%), pero en trminos absolutos
todava es pequeo, aproximadamente 85 millones de TEP (tonelada equivalente de petrleo).
100
75
El mercado europeo de la energa solar fotovoltaica est en plena expansin. La potencia de energa solar fotovoltaica instalada actualmente en
Europa es de unos 130 MWp, y presenta un crecimiento del 30% anual. Aproximadamente el 61%
de las instalaciones fotovoltaicas instaladas en
Europa estn conectadas a la red elctrica, y el
39% restante son instalaciones aisladas.
76
50
48
33
25
0
Catalua
Espaa
Francia
actual
ibucin
La contr as renovables
nerg
de las e lance total de
ba
l
e
n
e
a es:
primari
energa
.
a 27%
Catalu 57%
a
Espa ,7 %
ia 6
Franc
Aproveche el calor del sol levantando las persianas durante las horas de mayor radiacin
solar. Por la noche, en cambio, cirrelas para
que no se escape el calor a travs de los vidrios
de las ventanas. La calefaccin solar es gratuita, as como la luz natural.
En el libro blanco de las energas renovables elaborado por la Comisin Europea en el ao 1997, se
propone doblar el porcentaje actual de participacin de las energas renovables en el consumo de
energa primaria en la Unin Europea, de manera
que se pase del 6% actual a un 12% en el ao 2010.
En esta misma lnea se sita la directiva europea
aprobada a finales del ao 2001 sobre produccin
de electricidad mediante energas renovables, que
prev que a finales del ao 2010 un 22% del total de
la demanda de energa elctrica de la Unin
Europea se cubra con estas fuentes.
5.000
4.000
3.217
3.000
2.875
2.000
343
No hay un
escenario de
previsiones para
el ao 2010
Espaa
Francia
1.000
833
Catalua
Valore tambin la posibilidad de instalar mdulos solares fotovoltaicos para producir energa
elctrica. Pueden ser de conexin a la red o
aislados.
Campo fotovoltaico que capta la radiacin solar y la transforma en electricidad de corriente continua.
Elementos principales
rio una determinada cantidad de energa incluso en los periodos de menor soleamiento)
Por otro lado, como suministro elctrico descentralizado basado en energas renovables,
debe ofrecer al usuario una garanta de servicio que incluya:
Actualmente, los equipos fotovoltaicos son una opcin econmicamente competitiva en zonas
alejadas de la red de distribucin
elctrica, con importantes ventajas medioambientales.
100
80
60
Extensin de la red
40
0.5
1.5
2.2
En lugares donde est presente la red elctrica se puede verter la electricidad generada con
la energa solar interconectando la instalacin
fotovoltaica a la red. Es una manera de autogenerar energa limpia, ya que contribuye a la
reduccin de emisiones de gases de efecto
invernadero, responsables del cambio climtico.
genera
vita la e de
lo que e
,
as
s
le
a
u
an
tonelad
1 y 1,2
one
de entre s. Adems, sup
ale
a
u
n
a
0
2
8
O
8
C
so de
un ingre cada ao.
0
4
1.0
Elementos principales
Comptador de compra-venda que registra la electricidad generada de origen fotovoltaico y el consumo del sistema electrnico cuando no hay sol.
atilidad
na vers
Existe u al orientar las
do
nte
importa oltaicas, de mo n
i
c
tov
ra
fo
g
s
a
te
c
pla
zca la in sentar
re
o
v
fa
que se
in repre
tnica s
en el
arquitec significativas
s
a
id
la
prd
nto de
rendimie cin.
instala
0
10
20
30
100%
40
50
60
90%
80%
70
70%
80
-90
-80
-70
-60
-50
-40
-20
-30
-10
+10
+20
+30
+50
+40
+70
+60
+90
+80
90
ecreto
plo, el D
Por ejem 1, de 18 de
352/200 Generalitat de
iento
re de la
diciemb sobre procedim s
la
,
a
a
le
b
lu
plica
Cata
trativo a
solar
adminis es de energa la
ion
tadas a
instalac
a conec
ic
a
lt
o
v
foto
trica
red elc
Limpiar peridicamente
la cara expuesta al sol de
las placas fotovoltaicas.
Protegerlas contra la
cada de posibles objetos que las estropeen;
por ejemplo, trozos de
hielo o tejas desprendidas.
Revisar el buen estado de los soportes, fijaciones y tornillera, como mnimo una vez al
ao y evitar que se estropeen con tratamientos adecuados (pinturas o recubrimientos).
Evitar que los cables que salen de las placas
hacia el resto de la instalacin queden
expuestos sin proteccin, o enterrados sin
sealizar.
Comprobar setmanalment, duran el dia, els
indicadors de londulador, que assenyalen el
seu estat de funcionament.
Apuntar como mnimo una vez al mes los