2º U5 s3 Sesion d4 Mat Figuras Simetricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

FIGURAS SIMÉTRICAS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 14038
DOCENTE: MARÍA ALICIA CRUZ ABARCA
GRADO Y SECCIÓN: 2DO ÚNICO FECHA: 22/08/ 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación
capacidades
MATEMATICAS 2º GRADO  Establece la simetría
Resolvemos problemas de forma, de objetos con ayuda
• Establece relaciones
movimiento y localización de materia concreto.
entre las características
 Modela objetos con formas  Completa una figura
de los objetos del
geométricas y sus para establecer
entorno, las asocia y
transformaciones. simetría de una
representa con formas
 Comunica su comprensión figura.
geométricas
sobre las formas y relaciones  Usa estrategias para
tridimensionales (cuerpos
geométricas. ubicar el eje de
que ruedan y no ruedan)
 Usa estrategias y simetría en una
y
procedimientos para orientarse figura.
bidimensionales(cuadrad
en el espacio.
o, rectángulo, círculo,
 Argumenta afirmaciones sobre
triángulo), así como con
relaciones geométricas.
las medidas de su
longitud (largo y ancho).
Propósito Hoy aprenderán reconocer la simetría que tiene
algunas figuras usando material concreto
Resolución del problema en papelógrafo y la ficha de
Evidencia
aplicación.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
orientación al bien sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
común (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.

Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
aprendizaje de recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

Meta de 2°: Resuelve problemas de cambio, combinación e igualación, en


aprendizaje: situaciones de la vida cotidiana realizando operaciones de adición,
INCLUSION sustracción, doble y mitad con números hasta 99.
ECONOMICA
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Pizarra
 Imágenes y anexos impresos  Plumones para pizarra o tizas

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min


- La docente da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.
- Realizamos los 5 min de pausa activa.
- Para comenzar la clase se les dará la el ANEXO 1

- Luego les realiza la siguiente pregunta:


o ¿Qué tenemos?
o ¿Qué le falta al dibujo?
o ¿Qué podremos hacer para completarlo?

- Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy aprenderán reconocer la simetría que tiene algunas figuras usando material concreto.

- Se socializan los criterios de evaluación.

 Establece la simetría de objetos con ayuda de materia concreto.


 Completa una figura para establecer simetría de una figura.
 Usa estrategias para ubicar el eje de simetría en una figura.

- Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------


- Organiza a los estudiantes, luego preséntales el siguiente problema:

Patricia tiene una figura de triángulo que


quiere dividir en partes igual para poder
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

- Lean el problema juntos para analizarlos.

COMPRENSION DEL PROBLEMA ----------------------------------------


- Invita a comprender el problema con apoyo de las siguientes preguntas:
 ¿de quién se trata el problema?
 ¿Qué debe hacer?
 ¿Cómo podemos dividirlo en partes iguales?
 ¿Qué nos pide el problema?

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS ---------------------------------------------


- Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución,
buscando que apliquen sus propias estrategias. Se les guía con preguntas:
 ¿Qué debemos hacer con el triángulo?
 ¿Qué nos ayudará a dividirlo en partes iguales?
 ¿Será de ayuda útil el material concreto?
- Organizamos a los estudiantes y proporcionamos a cada equipo (6 integrantes) los
materiales necesarios como regla, tijera, hoja bond con dibujo de triangulo (ANEXO
2)
- Se recomienda primero cortar la forma del triangulo para luego plantear su
estrategia de como dividirlo en partes iguales.

SOCIALIZACION DE REPRESENTACIONES --------------------------------- -


Invitamos a los estudiantes a publicar sus trabajos, esto con la finalidad de que los
estudiantes puedan explicar el proceso de la resolución.
- Les mostramos la solución del problema a partir de la resolución que realizaron:

Doblaremos la
hoja del triangulo
en dos de forma
vertical.

REFLEXION Y FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA-------------------------


- Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:

 ¿fue fácil reconocer como dividir el triángulo en partes iguales?


 ¿Qué se les hizo difícil?
 ¿Qué hicieron para lograrlo?

- Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo

- Formalizamos lo aprendido con la siguiente idea fuerza:

Una figura es simétrica si al doblarla obtenernos partes iguales en forma y tamaño,


teniendo en cuenta que sus direcciones son opuestas.
Un eje de simetría es una línea imaginaria que divide una figura en dos partes iguales.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

- Se felicita el trabajo realizado por ellos.


- Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:10min


Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:
o ¿qué aprendieron?
o ¿cómo aprendieron?
o ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
o ¿crees que es importante reconocer?
o ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?

Anexo 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA DE VALORACION
DOCENT GRADO Y
FECHA
E SECCIÓN
COMPETENCI Resolvemos problemas de forma,
ÁREA MATEMATICAS
A movimiento y localización

CRITERIOS
Completa Usa
una figura estrategia
Establece la
para s para
simetría de
establecer ubicar el
objetos con
simetría de eje de
ayuda de
ESTUDIANTES una figura. simetría
materia
en una
concreto.
figura.

logra
Logr

Logr
proc

proc

proc
inici

inici

inici
ado

ado
eso

eso
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte