Taller de Refuerzo de Ciencias Naturales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCAL

" ELÍAS RIVERO GÓNGORA"


DIRECCIÓN: COOP. JULIO CARTAGENA MZ 2032 SOLAR 1

Nombres:
Curso Paralelo:

TALLER DE REFUERZO DE CIENCIAS NATURALES

Selecciona la respuesta correcta

1. ¿Cuál es la principal función del sistema digestivo?


a) Producir hormonas para el crecimiento.
b) Transformar los alimentos en nutrientes y absorberlos.
c) Regular la temperatura corporal.
d) Transportar el oxígeno a las células.
2. ¿Cómo se llama el proceso en el que los alimentos son convertidos en una masa pastosa en la boca?
a) Masticación.
b) Insalivación.
c) Deglución.
d) Peristalsis.
3. ¿En qué parte del sistema digestivo se transforma el bolo alimenticio en quimo?
a) Boca.
b) Esófago.
c) Estómago.
d) Intestino grueso.
4. ¿Qué órgano produce la bilis, que ayuda a la digestión de las grasas?
a) Páncreas.
b) Estómago.
c) Hígado.
d) Vesícula biliar.
5. ¿Qué parte del intestino delgado aumenta la superficie para la absorción de nutrientes?
a) Pared intestinal.
b) Vellosidades.
c) Quimo.
d) Microvellosidades.
6. ¿Cuál es una de las principales funciones del sistema respiratorio?
a) Transportar nutrientes a las células.
b) Incorporar oxígeno al organismo y eliminar dióxido de carbono.
c) Producir energía a partir de los alimentos.
d) Regular el metabolismo de las células.
7. ¿Qué estructura del sistema respiratorio permite el paso del aire hacia los pulmones?
a) Tráquea.
b) Faringe.
c) Laringe.
d) Bronquios.
8. ¿Qué sucede en los alveolos pulmonares durante la respiración?
a) El oxígeno es expulsado hacia el exterior.
b) Se produce el intercambio de gases: el oxígeno entra en la sangre y el dióxido de carbono se elimina.
c) Se filtra el aire para eliminar impurezas.
d) El aire es calentado para llegar a la temperatura corporal.
9. ¿Cuál de los siguientes órganos es responsable de producir la voz?
a) Tráquea.
b) Laringe.
c) Faringe.
d) Pulmones.
10. ¿Qué función tiene la mucosa nasal en el sistema respiratorio?
a) Facilita el intercambio de gases.
b) Filtra y calienta el aire.
c) Permite la expansión de los pulmones.
d) Proporciona oxígeno a la sangre.
11 ¿Cuál es la principal función del sistema excretor?
a) Expulsar sustancias de desecho del metabolismo celular.
b) Producir hormonas para regular el crecimiento.
c) Transportar oxígeno y nutrientes a las células.
d) Digestionar los alimentos y absorber nutrientes.
12 ¿Qué parte del aparato urinario es responsable de acumular la orina hasta que es expulsada?
a) Los riñones.
b) Los uréteres.
c) La vejiga urinaria.
d) La uretra.
13 ¿Qué es una nefrona?
a) Un tipo de célula encargada de transportar oxígeno.
b) Una estructura que filtra la sangre para formar orina.
c) Un órgano que acumula la orina antes de expulsarla.
d) Un conducto que transporta la orina hacia la uretra.
14 ¿Qué sucede en el glomérulo renal durante la formación de orina?
a) El agua y las sustancias aprovechables se reabsorben a la sangre.
b) La sangre es filtrada y una mezcla de agua y sustancias pasa a la cápsula de Bowman.
c) Se producen movimientos peristálticos que impulsan la orina hacia los uréteres.
d) La orina es acumulada antes de ser expulsada.
15 ¿Qué función tienen los uréteres?
a) Filtrar la sangre para formar la orina.
b) Transportar la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga urinaria.
c) Almacenar la orina hasta que se expulse.
d) Transportar la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.
16 ¿Cuál es la función principal del sistema reproductor femenino?
a) Producir hormonas sexuales masculinas.
b) Facilitar la fecundación y permitir el desarrollo del nuevo ser hasta el parto.
c) Producir espermatozoides.
d) Regular la menstruación.
17 ¿Dónde se encuentran los óvulos en el sistema reproductor femenino?
a) En las trompas de Falopio.
b) En el útero.
c) En los ovarios.
d) En la vagina.
18 ¿Qué estructura del sistema reproductor femenino es responsable de transportar el óvulo desde el ovario
hasta el útero?
a) La vagina.
b) Las trompas de Falopio.
c) Los ovarios.
d) El miometrio.
19 ¿Qué capa del útero es la que se desprende y regenera periódicamente?
a) Perimetrio.
b) Miometrio.
c) Endometrio.
d) Epitelio de las trompas de Falopio.
20 ¿Qué sucede si el óvulo no es fecundado?
a) El óvulo se convierte en esperma.
b) El óvulo se regenera y vuelve al ovario.
c) El óvulo se expulsa junto con las secreciones del endometrio a través de la vagina.
d) El óvulo se almacena en el útero.

Parte II: Verdadero o Falso

Marca con "V" si la afirmación es verdadera y con "F" si es falsa.

___ La inspiración es el proceso por el cual el aire entra en los pulmones.


___ La espiración es el proceso que permite la expulsión del dióxido de carbono hacia el exterior.
___ Los pulmones se encuentran protegidos por las pleuras, que son dos membranas que evitan el rozamiento.
___ Los bronquiolos tienen una estructura en forma de tubo que permite el paso de aire hacia los alveolos.
___ El intercambio de gases en los alveolos se produce entre el oxígeno y el dióxido de carbono.
___ Los riñones producen la orina a partir de la filtración de la sangre.
___ Las nefronas están formadas por el glomérulo renal, la cápsula de Bowman y el túbulo renal.
___ La vejiga urinaria es el órgano que acumula la orina antes de ser filtrada.
___ Los uréteres utilizan movimientos peristálticos para transportar la orina hacia la vejiga urinaria.
___ La uretra es la estructura encargada de expulsar la orina hacia el exterior del cuerpo.

Encierra el literal correcto que corresponde al proceso de la digestión


Es el paso del bolo alimenticio de la boca al estómago a través de la faringe y el esófago.
a) Absorción
b) Deglución
c) Masticación
d) Insalivación
Encierra el literal correcto que corresponde a los elementos celulares

Respuestas
1.- Eritrocitos a) glóbulos blancos responsables de combatir las infecciones. a.- 1a, 2b, 3c
2.- Leucocitos b) glóbulos rojos responsables del transporte de oxígeno b.- 1c, 2a, 3b
3.- Trombocitos c) plaquetas, intervienen en los procesos de coagulación c.- 1b, 2a, 3c

Subraya el literal correcto sobre las capas que forman el corazón y sus características
Respuestas
1.- Miocardio a) Tiene función protectora al ser la capa más externa. a.- 1a, 2b, 3c
2.- Pericardio b) es una capa de tejido epitelial que recubre el interior del corazón. b.- 1c, 2a, 3b
3.- Endocardio c) Tejido muscular cardíaco responsable de los movimientos del corazón. c.- 1b, 2c, 3a

Subraya la respuesta correcta


La diástole es:
a) El movimiento de relajación.
b) El movimiento de contracción del miocardio, tejido muscular.
c) La sangre circula por todo el cuerpo impulsada por el corazón.
d) La intervención en los procesos de coagulación.
Encierra la respuesta correcta
El aparato urinario está formado por:

a.- Riñones - vías urinarias – uréteres – vejiga urinaria - uretra


b.- Riñones – vesícula seminal – uréteres – vejiga urinaria – epidídimo
c.- Páncreas - vías urinarias – uréteres – vejiga urinaria - Hígado
d.- Riñones – conducto deferente – uréteres – vejiga urinaria – próstata
Selecciona la respuesta correcta

Los espermatozoides maduran en el:

a.- Epidídimo
b.-Conducto deferente
c.- Túbulo seminífero
d.- escroto
Subraya el literal correcto sobre las capas que forman al útero y sus características
Respuestas
1.- Perimetrio a) capa que aumenta de tamaño durante el embarazo y se contrae en el parto. a.- 1a, 2b, 3c
2.- Miometrio b) mucosa que se regenera periódicamente, protege y nutrir al óvulo fecundado b.- 1b, 2a, 3b
3.- Endometrio c) una capa externa de tejido conjuntivo. c.- 1c, 2a, 3b

Asocia los impactos ambientales con su clasificación y elige la respuesta correcta.

1) Impactos atmosféricos a) contaminación del suelo – erosión – desertificación – sobreexplotación


2) Impactos edáficos b) modificación de pendientes - creación de desniveles – hundimientos
3) Impactos hidrológicos c) modificación del paisaje – aparición de ruidos debido a máquinas y vehículos
4) Impactos en la morfología del terreno d) contaminación del aire – aumento de la temperatura – alteración del clima
5) Impactos visuales y acústicos e) perdidas de hábitats – regresión de los ecosistemas – reducción de biodiversidad
6) Impactos biológicos y ecológicos f) contaminación del agua – alteración de los caudales

Respuestas
a) 1d, 2a, 3f, 4b, 5c, 6e
b) 1d, 2a, 3e, 4b, 5c, 6f
c) 1a, 2d, 3f, 4e, 5c, 6b
d) 1e, 2f, 3a, 4c, 5b, 6d

Marca con un visto el literal correcto

El proceso que consiste en la maduración de un óvulo cada 28 días es el


a) Ciclo menstrual
b) Ciclo ovárico
c) Ciclo Menarquia
d) Ciclo de gestación

Unir con líneas cada tipo de desarrollo embrionario animal con la característica que corresponda

Tipo de desarrollo Características


1) Viviparismo a.- El embrión se desarrolla en el interior de un huevo dentro del aparato reproductor de la madre
2) Oviparimso b.- El embrión queda englobado en el interior de un huevo que se liberará al exterior del cuerpo
3)Ovoviviparismo c.- El embrión se desarrolla dentro del sistema reproductor femenino.
Respuestas
a) 1a, 2b, 3c
b) 1c, 2a, 3b
c) 1b, 2a, 3c
d) 1c, 2b, 3a

También podría gustarte