Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

(UAPA)

ESCUELA DE PSICOLOGIA
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLINICA

PARTICIPANTE
SOFIA LEIDY JOSEPH CUEVAS
MATRICULA
100027170
ASIGNATURA
TERAPIA PSICOANALISTICA
SECCION
V20
TEMA
Tarea I
FACILITADOR A
Daysi Rodríguez MA.
Introducción

A continuación, veremos sobre el fascinante tema de la terapia psicoanalítica y


podremos ver que es un enfoque terapéutico profundo y complejo que explora los
conflictos internos del individuo para comprender y tratar los problemas
psicológicos que afectan su salud mental y bienestar emocional. Basada en las
teorías de Sigmund Freud, esta terapia se centra en el inconsciente, la parte de la
mente que alberga pensamientos, sentimientos y recuerdos reprimidos a los que
no tenemos acceso directo.
1. Elabora un diario de doble entrada, sobre el desarrollo de la terapia psicoanalítica, sus
antecedentes, sus precursores, características principales y evolución.

a) Principios conceptuales de la terapia psicoanalítica


b) Metas e indicaciones de psicoterapia analítica.
c)Las limitaciones de la psicoterapia analítica.
d)El paciente y lo que la terapia analítica requiere de él.
e) El terapeuta psicoanalítico: Destrezas. La personalidad y el carácter del terapeuta.
Motivaciones.

Dr. Ismail YILDIZ,Médico Psicoanalista,Profesor de Psicoanálisis

La terapia psicoanalítica tiene sus raíces En resumen, vimos que la terapia


en la neurología del siglo XIX, psicoanalítica es un enfoque terapéutico
particularmente en el trabajo de Jean- complejo y profundo que se basa en una
Martin Charcot con pacientes histéricas. comprensión de los procesos inconscientes.
Charcot observó que la hipnosis podía Su objetivo es ayudar a los pacientes a
ayudar a los pacientes a recuperar comprender sus conflictos internos, resolver
recuerdos reprimidos y aliviar sus problemas psicológicos y desarrollar patrones
síntomas. La terapia psicoanalítica, de comportamiento más saludables.
también conocida como psicoanálisis, es
Es importante tener en cuenta que la terapia
un enfoque terapéutico profundo que se
psicoanalítica ha sido objeto de críticas y
basa en las teorías de Sigmund Freud y
revisiones a lo largo del tiempo. Algunos
otros psicoanalistas. Su objetivo es
cuestionan la validez de sus métodos, Sin
ayudar a los pacientes a comprender sus
embargo, su impacto en la psicología moderna
conflictos inconscientes, resolver
y la comprensión de la mente humana sigue
problemas psicológicos y desarrollar
siendo significativo.
patrones de comportamiento más
saludables. Debemos recordar que la psicoterapia
analítica no es una solución rápida para todos
Los principios conceptuales clave de la
los problemas. Es un proceso a largo plazo
terapia psicoanalítica incluyen:
que requiere un compromiso significativo de
El inconsciente: tiempo y esfuerzo por parte del paciente. Es
importante encontrar un terapeuta calificado y
La represión
experimentado con quien se sienta cómodo y
La transferencia seguro.

La contratransferencia A pesar de estas limitaciones, la psicoterapia


analítica puede ser una herramienta valiosa
La asociación libre para aquellas personas que están dispuestas
a invertir el tiempo, el esfuerzo y los recursos
La interpretación necesarios. Si está considerando la
psicoterapia analítica, es importante hablar
El análisis del yo
con un terapeuta calificado para discutir si
este enfoque es adecuado para usted.

La psicoterapia analítica, también La psicoterapia analítica requiere un


conocida como psicoanálisis, tiene como compromiso significativo por parte del
objetivo principal ayudar a los pacientes paciente. Si está considerando este enfoque
a terapéutico, es importante evaluar
cuidadosamente si está dispuesto y preparado
Alcanzar una mayor autoconciencia: para cumplir con los requisitos del tratamiento.
Desarrollar mecanismos de Es importante recordar que la psicoterapia
afrontamiento más saludables: analítica no es una solución mágica para
Resolver conflictos inconscientes todos los problemas. Es un proceso complejo
que puede ser beneficioso para algunas
Mejorar sus relaciones interpersonales personas, pero no para todas.
Alcanzar un mayor bienestar emocional Debemos destacar que no existe un perfil
único de personalidad o carácter que defina a
un terapeuta psicoanalítico ideal. Sin
Si bien la psicoterapia analítica ha embargo, las características mencionadas
demostrado ser una herramienta efectiva anteriormente son fundamentales para el
para tratar una variedad de problemas desarrollo de un terapeuta competente y
psicológicos, también es importante efectivo.
reconocer sus limitaciones:
La elección de un terapeuta psicoanalítico es
 Duración y costo una decisión personal importante. Es
 Invertir tiempo y esfuerzo recomendable buscar un terapeuta que esté
 Ser honesto y abierto calificado, experimentado y con quien se
 Estar dispuesto a explorar el sienta cómodo y seguro.
inconsciente
 Tolerar la incertidumbre y la
frustración
 Desarrollar una relación
terapéutica fuerte.
 Asumir la responsabilidad de su
propio proceso
 Estar motivado para el cambio
Destrezas esenciales del terapeuta
psicoanalítico:
 Conocimiento profundo de la
teoría y técnica psicoanalítica
 Habilidades de escucha activa
 Capacidad de observación y
análisis.
 Habilidades de empatía y
comprensión
Motivaciones del terapeuta
psicoanalítico:
 Interés en el funcionamiento de la
mente humana:
 Deseo de ayudar a los demás
 Búsqueda de crecimiento personal
y autoconocimiento
 Compromiso con la teoría y la
práctica psicoanalítica

La terapia psicoanalítica, también Mis creencias siguen intactas ya que desde


conocida como psicoanálisis, es un hace mucho tiempo están apegadas a estos
enfoque terapéutico profundo que se conocimientos que estoy adquiriendo en el
basa en las teorías de Sigmund Freud y trascurso de mi vida universitaria.
otros psicoanalistas. Su objetivo es
ayudar a los pacientes a comprender sus
conflictos inconscientes, resolver
problemas psicológicos y desarrollar
patrones de comportamiento más
saludables.
Vimos que sus principales conceptos
incluyen
El inconsciente: La mente humana está
dividida en dos niveles: el consciente y el
inconsciente., La represión: La
represión es un mecanismo de defensa
inconsciente que bloquea pensamientos,
sentimientos o recuerdos inaceptables o
amenazantes de la conciencia, La
transferencia, La transferencia es un
fenómeno en el que los pacientes
transfieren sentimientos, pensamientos y
comportamientos hacia el terapeuta. La
contratransferencia, La
contratransferencia es la respuesta
emocional del terapeuta hacia el
paciente.
La asociación libre: La asociación libre
es una técnica en la que se anima a los
pacientes a decir todo lo que le viene a la
mente, El análisis del yo: El análisis del
yo es un proceso a largo plazo que
ayuda al paciente a desarrollar una
mayor comprensión de su personalidad,
sus motivaciones y sus patrones de
comportamiento, entre otros.

Sabemos que cada persona es Estudie los factores que pueden influir en que
diferente, pero si el terapeuta este tipo de terapia no sea exitosa, pero
psicoanalista estudia el inconsciente teniendo en cuenta lo que es el inconsciente a
¿Porque el éxito de la terapia mi parecer el terapeuta Psicoanalista debería
psicoanalítica no está garantizado tener el control total del estado mental del
para todos los pacientes? sujeto.
Responde las siguientes preguntas.

¿Cómo influyó el caso de Anna O. en la creación y desarrollo del


psicoanálisis, un enfoque que posteriormente se convirtió en una de las
corrientes principales de la psicología?

En el caso de Anna O., también conocida como Bertha Pappenheim, fue


fundamental en la creación y desarrollo del psicoanálisis. Anna O. era una
paciente con una variedad de síntomas histéricos, incluyendo parálisis, ceguera,
pérdida del habla y alucinaciones. Su tratamiento por parte del Dr. Josef Breuer,
bajo la supervisión de Sigmund Freud, marcó un punto de inflexión en la
comprensión de la mente inconsciente y su papel en la salud mental.

¿Cuáles fueron los principales hallazgos y conceptos psicológicos que


surgieron de la terapia de Anna O. y cómo han influido en la teoría y práctica
de la psicología y la terapia?
La importancia del inconsciente, El papel de la catarsis, La transferencia, La
resistencia y El poder de la sugestión.
Los hallazgos del caso de Anna O. fueron fundamentales para el desarrollo del
psicoanálisis por parte de Freud. Su teoría del inconsciente, la técnica de
asociación libre, el análisis de la transferencia y la resistencia se basaron en gran
medida en sus observaciones durante el tratamiento de Anna O.
¿Qué papel desempeñó la técnica de la conversación catártica en la mejoría
temporal de los síntomas de Anna O. y cómo ha sido utilizada en la terapia
psicoanalítica y otras formas de terapia?
La técnica de la conversación catártica jugó un papel fundamental en la mejoría
temporal de los síntomas de Anna O. Esta técnica, desarrollada por Josef Breuer y
posteriormente utilizada por Sigmund Freud, consistía en permitir que Anna O.
expresara libremente sus pensamientos y emociones reprimidas, a menudo en un
estado hipnótico.
Al expresar sus emociones reprimidas, Anna O. podía liberar la tensión y la
ansiedad que estas emociones reprimidas le provocaban. Esto contribuía a aliviar
sus síntomas físicos, como la parálisis y la ceguera.
La catarsis, en forma de asociación libre, es un elemento central del psicoanálisis.
Los pacientes expresan libremente sus pensamientos y sentimientos sin censura,
mientras que el terapeuta los ayuda a comprender el material inconsciente que
surge.

¿Cómo ha evolucionado la terapia psicoanalítica desde los tiempos de Anna


O. y en qué medida siguen siendo relevantes sus contribuciones para la
terapia contemporánea?
La terapia psicoanalítica ha evolucionado significativamente desde los tiempos de
Anna O., cuando Josef Breuer y Sigmund Freud sentaron las bases de este
enfoque terapéutico. A continuación, se presenta un resumen de los principales
hitos en la evolución del psicoanálisis y su relevancia en la terapia contemporánea
¿Qué desafíos y limitaciones se han señalado en relación con la
interpretación y el estudio de casos históricos como el de Anna O.?
Falta de objetividad: Los registros del caso de Anna O. fueron escritos por Josef
Breuer, su terapeuta, y Sigmund Freud, Es inevitable que sus propios sesgos y
perspectivas hayan influido en la forma en que registraron e interpretaron los
eventos.
Falta de información: Los registros del caso no son completos y carecen de
detalles importantes sobre la vida y las experiencias de Anna O. Esto dificulta una
comprensión completa de su contexto y la evaluación precisa de su tratamiento.
Interpretaciones subjetivas: La interpretación de los eventos del caso depende
en gran medida de las teorías y perspectivas del intérprete. Esto puede llevar a
diferentes interpretaciones del caso, incluso entre psicoanalistas experimentados.
A pesar de estos desafíos y limitaciones, el caso de Anna O. sigue siendo una
fuente valiosa de información para la comprensión de la mente humana y el
proceso terapéutico. Es importante considerar las limitaciones del caso al
interpretarlo y estudiarlo, pero también reconocer su contribución histórica y su
potencial para generar nuevas ideas y perspectivas en el campo de la psicología.
En la actualidad, los investigadores y profesionales de la salud mental utilizan
diversas metodologías para abordar los desafíos de interpretar y estudiar casos
históricos. Estas metodologías incluyen análisis crítico de textos, entrevistas con
expertos, estudios de contexto histórico y cultural, y análisis comparativo con otros
casos.
DESARROLLO

En lo personal me ha encantado este tema ya que vimos como de un


padecimiento de innovo y surgió el psicoanálisis, esta una disciplina que explora
las profundidades de la mente humana, ha recorrido un fascinante camino desde
sus inicios hasta convertirse en una de las corrientes psicológicas más influyentes
del siglo XX.
La Intriga de Freud por el caso de Anna O., exploro las posibilidades de la catarsis
y la hipnosis para tratar problemas psicológicos. A través de su trabajo con
pacientes, Freud desarrolló la teoría del inconsciente, este propuso que la mente
humana está dividida en dos niveles: el consciente, que alberga los pensamientos
y sentimientos de los que somos conscientes, y el inconsciente, que contiene
material reprimido al que no tenemos acceso directo.
Este enfoque se ha mantenido a través de tiempo y Si bien el psicoanálisis no es
la única forma de psicoterapia disponible, sigue siendo una opción valiosa para
aquellos que buscan una terapia profunda y exploratoria que aborde los conflictos
inconscientes y las experiencias tempranas.
Conclusión

En conclusión, vimos que la terapia psicoanalítica es un enfoque complejo y


desafiante que requiere un compromiso significativo por parte del paciente y el
terapeuta. Si bien no es una cura universal y puede requerir un tratamiento
prolongado, el psicoanálisis puede ser una herramienta poderosa para el cambio
personal y el crecimiento emocional.
También pudimos ver sobre el caso de Ana O. que fue un hito fundamental en la
historia de la psicología y el psicoanálisis. Su tratamiento por parte de Josef
Breuer y Sigmund Freud a finales del siglo XIX marcó un punto de inflexión en la
comprensión de la mente inconsciente y su papel en la salud mental, a pesar de
las limitaciones de este caso de Anna O. el mismo sigue siendo una fuente
invaluable de información para la comprensión de la mente humana y el proceso
terapéutico. Su historia nos recuerda el poder de la mente inconsciente

También podría gustarte