El Sistema Solar. Ubicacion Relativa y Absoluta Del Espacio.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El Sistema Solar

El Sistema Solar está denominado por la energía del sol, la que hace que los planetas y
demás cuerpos celestes se mueven en órbitas a su alrededor. A partir de esta nube giratoria
de polvo y gas es que el sistema surgió hace 4600 millones de años.
El sistema solar está formado por ocho planetas y satélites asteroides y gran cantidad de
cometas. Hasta hace poco se consideraba que la cantidad de planetas eran nueve. En la
actualidad a Plutón se lo considera provisionalmente como" planeta enano'' y finalmente
en 2008 se lo definió en una nueva categoría que en su honor le va nombre de Plutoide. Los
planetas realizan trayectorias elípticas alrededor del sol llamadas órbitas.
La atracción gravitacional del Sol sobre los planetas lo mantiene dentro del Sistema Solar
influye en la velocidad en que se realizan sus órbitas. Los más cercanos al sol orbitan más
rápido que los más lejanos.
El sol brinda energía térmica y lumínica al frío entorno.
La tierra parece ser el único planeta que ha permitido desarrollar la vida en la superficie.
El sistema solar puede dividirse en dos sectores la región interna próxima al sol integrada
por cuatro pequeños planetas ricos en componentes metálicos (Mercurio, Venus, Tierra y
Marte).

La región externa: formada por 4 planetas llamados jovianos muchos más grandes y
formados fundamentalmente por gases (livianos como el helio e hidrógeno en el caso de
Júpiter y Saturno, y pesados como metano y amoníaco en el caso de Urano y Neptuno).
Entre ambas regiones encontramos un área densamente poblada por asteroides.

Existen diferentes teorías sobre el surgimiento del sistema solar pero ninguna más
aceptada afirma que se originó a partir de una nube de polvo y gas luego la explosión la
masa nebular se agrupó en un centro (nuestro Sol), alrededor del cual el resto de la nube
sigue girando. A partir de esta nebulosa se formaron el resto de los cuerpos celestes del
sistema solar.

Tamaño de los Planetas del Sistema Solar en Orden:


Aquí tienes la lista de los planetas en orden, es decir los diámetros planetas del Sistema
Solar ordenados según su cercanía al Sol.

Diámetro de los planetas y el Sol


El SOL tiene un tamaño (diámetro) de 695.508 km. Lo puedes comparar con el tamaño de
los planetas en las tablas anteriores.

El planeta Tierra es el tercero que orbita alrededor del Sol , es un planeta terrestre
metálico, clasificado en esta categoría junto con Mercurio, Venus y Marte debido a la
composición de sus núcleos. El planeta Tierra se caracteriza por ser el más denso de todo el
Sistema Solar, por poseer el campo magnético más intenso y la gravedad superficial más
alta de los planetas rocosos, pues tiene la rotación con velocidad más alta.

Ubicación relativa y absoluta del espacio

Continentes: son grandes extensiones de tierras emergidas, que poseen múltiples formas
de relieves y se encuentras rodeadas por océanos o algún accidente geográfico. Existen en
el mundo seis continentes ellos son: Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía.
Origen de los continentes: hace 250 millones de años todos los continentes estaban unidos
y formaban una sola masa denominada Pangea, la cual estaba rodeada por un único
océano llamado Panthalassa.
El continente Pangea se fracturó hace 180 millones de años y dio origen a dos
supercontinentes Laurasia al norte y Gondwana al sur. Este último supercontinente
formado por Sudamérica y África se fragmentó y se formaron los continentes como se
conoce en la actualidad. Aproximadamente hace unos 100 millones de años se formó el
Océano Atlántico y la actual zona de India se dirigió hacia Asia.
El choque de los continentes provocó la formación del Himalaya, se abre el mar
Mediterráneo en simultaneo se produce la separación de la Antártida y Australia.
Hay otros movimientos que siguen desarrollándose, como el levantamiento de los Alpes, la
apertura mar de Japón y la apertura del Golfo de California. La división y la dispersión de
Pangea es un proceso que continúa actualmente. La grieta del este de África por ejemplo.
Los científicos prevén nuevas condiciones de continentes y no descartan el surgimiento de
un nuevo subcontinente.
Océanos: es una masa continua de agua salada que y que posee una gran profundidad,
cubriendo más del 75% de la superficie de la Tierra, en la misma se encuentra una gran
diversidad de especies marinas, conformando una amplia fauna y flora acuática. El agua
tiene aproximadamente un 3,5% de sal y contiene rastros de todos los elementos químicos
encontrados en la Tierra. Los océanos absorben el calor del sol y lo transmiten a la
atmósfera y los distribuyen alrededor del mundo a través de las constantes corrientes
oceánicas. Esto dirige las condiciones meteorológicas mundiales y actúa como un
calentador en invierno y como el aire acondicionado en verano. Existen en el mundo 5
océanos ellos son: Pacífico, Atlántico, Indico, Glaciar Ártico y Glaciar Antártico.
Paralelos y meridianos
Los paralelos y meridianos son dos tipos de líneas imaginarias que segmentan el globo
terráqueo de forma horizontal y vertical, respectivamente. Con esta división, se elabora el
sistema de coordenadas geográficas, que permite localizar cualquier lugar en el planeta en
función a su longitud y su latitud.

 Paralelos: Son círculos paralelos que se extienden horizontalmente en


el planisferio manteniendo una distancia constante respecto al ecuador. El ecuador es el
paralelo de referencia, con una latitud de 0°, que divide la Tierra en dos hemisferios: norte,
boreal o septentrional y sur, austral o meridional. Otros paralelos importantes son los
trópicos de Cáncer y Capricornio, y los círculos polares ártico y antártico.
 El trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Están ubicados a 23º,27” norte y
23º 27” sur, respectivamente. Demarcan las áreas del planeta con climas más cálidos
ya que el sol incide directamente sobre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, con
más intensidad a las 12 AM.
 Círculo polar ártico y círculo polar antártico. Están situados a 66°33” norte y 66°
33” sur, respectivamente. Marcan el inicio de las regiones donde suceden los
fenómenos del sol de medianoche (momento del año donde nunca se hace de
noche) y la noche polar (momento del año donde nunca se hace de día), durante los
solsticios de verano e invierno. Determinan de manera aproximada el inicio de las
zonas de frío polar en el planeta.
 Meridianos: Son semicircunferencias verticales que se extienden desde el polo norte hasta
el polo sur. El meridiano de Greenwich es el meridiano de referencia, el mismo mide 0°,
recibe ese nombre porque pasa por el observatorio astronómico ubicado en la localidad de
Greenwich, en la zona este de la ciudad de Londres, y junto a su antimeridiano de 180º
dividen la Tierra en dos hemisferios iguales: este u oriental y oeste u occidental.

Además, es el punto a partir del cual se calculan todos los husos horarios del planeta.

Las coordenadas geográficas


Los paralelos y meridianos son la base del sistema de coordenadas geográficas. Estas
coordenadas permiten identificar la ubicación de cualquier punto en la superficie terrestre.

 Latitud: Es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador) y un punto


determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra
dicho punto. Según el hemisferio en el que se sitúe el punto, puede ser latitud norte
o sur.
La latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur desde el
ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0° del Ecuador hasta
los 90° N del polo Norte o los 90° S del Polo Sur. Esto sugiere que si trazamos una
recta que vaya desde un punto cualquiera de la Tierra hasta el centro de la misma, el
ángulo que forma esa recta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto.
 Longitud: Es el ángulo imaginario que determina la distancia entre un punto y el
meridiano de Greenwich o meridiano 0, que atraviesa la localidad del mismo nombre
en Londres, Inglaterra. Dicho meridiano es vertical y divide al mundo en dos regiones,
la occidental (Oeste) y la oriental (Este), y sirve para trazar los demás meridianos que
cruzan imaginariamente el globo de manera paralela al meridiano de Greenwich.

También podría gustarte