Diagnostico
Diagnostico
Diagnostico
Un problema es un hecho o circunstancia que requiere de una pronta solución o aclaratoria para darle fin.
Este tipo de situaciones pueden presentarse en cualquier ámbito, pudiendo ser a nivel social, haciendo
referencia a la desigualdad o pobreza, a nivel personal, aludiendo a los conflictos sentimentales o familiares,
a nivel económico, refiriéndose a la falta de empleo, deudas y una mala distribución de las riquezas, o en
niveles científicos como los planteamientos de problemas, filosóficos para dar respuestas al ser o
ambientales, como la deforestación.
Cuando un objeto o proceso no satisface las necesidades para la cual fue inventado o simplemente el objeto
no existe, entonces, hay una necesidad de crearlo. También cuando los objetos dejan de ser útiles por la
evolución y la aparición de nuevas necesidades.
2. ¿Qué es la información?
Como información denominamos al conjunto de datos, ya procesados y ordenados para su comprensión,
que aportan nuevos conocimientos a un individuo o sistema sobre un asunto, materia, fenómeno o ente
determinado. La importancia de la información radica en que, con base en esta, podemos solucionar
problemas, tomar decisiones o determinar cuál alternativa, de un conjunto de ellas, es la que mejor se
adapta a nuestras necesidades. El aprovechamiento que hagamos de la información, en este sentido, es la
base racional del conocimiento.
3. ¿Define HW y SW?
En informática, los términos hardware y software se emplean para referirse a los dos aspectos distintos y
complementarios de todo sistema computarizado: el físico y tangible, por un lado; y el virtual y digital, por el
otro. Cuerpo y alma, respectivamente, de cualquier sistema informático.
Cuando hablamos de hardware (del inglés hard, rígido, y ware, producto) nos referimos al conjunto
mecánico, eléctrico o electrónico de las partes reales que integran el cuerpo de un computador, es decir, las
placas, tarjetas, circuitos integrados, mecanismos, dispositivos eléctricos, encargados del procesamiento,
soporte y conexión de la máquina. Este hardware se clasifica según su función en el proceso general del
sistema:
Al hablar de software, en cambio, nos referimos al contenido virtual del sistema: los programas,
aplicaciones, instrucciones y protocolos de comunicación que sirven de interfaz con el usuario y controlan el
modo en que opera el sistema, y le brindan un sentido. Se trata de la “mente” del sistema. Dicho software
puede clasificarse, también, de acuerdo a su función en el sistema: software de aplicación (dentro del cual
encontramos, a su vez, el software de gestión), software de programación y software de sistema.
Sistema operativo (o software de Sistema). Se ocupan de regular el modo en que opera el sistema y
garantizar su continuidad, sirviendo de base para otros programas o aplicaciones, y permitiendo la
interfaz con el usuario. Por lo general están incorporados al sistema de fábrica.
Software de aplicación. Se llama así a todos los programas adicionales que se incorporan al
computador, dotado ya de un sistema operativo, con el propósito de llevar a cabo un sinfín de
tareas posibles: desde procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores de internet,
aplicaciones de diseño o videojuegos.
Un sistema conceptual o sistema ideal es un conjunto organizado de definiciones, nombres, símbolos y otros
instrumentos de pensamiento o comunicación. Ejemplos de sistemas conceptuales son las Matemáticas, la
lógica formal, la Nomenclatura binomial o la notación musical. Un sistema es un conjunto de elementos
relacionados íntimamente entre sí para alcanzar un objetivo.
Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas (o sus "componentes") que
interactúan entre sí de manera que las propiedades del conjunto, sin contradecirlas, no pueden deducirse
por completo de las propiedades de las partes. Tales propiedades se denominan propiedades emergentes.
Como nace. El origen de un proyecto puede variar dependiendo del contexto en que se encuentre la
persona o personas implicadas. Por ejemplo, puede que una empresa desee lanzar al mercado un nuevo
producto o servicio; o también se puede presentar el caso de que la administración pública de una ciudad, al
analizar el estado de las vías de una zona, presente un nuevo plan de acción para mejorarlas.
¿Para qué sirve un proyecto? El concepto de proyecto permite a un grupo de personas organizar una serie
de ideas, enfocadas en solucionar o mejorar cierto aspecto, y encauzarlas a través de diversas prácticas y
actividades, teniendo siempre en cuenta una finalidad en común y constante. Además, este término no
supone una conclusión, sino que invita a que se mejore constantemente. Con respecto a las personas
beneficiadas por un proyecto, exceptuando a las involucradas directamente con él, obtienen beneficios en
intervalos de tiempos medibles y estimables, a corto o mediano plazo, y con la garantía de, como
mencionamos anteriormente, que pueda ser mejorado.
Tipos de proyectos. Existe una diversa gama de tipos de proyectos de acuerdo a ciertos aspectos
específicos. Esto permite emprender un nuevo proyecto considerando las características propias del mismo
y tener como respaldo una base inicial para su desarrollo. A continuación, te explicaremos cuáles son los
más importantes:
Según su financiación
o Proyectos públicos: son aquellos que obtienen su financiación a partir de entes
gubernamentales. Generalmente, nacen como una propuesta de la administración pública
de una entidad territorial para mejorar un aspecto social.
o Proyectos privados: se trata de los proyectos que adquieren su capital de fuentes
particulares, como lo son los inversores, los mismos dirigentes o propietarios, cuyos
objetivos están enfocados en generar beneficios económicos para una empresa.
o Proyectos mixtos: este tipo de proyecto se caracteriza por tener una fuente de inversión
tanto pública como privada. En este caso, se busca tanto un beneficio social como
comercial y económico.
Según su contenido
o Proyectos de construcción: son proyectos enfocados en la resolución de problemas
propios del urbanismo, la ingeniería civil o la arquitectura. En general, se incluyen dentro
del planeamiento urbanístico de un territorio.
o Proyectos empresariales: el enfoque de estos proyectos es comercializar un producto o
servicio entre un público objetivo a través de distintas estrategias de marketing.
o Proyectos de producción de bienes y servicios: su propósito es desarrollar un producto o
servicio con ciertas características que cumplan con las demandas de un mercado. Esto
permite que una empresa o negocio se actualice e innove con respecto a sus
competidores. Estos proyectos van de la mano con los proyectos empresariales.
o Proyectos informáticos: son proyectos enfocados en el desarrollo de software o hardware.
Requieren de cierto grado de actualización a lo largo del tiempo, por lo que se utilizan
distintos métodos, como las metodologías ágiles, para el cumplimiento de los objetivos
propuestos.
Según su complejidad
o Proyectos simples: los procedimientos y actividades de esta clase de proyectos no
requieren de un gran esfuerzo laboral ni profesional. Por esta razón, suelen completarse
en intervalo de tiempo considerablemente corto y con un capital humano reducido.
o Proyectos complejos: requieren de una gran capacidad en todas las áreas involucradas,
tanto en la infraestructura, el personal y la organización del mismo. Asimismo, requiere de
capital humano especializado para el correcto desarrollo de los procesos internos.
Según su finalidad
o Proyectos sociales: el fin de estos proyectos es beneficiar a la sociedad de un territorio,
una región o una nación. Son una propuesta del sector público y las entidades
gubernamentales para mejorar la calidad de vida de las personas.
o Proyectos educativos: se caracterizan por enfocarse en el área de la educación y en la
mejora de la misma, tanto a nivel escolar como universitario. Esto implica que
profesionales especializados en cada área propongan ideas que aporten a la conformación
de un temario más completo.
o Proyectos comunitarios: se asemejan a los proyectos sociales por su finalidad, sin
embargo, en este caso las personas también participan en el desarrollo de actividades
implicadas.
o Proyectos académicos: también conocidos como proyectos de investigación, están
orientados a mejorar un área académica en específico, contribuyendo al enriquecimiento
del mismo. Principalmente, se tratan de experimentos, estudios y otros análisis con el fin
de obtener alguna información adicional.
o Proyectos de producción: son los proyectos cuyas actividades se enfocan en la fabricación
de un producto o el desarrollo de un servicio.