La Cibernetica y La Administracion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Enfoque Sistmico de La Administracin

Es la visin conceptual de la operacin total de una institucin, fenmeno o proceso que parte de la premisa de que para entender completamente la operacin de una organizacin, sta debe ser concebida como un sistema. El enfoque sistmico de la administracin se sustenta en la teora de sistemas. Permite a los gerentes contemplar a la organizacin como un todo y su representacin mental mediante el uso de modelos, para efectos del anlisis del todo o de las partes en interaccin, identificando problemas y posibles soluciones, a efectos de lograr el mantenimiento, la autorregulacin o el desarrollo del sistema.

Ciberntica y administracin. Es una ciencia interdisciplinaria que ofrece sistemas de organizacin y procesamiento de informacin y control que auxilian a las otras ciencias .La ciberntica comprende los procesos y sistemas de transformacin de la informacin y su concretizacin en procesos fsicos, fisiolgicos, psicolgicos. Por su parte, el enfoque ciberntico supone una concepcin global e interactuante del universo, en donde la accin es consecuencia de la propia realidad. De esta forma, se ha presentado un enfoque que se adecua con mayor perfeccin a la comprensin del fenmeno humano, siendo muy til en particular para el estudio de sistemas de actividades humanas dentro de los cuales se pueden entender las empresas. En el estudio de las realidades complejas es necesario conocer la evolucin de los sistemas, es decir analizar y explicar los fenmenos de cambio o transformacin en el tiempo. Para lograr esto se debe contar con una teora de accin de los sistemas, es

decir una explicacin cientfica de las acciones que ocasionan conductas determinadas. El tratar de relacionar las acciones con las metas, es lo mismo que plantear la regulacin o control que el sistema debe tener para que sus acciones logren la dinmica deseada o sea las metas. Los sistemas que poseen este tipo de regulacin o control sobre sus propias acciones se denominan sistemas autorregulados, los cuales son el objeto de estudio de la ciberntica. La ciberntica se origin por un movimiento iniciado por Norbert Wiener en 1843 para aclarar las llamadas reas blancas en el mapa de la ciencia. Los primeros estudios sobre el clculo de variaciones de la matemtica. Los primeros estudios y experiencias con computadoras para la solucin de ecuaciones iferenciales. En la segunda guerra mundial Wiener colabor en el proyecto de defensa area basado en la computadora que se usaba en esa poca, el analizador diferencial de Bush. La ciberntica amplio su campo de accin con el desarrollo de la teora general de los sistemas. Sabemos que la ciberntica es un trmino genrico; pero su importancia como herramienta en nuevas reas que cada vez se estn especializando y desarrollndose ms, como es el caso de la teora de sistemas, es imprescindible.

Consecuencias de la ciberntica en la administracin. 1. Automatizacin: Es una sntesis de ultra mecanizacin, superracionalisacin, procesamiento

continuo y control automtico. Automatizacin abarca tres sectores muy distintos:


-

Integracin en cadena contina de diversas operaciones realizadas por separado.

Utilizacin de dispositivos de retroalimentacin y regulacin automtica, para que las propias maquinas corrijan sus errores.

Utilizacin de la computadora y red de computadora o red para acumular volmenes de datos en bancos de datos y analizarlos a travs de operaciones lgicas complejas.

2. Tecnologa de la informacin: Es el principal producto de la ciberntica, representa la convergencia de la computadora con la televisin y telecomunicaciones. Provoca profundos cambios:
-

Comprensin del espacio: La era de la informacin introdujo el concepto de oficina virtual; surgieron las empresas virtuales conectadas electrnicamente, dispensando edificios y reduciendo gastos fijos que se hacan innecesarios.

Comprensin del tiempo: Las comunicaciones e hicieron rpidas permitiendo ms tiempo de dedicarse al cliente.

Conectividad: Surgi el trabajo en que las personas trabajan juntas, a pesar de estar distantes fsicamente.

3. Sistemas de informacin: Los sistemas de informacin gerencial constituyen sistemas computacionales capaces decisiones de proporcionar informacin como materia prima para todas las que sern tomadas por los participantes tomadores de decisin en la

organizacin. Se presentan bajo los siguientes tipos:

Estructura centralizada: Las computadora como punto focal de todos los servicios de procesamiento de datos. Teniendo como ventajas la simplicidad y los bajos costos, etc.

Estructura jerarquizada: Distribuye la informacin de acuerdo con las necesidades especficas de cada nivel organizacional.

Estructura distribuida: Sistema de multiprocesamiento que involucra una estructura muy cara.

Estructura descentralizada: Es bsicamente un reparto de los recursos computacionales donde cada divisin tiene su centro de procesamiento de datos especficos.

4. Integracin de negocio: La implantacin de sistemas integrado de gestin empresarial pasa por cuatro etapas:
-

Construir e integrar el sistema interno el primer paso para la utilizacin del TI es la bsqueda de competitividad operacional.

Integrar las entradas, integrar la cadena de proveedores. Integrar las salidas, la relacin con los clientes. Integra el sistema interno con las entradas y salidas.

5. E-business: Se le da este nombre a los negocios virtuales hechos por medio de los medios electrnicos, lo que significa que cada organizacin independiente de sus tamao o

rea de actuacin, necesita construir por misma una infraestructura de hardware y software que le permita mantenerse conectada a la red.

6. Homo digitalis: Es aquel cuyas transacciones con su ambiente son efectuadas predominantemente por intermedio de la computadora.

Entradas Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o informacin. Las entradas constituyen la fuerza de arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser: - En serie: es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio est relacionado en forma directa. - Aleatoria: es decir, al azar, donde el trmino "azar" se utiliza en el sentido estadstico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para un sistema. - Retroaccin: es la reintroduccin de una parte de las salidas del sistema en s mismo.

Salidas

Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e informacin. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propsito para el cual existe el sistema. Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesar para convertirla en otra salida, repitindose este ciclo indefinidamente.

Caja Negra Caja negra: La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos qu elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas entradas corresponden determinadas salidas y con ello poder inducir, presumiendo que a determinados estmulos, las variables funcionaran en cierto sentido.

Retroalimentacin La retroalimentacin se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o informacin. La retroalimentacin permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de correccin en base a la informacin retroalimentada.

Homeostasis La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptacin al contexto. Es el nivel de adaptacin permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinmica. Los sistemas altamente homeostticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el contexto sufre transformaciones, ambos actan como condicionantes del nivel de evolucin.

Informacin

El concepto de informacin tanto desde el punto de vista popular como del cientfico, involucra un proceso de reduccin de incertidumbre. El concepto de informacin requiere de otros tres conceptos: Dato, Informacin y comunicacin. Dato: es un registro de anotacin de un evento u ocurrencia. Por ejemplo: un banco de datos es un medio para acumular y almacenar conjuntos de datos para que sean posteriormente procesados, cuando un conjunto de datos tiene nmeros o letras que forman una oracin esto pasa a ser una informacin. Informacin: es un conjunto de datos con un significado es decir reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento sobre algo. Comunicacin: comunicar significa hacer comn a una o ms personas una determinada informacin. Ocurre cuando una informacin es transmitida a alguien. Siendo entonces tambin difundida por esa persona. Para que exista comunicacin se necesita que el destinatario de la informacin la reciba y comprenda.

Teora del Sistema La teora de sistemas (TS) es una rama especfica de la teora general de sistemas (TGS). La TGS surgi con los trabajos del alemn Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prcticas, pero s producir teoras y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicacin en la realidad emprica. El inters de la TGS, son las caractersticas y parmetros que establece para todos los sistemas. Aplicada a la administracin la TS, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a travs de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente.

La Organizacin como un Sistema Abierto

La descripcin del sistema abierto puede aplicarse a una organizacin empresarial. El sistema abierto: como un conjunto departes en constante interaccin en un todo sinrgico, orientado hacia determina dos propsitos y en permanente relacin de interdependencia con el ambiente externo. Segn la teora estructuralista, Taylor, Fayol y Weber utilizaron el modelo racional organizaciones como sistemas cerrados, aislados de las influencias de las variables y cuando son deterministas

Caractersticas de las organizaciones como sistemas abiertos:


-

Comportamiento probabilstico y no determinista de las organizaciones. Las organizaciones como parte de una sociedad mayor constituida por partes menores.

Interdependencia de las partes. Homeostasis o estado de equilibrio. Frontera o lmite. Morfognesis.

REFERENCIAS

http://www.buenastareas.com/ensayos/Enfoque-Cibern%C3%A9tico-De-LaAdministraci%C3%B3n-Moderna/242326.html

También podría gustarte