Plan de Refuerzo Escolar Matematica 2024
Plan de Refuerzo Escolar Matematica 2024
Plan de Refuerzo Escolar Matematica 2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JAIME TSENG - MACUYA”
DOCENTE DE AREA:
Mg. JOHN BRAVO ISIDRO
PLAN DE ESTRATEGIA NACIONAL DE REFUERZO ESCOLAR DEL AREA DE
MATEMÁTICA 2024
I. DATOS GENERALES:
1. DRE : Huánuco
2. UGEL : Puerto Inca
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Jaime Tseng
4. NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIO
5. DIRECTOR : Lalo Ramírez Pulido
6. DOCENTE : John Bravo Isidro
7. FECHA DE INICIO : MARZO
8. FECHA DE TERMINO : DICIEMBRE
II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Nos movilizamos para el progreso de las competencias matemáticas”.
II. FUNDAMENTACION
El presente plan de Refuerzo Escolar se implementa de conformidad a la RVM Nº 045-2022-MINEDU, RM Nº
474-2022-MINEDU, RVM Nº 315-2021-MINEDU, RVM Nº 163-2022-MINEDU y el Oficio Múltiple Nº 00043-2022-
MINEDU en la cual se precisan distribución de horas, organización de áreas y horarios, estrategias y uso de
recursos y materiales educativos para atender las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes que
requieren avanzar en el desarrollo de algunas competencias relacionadas al Área de Matemática, así como
fortalecer su dimensión socioemocional que fue afectada por la Covid-19 los años 2020 y 2021.
Habiendo realizado la aplicación de la prueba de evaluación diagnostica de entrada, procesamiento de
información, análisis y la jornada de reflexión en función a los resultados obtenidos, se observa que el 82% de
estudiantes se encuentran en el nivel de inicio y solo 4% de estudiantes se ubican en el nivel de logro
satisfactorio, resultados que están por debajo del promedio nacional, regional y local, y que esto demanda
lanecesidad de toma de decisiones por consenso y emprender acciones que permitan revertir las dificultades
encontradas.
Ante estos problemas evidenciados, y como docente del área de Matemática he elaborado este Plan de Refuerzo
Escolar, con el propósito de afianzar el aprendizaje de los estudiantes en temas determinados por el equipo
docente y tomando como referencia los resultados de la prueba diagnóstica para lograr el desarrollo de las
capacidades y competencias matemáticas, utilizando las estrategias pertinentes, recursos y materiales dotados por
MINEDU y elaborado por mi persona que considero serán eficaces en el proceso de enseñanza aprendizaje.
METAS DE APRENDIZAJE:
NIVELES DE ACTAS DE EVALAUCIÓN EVALAUCIÓN META 2024
LOGRO AÑO 2023 DIAGNOSTICA 2024
COMP. 01 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 3 13%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 4 17% 12 50%
(A)
Proceso (B) 12 40% 14 58% 7 29%
Inicio (C) 3 10% 6 25% 2 8%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 02 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 3 13%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 4 17% 9 37%
(A)
Proceso (B) 12 40% 13 54% 10 42%
Inicio (C) 3 10% 7 29% 2 8%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 03 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 3 13%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 8 33% 12 50%
(A)
Proceso (B) 12 40% 12 50% 8 33%
Inicio (C) 3 10% 4 17% 1 4%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 0 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 3 13%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 2 8% 10 41%
(A)
Proceso (B) 12 40% 12 50% 7 29%
Inicio (C) 3 10% 10 42% 4 17%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
METAS DE APRENDIZAJE:
NIVELES DE ACTAS DE EVALAUCIÓN EVALAUCIÓN META 2024
LOGRO AÑO 2023 DIAGNOSTICA 2024
COMP. 01 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 4 16%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 2 8% 12 48%
(A)
Proceso (B) 12 40% 14 56% 7 28%
Inicio (C) 3 10% 9 36% 2 8%
TOTAL 30 100 % 25 100 % 25 100 %
COMP. 02 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 4 16%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 10 40% 14 56%
(A)
Proceso (B) 12 40% 10 40% 6 24%
Inicio (C) 3 10% 5 20% 1 4%
TOTAL 30 100 % 25 100 % 25 100 %
COMP. 03 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 4 16%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 2 8% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 10 40% 6 24%
Inicio (C) 3 10% 13 52% 5 20%
TOTAL 30 100 % 25 100 % 25 100 %
COMP. 0 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 4 16%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 2 8% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 18 72% 10 40%
Inicio (C) 3 10% 5 20% 1 4%
TOTAL 30 100 % 25 100 % 25 100 %
META DE APRENDIZAJE:
NIVELES DE ACTAS DE EVALAUCIÓN EVALAUCIÓN META 2024
LOGRO AÑO 2023 DIAGNOSTICA 2024
COMP. 01 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 1 30%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 4 16% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 10 40% 7 20%
Inicio (C) 3 10% 11 44% 6 10%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 02 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 1 30%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 1 4% 9 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 13 52% 9 20%
Inicio (C) 3 10% 11 44% 5 10%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 03 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 1 30%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 5 20% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 5 20% 5 20%
Inicio (C) 3 10% 15 60% 8 10%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 04 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 1 30%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 1 4% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 15 60% 8 20%
Inicio (C) 3 10% 9 36% 5 10%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
IV. PROBLEMÁTICA:
De acuerdo a la evaluación diagnostica de entrada realizada, cuyos resultados obtenidos son preocupantes, mi
persona como docentes del área de Matemática concluye que la problemática detectada es:
“Bajo Nivel de logro de las competencias Matemáticas de los estudiantes del 1ro al 5to grado de educación
secundaria de la Institución Educativa “JAIME TSENG - MACUYA”.
V. OBJETIVOS:
5.1 GENERAL:
Establecer procedimientos que permitan elevar el nivel de logro de las competencias matemáticas de los
estudiantes del 1ro al 5to grado de educación secundaria a través del desarrollo de la estrategia nacional
“Refuerzo Escolar”- movilización nacional por el progreso de los aprendizajes en el área de matemática.
5.2 ESPECIFICOS:
✓ Movilizar actores sociales, directivos, DOCENTES, estudiantes y padres de familia en acciones concretas
de participación, para el logro de mejores resultados de aprendizajes de los educandos.
✓ Identificar los niveles reales de aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de pruebas
diagnósticas regionales y pruebas diagnósticas a nivel interno, procesar la información para la toma de
decisiones.
✓ Hacer el uso del Aula de Matemática para las clases presenciales de 2 h pedagógica semanal, según el horario
elaborado para todos los docentes.
✓ Desarrollar estrategias que permitan tanto a los estudiantes que presentan dificultades alcanzar las
competencias propuestas, así como lograr las competencias más complejas con estudiantes con alta
demanda cognitiva.
✓ Evaluar bimestralmente el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas de los y las estudiantes para
garantizar el logro satisfactorio en las pruebas locales, regionales y nacionales.
VI. ALCANCES:
El presente proyecto tiene alcances a los siguientes actores:
1. Director de la Institución Educativa.
RECESO
5ta. MATEMATICA 3° A
6ta. MATEMATICA 3° A
7ma.
8va.
7.2. LUGAR:
Las clases se desarrollarán en el aula de cada grado en el horario correspondiente de matemática según
horario escolar de la Institución Educativa “JAIME TSENG”
7.3. ORGANIZACIÓN:
• Así mismo, coordinar con el director, para que brinden las facilidades con los materiales y recursos necesarios
para cada uno de los y las estudiantes participantes (fichas de trabajo, fotocopias, papel bon, plumones, motas,
pizarras acrílicas, etc.,) para garantizar el desarrollo del presente plan.
• Los responsables de este plan deberán informar a Dirección de la Institución Educativa
“JAIME TSENG “, el informe pedagógico final de las acciones ejecutadas debidamente sustentado.
PRIMER GRADO:
TERCERO GRADO
QUINTO GRADO:
Nº
COMPETENCIA CONTENIDO TEMATICO
FICHA
1 Resuelve problemas de cantidad Porcentajes y descuentos sucesivos.
2 Resuelve problemas de regularidad, Sistema de ecuaciones lineales con 2
equivalencia y cambio variables. Métodos de resolución.
3 Resuelve problemas de forma, movimiento y Longitud, el área y el volumen de cuerpos geométricos y de
localización revolución
4 Resuelve problemas de gestión de datos e Medidas de tendencia central y de dispersión: rango,
incertidumbre desviación media, desviación estándar y varianza.
5 Resuelve problemas de cantidad Operaciones con tasas de interés simple y
compuesto.
6 Resuelve problemas de regularidad, Funciones cuadráticas. Propiedades
equivalencia y cambio
7 Resuelve problemas de forma, movimiento y Razones trigonométricas. Semejanza de figuras
localización geométricas y ángulos de elevación y depresión.
8 Resuelve problemas de gestión de datos e Probabilidad y ocurrencia de sucesos compuesto.
incertidumbre
X. RESULTADOS:
Al término del plan se espera elevar el nivel de desarrollo de las competencias en el área de matemática de los
estudiantes comprendidos en el plan de Refuerzo escolar de los aprendizajes en el área de matemática y mejorar los
niveles de logro satisfactorio en las pruebas regionales, ECE y ONEM 2024.
XI. CRONOGRAMA:
ETAPAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPON CRONOGRAMA
M A M J JL A S O N D
•
Docente X
Papel bon
PLANIFICACIÓN • Examen diagnostica.
• Elaboración del proyecto
ORGANIZACIÓN
Fotocopias Equipo de X
• Reunión con padres de Docentes
familia., para la sensibilización,
IX. PRESUPUESTO:
La inversión de todo el plan de reforzamiento será autofinanciada por el equipo de docentes del Área de
Matemática, quienes se hacen responsables en su sección de la elaboración de prácticas, aplicación de pruebas
tipo evaluaciones regionales y ONEM, simulacros y dotación de materiales de evaluación.
a. MATERIALES:
• Fichas de refuerzo escolar 2024
• Prácticas y hojas teóricas, fotocopias.
• Prácticas y simulacros de pruebas regionales, ECE y ONEM.
• Textos de consulta del MINEDU del 1ro, 3ro y 5to grado.
• Ficha de matemáticas “Resolvamos problemas” del MINEDU del 1ro, 3ro y 5to grado.
b. INSTRUMENTOS DE EVALUACION:
• Fichas de observación.
• Fichas de coevaluación.
• Rubricas de evaluación
• Intervenciones orales.
• Pruebas de desarrollo.
• Pruebas objetivas
• Lista de cotejo.
Estará a cargo del director, docente del Área, docentes en general y comunidad educativa en general de la
Institución Educativa.
Visto el proyecto del Plan de Refuerzo Escolar de los Aprendizajes del Área de Matemática 2023 de la I.E “SAN
FRANCISCO DE ASIS” del Centro Poblado de Primavera, distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo departamento
de Junín, elaborado por equipo de docentes del Área de Matemática y con opinión del equipo Directivo del plantel.
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un documento que fije los procedimientos para organizar, planificar, ejecutar las
actividades orientadas a lograr la mejora de las metas y los niveles de logro de los aprendizajes en el Área de
Matemática, en concordancia a los dispositivos legales vigentes, y de conformidad a la Ley General de
Educación N° 28044, D.S.N°011-2012-ED, RVM Nº 474-2022-MINEDU, RVM N° 045-2022-MINEDU
se disponen la implementación y ejecución a nivel nacional la estrategia nacional “Refuerzo Escolar” 2023
en las Instituciones Educativas de EBR y Oficio Múltiple Nº 00043-2023-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DGES,
Precisiones sobre distribución de horas para el desarrollo de la estrategia de Refuerzo Escolar 2023; y otras
normas conexas.
SE RESUELVE:
1° APROBAR, el presente PLAN ANUAL DE REFUERZO ESCOLAR DEL AREA DE MATEMATICA 2024
de la Institución Educativa “……………………..” del distrito de ………, provincia de , de acuerdo a las disposiciones
especificadas en el considerando.
2° DAR A CONOCER, al Personal Directivo, Docente, Administrativo, Auxiliares de Educación y a los Padres
de Familia para su conocimiento, su evaluación bimestral y demás fines, cuya ejecución será al día siguiente
de su aprobación y visación.
3° COMUNICAR, a la Unidad de Gestión Educativa Local para su conocimiento y demás fines.
SEGUNDO GRADO:
CUARTO GRADO: