Plan de Refuerzo Escolar Matematica 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

““Año de la unidad, Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN


REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO.
UNIDAD DEGESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE
PUERTO INCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JAIME TSENG - MACUYA”

PLAN DE REFUERZO DEL ÁREA


DE MATEMÁ

DOCENTE DE AREA:
Mg. JOHN BRAVO ISIDRO
PLAN DE ESTRATEGIA NACIONAL DE REFUERZO ESCOLAR DEL AREA DE
MATEMÁTICA 2024

I. DATOS GENERALES:
1. DRE : Huánuco
2. UGEL : Puerto Inca
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Jaime Tseng
4. NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIO
5. DIRECTOR : Lalo Ramírez Pulido
6. DOCENTE : John Bravo Isidro
7. FECHA DE INICIO : MARZO
8. FECHA DE TERMINO : DICIEMBRE

II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Nos movilizamos para el progreso de las competencias matemáticas”.

II. FUNDAMENTACION
El presente plan de Refuerzo Escolar se implementa de conformidad a la RVM Nº 045-2022-MINEDU, RM Nº
474-2022-MINEDU, RVM Nº 315-2021-MINEDU, RVM Nº 163-2022-MINEDU y el Oficio Múltiple Nº 00043-2022-
MINEDU en la cual se precisan distribución de horas, organización de áreas y horarios, estrategias y uso de
recursos y materiales educativos para atender las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes que
requieren avanzar en el desarrollo de algunas competencias relacionadas al Área de Matemática, así como
fortalecer su dimensión socioemocional que fue afectada por la Covid-19 los años 2020 y 2021.
Habiendo realizado la aplicación de la prueba de evaluación diagnostica de entrada, procesamiento de
información, análisis y la jornada de reflexión en función a los resultados obtenidos, se observa que el 82% de
estudiantes se encuentran en el nivel de inicio y solo 4% de estudiantes se ubican en el nivel de logro
satisfactorio, resultados que están por debajo del promedio nacional, regional y local, y que esto demanda
lanecesidad de toma de decisiones por consenso y emprender acciones que permitan revertir las dificultades
encontradas.
Ante estos problemas evidenciados, y como docente del área de Matemática he elaborado este Plan de Refuerzo
Escolar, con el propósito de afianzar el aprendizaje de los estudiantes en temas determinados por el equipo
docente y tomando como referencia los resultados de la prueba diagnóstica para lograr el desarrollo de las
capacidades y competencias matemáticas, utilizando las estrategias pertinentes, recursos y materiales dotados por
MINEDU y elaborado por mi persona que considero serán eficaces en el proceso de enseñanza aprendizaje.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL PRIMER GRADO:


COMPETENCIAS RESULTADOS CONCLUSIONES
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
06 estudiantes tienen En la competencia resuelve
dificultades para resolver problemas de cantidad, se
problemas en donde intervienen debe priorizar el aprendizaje
operaciones con números de operaciones con números
naturales, fracciones y naturales, fraccionarios y
Inicio: 25%
Resuelve decimales; y 14 estudiantes decimales, en la
Proceso: 58%
problemas de requieren retroalimentación a planificación curricular anual
Logro
cantidad. través de ejemplos para resolver y en el refuerzo escolar, para
esperado:17%
los problemas; y finalmente 04 llegar al 100% de logro
estudiantes demostraron manejo esperado en todos los
satisfactorio de las operaciones estudiantes.
con números naturales,
fracciones y decimales.
Resuelve Inicio: 17% 04 estudiantes tienen En la competencia resuelve
problemas de Proceso: 50% dificultades para resolver problemas de regularidad,
regularidad, Logro esperado: problemas en donde intervienen equivalencia y cambio, se
equivalencia y 33% ecuaciones e inecuaciones debe priorizar el aprendizaje
cambio. lineales; y 12 estudiantes de ecuaciones e
requieren retroalimentación a inecuaciones lineales, en la
través de ejemplos para resolver planificación curricular anual
los problemas; y finalmente 08 y en el refuerzo escolar, para
estudiantes demostraron manejo llegar al 100% de logro
satisfactorio al plantear y esperado en todos los
resolver ecuaciones e estudiantes.
inecuaciones lineales.
07 estudiantes tienen En la competencia resuelve
dificultades para resolver problemas de forma,
problemas en donde intervienen movimiento y localización, se
calcular el área y perímetro de debe priorizar el aprendizaje
Resuelve regiones rectangulares; y 13 de áreas y perímetros de
Inicio: 29%
problemas de estudiantes requieren regiones cuadrangulares, en
Proceso: 54%
forma, retroalimentación a través de la planificación curricular
Logro esperado:
movimiento y ejemplos para resolver los anual y en el refuerzo escolar,
17%
localización. problemas; y finalmente 04 para llegar al 100% de logro
estudiantes demostraron manejo esperado en todos los
satisfactorio al momento de estudiantes.
calcular el área y perímetro de
regiones rectangulares.
10 estudiantes tienen En la competencia resuelve
dificultades para resolver problemas de gestión de
problemas en donde intervienen datos e incertidumbre, se
organizar información en tablas y debe priorizar el aprendizaje
gráficos de barras o circulares; y de tablas de frecuencias y
Resuelve
Inicio: 42% 12 estudiantes requieren gráficos de barras o
problemas de
Proceso: 50% retroalimentación a través de circulares, en la planificación
gestión de
Logro esperado: ejemplos para resolver los curricular anual y en el
datos e
8% problemas; y finalmente 02 refuerzo escolar, para llegar al
incertidumbre.
estudiantes demostraron manejo 100% d logro esperado en
satisfactorio al momento de todos los estudiantes.
organizar y leer información
contenida en tablas y gráficos de
barras o circulares.

METAS DE APRENDIZAJE:
NIVELES DE ACTAS DE EVALAUCIÓN EVALAUCIÓN META 2024
LOGRO AÑO 2023 DIAGNOSTICA 2024
COMP. 01 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 3 13%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 4 17% 12 50%
(A)
Proceso (B) 12 40% 14 58% 7 29%
Inicio (C) 3 10% 6 25% 2 8%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 02 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 3 13%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 4 17% 9 37%
(A)
Proceso (B) 12 40% 13 54% 10 42%
Inicio (C) 3 10% 7 29% 2 8%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 03 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 3 13%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 8 33% 12 50%
(A)
Proceso (B) 12 40% 12 50% 8 33%
Inicio (C) 3 10% 4 17% 1 4%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 0 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 3 13%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 2 8% 10 41%
(A)
Proceso (B) 12 40% 12 50% 7 29%
Inicio (C) 3 10% 10 42% 4 17%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL TERCER GRADO:


COMPETENCIAS RESULTADOS CONCLUSIONES
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
Resuelve 09 estudiantes tienen dificultades En la competencia resuelve
problemas de para resolver problemas en donde problemas de cantidad, se
cantidad. intervienen operaciones con debe priorizar el aprendizaje
Inicio: 36% fracciones y porcentajes; y 14 de operaciones con
Proceso: 56% estudiantes requieren fracciones y porcentajes,
Logro retroalimentación a través de en la planificación curricular
esperado:8% ejemplos para resolver los anual y en el refuerzo
problemas; y finalmente 02 escolar, para llegar al 100%
estudiantes demostraron manejo de logro esperado en todos
satisfactorio de las operaciones los estudiantes.
con fracciones y porcentajes.
Resuelve 05 estudiantes tienen dificultades En la competencia resuelve
problemas de para resolver problemas en donde problemas de regularidad,
regularidad, intervienen ecuaciones lineales y equivalencia y cambio, se
equivalencia y magnitudes proporcionales; y 10 debe priorizar el aprendizaje
Inicio: 20%
cambio. estudiantes requieren de ecuaciones lineales y
Proceso: 40%
retroalimentación a través de magnitudes
Logro
ejemplos para resolver los proporcionales, en la
esperado:40%
problemas; y finalmente 10 planificación curricular
estudiantes demostraron manejo anual y en el refuerzo
satisfactorio al plantear y resolver escolar, para llegar al 100%
ecuaciones lineales y magnitudes de logro esperado en todos
proporcionales. los estudiantes.
Resuelve 13 estudiantes tienen dificultades En la competencia resuelve
problemas de para resolver problemas en donde problemas de forma,
forma, intervienen calcular el área y movimiento y localización,
movimiento y perímetro de regiones se debe priorizar el
localización. Inicio: 52% rectangulares, y volumen de un aprendizaje de áreas y
Proceso: 40% prisma; y 10 estudiantes requieren perímetros de regiones
Logro retroalimentación a través de cuadrangulares y prismas,
esperado:8% ejemplos para resolver los en la planificación curricular
problemas; y finalmente 02 anual y en el refuerzo
estudiantes demostraron manejo escolar, para llegar al 100%
satisfactorio al momento de de logro esperado en todos
calcular el área y perímetro de los estudiantes.
regiones rectangulares y volumen
de un prisma.
Resuelve 05 estudiantes tienen dificultades En la competencia resuelve
problemas de para resolver problemas en donde problemas de gestión de
gestión de datos e intervienen medidas de tendencia datos e incertidumbre, se
incertidumbre. central y probabilidades; y 18 debe priorizar el aprendizaje
Inicio: 20% estudiantes requieren de medidas de tendencia
Proceso: 72% retroalimentación a través de central y probabilidades, en
Logro ejemplos para resolver los la planificación curricular
esperado:8% problemas; y finalmente 02 anual y en el refuerzo
estudiantes demostraron manejo escolar, para llegar al 100%
satisfactorio al momento de d logro esperado en todos
calcular las medidas de tendencia los estudiantes.
central y calcular probabilidades.

METAS DE APRENDIZAJE:
NIVELES DE ACTAS DE EVALAUCIÓN EVALAUCIÓN META 2024
LOGRO AÑO 2023 DIAGNOSTICA 2024
COMP. 01 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 4 16%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 2 8% 12 48%
(A)
Proceso (B) 12 40% 14 56% 7 28%
Inicio (C) 3 10% 9 36% 2 8%
TOTAL 30 100 % 25 100 % 25 100 %
COMP. 02 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 4 16%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 10 40% 14 56%
(A)
Proceso (B) 12 40% 10 40% 6 24%
Inicio (C) 3 10% 5 20% 1 4%
TOTAL 30 100 % 25 100 % 25 100 %
COMP. 03 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 4 16%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 2 8% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 10 40% 6 24%
Inicio (C) 3 10% 13 52% 5 20%
TOTAL 30 100 % 25 100 % 25 100 %
COMP. 0 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 4 16%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 2 8% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 18 72% 10 40%
Inicio (C) 3 10% 5 20% 1 4%
TOTAL 30 100 % 25 100 % 25 100 %

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL QUINTO GRADO:


COMPETENCIAS RESULTADOS CONCLUSIONES
CUANTITATIVOS CUALITATIVOS
Resuelve Inicio: 44% 11 estudiantes tienen dificultades En la competencia resuelve
problemas de Proceso: 40% para resolver problemas en donde problemas de cantidad, se
cantidad. Logro intervienen operaciones con debe priorizar el aprendizaje
esperado:16% números en notación científica e de operaciones con números
interés; y 10 estudiantes requieren en notación científica e
retroalimentación a través de interés, en la planificación
ejemplos para resolver los curricular anual y en el
problemas; y finalmente 04 refuerzo escolar, para llegar
estudiantes demostraron manejo al 100% de logro esperado
satisfactorio de las operaciones en todos los estudiantes.
con números en notación científica
e interés.
Resuelve 11 estudiantes tienen dificultades En la competencia resuelve
problemas de para resolver problemas en donde problemas de regularidad,
regularidad, intervienen sistemas de equivalencia y cambio, se
equivalencia y ecuaciones lineales y ecuaciones debe priorizar el aprendizaje
cambio. Inicio: 44% cuadráticas; y 13 estudiantes de sistemas de ecuaciones
Proceso: 52% requieren retroalimentación a lineales y ecuaciones
Logro través de ejemplos para resolver cuadráticas, en la
esperado:4% los problemas; y finalmente 01 planificación curricular
estudiantes demostraron manejo anual y en el refuerzo
satisfactorio al plantear y resolver escolar, para llegar al 100%
sistemas de ecuaciones lineales y de logro esperado en todos
ecuaciones cuadráticas. los estudiantes.
Resuelve 15 estudiantes tienen dificultades En la competencia resuelve
problemas de para resolver problemas en donde problemas de forma,
forma, intervienen triángulos rectángulos, movimiento y localización,
movimiento y ángulos verticales y el área total y se debe priorizar el
localización. volumen de un prisma; y 05 aprendizaje de triángulos
Inicio: 60% estudiantes requieren rectángulos, ángulos
Proceso: 20% retroalimentación a través de verticales y el área total y
Logro ejemplos para resolver los volumen de un prisma, en la
esperado:20% problemas; y finalmente 05 planificación curricular
estudiantes demostraron manejo anual y en el refuerzo
satisfactorio al momento de escolar, para llegar al 100%
trabajar con triángulos de logro esperado en todos
rectángulos, ángulos verticales y el los estudiantes.
área total y volumen de un prisma.
Resuelve 09 estudiantes tienen dificultades En la competencia resuelve
problemas de para resolver problemas en donde problemas de gestión de
gestión de datos intervienen calcular las medidas de datos e incertidumbre, se
e incertidumbre. tendencia central en datos debe priorizar el aprendizaje
agrupados y probabilidades; y 15 de medidas de tendencia
Inicio: 36% estudiantes requieren central en datos agrupados y
Proceso: 60% retroalimentación a través de probabilidades, en la
Logro ejemplos para resolver los planificación curricular
esperado:4% problemas; y finalmente 01 anual y en el refuerzo
estudiantes demostraron manejo escolar, para llegar al 100%
satisfactorio al momento de d logro esperado en todos los
calcular medidas de tendencia estudiantes.
central en datos agrupados y
probabilidades.

META DE APRENDIZAJE:
NIVELES DE ACTAS DE EVALAUCIÓN EVALAUCIÓN META 2024
LOGRO AÑO 2023 DIAGNOSTICA 2024
COMP. 01 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 1 30%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 4 16% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 10 40% 7 20%
Inicio (C) 3 10% 11 44% 6 10%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 02 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 1 30%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 1 4% 9 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 13 52% 9 20%
Inicio (C) 3 10% 11 44% 5 10%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 03 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 1 30%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 5 20% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 5 20% 5 20%
Inicio (C) 3 10% 15 60% 8 10%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %
COMP. 04 CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro Destacado 6 20% 0 0% 1 30%
(AD)
Logro Esperado 9 30% 1 4% 10 40%
(A)
Proceso (B) 12 40% 15 60% 8 20%
Inicio (C) 3 10% 9 36% 5 10%
TOTAL 30 100 % 24 100 % 24 100 %

III. BASE LEGAL:

• Constitución Política del Estado.


• Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
• D.S Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
• Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
• Ley Nº 29719 y D.S Nº 010-2012-ED, sobre Convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas de
Educación Básica Regular.
• D.L.Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento D.S.Nº 005-90-PCM.
• Ley N° 29973, Ley general de la Persona con Discapacidad.
• Ley Nº 29944 Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento D.S.Nº 004-2013-ED.
• D.S.Nº 004-2005-ED Reglamento General de la Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de los Padres
de Familia en las Instituciones Educativas Públicas.
• RVM N° 0199-2015-MINEDU, Modifican parcialmente la RM N° 440-2008-ED.
• R.M N° 116-2018-MINEDU Disponen la implementación y ejecución a nivel nacional la Evaluación Censal de
Estudiantes (ECE 2018).
• RM Nº 474-2022-MINEDU, Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y
programas educativos de la educación básica para el año 2023.
• RVM Nº 045-2022-MINEDU, Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de
los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el
progreso de los aprendizajes”
• RVM Nº 163-2021-MINEDU, Modificar el literal f) del sub numeral 6.1 del numeral 6, los sub numerales 7.4, 7.5
y 7.6 del numeral 7 y el sub numeral 11.8 del numeral 11 de la RVM Nº 315-2021-MINEDU.
• RVM Nº 165-2023-MINED, Aprobar la Norma Técnica denominada Disposiciones para la encargatura de
Profesores en áreas de desempeño laboral de la Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento.
• Oficio Múltiple Nº 00043-2023-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DGES, Precisiones sobre distribución de horas paraél,
desarrollo de la estrategia de Refuerzo escolar 2023.

IV. PROBLEMÁTICA:

De acuerdo a la evaluación diagnostica de entrada realizada, cuyos resultados obtenidos son preocupantes, mi
persona como docentes del área de Matemática concluye que la problemática detectada es:
“Bajo Nivel de logro de las competencias Matemáticas de los estudiantes del 1ro al 5to grado de educación
secundaria de la Institución Educativa “JAIME TSENG - MACUYA”.

V. OBJETIVOS:

5.1 GENERAL:
Establecer procedimientos que permitan elevar el nivel de logro de las competencias matemáticas de los
estudiantes del 1ro al 5to grado de educación secundaria a través del desarrollo de la estrategia nacional
“Refuerzo Escolar”- movilización nacional por el progreso de los aprendizajes en el área de matemática.

5.2 ESPECIFICOS:
✓ Movilizar actores sociales, directivos, DOCENTES, estudiantes y padres de familia en acciones concretas
de participación, para el logro de mejores resultados de aprendizajes de los educandos.
✓ Identificar los niveles reales de aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación de pruebas
diagnósticas regionales y pruebas diagnósticas a nivel interno, procesar la información para la toma de
decisiones.
✓ Hacer el uso del Aula de Matemática para las clases presenciales de 2 h pedagógica semanal, según el horario
elaborado para todos los docentes.
✓ Desarrollar estrategias que permitan tanto a los estudiantes que presentan dificultades alcanzar las
competencias propuestas, así como lograr las competencias más complejas con estudiantes con alta
demanda cognitiva.
✓ Evaluar bimestralmente el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas de los y las estudiantes para
garantizar el logro satisfactorio en las pruebas locales, regionales y nacionales.

VI. ALCANCES:
El presente proyecto tiene alcances a los siguientes actores:
1. Director de la Institución Educativa.

2. Docente del área de matemática.


3. Padres de Familia del 1ro, 3ro y 5to grado
4. Estudiantes del 1ro, 3ro y 5to grado.

VII. DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE REFUERZO ESCOLAR:


El presente plan de Refuerzo Escolar en el área de matemática está orientado a mejorar los aprendizajes, a fin
que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo, con un enfoque
de fortalecimiento de su autoestima, el mismo que tendrá una duración de marzo a diciembre.
7.1. HORARIO PRESENCIAL:
TURNO MAÑANA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


1ra. MATEMATICA 1° A
2da. MATEMATICA 1° A
3ra. MATEMATICA 5° MATEMATICA 1° B
4ta. MATEMATICA 5° MATEMATICA 1° B

RECESO
5ta. MATEMATICA 3° A
6ta. MATEMATICA 3° A
7ma.
8va.

7.2. LUGAR:
Las clases se desarrollarán en el aula de cada grado en el horario correspondiente de matemática según
horario escolar de la Institución Educativa “JAIME TSENG”

7.3. ORGANIZACIÓN:

• El equipo responsable de la ejecución de este plan de reforzamiento de los aprendizajes en el área de


matemática, está conformado por el equipo docente del área de matemática quienes en reuniones previasse
analizó la situación de aprendizaje de los estudiantes, para diseñar de manera conjunta las estrategias a
desarrollar, así como seleccionar las competencias y capacidades a movilizar , el uso de recursos, medios
y materiales, así como especificar los temas que serán tratados en cada una de las semanas.

• Así mismo, coordinar con el director, para que brinden las facilidades con los materiales y recursos necesarios
para cada uno de los y las estudiantes participantes (fichas de trabajo, fotocopias, papel bon, plumones, motas,
pizarras acrílicas, etc.,) para garantizar el desarrollo del presente plan.
• Los responsables de este plan deberán informar a Dirección de la Institución Educativa
“JAIME TSENG “, el informe pedagógico final de las acciones ejecutadas debidamente sustentado.

7.4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN


• Participan obligatoriamente los estudiantes de cada grado identificados con necesidades de aprendizaje.
• El horario de atención se ha establecido de acuerdo al turno del docente y en horario dentro de la labor diaria,
de conformidad a normas, el cuál será publicado en el mural del aula.
• Las clases de refuerzo escolar presencial se desarrollarán en el aula de cada grado de matemática y
algunas aulas disponibles de la Institución Educativa.
• Los materiales a utilizar los estudiantes para este proceso de refuerzo escolar se han considerado lo
siguiente: Fichas de refuerzo escolar 2024 MINEDU, texto de consulta y cuaderno de Trabajo de MINEDU del
1ro, 3ro y 5to grado, boletines y pruebas ECE y ONEM de los años anteriores.
• Las competencias y contenidos temáticos a desarrollar se precisan en la parte de sesiones a trabajar.
• Se trabajarán con sesiones propuestas por el MINEDU en la ficha de refuerzo escolar 2024 y también por
material elaborado por el equipo docente de acuerdo a la evaluación diagnostica y priorizando actividades
de aprendizaje de acuerdo a los ritmos y estilos de aprendizaje.
• Se realizarán procesos de evaluación pedagógica (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) con
instrumentos pertinentes elaborados por el docente, cuya frecuencia de aplicación será a criterio docente y
de acuerdo al avance del plan.
• Se realizará evaluaciones bimestrales de acuerdo al avance y de acuerdo al cronograma de actividades.
• Las notas obtenidas en este proceso serán consideradas como un criterio de evaluación en cada bimestre,
según avance.
• El informe final se realizará al final del proceso, con evidencias y resultados.

7.5. SESIONES A TRABAJAR POR GRADO

PRIMER GRADO:

TERCERO GRADO
QUINTO GRADO:

COMPETENCIA CONTENIDO TEMATICO
FICHA
1 Resuelve problemas de cantidad Porcentajes y descuentos sucesivos.
2 Resuelve problemas de regularidad, Sistema de ecuaciones lineales con 2
equivalencia y cambio variables. Métodos de resolución.
3 Resuelve problemas de forma, movimiento y Longitud, el área y el volumen de cuerpos geométricos y de
localización revolución
4 Resuelve problemas de gestión de datos e Medidas de tendencia central y de dispersión: rango,
incertidumbre desviación media, desviación estándar y varianza.
5 Resuelve problemas de cantidad Operaciones con tasas de interés simple y
compuesto.
6 Resuelve problemas de regularidad, Funciones cuadráticas. Propiedades
equivalencia y cambio
7 Resuelve problemas de forma, movimiento y Razones trigonométricas. Semejanza de figuras
localización geométricas y ángulos de elevación y depresión.
8 Resuelve problemas de gestión de datos e Probabilidad y ocurrencia de sucesos compuesto.
incertidumbre

VIII. INVERSION DE LOS PARTICIPANTES.


Las clases de refuerzo escolar de los aprendizajes en el área de matemática, son totalmente gratuitos. La
dirección se encargarán de la coordinación para entrega de materiales y fichas de acuerdo a lo establecidos,
unavez por semana, el resto de días de la semana lo asumen los padres de familia.

X. RESULTADOS:
Al término del plan se espera elevar el nivel de desarrollo de las competencias en el área de matemática de los
estudiantes comprendidos en el plan de Refuerzo escolar de los aprendizajes en el área de matemática y mejorar los
niveles de logro satisfactorio en las pruebas regionales, ECE y ONEM 2024.

XI. CRONOGRAMA:
ETAPAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPON CRONOGRAMA
M A M J JL A S O N D

Docente X
Papel bon
PLANIFICACIÓN • Examen diagnostica.
• Elaboración del proyecto

ORGANIZACIÓN
Fotocopias Equipo de X
• Reunión con padres de Docentes
familia., para la sensibilización,

DESARROLLO • Sesiones de reforzamiento Aula Pizarra Equipo de X X X X X X X X X


con actividades de aprendizaje, Plumones Docentes
uso de diversas estrategias, Cuadernos.
recursos, medios y materiales Lapiceros.
educativos, retroalimentación y Lápices.
evaluación.
EVALUACION • Se evaluará teniendo en cuenta Equipo de X X X X X X X X X
El logro de los objetivos y Textos del Docentes
cumplimiento de actividades MED.

planteadas para la cual se


elaboraron fichas de registro
y seguimiento pertinente.

• Se efectuará una evaluación de Equipo de X


avance con el debido reporte de docente
evidencias del trabajo, las mismas
que nos permitirán hacer los
reajustes convenientes.

• Luego se hará una evaluación


Final en el mes de diciembre con los X
resultados obtenidos en las
evaluaciones regionales y nacionales
y consolidados en el informe final.

IX. PRESUPUESTO:
La inversión de todo el plan de reforzamiento será autofinanciada por el equipo de docentes del Área de
Matemática, quienes se hacen responsables en su sección de la elaboración de prácticas, aplicación de pruebas
tipo evaluaciones regionales y ONEM, simulacros y dotación de materiales de evaluación.

X. MATERIALES E INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

a. MATERIALES:
• Fichas de refuerzo escolar 2024
• Prácticas y hojas teóricas, fotocopias.
• Prácticas y simulacros de pruebas regionales, ECE y ONEM.
• Textos de consulta del MINEDU del 1ro, 3ro y 5to grado.
• Ficha de matemáticas “Resolvamos problemas” del MINEDU del 1ro, 3ro y 5to grado.

b. INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

• Fichas de observación.
• Fichas de coevaluación.
• Rubricas de evaluación
• Intervenciones orales.
• Pruebas de desarrollo.
• Pruebas objetivas
• Lista de cotejo.

XI. EVALUACION DEL PROGRAMA.

Estará a cargo del director, docente del Área, docentes en general y comunidad educativa en general de la
Institución Educativa.

01 de abril del 2024


Resolución Directoral Institucional
N° 0 1- 2024-DIE “SFA”-CPP

………….., de abril 2024.

Visto el proyecto del Plan de Refuerzo Escolar de los Aprendizajes del Área de Matemática 2023 de la I.E “SAN
FRANCISCO DE ASIS” del Centro Poblado de Primavera, distrito de Pichanaqui, provincia de Chanchamayo departamento
de Junín, elaborado por equipo de docentes del Área de Matemática y con opinión del equipo Directivo del plantel.
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un documento que fije los procedimientos para organizar, planificar, ejecutar las
actividades orientadas a lograr la mejora de las metas y los niveles de logro de los aprendizajes en el Área de
Matemática, en concordancia a los dispositivos legales vigentes, y de conformidad a la Ley General de
Educación N° 28044, D.S.N°011-2012-ED, RVM Nº 474-2022-MINEDU, RVM N° 045-2022-MINEDU
se disponen la implementación y ejecución a nivel nacional la estrategia nacional “Refuerzo Escolar” 2023
en las Instituciones Educativas de EBR y Oficio Múltiple Nº 00043-2023-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DGES,
Precisiones sobre distribución de horas para el desarrollo de la estrategia de Refuerzo Escolar 2023; y otras
normas conexas.

SE RESUELVE:

1° APROBAR, el presente PLAN ANUAL DE REFUERZO ESCOLAR DEL AREA DE MATEMATICA 2024
de la Institución Educativa “……………………..” del distrito de ………, provincia de , de acuerdo a las disposiciones
especificadas en el considerando.

2° DAR A CONOCER, al Personal Directivo, Docente, Administrativo, Auxiliares de Educación y a los Padres
de Familia para su conocimiento, su evaluación bimestral y demás fines, cuya ejecución será al día siguiente
de su aprobación y visación.
3° COMUNICAR, a la Unidad de Gestión Educativa Local para su conocimiento y demás fines.

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE

SEGUNDO GRADO:

Nº COMPETENCIA CONTENIDO TEMATICO


FICHA
1 Resuelve problemas de cantidad Propiedades y operaciones de adición y sustracción
con fracciones
2 Resuelve problemas de regularidad, Función lineal. Ley de formación.
equivalencia y cambio
3 Resuelve problemas de forma, movimiento y Transformaciones geométricas, traslaciones y
localización rotaciones.
4 Resuelve problemas de gestión de datos e Medidas de tendencia centra l(media, moda,mediana)
incertidumbre de variables cuantitativas discretas.
5 Resuelve problemas de cantidad Operaciones con porcentajes y descuentos
sucesivos
6 Resuelve problemas de regularidad, Razón y ley de formación de progresiones
equivalencia y cambio aritméticas.
7 Resuelve problemas de forma, movimiento y Planos o mapas. Escalas.
localización
8 Resuelve problemas de gestión de datos e Probabilidad de sucesos de una situación aleatoria
incertidumbre mediante la regla de Laplace

CUARTO GRADO:

Nº COMPETENCIA CONTENIDO TEMATICO


FICHA
1 Resuelve problemas de cantidad Operaciones con intervalos.
2 Resuelve problemas de regularidad, Progresiones geométricas. Diferencia entre un
equivalencia y cambio crecimiento aritmético y geométrico.
3 Resuelve problemas de forma, movimiento y Longitud, perímetro y áreas de figuras geométricas
localización compuestas.
4 Resuelve problemas de gestión de datos e Medidas de tendencia central de variables
incertidumbre cuantitativas discretas.
5 Resuelve problemas de cantidad Operaciones de tasas de interés simple.
6 Resuelve problemas de regularidad, Sistema de Ecuaciones lineales con 2 incógnitas.
equivalencia y cambio
7 Resuelve problemas de forma, movimiento y Transformaciones geométricas, traslaciones,
localización rotaciones y simetrías.
8 Resuelve problemas de gestión de datos e Probabilidad de sucesos independientes y dependientes
incertidumbre de una situación aleatoria.

También podría gustarte