Final Multigrado
Final Multigrado
TEMA
DOCENTE:
INTEGRANTES
BASANTES CARLOS
CAMACHO SEBASTIÁN
CAMPOS GABRIELA
TUFIÑO GLORIA
ZAMBRANO JOHAO
NÚMERO DE EQUIPO:
GRUPO # 2
VIDEO: https://drive.google.com/file/d/1DhKbC4rUtVW4ilfTScvs60B5yb1fbmO5/view?usp=sharing
INTRODUCCIÓN
Para llevar a cabo con éxito el siguiente trabajo, se ha considerado un estudio minucioso de los siguientes argumentos pedagógicos que permiten el correcto
desarrollo de una micro planificación simultánea:
Todos estos elementos serán abordados y explicados en el video de enlace adjunto en la portada
DESARROLLO:
El presente trabajo tiene por objetivo modelar una micro planificación simultánea para la escuela multigrado de los subniveles Elemental, utilizando
los insumos generados en la tarea práctica No. 1, considerando los principios de la diversidad, heterogeneidad, flexibilidad y contextualización curricular.
Datos informativos:
PLANIFICACIÓN
MICROCURRICULAR DE UNIDAD
DIDÁCTICA
AÑO LECTIVO: 2024-2025
1. DATOS INFORMATIVOS
Docentes: Carlos Basantes, Área: Estudios Sociales Asignatura: Ciencias Sociales
Sebastián
Camacho Gabriela
Campos, Gloria
Tufiño, Johao
Zambrano
Unidad Didáctica 5 Título de la Mi parroquia, cantón y provincia Valores u otros Valores: Respeto,
N Unidad ejes Justicia,
transversales Tolerancia.
Ejes:
Socioemocional,
Cultura de
aprendizaje
Grado/curso 2do, 3ro, 4to de Número de 6 Fecha de inicio: 02 de septiembre
EGB elemental semanas de 2024
Paralelos A Ámbitos No aplica Fecha de 17 de octubre del
finalización: 2024
2. OBJETIVO DE LA UNIDAD/DE APRENDIZAJE:
OG.CS.5. Identificar y relacionar la geografía local, regional y global, para comprender los procesos de globalización e interdependencia de las distintas
realidades geopolíticas.
3. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES
Conceptos Destrezas con Actividades de Aprendizaje Recursos Evaluación
Esenciales Criterio de (Estrategias Metodológicas) Indicador de Técnicas e
Desempeño Evaluación instrumentos
de evaluación
• Regiones CS.2.2.7. Describir TEMA: Organización administrativa de mi • Fichas de I.CS.2.4.2. Técnica: Análisis
del la división político- país. trabajo Analiza la de desempeño
Ecuador. administrativa de Experiencia: Presentar una imagen o video • Cuaderno división político- Instrumento:
• Parroquias la localidad, sobre las regiones del Ecuador y sus administrativa de Lista de cotejo
de mi comunidad, provincias. Realizar una lluvia de ideas sobre de materia su localidad,
cantón. parroquia, cantón y conocimientos previos. comunidad,
general
provincia, parroquia, cantón
• Mi relacionándola con
¿Quién conoce la Costa?
y provincia,
parroquia, la construcción de ¿Qué ciudades conoce de la Sierra? • Mapas reconociendo las
su historia ¿Ha escuchado sobre el Oriente?
la identidad local y • Pinturas funciones y
y su sus valores responsabilidades
Reflexión de ideas: • Láminas de
diversidad. específicos. de las autoridades
Preguntas exploratorias que inviten a la presidentes/al
reflexión. caldes y ciudadanos en
la conservación
¿Qué regiones naturales del Ecuador pudieron • Cuaderno de de medios de
identificar en el video? dibujo transporte,
¿Qué características específicas (paisajes, servicios públicos
cultura, clima) notaron en cada región natural? y vías de
¿Por qué creen que es importante dividir el comunicación
país en regiones y provincias? que brinden
¿En qué región viven ustedes? seguridad y
Conceptualización: Clase magistral calidad de vida a
participativa del tema a tratarse. sus habitantes.
(J.2., I.2.)
• Mediante el uso de material visual
como la imagen del mapa del Ecuador
con sus provincias en un papelote
realizamos la explicación de la
división administrativa de nuestro
país.
• Los estudiantes participan activamente
durante la explicación con el material
proporcionado por el docente. (fichas
con imágenes del mapa).
Aplicación:
• Trabajos individuales y grupales de
los temas tratados en clase.
• Fomentar el valor del respeto a las
diferencias culturales de las regiones
del Ecuador.
4. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de Especificación de la Adaptación para Aplicar
la Necesidad Conceptos Destrezas con Actividades de Recursos Evaluación
Educativa Esenciales Criterio de Aprendizaje Indicadores de Técnicas e
Desempeño (recursos que el/la docente Evaluación de instrumentos de
disponga para el proceso La Unidad evaluación
deenseñanza –
aprendizaje)
Necesidad • Regiones CS.2.2.7. Experiencia: Presentar una • Fichas de Analiza la Técnica: Análisis
educativa no del Describir la imagen o video sobre las trabajo división político- de desempeño
asociada a la Ecuador. división regiones del Ecuador y sus • Cuaderno administrativa de Intsrumentos:
discapacidad TDH • Parroquias político- provincias. Realizar una su localidad, Lista de cotejo
(Trastorno de de mi administrativa lluvia de ideas del tema. de materia comunidad,
déficit de atención cantón. de la localidad, parroquia, cantón
general
con hiperactividad) comunidad, y provincia (Ref.
• Mi parroquia,
Reflexión de ideas:
I.CS.2.4.2.)
Adaptación parroquia, • Mapas
curricular grado 2 cantón y Preguntas exploratorias que
su historia inviten a la reflexión de los
Iniciales: G.H.T.H provincia, • Pinturas
y su relacionándola estudiantes
diversidad. • Láminas de
con la presidentes/al
construcción Conceptualización: Clase caldes
de la identidad magistral participativa del
local y sus tema a tratarse. • Cuaderno de
valores dibujo
específicos.
Aplicación: Trabajos
individuales y grupales de
los temas tratados en clase
(Completar la ficha d de
trabajo 2: pintar las regiones
naturales del Ecuador)
INDICADORES DE LOGRO Analiza la división político- Analiza la división político- Ref.I.CS.2.4.2. Analiza la
administrativa de su localidad, administrativa de su localidad, división político-administrativa
de su localidad, comunidad,
comunidad, parroquia, (Ref. comunidad, parroquia, cantón y
parroquia, cantón y provincia,
I.CS.2.4.2.) provincia, reconociendo las reconociéndolas funciones y
funciones y responsabilidades de responsabilidades de las
autoridades y ciudadanos en la
las autoridades y ciudadanos (Ref.
conservación de medios de
I.CS.2.4.2.) transporte, servicios públicos y
vías de comunicación que brinden
seguridad y calidad de vida a sus
habitantes. (J.2., I.2.)
RECURSOS: Fichas de trabajo Fichas de trabajo Fichas de trabajo
Cuaderno de materia general Cuaderno de materia general Cuaderno de materia general
Mapas Mapas Mapas
Pinturas Pinturas Pinturas
Láminas de presidentes/alcaldes
Cuaderno de dibujo
TIEMPO ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS METODOLÓGICAS METODOLÓGICAS
10 minutos (AM) Actividad de inicio
• Tema: O r g a n i z a c i ó n a d m i n i s t r a t i v a d e m i p a í s
• Experiencia:
Se presenta un video de la división política y administrativa
del Ecuador:
https://www.youtube.com/watch?v=t45seg5eO6M
Lluvia de ideas sobre lo que lo que los estudiantes conocen de las regiones naturales del Ecuador y su
provincia.
• Reflexión:
Se pide a los estudiantes que compartan sus experiencias sobre:
¿Qué regiones naturales observaron?
¿Qué clima existe en estas regiones?
¿Qué comidas típicas encontramos en cada región?
¿Por qué creen que existen diferentes provincias en el Ecuador?
¿Qué medios de transporte se utiliza en cada región?
20 minutos (AM) Aprendizaje Mediado (AA) Aprendizaje Autónomo (AA) Aprendizaje Autónomo
Conceptualización • Se entrega fichas de • Se pide la participación de
• El Profesor explica a los todos los estudiantes con la
estudiantes las diferentes trabajo sobre las siguiente pregunta:
regiones del Ecuador provincias del Ecuador y ¿En qué lugares se puede circular
mediante el uso de un sus regiones. con cada medio de transporte?
mapa: • Se solicita llenar la ficha de
trabajo relacionada a los
medios de transporte en las
24 provincias del Ecuador
• Para esta actividad, se
podrá trabajar en pares
• Se solicita realizar en el
• Nombra cada una de ellas cuaderno, la
• Pregunta a los estudiantes • Se pide que coloreen jerarquización estructural
si conocen datos básicos ciertas provincias, de las naciones de mayor a
como el nombre de su solamente las visitadas en menor y escriban los
ciudad, su parroquia, y las vacaciones. nombres de cada uno de
autoridades acuerdo a su localidad.
• Para esta actividad se
• Conversa con el aula sobre realizar grupos de hasta País
las vacaciones y a que 3 estudiantes para que se Provincia
lugares de la provincia han ayuden mutuamente. Ciudad
viajado • Una vez terminada Cantón
esta actividad los Parroquia
estudiantes deben Barrio o manzana
Casa
recortar las provincias y • Pueden usar figuras
formar un geométricas si así lo
rompecabezas desean, por ejemplo:
• Para ello se pondrá en
práctica el trabajo
colaborativo y se
evidenciará los valores
del respeto y la
tolerancia.
Ficha de trabajo 1
Ficha de trabajo 2
Pero, tras concluir la destreza, la evaluación es continua durante todos los procesos, se evaluará mediante la siguiente lista de cotejo
Tareas y Actividades:
- Completa tareas y actividades asignadas
- Entrega tareas a tiempo
- Muestra esfuerzo y dedicación en
sus trabajos
- Utiliza materiales y recursos adecuados
- Sigue instrucciones y indicaciones
Habilidades Sociales:
- Comparte y coopera con sus compañeros
- Muestra empatía y respeto hacia los demás
- Utiliza un lenguaje apropiado y respetuoso
- Resuelve conflictos de manera pacífica
- Muestra iniciativa y liderazgo
Habilidades Académicas:
- Muestra comprensión de los
conceptos aprendidos
- Aplica habilidades y conocimientos en
nuevas situaciones
- Utiliza habilidades de pensamiento crítico y
resolución de problemas
- Muestra progreso en sus habilidades y
conocimientos
- Utiliza recursos y herramientas adecuadas
para aprender
Organización y Responsabilidad:
- Mantiene su espacio de trabajo organizado
- Utiliza su tiempo de manera efectiva
- Cumple con sus responsabilidades y
compromisos
- Muestra iniciativa en la planificación y
organización de actividades
- Utiliza agendas y calendarios para planificar
Bibliografía:
https://drive.google.com/file/d/14P2sEir_yEJlNu9KveMxlJsUeK6HBw2X/view
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Instructivo-de-PCA-y-Microplanificacion-2021.pdf
López, E. G. (2018). Planeación didáctica en escuelas multigrado: Propuesta de curso taller para aulas multigrado.
http://200.23.113.51/pdf/31381.pdf