Plan de Mantenimiento .

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Proyecto: Plan de Mantenimiento Industrial

Materia: Administración del mantenimiento

Ing.: Luis Mario Ortiz Núñez

Alumno: Miguel Ángel De La Cruz Orona

Fecha:
Plan de mantenimiento de una empresa.

Introducción:
Elaborar un plan de mantenimiento para una empresa es crucial para asegurar
que todos los equipos, instalaciones y sistemas funcionen de manera óptima,
minimizando tiempos de inactividad y prolongando la vida útil de los activos.

Para hacer un plan de mantenimiento de una empresa necesitamos investigar,


inspeccionar y analizar todas las necesidades de cada empresa para poder hacer
un mantenimiento ya sea preventivo, correctivo o predictivo, para mejorar ya sea
la línea de producción, los tiempos muertos o los costos mayores ya sea en su
materia prima, las maquinarias o en su producto terminado.

Objetivos del plan de mantenimiento


 optimizar los costos de mantenimiento
 Prolongar la vida útil de las maquinarias en la línea de producción
 Cumplir con todas las normativas de calidad, seguridad e higiene que
estipula el gobierno federal
 Garantizar la confiabilidad de todos los equipos que se usan en la línea
de producción.

Después de saber cómo es, como funciona y que se necesita para una empresa,
nos ponemos a indagar todas las fortalezas y amenazas que tiene dicha empresa.

Y después de analizar todo eso, me di a la tarea de investigar acerca de alguna


empresa que tenga muchas irregularidades o que sus productos hayan bajado su
calidad o que sus ganancias no sean las deseadas por la empresa por su mala
calidad en sus productos.
Problemática
Y gracias a todos eso encontré una empresa que no es muy reconocida pero que
lleva años trabajando en la fabricación de sillones que se llama y que hace un año
atrás nos llevaron a hacer una visita a dicha empresa para conocer su línea de
producción y como ellos realizaban los sillones para empresas reconocidas como
los cines de 4 caminos etcétera.

Y aunque es una empresa que ya tiene muchos años tiene muchas deficiencias en
cuanto espacio, línea de producción, almacén y la materia prima.

Empecemos a describir cada problemática en dicha empresa.

1. Espacio en la fábrica.

Sabemos que toda empresa debe de tener un espacio considerado en la línea


de producción más que nada para que los trabajadores se sientan bien en el
trabajo, no haya accidentes por la reducción de su espacio en las actividades
que realizan y eso ocasione que tengan contacto con máquinas de riesgo para
el ser humano y termine en un fatal accidente.

Y cuando visitamos dicha empresa nos percatamos que no contaban con un


espacio suficiente, y todas las áreas estaban a un lado de la otra, a qué nos
referimos con esto, que el área de corte estaba a un lado del área de
confección y las trabajadoras no podían maniobrar bien su materia prima por el
poco espacio que tenían.
2. Línea de producción
La línea de producción que para mí es lo más importante de cualquier
empresa ya que si tú línea de producción esta mal automáticamente todo
está mal, porque tú producto no sale a tiempo, no sale la cantidad que está
estipulada y sobre todo lo mas importante no sale con la calidad que debe
de ser para que se siga manteniendo tu producto dentro de los mejores.

Y fue muy fácil conocer que hay de malo en la línea de producción de dicha
empresa y fue más que nada que había mucho retroceso en el proceso, a
qué nos referimos que había mucha tela mal cortada y el supervisor tenía
que devolverla otra vez a la operación donde hacían el corte y eso
ocasionaba retrasos en la línea de producción y ya no salía la cantidad que
estaba estipulada en la agenda del día.
3. Almacén.
El almacén para muchos no es importante pero toda empresa debe de
tener un almacén, ya sea como para materia prima, como para el producto
que ya estaba terminado, para tener más que nada un balance y datos
sobre el producto. Ya que eso ayuda cuando hacen el inventario de la
empresa.

Y en dicha empresa, aunque el almacén si tenía la capacidad como para


tener mucha materia prima o producto terminado, en si no contaba con un
orden para poder tener las facilidades para hacer un inventario y eso mas
que nada es culpa de los almacenistas como del supervisor de dicha área,
ya que ellos se deben de encargar de que todo material este almacenado y
acomodado para un mejor uso y funcionamiento del mismo.

4. Materia prima.
La materia prima es la base de todo producto, proceso de la empresa sin el
no existiría dicho producto, como por ejemplo los sillones sin la tela no
existiera, los pantalones sin la tela no existieran, etcétera.
Y aunque la materia prima si es de muy buena calidad, porque nos dejaron
tocar la materia prima, nos comentaron que a veces si se tardan los
proveedores en llevarlos dicho material, y eso ocasiona demoras en dichos
departamentos porque no cuentan con la materia prima para realizar dicho
producto.

Y ya después de hacer y conocer las problemáticas de dicha empresa, sigue


escoger una de las tantas problemáticas que tiene la empresa y hacer un plan de
mantenimiento usando todos los métodos que conocemos y haciendo diagramas
para tener un mejor control estadístico para darle una solución, así como hacer
Ishikawa, análisis toda para buscar todas las posibles causas que llevan a ese
problema y tratar de darle una solución.

Y para tener más noción de lo que es la empresa es conocer todo lo que necesita
la empresa para que tenga el mejor funcionamiento como por ejemplo el EPP.

El equipo de protección personal (EPP) en la industria textil se usa para evitar


peligros en las instalaciones de fabricación.
Algunos ejemplos de EPP son:

Guantes

Equipo de protección auditiva, como tapones o orejeras

Cascos

Gafas protectoras

Respiradores

Trajes de cuerpo entero

Botas de seguridad

Chalecos

Accesorios
Existen varios tipos de máquinas textiles, pero las más conocidas son: máquinas
de coser, escáneres de patrones, esparcidoras, cortadoras, máquinas de coser
ojales y botones, máquinas de fusión y plotters de riesgo.

Maquinas que se usan en la industria textil:

Máquinas textiles

Abridores de balas

 Mezcladoras para la industria textil

 Cardadoras

 Hiladoras

 Máquinas de bobinado

 Texturizadores

Urdidores
 Filetas

 Máquinas de tejer
 Accesorios para tejer

Enrolladoras de tejidos

 Máquinas de inspección de tejidos

 Máquinas plegadoras de tejidos

Máquinas tendedoras de tela

 Tijeras para tejidos

 Mesas de corte

 Máquinas de hender para textiles

 Cortadoras rebobinadoras

 Máquinas de corte de tejido

 Máquinas de coser industriales


 Líneas de costura

Máquinas de tricotado

 Máquinas bordadoras

Además, hay que conocer qué tipo de mantenimientos


existen.

Los cuales son:

Mantenimiento Preventivo: Intervenciones planificadas para prevenir fallas


antes de que ocurran, como cambios de piezas, limpieza, lubricación y ajustes
periódicos
Mantenimiento Correctivo: Reparaciones realizadas cuando se produce
una falla. Este mantenimiento es reactivo y se aplica cuando el equipo ha dejado
de funcionar o presenta una avería.

Mantenimiento Predictivo: Uso de herramientas de monitoreo (como


análisis de vibraciones o termografía) para predecir fallos basados en el estado
actual de los equipos.

Desarrollo del plan de mantenimiento

El mantenimiento que se tiene que realizar en la industria de sillones se llevara


acabo en las maquinas de corte de tela, así también como a las máquinas de
confección ya que son los que presentan mayor problema.

Algunas cosas no es necesario realizar un mantenimiento como es el equipo de


protección personal, la tela o la materia prima ya que solo es cuestión de
guardarlos en un almacén para que no tengan un deterioro o alguna
contaminación y ya después solo se realiza una limpieza general o se verifica que
este en buen estado todo lo anterior para un mejor funcionamiento

Para llevar un perfecto plan de mantenimiento se tienen que realizar varios pasos
específicos y precisos para un buen funcionamiento del mismo

Paso 1.

Se identifican todas las maquinas que están dañadas

Máquinas de tensado
Las máquinas de tensado son fundamentales en la industria textil para garantizar
la uniformidad y la calidad de los tejidos.

.
Bastidores de tensado
Los bastidores de tensado son dispositivos utilizados para mantener los tejidos
tensos y estables durante el proceso de estampado o serigrafía.

Máquinas de conversión

Las máquinas de conversión son equipos utilizados para transformar los


materiales textiles en diferentes formas y tamaños, según las necesidades de
producción.

Equipos de recubrimiento
Los equipos de recubrimiento son máquinas utilizadas para aplicar recubrimientos
protectores o decorativos sobre los tejidos.
Cadenas de tensado
Las cadenas de tensado son sistemas utilizados para mantener la tensión en los
tejidos durante el proceso de tejido en telares.

.
Equipos de enrollado
Los equipos de enrollado son máquinas utilizadas para enrollar y almacenar los
tejidos terminados en rollos

Ya después de encontrar las maquinas dañadas se les asigna el tiempo dañado,


el número de maquina y marca de la maquina

También podría gustarte