Plan de Mantenimiento .
Plan de Mantenimiento .
Plan de Mantenimiento .
Fecha:
Plan de mantenimiento de una empresa.
Introducción:
Elaborar un plan de mantenimiento para una empresa es crucial para asegurar
que todos los equipos, instalaciones y sistemas funcionen de manera óptima,
minimizando tiempos de inactividad y prolongando la vida útil de los activos.
Después de saber cómo es, como funciona y que se necesita para una empresa,
nos ponemos a indagar todas las fortalezas y amenazas que tiene dicha empresa.
Y aunque es una empresa que ya tiene muchos años tiene muchas deficiencias en
cuanto espacio, línea de producción, almacén y la materia prima.
1. Espacio en la fábrica.
Y fue muy fácil conocer que hay de malo en la línea de producción de dicha
empresa y fue más que nada que había mucho retroceso en el proceso, a
qué nos referimos que había mucha tela mal cortada y el supervisor tenía
que devolverla otra vez a la operación donde hacían el corte y eso
ocasionaba retrasos en la línea de producción y ya no salía la cantidad que
estaba estipulada en la agenda del día.
3. Almacén.
El almacén para muchos no es importante pero toda empresa debe de
tener un almacén, ya sea como para materia prima, como para el producto
que ya estaba terminado, para tener más que nada un balance y datos
sobre el producto. Ya que eso ayuda cuando hacen el inventario de la
empresa.
4. Materia prima.
La materia prima es la base de todo producto, proceso de la empresa sin el
no existiría dicho producto, como por ejemplo los sillones sin la tela no
existiera, los pantalones sin la tela no existieran, etcétera.
Y aunque la materia prima si es de muy buena calidad, porque nos dejaron
tocar la materia prima, nos comentaron que a veces si se tardan los
proveedores en llevarlos dicho material, y eso ocasiona demoras en dichos
departamentos porque no cuentan con la materia prima para realizar dicho
producto.
Y para tener más noción de lo que es la empresa es conocer todo lo que necesita
la empresa para que tenga el mejor funcionamiento como por ejemplo el EPP.
Guantes
Cascos
Gafas protectoras
Respiradores
Botas de seguridad
Chalecos
Accesorios
Existen varios tipos de máquinas textiles, pero las más conocidas son: máquinas
de coser, escáneres de patrones, esparcidoras, cortadoras, máquinas de coser
ojales y botones, máquinas de fusión y plotters de riesgo.
Máquinas textiles
Abridores de balas
Cardadoras
Hiladoras
Máquinas de bobinado
Texturizadores
Urdidores
Filetas
Máquinas de tejer
Accesorios para tejer
Enrolladoras de tejidos
Mesas de corte
Cortadoras rebobinadoras
Máquinas de tricotado
Máquinas bordadoras
Para llevar un perfecto plan de mantenimiento se tienen que realizar varios pasos
específicos y precisos para un buen funcionamiento del mismo
Paso 1.
Máquinas de tensado
Las máquinas de tensado son fundamentales en la industria textil para garantizar
la uniformidad y la calidad de los tejidos.
.
Bastidores de tensado
Los bastidores de tensado son dispositivos utilizados para mantener los tejidos
tensos y estables durante el proceso de estampado o serigrafía.
Máquinas de conversión
Equipos de recubrimiento
Los equipos de recubrimiento son máquinas utilizadas para aplicar recubrimientos
protectores o decorativos sobre los tejidos.
Cadenas de tensado
Las cadenas de tensado son sistemas utilizados para mantener la tensión en los
tejidos durante el proceso de tejido en telares.
.
Equipos de enrollado
Los equipos de enrollado son máquinas utilizadas para enrollar y almacenar los
tejidos terminados en rollos