Apuntes Asignatura Bloque I
Apuntes Asignatura Bloque I
Apuntes Asignatura Bloque I
INTERVENCIONISMO
Éste es el debate del último siglo que aún hoy está vigente
debido a la enorme controversia y debate de ideologías, en
parte, porque en economía no hay nada seguro ni permanente, sino
que unas cosas en un determinado momento funcionan y sin
embargo, las mismas en otro tiempo de la historia no funcionan.
1|P á g i n a
Los liberales tienen como máximos exponentes de la corriente de
pensamiento a los economistas Friedrich von Hayek (premio Nobel
de economía el 1974 juntamente con Gunnar Myrdal, por estudios
sobre la teoría monetaria). Esta corriente de pensamiento
defendía que el estado tenía que tener un papel minoritario en
la actividad económica, ya que, según dice, el estado no gasta
eficientemente los recursos, debido a que no es el interés
propio lo que le impulsa a ser más eficiente.
2|P á g i n a
paliar cualquier efecto adverso o situación de crisis o
depresión económica.
3|P á g i n a
autónoma como para salir del apuro, por ello, el estado ha de
intervenir gastando en inversiones para así estimular la
economía. Consideran que si una economía está en depresión, da
igual que el estado cree nuevas empresas ya que esto no
afectaría en la inversión de capital privado, porque si afectara
ya lo habrían hecho.
4|P á g i n a
MECANISMOS PRINCIPALES DEL INTERVENCIONISMO
5|P á g i n a
Pese a que su definición más básica supone que los sistemas
capitalistas se rigen por el mercado y no por poderes estatales,
existen una serie de aspectos de la vida económica que
justifican un cierto grado de intervención:
6|P á g i n a
Actualmente la regulación quizás sea la manifestación más
significativa del intervencionismo, cada vez más preocupado de
no entorpecer la libre iniciativa privada, sin descuidar los
intereses públicos.
7|P á g i n a
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO
8|P á g i n a
(ii) Vertientes del Derecho Administrativo económico.
9|P á g i n a
MARCO COMUNITARIO Y CONSTITUCIONAL DEL DAE
a) elementos fundamentales.
b) elementos posicionales.
c) elementos definidores.
10 | P á g i n a
de la función de las AAPP en el seno del Estado. Así, la AAPP
debe ajustarse a dicho estatuto por ser una institución
subordinada a la Constitución.
11 | P á g i n a