Trabajo Practico de Filosofia UBA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico

Filosofía
Comisión 06/21-18/21-16/21-21/21

Estudiante Julio Altamirano (DNI 16.732.104)


Docente Julia Otero
Biblioteca Popular Ricardo Rojas, Tigre
Trabajo Practico de Filosofía
1. ¿qué es la filosofía y que estudia?
2. Describe los aportes mas importantes realizados a la misma por
Aristóteles, Platón y Descartes.
3. ¿Cuál es la importancia de hacerse preguntas?

Respuestas
1. La filosofía es una diciplina que se ocupa de una serie de problemas
teóricos y prácticos a través de la reflexión, la crítica y la interpretación
textual. Los problemas de estudios se dan en torno, al conocimiento la
existencia, el lenguaje, el ser, la vida, el arte, la razón, la verdad, la
teología, la mente, entre otros. Para cada uno de estos problemas existe
una rama especifica de abordaje.
Su origen lingüístico es del griego “philosophia” que significa amor a la
sabiduría. Esta diciplina tiene su origen en antigua Grecia, alrededor del
siglo VI a.c. La historia de la filosofía se divide en cuatro periodos, el
primero es la filosofía antigua que va del siglo VI a.c. al siglo V d.c.
Luego es el periodo de la filosofía medieval que va del siglo V al XVI d.c.
asimismo llega la filosofía moderna que es el periodo que va del siglo
XVII al XVIII. Finalmente llega la filosofía contemporánea que va del
siglo XX a la actualidad. La filosofía no es una ciencia conclusiva si no
que apunta a dar continuidad al pensamiento, la división en diversas
ramas nos permite pensar los dilemas del ser humano contemporáneo y
aplicarse a diferentes áreas del saber.
2. A continuación, describiremos a los pensadores:
Aristóteles, nacido en el año 384 a.c, en la ciudad de Estagira al
noreste de Grecia. Su padre era Nicómaco quien era el medico personal
del Rey Macedonio Amintas III. A los 17 años Aristóteles fue enviado a
Atenas para estudiar en la academia de Platón y se convirtió en su mejor
discípulo. Tradicionalmente las obras aristotélicas se dividen en dos
tipos exotéricas y esotéricas.
Una de las escuelas principales es la peripatética, eran un grupo de
estudiantes que filosofaban mientras caminaban, deambulaban mientras
reflexionaban. Fue el primero en clasificar la ciencia, que dividió en
teóricas como las matemáticas, la física y la meta física. En práctica
como la ética, la política y la económica. Así pues, la poética.
Demostro0 por varios métodos la esfericidad de la Tierra. También
invento el silogismo, instrumento fundamental del pensamiento
occidental

Platón nació en Atenas sobre el año 428 a.c. Su origen noble le permitió
recibir una educación integral enfocada en la vida política luego de la
guerra del Peloponeso y el derrumbe de la democracia Ateniense. Platón
empezó a frecuentar el circulo de Sócrates, convirtiéndose en uno de su
discípulo mas cercanos. Más tarde fundo su propia escuela, la Academia
de Atenas.
La obra mas famosa de Platón es La República en la que describe su
visión de una sociedad ideal. Basándose en el pensamiento de Sócrates
desarrollo un sistema filosófico posteriormente conocido como
Platonismo. Su pensamiento tiñe aspectos lógicos, epistemológicos y
metafísicos, el pensamiento de Platón es el idealismo platónico es una
rama de pensamiento filosófico vasado en sus doctrinas. Platón sostenía
que la realidad esta constituida por las ideas y no formadas por cosas
materiales.
Rene Descartes nacido en Francia en 1596 es el padre de la filosofía
moderna. Fue distinguido gracias a una de sus obras mas
representativas en 1637” el Discurso del método para guiar la razón y
buscar la verdad en la ciencia. Las ideas principales serian en primer
lugar, no se puede dar por verdadera una cosa sin conocer con
evidencia que realmente lo es. Hay que partir de principios
racionalmente evidente. Segundo, hay que dividir los problemas en sus
elementos primarios, es importante organizar todos los conocimientos
elementales de manera ordenada. Por último, es importante enumerar
todas las verdades indubitadas y comprobar que se relacionan entre
ellas.
La filosofía de este pensador esta basada en el racionalismo, una
corriente filosófica que se distinguió por poner más énfasis en la razón y
en el intelecto que en la emisión o la imaginación.
Para Descarte la filosofía era el estudio de la sabiduría, es decir, el
conocimiento perfecto de todas las cosas que el ser humano puede
llegar a conocer o entender.
3. La importancia de hacernos preguntas a través de la filosofía nos
permite enriquecer nuestro conocimiento del mundo y del ser humano,
es exponer en forma de interrogante un tema de importancia. Es
necesario, preguntar y preguntarse porque permite que desarrollemos
nuestra mirada critica y que aprendamos a pensar por nosotros mismos.
Con ello se puede decir que la reflexión filosófica es una acción mental
que se puede aclarar o reducir en dar la opinión de algo que ya se a
estudiado.

También podría gustarte