Alimentación Saludable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Alimentación saludable, la base del

presente y del futuro

PRENSA 16 oct, 2022 911


El país cuenta con las Guías Alimentarias del Paraguay que orientan hacia la
selección y consumo de alimentos saludables y variados, que contribuyen al
fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la población sana, para prevenir
enfermedades crónicas no transmisibles y la malnutrición por déficit o por exceso.
Hoy, 16 de octubre, se recuerda el “Día Mundial de la Alimentación” y el “Día
Nacional del Nutricionista”.

Desde el año 1981, el “Día Mundial de la Alimentación” se conmemora cada 16 de


octubre, en coincidencia con el día de fundación de la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO. Este año, el lema propuesto para la
celebración es “No dejar a nadie atrás. Mejor producción, mejor nutrición, un mejor
medio ambiente y una vida mejor”.

Así también, en esta fecha, se recuerda el “Día Nacional del Nutricionista”,


profesionales claves para guiarnos a llevar una alimentación nutritiva, fundamental para
una vida sana, como también, piezas claves en un equipo multidisciplinario para guiar la
alimentación de personas con patologías que necesitan un plan de alimentación especial
como parte de su tratamiento de recuperación.

En este sentido, cabe mencionar que, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición


(INAN) presentó los principales resultados del estudio “Perfil alimentario nutricional y
prácticas de estilo de vida saludable en escolares y adolescentes 2021-2022”, donde se
evidenció que:

• Cuatro de cada 10 escolares y adolescentes consume menos de dos frutas al día.


Los que no las consumían diariamente, refirieron que es por falta de disponibilidad en la
casa.

• El 90% consume comidas rápidas como hamburguesas, lomitos, empanadas, y


embutidos (principalmente fiambres y chorizos). La mitad de los estudiantes ingiere
estos alimentos con una frecuencia de uno a dos veces por semana.

• El 80,3% consume bebidas carbonatadas (gaseosas) convencionales, seguido


por un 67,5% que bebe jugo natural con azúcar agregado y 55,1% leche chocolatada.

Considerando estos datos, y la situación epidemiológica actual, se insta a la población a


adoptar una alimentación saludable. Para lograrlo, un punto clave es que se produzca un
cambio de hábito desde una temprana edad, el cual se logra con acciones estratégicas
intersectoriales como la promoción continua de los beneficios de la alimentación
saludable durante todo el ciclo vital, el fomento de la producción local, la revalorización
de las comidas hechas en la casa y, por otra parte, en nuestra sociedad ya industrializada
también, promover que el consumidor conozca y/o identifique la información
nutricional de un alimento envasado, a fin de realizar una elección efectiva.

Se resalta que, como país, contamos con las Guías Alimentarias del Paraguay que
orientan hacia la selección y consumo de alimentos saludables y variados que
contribuyen al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la población sana, para
prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y la malnutrición por déficit o por
exceso.

Además, está en desarrollo las Guías Alimentarias del Paraguay para escolares y
adolescentes, cuyo contenido complementará los materiales educativos de Cantina
Escolar y Recreo Saludable.

Ambos documentos se encuentran disponibles en el siguiente link:


https://www.inan.gov.py/site/?page_id=60

También podría gustarte