Actividad 2. ESTRATEGIA Y PROSPERIDAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Distrimedics S.

Yessica Paola Marriaga Ruiz


Fabián Amador Barraza
Diana Marcela Parada Valdez
Diana Carolina Vázquez Alarcón

DOCENTE: DIOSMAN ALEXIS GONZALEZ MARCELO


Corporación universitaria ibero americana
Especialista en Gerencia de la Calidad en Salud.
Estrategia y prospectiva
15/11/2024
Introducción

Distrimedics es una empresa líder en el sector de distribución y comercialización de


productos médicos y farmacéuticos, comprometida con el suministro eficiente de insumos
esenciales para la salud en diversas regiones. Con una misión centrada en mejorar el acceso
a medicamentos, equipos médicos y productos afines, Distrimedics se ha consolidado como
un eslabón fundamental en la cadena de valor del sistema sanitario. Su enfoque combina
calidad, innovación y cumplimiento normativo, ofreciendo soluciones confiables para
hospitales, clínicas, farmacias y otros actores del sector.
Desde su fundación, la empresa ha trabajado para establecer un sistema de distribución que
priorice la puntualidad y la seguridad, garantizando que los productos lleguen en condiciones
óptimas a los puntos de atención. Este compromiso se refuerza a través de alianzas
estratégicas con fabricantes reconocidos y una estricta supervisión de calidad, asegurando
que cada producto cumpla con las normas internacionales de seguridad y eficacia.
Distrimedics no solo se dedica a distribuir productos médicos; también busca convertirse en
un referente de innovación en el sector. Para ello, la empresa ha adoptado tecnologías
avanzadas para la gestión de inventarios, rastreo de productos y optimización de rutas
logísticas. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también
permiten a Distrimedics responder rápidamente a las necesidades emergentes de sus clientes
y del mercado.
Actualmente las organizaciones se enfrentan a procesos de cambios permanentes, acelerados
y altamente competitivos, donde no es suficiente tener la capacidad de adaptarse y
simplemente sobrevivir. Las organizaciones deben trabajar en su proceso de planeación a
través de herramientas prospectivas que les permitan identificar, comprender, especular sobre
los posibles acontecimientos y factores claves, permitiendo la creación de una visión a largo
plazo, que permita la toma de decisiones asertivas en el presente y como estas podrían influir
positivamente en el futuro. No se trata de “predecir” el futuro, sino de intentar construir uno,
el mejor para la organización. Ni se hace referencia a previsiones, pues estas están
fundamentadas en lo que puede ocurrir en unos meses, no en el largo plazo. Para nuestra
empresa no ha sido la excepción mantenerse en un sector tan competitivo como la industria
farmacéutica representa un rato cada día. Los contantes avances tecnológicos. La industria
farmacéutica Colombiana, ocupa uno de los renglones más importantes en la economía, sus
ventas llegan anualmente a los 3 billones de pesos, y se espera un crecimiento al 2025 del
7%. Sin embargo, la industria enfrenta grandes retos, el más importante es el control de
precios a los medicamentos, las políticas del Gobierno frente a los productos y su acceso por
parte de la población, las fusiones y adquisiciones entre laboratorios y la entrada de productos
biosimilares. Por tal razón, el mercado exige mejores prácticas empresariales, en términos no
sólo curativos, sino también a nivel de prevención. El sector en Colombia se encuentra en un
proceso de ajuste, con el fin de enfrentar de la mejor manera los retos de la industria interna
e internacional; de allí se continúa buscando diversas alternativas en la oferta para los
usuarios y contar así con una población mejor informada, en el uso racional de los
medicamentos. La población colombiana cuenta con cobertura en salud (superior al 93%),
situando el sistema de salud Colombiano en uno de los mejores de la región, con respecto a
otros países de Latinoamérica.
Sin embargo el estado Colombiano debe legislar a favor de las organizaciones como
factores de desarrollo económico y social y del avance de la planeación al interior de las
organizaciones (Astigarraga, 2016). Que son las sostienen la economía de una nación, La
industria y comercio farmacéutico ha tenido una mejora importante en su desarrollo y
producción, comprobándose este hecho a través de encuestas aplicadas a las empresas
pertenecientes al sector y demás afiliaciones relacionadas en este campo; esto permite
entender cómo se encuentra el comercio farmacéutico y preveer la conducta de éste, con el
fin de poseer una orientación para las decisiones futuras en este sector. Nuestra compañía
DISTRIMEDICS " INNOVACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA SALUD " en nuesta
misión tiene como objetivo primordial la responsabilidad social, por lo que generamos más
de 1.500 empleos formales e informales entre Ingenieros y tecnólogos con experiencia en el
manejo de equipos biomédicos. De uso exclusivo para la institución interesada en nuestros
servicios con presencia permanente durante horario laboral con disponibilidad de 365 días
del año. Nuestro personal cuenta con capacitaciones y actualizaciones permanentes.
También generamos rentabilidad directa e indirecta en nuestros distribuidores autorizados.
1. Nombre de la empresa:
DISTRIMEDICS " INNOVACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA SALUD "

2. Misión, visión y política de calidad


Misión:
La meta es brindar un servicio oportuno, como parte integral de nuestra responsabilidad
social, con efectividad, crecimiento y solidez, fortaleciendo el desarrollo de la salud en los
países en los cuales estamos presentes.
Visión:
Su visión es ser reconocida como la organización líder en servicio, venta y distribución de
dispositivos médicos, satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

Política de calidad:
Nuestra política de calidad se fundamenta en la orientación corporativa hacia el servicio y
satisfacción del cliente, promoviendo un constante y permanente mejoramiento en el
sistema de gestión de calidad, garantizando por un alto nivel de profesionalismo del talento
humano de la compañía.

3. Socios claves
Para garantizar su éxito en el competitivo sector de la distribución de productos médicos y
farmacéuticos, Distrimedics depende de una red de socios estratégicos que fortalecen su
capacidad para cumplir con las demandas del mercado y garantizar la calidad de sus
servicios. Estos socios clave desempeñan un papel fundamental en las distintas etapas de la
cadena de valor, desde la adquisición de productos hasta la entrega final.

 Fabricantes y Laboratorios Farmacéuticos


- Rol: Proveer medicamentos, dispositivos médicos e insumos esenciales.
- Importancia: La relación con fabricantes confiables garantiza que Distrimedics ofrezca
productos de alta calidad, seguros y aprobados por las entidades regulatorias
correspondientes.
 Proveedores de Logística y Transporte
- Rol: Asegurar la distribución eficiente y oportuna de los productos.
- Importancia: Los socios logísticos ayudan a optimizar rutas, reducir costos operativos y
garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas, especialmente aquellos que
requieren almacenamiento en frío o condiciones específicas.
 Entidades Regulatorias y Organismos de Salud
- Rol: Supervisar y garantizar el cumplimiento de normas de calidad y seguridad.
- Importancia: Colaborar con estas entidades asegura que Distrimedics opere dentro del
marco regulatorio y que sus productos cumplan con estándares nacionales e internacionales.
 Clientes Claves
- Rol: Consumir y distribuir los productos suministrados por Distrimedics.
- Importancia: Los clientes son socios fundamentales para la sostenibilidad del negocio,
pues establecen la demanda y permiten la planificación estratégica de la distribución.
 Proveedores Tecnológicos
- Rol: Suministrar soluciones digitales para optimizar operaciones y garantizar la
transparencia en la cadena de suministro.
- Importancia: Distrimedics colabora con empresas tecnológicas para implementar
sistemas de gestión de inventarios, rastreo en tiempo real y análisis predictivo. Estas
herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también fortalecen la toma
de decisiones estratégicas.

4. Principales servicios o productos de la empresa: precios, distribución y


proveedores, mercado y clientes.
Distrimedics se especializa en la distribución de productos médicos y farmacéuticos,
posicionándose como un puente eficiente entre fabricantes y los diversos clientes del sector
salud.
 Productos:
Distrimedics ofrece un portafolio diverso de productos esenciales en el ámbito médico y
farmacéutico:
o Medicamentos Genéricos y de Marca: Incluyen tratamientos para
enfermedades crónicas, infecciones, salud mental, y más.
 Ejemplo: Antibióticos, analgésicos, antihipertensivos, insulinas.
 Precios: Varían según el tipo de medicamento, su origen (genérico o
de marca) y los acuerdos con fabricantes.
 Estrategia: Ofrecer precios competitivos mediante negociaciones
con proveedores y economías de escala.
o Dispositivos y Equipos Médicos:
 Instrumentos quirúrgicos, equipos de diagnóstico, y consumibles
hospitalarios.
 Ejemplo: Guantes, jeringas, mascarillas, monitores de signos vitales.
 Precios: Ajustados a los estándares del mercado y la tecnología
empleada en el producto.
 Estrategia: Diversificación de proveedores para cubrir diferentes
rangos de precios.
o Suministros Especializados: Insumos para cuidados críticos, oncología, o
terapias de alta complejidad.
 Ejemplo: Kits de diálisis, soluciones intravenosas, prótesis,
ventilación mecánica invasiva
 Precios: Generalmente más altos debido a la especificidad y la
tecnología implicada.

 Servicios
o Distribución y Logística Eficiente: Distrimedics gestiona la entrega de
productos médicos a clientes finales con tiempos mínimos de espera,
garantizando que lleguen en condiciones óptimas.
 Cobertura: Distribución regional y nacional con capacidad de
expansión a mercados internacionales.
 Infraestructura: Almacenes especializados, transporte refrigerado, y
plataformas digitales de seguimiento de entregas.
 Estrategia de Precios: Costos logísticos competitivos gracias a rutas
optimizadas y alianzas con empresas de transporte.
o Gestión de Inventarios: Servicios de reposición y manejo de stock para
grandes clientes como hospitales y farmacias.
 Modelo: Asesoramiento en planificación de compras para evitar
desabastecimiento o sobre inventarios.
o Soporte al Cliente: Atención personalizada para resolver dudas, gestionar
pedidos y responder a emergencias de suministro.
 Plataformas: Líneas telefónicas y sistemas en línea para pedidos.

 Proveedores:
Distrimedics colabora con una red de proveedores confiables, que incluyen:
o Fabricantes Nacionales e Internacionales: Laboratorios farmacéuticos y
empresas de dispositivos médicos con altos estándares de calidad.
Ejemplo: Proveedores de medicamentos genéricos y fabricantes de
equipos médicos avanzados.
 Relación: Acuerdos de exclusividad y contratos a largo plazo que
aseguran estabilidad en el suministro.
o Distribuidores Autorizados: En caso de productos importados,
Distrimedics trabaja con intermediarios oficiales para garantizar el
cumplimiento normativo.

 Mercado
o Sector Público: Abastecimiento de hospitales y programas gubernamentales
de salud.
 Ventaja: Capacidad para cumplir con licitaciones y contratos a gran
escala.
o Sector Privado: Proveedores de productos a clínicas, cadenas de farmacias,
y consultorios médicos.
 Enfoque: Rapidez y flexibilidad en la entrega, además de precios
competitivos.
o Mercado Minorista: Venta de productos a farmacias independientes y
pequeños distribuidores.
 Estrategia: Ofertas personalizadas y volúmenes adaptados a las
necesidades específicas.

 Clientes
Distrimedics sirve a una amplia gama de clientes en el ecosistema de la salud:
o Hospitales y Clínicas:
 Demandan un suministro constante de insumos médicos y equipos
especializados.
 Necesidad: Productos en grandes volúmenes y servicios de entrega
rápida.
o Farmacias y Minoristas:
 Requieren medicamentos de alta rotación y productos básicos para
consumidores finales.

5. Estrategias de marketing de la empresa.


Distrimedics emplea estrategias de marketing enfocadas en la personalización del
servicio y la digitalización de sus operaciones. La empresa prioriza el marketing
relacional para fidelizar clientes clave como hospitales y farmacias, ofreciendo
descuentos por compras recurrentes y atención personalizada. Además, utiliza
plataformas digitales como un sitio web optimizado y redes sociales para aumentar su
visibilidad y educar al mercado mediante contenido especializado en salud.
Complementa estas tácticas con promociones dirigidas, participación en eventos del
sector y una sólida estrategia de marca basada en calidad, confianza y responsabilidad
social, fortaleciendo su posición en el mercado médico y farmacéutico.
Comportamiento del mercado farmacéutico en Colombia: Para entender el
comportamiento del mercado farmacéutico en Colombia, la Data PMC – MAT (2014)
seleccionó como punto de referencia para la supervisión del comportamiento de las
producciones y precios de los medicamentos farmacéuticos el mes de febrero, tomando
como punto de inicio el año 2010, estableciendo un período que parte del 2010 al 2014.
Las estadísticas validan las producciones, los volúmenes y los precios de los
medicamentos farmacéuticos que han sido exitosos en el mercado, ya que por cada
corte de período, se aprecia un aumento y un resultado positivo, que son consecuencia
del comportamiento y las decisiones que se han tomado en el sector farmacéutico hacia
la llegada del 2024. Para nuestra empresa ha sido un reto mantener el posicionamiento
de los productos luego de la pandemia. Durante la cual algunos productos aumentaron
de consumo y precio y otros por el contrario se detuvo el consumo, venta y distribución.
Las ventas por internet son muy buenas, pero también las exigencias de mercados y la
competencias de nuevos mercados y la rapidez de los mismos en la posibilidad de
realizar los pedidos y entregas lo más rápido posible es para nuestra empresa el reto de
mayor envergadura. Wallerstein (2011) dice que el mundo está entrando a un sistema
histórico nuevo cuyos contornos no podemos conocer por anticipado, pero cuya
estructura podemos ayudar a modelar. Es un pensamiento claro y futurista de un mundo
cada día más capitalista.
El mercado farmacéutico consta de una estructura compleja y mixta, en donde está
conformada de instituciones privadas y públicas, estas tienen la responsabilidad de
contribuir en el desarrollo del despacho de las droga s farmacéuticas, por tal manera, se
expresará a través de la siguiente tabla la manera en que cada sector actúa frente al
mercado correspondiente a sus funciones. Por tanto es claro que existe una estrecha
relación el pensamiento estratégico y la restructuración industrial. Mendoza-Gonzales
(1998)

El mercado mayorista que ha sido abordado con las principales IPS del país como son
clínicas y hospitales del sector público y privado. Es importante anotar que el desarrollo
de cualquier medicamento está sujeto a los esfuerzos de investigación y desarrollo de
los componentes activos del mismo, comportamiento fisicoquímico (etapa de pre
formulación) y sus efectos benéficos y adversos (desarrollo pre clínico y ensayos
clínicos). Los costos y tiempo requerido en estas etapas determinan la viabilidad del
mismo y estos nos ha permitido ubicarnos a nivel país como el mayor referente en
ventas y entregas oportunas. La calidad de los productos que ofertamos. La seguridad y
fidelización de los clientes es la mayor certeza de hacer bien los procesos. Que nos
llevan a lograr resultados favorables para los clientes internos y externos.
En conclusión el consumidor final es que satisface el resultado cuando se obtiene la
recuperación de la salud y de la mejora de la calidad de vida. El poder competitivo está
en el margen de producción y los precios.
Bibliografía:

Pagina oficial de la empresa https://distrimedics.com/WEB/

LA PROSPECTIVA COMO ELEMENTO CLAVE DE LA PLANEACIÓN


Viviana Jaramillo Torres(2020)
https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/e600f83e-0659-409e-
a45b-7f20f5c7e022/content

onzález-Mendoza, A., Sánchez-Molina, J., y Cárdenas-García, M. (2022).


Pensamiento estratégico y restructuración industrial. Desarrollo Gerencial. (14) 1-
2004)

https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/4995

Revista FACCEA (2014)


file:///C:/Users/LenovoV14G2/Downloads/kasuarezc,+Volumen-4-No-2-40-48.pdf

También podría gustarte