Reglamento (Ce) 2042-2003
Reglamento (Ce) 2042-2003
Reglamento (Ce) 2042-2003
003 — 1
Modificado por:
Diario Oficial
n° página fecha
►M1 Reglamento (CE) no 707/2006 de la Comisión de 8 de mayo de 2006 L 122 17 9.5.2006
►M2 Reglamento (CE) no 376/2007 de la Comisión de 30 de marzo de 2007 L 94 18 4.4.2007
►M3 Reglamento (CE) no 1056/2008 de la Comisión de 27 de octubre de L 283 5 28.10.2008
2008
►M4 Reglamento (UE) no 127/2010 de la Comisión de 5 de febrero de 2010 L 40 4 13.2.2010
►M5 Reglamento (UE) no 962/2010 de la Comisión de 26 de octubre de L 281 78 27.10.2010
2010
►M6 Reglamento (UE) no 1149/2011 de la Comisión de 21 de octubre de L 298 1 16.11.2011
2011
►M7 Reglamento (UE) no 593/2012 de la Comisión de 5 de julio de 2012 L 176 38 6.7.2012
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 2
▼B
REGLAMENTO (CE) No 2042/2003 DE LA COMISIÓN
de 20 de noviembre de 2003
sobre el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves y
productos aeronáuticos, componentes y equipos y sobre la
aprobación de las organizaciones y personal que participan en
dichas tareas
(Texto pertinente a efectos del EEE)
Considerando lo siguiente:
▼B
(5) La necesidad de garantizar una uniformidad en la aplicación de
normas técnicas comunes en el ámbito del mantenimiento de la
aeronavegabilidad de los componentes y los equipos aeronáuticos
exige que las autoridades competentes sigan procedimientos
comunes para evaluar el cumplimiento de estos requisitos; la
Agencia deberá desarrollar especificaciones de certificación para
facilitar la uniformidad necesaria de la reglamentación.
Artículo 1
Objetivo y ámbito de aplicación
Artículo 2
Definiciones
▼B
b) «personal certificador»: el personal responsable de dar el visto bueno
a una aeronave o a un elemento tras una intervención de manteni
miento;
▼M7
k) «aeronave ELA1»: una las aeronaves ligeras europeas tripuladas
siguientes:
▼M3
l) «aeronave LSA»: un avión deportivo ligero que reúna las caracter
ísticas siguientes:
▼M3
iii) un número de asientos para no más de dos personas como
máximo, incluido el piloto,
▼M4
m) «sede principal»: significa la sede central o sede social de la empresa
en la cual se ejercen las funciones financieras principales y el control
operativo de las actividades a las que se refiere el presente
Reglamento.
▼B
Artículo 3
Requisitos para el mantenimiento de la aeronavegabilidad
▼M2
3. Con excepción a lo dispuesto en el apartado 1, el mantenimiento
de la aeronavegabilidad de una aeronave que posea una autorización de
vuelo se garantizará con arreglo a las disposiciones específicas de
mantenimiento de la aeronavegabilidad definidas en la autorización de
vuelo expedida de conformidad con el anexo (parte 21) del
Reglamento (CE) no 1702/2003 de la Comisión.
▼M3
4. En lo que respecta a las aeronaves no utilizadas en el transporte
aéreo comercial, los certificados de revisión de la aeronavegabilidad o
documentos equivalentes expedidos con arreglo a los requisitos de los
Estados miembros y válidos el 28 de septiembre de 2008 tendrán
validez hasta su fecha de expiración, o hasta el 28 de septiembre de
2009 si la expiración es posterior a esta última fecha. Tras su expi
ración, la autoridad competente podrá expedir nuevamente o prorrogar
el certificado de revisión de la aeronavegabilidad o documento equiv
alente por un período de un año, siempre y cuando lo autoricen los
requisitos de los Estados miembros. Cuando vuelva a expirar, la
autoridad competente podrá expedirlo nuevamente o prorrogarlo por
un período de un año, siempre y cuando lo autoricen los requisitos
de los Estados miembros. No se autorizarán más expediciones o
prórrogas. En caso de aplicación de las disposiciones del presente
apartado, si se transfiere el registro de la aeronave dentro de la UE,
se expedirá un nuevo certificado de revisión de la aeronavegabilidad de
conformidad con el punto M.A.904.
▼B
Artículo 4
Aprobación de organizaciones de mantenimiento
▼B
2. Las aprobaciones de mantenimiento expedidas o reconocidas por
Estados miembros de conformidad con los requisitos y procedimientos
de las JAA y que sean válidas antes de la entrada en vigor del presente
Reglamento se considerarán expedidas de conformidad con el presente
Reglamento. A este efecto, no obstante lo dispuesto en las disposiciones
de 145.B.50.2 del anexo II, el período para subsanar las deficiencias de
nivel 2 resultantes de las diferencias entre el JAR 145 y el anexo II será
de un año. Los certificados de aptitud para el servicio y los certificados
de autorización para el servicio expedidos por una organización
aprobada de conformidad con lo dispuesto en los requisitos JAA
durante dicho período de un año se considerarán emitidos de acuerdo
con el presente Reglamento.
▼M3
4. Los certificados de aptitud para el servicio y de aptitud autorizados
expedidos antes de la entrada en vigor del presente Reglamento por una
organización de mantenimiento aprobada con arreglo a los requisitos de
los Estados miembros se considerarán equivalentes a los exigidos con
arreglo al anexo I (parte M), puntos M.A.801 y M.A.802, respecti
vamente.
▼B
Artículo 5
Personal certificador
▼M3
1. El personal certificador estará cualificado de conformidad con las
disposiciones del anexo III, salvo en los casos previstos en el anexo I
(parte M), puntos M.A.606 h), M.A.607 b), M.A.801 d) y M.A.803, en
el anexo II, punto 145.A.30 j), y en el anexo II, apéndice IV (parte
145).
▼B
2. Toda licencia de mantenimiento de aeronaves y, de haberlas, sus
correspondientes limitaciones técnicas, expedida o reconocida por un
Estado miembro según los requisitos y procedimientos de las JAA y
que sea válida en el momento de entrar en vigor el presente Reglamento
se considerará expedida de acuerdo con el presente Reglamento.
▼M6
3. Se considerará que el personal certificador titular de una licencia
expedida de conformidad con el anexo III (Parte 66) en una determinada
categoría o subcategoría posee las facultades que se describen en el
punto 66.A.20. a) de dicho anexo correspondientes a esa categoría o
subcategoría. Los requisitos de conocimientos básicos correspondientes
a estas nuevas facultades se considerarán cumplidos a efectos de la
ampliación de la citada licencia para incluir una nueva categoría o
subcategoría.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 7
▼M6
4. El personal certificador titular de una licencia que incluya
aeronaves que no requieran una habilitación de tipo específica podrá
seguir ejerciendo sus facultades hasta la primera renovación o modifi
cación, cuando la licencia se convierta, conforme al procedimiento
descrito en el punto 66.B.125 del anexo III (Parte 66), a las habilita
ciones que se describen en el punto 66.A.45 de dicho anexo.
ii) de componentes,
▼B
Artículo 6
Requisitos para las organizaciones de formación
c) realizar exámenes, y
▼M6
3. Podrán iniciarse cursos básicos de formación que cumplan los
requisitos aplicables antes de que se aplique el presente Reglamento
hasta un año después de la fecha de aplicación del presente Reglamento.
Los exámenes teóricos básicos realizados en el marco de estos cursos
podrán cumplir los requisitos aplicables antes de que se aplique el
presente Reglamento.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 8
▼M6
4. Podrán celebrarse hasta un año después de la fecha de aplicación
del presente Reglamento exámenes teóricos básicos que cumplan los
requisitos aplicables antes de que se aplique el presente Reglamento y
sean realizados por la autoridad competente o por una organización de
formación en mantenimiento aprobada de conformidad con el anexo IV
(Parte 147) pero que no formen parte de un curso básico de formación.
▼B
Artículo 7
Entrada en vigor
▼M3
2. No obstante lo dispuesto en el apartado 1:
▼B
3. No obstante lo dispuesto en los apartados 1 y 2, los Estados
miembros pueden optar por no aplicar:
▼M3
a) las disposiciones del anexo I a las aeronaves que no se utilizan en el
transporte aéreo comercial, hasta el 28 de septiembre de 2009;
▼B
b) las disposiciones de la subparte I del anexo I a las aeronaves que
realizan transporte aéreo comercial hasta el 28 de septiembre de
2008;
▼B
d) las siguientes disposiciones del anexo II hasta el 28 de septiembre de
2008:
— 145.A.30(h)(2);
e) las disposiciones del anexo III, aplicables a las aeronaves con una
masa máxima de despegue superior a 5 700 kg hasta el 28 de
septiembre de 2005;
f) las disposiciones del anexo III, aplicables a las aeronaves con una
masa máxima de despegue igual o inferior a 5 700 kg hasta el 28 de
septiembre de 2006 ;
▼M5
g) en lo que respecta a las aeronaves no utilizadas en el transporte aéreo
comercial que no sean aeronaves de gran tamaño, la obligación de
cumplir lo dispuesto en el anexo III (parte 66) establecida en las
siguientes disposiciones, hasta el 28 de septiembre de 2011:
▼M6
h) en lo que respecta al mantenimiento de aviones no presurizados con
motores de pistón con una masa máxima de despegue igual o
inferior a 2 000 kg, no utilizados en el transporte aéreo comercial:
▼M6
ii) el requisito de contar con personal certificador cualificado de
conformidad con el anexo III (Parte 66) que figura en las disposi
ciones siguientes:
▼B
4. Los Estados miembros podrán expedir autorizaciones relativas a
los anexos II y IV con una duración limitada hasta el ►M1 28 de
septiembre de 2007 ◄.
▼M4
7. No obstante lo dispuesto en el apartado 1:
b) las disposiciones del punto 7.7 del apéndice I del anexo III (Parte-
66) se aplicarán a partir del 28 de septiembre de 2010;
▼M6
__________
▼M6
9. La Agencia presentará a la Comisión un dictamen que incluirá
propuestas relativas a un sistema sencillo y proporcionado de
concesión de licencias al personal certificador que participa en el
mantenimiento de aviones ELA1 y de aeronaves que no sean aviones
ni helicópteros.
Artículo 8
Medidas que competen a la Agencia
▼B
ANEXO I
(PARTE M)
▼M4
ÍNDICE
M.1
SUBPARTE A — GENERALIDADES
M.A.201 Responsabilidades
SUBPARTE E — ELEMENTOS
M.A.501 Instalación
M.A.602 Solicitud
M.A.605 Instalaciones
▼M4
M.A.610 Órdenes de trabajo de mantenimiento
M.A.619 Incidencias
M.A.702 Solicitud
M.A.705 Instalaciones
M.A.709 Documentación
M.A.716 Incidencias
M.A.905 Incidencias
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 14
▼M4
SECCIÓN B — PROCEDIMIENTOS PARA LAS AUTORIDADES
COMPETENTES
SUBPARTE A — GENERALIDADES
M.B.201 Responsabilidades
M.B.302 Exenciones
SUBPARTE E — ELEMENTOS
M.B.601 Solicitud
M.B.605 Incidencias
M.B.606 Cambios
M.B.701 Solicitud
M.B.705 Incidencias
M.B.706 Cambios
M.B.903 Incidencias
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 15
▼M4
Apéndice I — Acuerdo de mantenimiento de la aeronavegabilidad
▼B
M.1
A efectos de esta parte, la autoridad competente será:
▼M3
iii) No obstante lo dispuesto en el apartado 4, inciso i), cuando el manteni
miento de la aeronavegabilidad de una aeronave no utilizada en el
transporte aéreo comercial esté gestionado por una organización de
gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad aprobada con arreglo
al presente anexo (parte M), sección A, subparte G, y que no esté sujeta a
la supervisión del Estado miembro de matrícula, y únicamente si así se
acordase con dicho Estado miembro antes de la aprobación del programa
de mantenimiento:
▼B
SECCIÓN A
REQUISITOS TÉCNICOS
SUBPARTE A
GENERALIDADES
M.A.101 Ámbito de aplicación
Esta Sección establece las medidas que deben tomarse para garantizar el manteni
miento de la aeronavegabilidad, incluido el mantenimiento. Además, especifica
las condiciones que deben cumplir las personas u organizaciones que participen
en la gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad.
SUBPARTE B
RESPONSABILIDADES
M.A.201 Responsabilidades
a) El propietario es responsable del mantenimiento de la aeronavegabilidad de la
aeronave y deberá asegurar que no realice ningún vuelo a menos que:
▼M3
e) Con el fin de satisfacer las responsabilidades expuestas en la letra a):
▼M3
ii) si el propietario decide asumir la responsabilidad de la gestión del
mantenimiento de la aeronavegabilidad de la aeronave, en ausencia de
un contrato conforme al apéndice I, podrá, no obstante, formalizar un
contrato limitado con una organización de gestión del mantenimiento de
la aeronavegabilidad aprobada con arreglo al presente anexo (parte M),
sección A, subparte G, para el desarrollo del programa de mantenimiento
y su aprobación con arreglo al punto M.A.302. En tal caso, el contrato
limitado transferirá la responsabilidad del desarrollo y aprobación del
programa de mantenimiento a la organización de gestión del manteni
miento de la aeronavegabilidad que haya sido contratada.
▼B
f) En el caso de aeronaves grandes, con el fin de satisfacer las responsabilidades
expuestas en el apartado a), el propietario de la aeronave deberá garantizar
que los trabajos asociados al mantenimiento de la aeronavegabilidad los
realiza una organización aprobada de gestión del mantenimiento de la aero
navegabilidad. Se formalizará un contrato por escrito conforme al apéndice I.
En este caso, la organización de gestión del mantenimiento de la aeronave
gabilidad asume la responsabilidad del desempeño correcto de dichas tareas.
▼B
b) Los informes se elaborarán siguiendo las pautas fijadas por la Agencia y
contendrán toda la información pertinente que la persona u organización
conozca sobre dicha anomalía.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 18
▼B
c) Cuando la persona u organización que realice el mantenimiento de la
aeronave esté contratada por un propietario u operador para llevar a cabo
dichas tareas, también deberá informar al propietario, al operador o a la
organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad de
cualquier anomalía de este tipo que afecte a la aeronave o elemento de
aeronave del propietario u operador.
d) Los informes deberán elaborarse tan pronto como sea posible, pero en
cualquier caso en el plazo de 72 horas desde que la persona u organización
haya detectado la anomalía sobre la que versará el informe.
SUBPARTE C
MANTENIMIENTO DE LA AERONAVEGABILIDAD
M.A.301 Tareas de mantenimiento de la aeronavegabilidad
El mantenimiento de la aeronavegabilidad de la aeronave y el buen funcion
amiento tanto del equipamiento operacional como de emergencia deberá
asegurarse mediante:
▼M4
2. la rectificación según los datos especificados en los puntos M.A.304 y/o
M.A.401, según proceda, de cualquier defecto o daño que afecte a la
operación segura, teniendo en cuenta, para todas las aeronaves de gran
tamaño o utilizadas en el transporte aéreo comercial, la lista de equipamiento
mínimo y la lista de desviación de la configuración, según proceda en función
del tipo de aeronave;
▼B
3. la realización de todas las tareas de mantenimiento de acuerdo con el
programa de mantenimiento de aeronaves que se especifica en M.A.302;
4. para todas las aeronaves grandes o aeronaves empleadas para transporte aéreo
comercial, el análisis de la efectividad del programa de mantenimiento
aprobado conforme a M.A.302;
i) directiva de aeronavegabilidad,
▼M3
M.A.302 Programa de mantenimiento de la aeronave
a) El mantenimiento de la aeronave se organizará conforme a un programa de
mantenimiento.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 19
▼M3
b) El programa de mantenimiento de la aeronave y cualesquiera enmiendas
posteriores deberán ser aprobados por la autoridad competente.
c) Cuando el mantenimiento de la aeronavegabilidad de una aeronave sea
gestionado por una organización de gestión del mantenimiento de la aero
navegabilidad aprobada con arreglo al presente anexo (parte M), sección A,
subparte G, el programa de mantenimiento de la aeronave y sus enmiendas
podrán aprobarse mediante un procedimiento de aprobación indirecto.
i) En tal caso, el procedimiento de aprobación indirecto será establecido por
la organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad
como elemento de la memoria de gestión del mantenimiento de la aero
navegabilidad, y será aprobado por la autoridad competente responsable
de dicha organización de gestión del mantenimiento de la aeronavega
bilidad.
ii) La organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad no
empleará el procedimiento de aprobación indirecto si no está sometida a la
supervisión del Estado miembro de matrícula, salvo que exista un acuerdo
conforme al punto M.1, apartado 4, incisos ii) o iii), según proceda, en
virtud del cual se transfiera la responsabilidad de la aprobación del
programa de mantenimiento de la aeronave a la autoridad competente
bajo cuya responsabilidad se encuentre la organización de gestión del
mantenimiento de la aeronavegabilidad.
▼M7
d) El programa de mantenimiento de la aeronave deberá establecerse en
consonancia con:
i) las instrucciones emitidas por la autoridad competente,
ii) las instrucciones para el mantenimiento de la aeronavegabilidad:
— emitidas por los titulares de certificados de tipo, certificados de tipo
restringidos y certificados de tipo suplementarios, la aprobación de
diseño de reparación importante, la autorización de ETSO o cualquier
otra aprobación pertinente expedida de conformidad con el
Reglamento (CE) no 1702/2003 y su anexo (parte 21), e
— incluidas en las especificaciones de certificación a que se refieren los
puntos 21A.90B o 21A.431B del anexo (parte 21) del
Reglamento (CE) no 1702/2003, si procede,
iii) las instrucciones adicionales o alternativas propuestas por el propietario o
por la organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad
una vez aprobadas de conformidad con el punto M.A.302, salvo en lo
relativo a los intervalos de tareas ligadas a la seguridad mencionadas en
la letra e), que podrán incrementarse, siempre y cuando se efectúen
revisiones suficientes de conformidad con la letra g) y el programa esté
sujeto a aprobación directa de conformidad con el punto M.A.302 b).
▼M3
e) El programa de mantenimiento de la aeronave especificará los pormenores de
todas las tareas de mantenimiento que deban realizarse, incluida su frecuencia
y cualquier tarea específica relacionada con el tipo y la especificidad de las
operaciones.
f) En el caso de las aeronaves de gran tamaño, cuando el programa de manteni
miento esté basado en la lógica del Grupo de coordinación de mantenimiento
(Maintenance Steering Group) o en la supervisión del estado de la aeronave,
el programa de mantenimiento de la aeronave incluirá un programa de
fiabilidad.
g) El programa de mantenimiento de la aeronave será objeto de revisiones
periódicas y, en su caso, será modificado en consecuencia. Estas revisiones
garantizarán que el programa siga siendo válido a la luz de la experiencia
operativa y las instrucciones de la autoridad competente, al tiempo que se
tendrán en cuenta las instrucciones de mantenimiento nuevas o modificadas
emitidas por los titulares del certificado de tipo y del certificado de tipo
suplementario, así como por cualquier otra organización que publique tales
datos de conformidad con el anexo (parte 21) del Reglamento (CE)
no 1702/2003.
▼B
M.A.303 Directivas de aeronavegabilidad
Cualquier directiva de aeronavegabilidad aplicable debe aplicarse cumpliendo los
requisitos de dicha directiva, salvo que la Agencia especifique otra cosa.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 20
▼M7
M.A.304 Datos para modificaciones y reparaciones
Los daños serán evaluados y las modificaciones y reparaciones efectuadas util
izando, según corresponda:
▼B
M.A.305 Sistema de registro del mantenimiento de la aeronavegabilidad de
la aeronave
▼M4
a) Cada vez que se lleve a cabo una tarea de mantenimiento, se incorporará al
registro de mantenimiento de la aeronavegabilidad de la aeronave el
certificado de aptitud para el servicio prescrito en el punto M.A.801 o en
el punto 145.A.50. Toda anotación en el registro se realizará lo antes posible
y, en todo caso, en el plazo máximo de 30 días tras la fecha de la inter
vención de mantenimiento.
▼M3
b) Los registros de mantenimiento de la aeronavegabilidad de la aeronave
constarán de:
▼B
c) En los libros de vuelo de la aeronave quedarán registrados el tipo y la
matrícula de la aeronave, la fecha y el tiempo total de vuelo, ciclos de
vuelo y/o aterrizajes, según corresponda.
▼M4
e) Además del documento de aptitud para el servicio, el Formulario EASA 1 o
equivalente, deberá registrarse la siguiente información sobre cualquier
elemento instalado (motor, hélice, módulo del motor o elemento con vida
útil limitada), en el libro de vuelo del motor o la hélice, o en la tarjeta de
registro del módulo del motor o del elemento con vida útil limitada, según
corresponda:
▼M4
3) fecha y tiempo total de vuelo acumulado por el elemento, y/o los ciclos de
vuelo y/o aterrizajes y/o tiempo de calendario, según corresponda,
▼B
f) La persona responsable de la gestión de las tareas de mantenimiento de la
aeronavegabilidad de la aeronave de conformidad con la subparte B de M.A.
deberá controlar los registros detallados en el presente apartado y presentar
los registros a la autoridad competente cuando ésta lo solicite.
▼M4
h) El propietario u operador garantizará que se ha establecido un sistema para
conservar los siguientes registros durante los períodos que se especifican:
▼B
M.A.306 Registro técnico del operador
a) En el caso de transporte aéreo comercial, además de los requisitos de
M.A.305, el operador deberá utilizar un sistema de registro técnico de la
aeronave que contenga la siguiente información referida a cada aeronave:
▼B
2. El certificado vigente de aptitud para el servicio de la aeronave.
SUBPARTE D
NORMAS DE MANTENIMIENTO
M.A.401 Datos de mantenimiento
a) La persona u organización que realice el mantenimiento de una aeronave
deberá tener acceso y utilizar únicamente los datos de mantenimiento
actuales que sean aplicables para la realización de actividades de manteni
miento, incluidas las modificaciones y reparaciones.
▼M4
1. Cualquier requisito, procedimiento, norma o información aplicables estab
lecidos o emitidos por la autoridad competente o por la Agencia.
▼B
2. Cualquier directiva de aeronavegabilidad aplicable.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 23
▼B
3. Instrucciones de mantenimiento de la aeronavegabilidad aplicables y
emitidas por titulares de certificados de tipo y certificados de tipo suple
mentarios y cualquier otra organización que publique datos de esta índole
según lo especificado en la parte 21.
▼B
c) Cualquier defecto de la aeronave que no ponga en peligro seriamente la
seguridad del vuelo deberá rectificarse tan pronto como sea factible, a
partir de la fecha en que se detectó el defecto y en el plazo que pueda
haberse especificado en los datos de mantenimiento.
SUBPARTE E
ELEMENTOS
M.A.501 Instalación
a) No podrá instalarse ningún elemento que no esté en condiciones satisfac
torias, que no haya sido debidamente declarado apto para el servicio en un
formulario EASA 1 (o equivalente) y que no esté marcado de conformidad
con la subparte Q de la parte 21, a menos que ►M3 se especifique otra cosa
en el anexo (parte 21) del Reglamento (CE) no 1702/2003, en el anexo II
(parte 145) o en el anexo I, sección A, subparte F, del presente
Reglamento ◄.
d) Los materiales que sean materias primas o consumibles sólo deberán usarse
en una aeronave o elemento cuando el fabricante de la aeronave o elemento
así lo especifique en los datos de mantenimiento pertinentes o en la parte
145. Estos materiales sólo se utilizarán cuando cumplan la especificación
exigible y cuando sean de trazabilidad adecuada. Todos los materiales
deben ir acompañados de documentación claramente relacionada con los
materiales específicos y que contenga una declaración de conformidad con
la especificación, además de indicar el fabricante y el proveedor.
▼M3
M.A.502 Mantenimiento de elementos
▼M7
a) Excepto para los elementos indicados en el punto 21A.307 c) del
anexo (parte 21) del Reglamento (CE) no 1702/2003, el mantenimiento de
elementos deberán realizarlo organizaciones de mantenimiento debidamente
aprobadas de conformidad con lo dispuesto en la sección A, subparte F, del
presente anexo (parte M) o el anexo II (parte 145).
▼M3
b) No obstante lo dispuesto en la letra a), el mantenimiento en un elemento de
conformidad con los datos de mantenimiento de la aeronave o, cuando haya
dado su consentimiento la autoridad competente, de conformidad con los
datos de mantenimiento de los elementos, podrá realizarlo una organización
de categoría A aprobada con arreglo al presente anexo (parte M), sección A,
subparte F, o al anexo II (parte 145), así como el personal certificador
mencionado en el punto M.A.801 b)2, únicamente mientras tales elementos
estén instalados en la aeronave. No obstante, dicha organización o dicho
personal certificador podrán retirar temporalmente un elemento para su
mantenimiento, a fin de mejorar el acceso al mismo, excepto cuando dicha
retirada haga necesario un mantenimiento adicional que no pueda acogerse a
las disposiciones del presente apartado. El mantenimiento de elementos
realizado con arreglo a la presente letra no reúne las condiciones necesarias
para la expedición de un Formulario EASA 1 y estará sujeto a los requisitos
de aptitud de las aeronaves contemplados en el punto M.A.801.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 25
▼M3
c) No obstante lo dispuesto en la letra a), el mantenimiento en un elemento de
un motor o una unidad de potencia auxiliar (APU) conforme a los datos de
mantenimiento del motor o la unidad de potencia auxiliar o, cuando haya
dado su consentimiento la autoridad competente, conforme a los datos de
mantenimiento de los elementos, podrá realizarlo una organización de
categoría B aprobada con arreglo al presente anexo (parte M), sección A,
subparte F, o al anexo II (parte 145), únicamente mientras tales elementos
estén instalados en el motor o la unidad de potencia auxiliar. No obstante,
dicha organización de categoría B podrá retirar temporalmente un elemento
para su mantenimiento, a fin de mejorar el acceso al mismo, excepto cuando
dicha retirada haga necesario un mantenimiento adicional que no pueda
acogerse a las disposiciones de la presente letra.
▼M7
e) El mantenimiento de elementos contemplado en el punto 21A.307 c) del
anexo (parte 21) del Reglamento (CE) no 1702/2003 lo realizará una organ
ización de categoría A aprobada con arreglo al presente anexo (parte M),
sección A, subparte F, o al anexo II (parte 145), únicamente por el personal
certificador contemplado en el punto M.A.801 b)2 o por el piloto-propietario
contemplado en el punto M.A.801 b)3 mientras tales elementos estén
montados en la aeronave o se hayan retirado temporalmente para mejorar
el acceso. El mantenimiento de elementos realizado con arreglo a la presente
letra no reúne las condiciones necesarias para la expedición de un Formulario
EASA 1 y estará sujeto a los requisitos de aptitud de las aeronaves contem
plados en el punto M.A.801.
▼M4
M.A.503 Elementos con vida útil limitada
a) Los elementos con vida útil limitada instalados no deberán superar el límite
de vida útil aprobado que se especifique en el programa de mantenimiento
aprobado y las directivas de aeronavegabilidad, salvo por lo que se refiere a
lo dispuesto en el punto M.A.504 c).
▼B
M.A.504 Control de elementos fuera de servicio
a) Un elemento se considerará fuera de servicio cuando se dé cualquiera de las
siguientes circunstancias:
▼B
3. Falta de la información necesaria para determinar el estado de aeronave
gabilidad o elegibilidad para la instalación.
▼M3
b) Los elementos fuera de servicio se identificarán y almacenarán en un lugar
seguro, controlado por la organización de mantenimiento aprobada, hasta que
se tome una decisión sobre su futuro. No obstante, en lo que respecta a las
aeronaves que no se utilicen en el transporte aéreo comercial y que no sean
aeronaves de gran tamaño, la persona u organización que haya declarado que
el elemento está fuera de servicio podrá transferir su custodia, tras iden
tificarlo como fuera de servicio, al propietario de la aeronave, siempre y
cuando dicha transferencia quede reflejada en el libro de vuelo, del motor
o de los elementos de la aeronave.
▼B
c) Los elementos que hayan alcanzado el límite de su vida útil certificada o que
tengan un defecto irreparable se clasificarán como irrecuperables, y no se
permitirá que vuelvan al sistema de suministro de elementos, a menos que se
hayan prorrogado los límites certificados de vida útil o que se haya aprobado
una solución de reparación conforme a M.A.304.
SUBPARTE F
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
▼M3
M.A.601 Ámbito de aplicación
En esta Subparte se establecen los requisitos que deben cumplir las organiza
ciones a fin de poder expedir y prorrogar aprobaciones para el mantenimiento de
aeronaves y elementos no enumerados en el punto M.A.201 g).
▼M4
M.A.602 Solicitud
Toda solicitud de emisión o modificación de la aprobación de una organización
de mantenimiento deberá presentarse en la forma y manera establecida por la
autoridad competente.
▼M4
b) El manual de la organización de mantenimiento mencionado en el
punto M.A.604 debe especificar el ámbito de trabajo para el que se
pretende la aprobación. El apéndice IV del anexo I (Parte M) define todas
las clases y habilitaciones posibles según la Subparte F.
▼B
M.A.604 Manual de la organización de mantenimiento
a) La organización de mantenimiento facilitará un manual que contenga al
menos la siguiente información:
▼M3
5. Una lista del personal certificador con el alcance de su aprobación, y
6. Una lista de los lugares donde se realiza el mantenimiento, junto con una
descripción general de las instalaciones.
▼B
7. Procedimientos que especifiquen el método por el cual la organización de
mantenimiento garantiza el cumplimiento de esta parte.
M.A.605 Instalaciones
La organización garantizará que:
▼B
M.A.606 Requisitos en cuanto a personal
a) La organización deberá nombrar a un gerente responsable, que cuente con
autoridad en la organización para asegurar que todo el mantenimiento
solicitado por el cliente se puede financiar y llevar a cabo de acuerdo con
las normas exigidas en esta parte.
▼M3
h) No obstante lo dispuesto en la letra g), la organización podrá recurrir a
personal certificador cualificado con arreglo a las siguientes disposiciones
para prestar asistencia en el mantenimiento a los operadores que realizan
operaciones comerciales, conforme a procedimientos adecuados que
deberán ser aprobados como elemento del manual de la organización:
▼M3
2) que el personal certificador conoce debidamente las aeronaves o elementos
pertinentes cuyo mantenimiento se haya de llevar a cabo, además de los
correspondientes procedimientos de la organización.
1) a uno de sus empleados que sea titular de cualificaciones de tipo para una
aeronave de tecnología, construcción y sistemas similares, o
▼B
M.A.608 Elementos, equipos y herramientas
a) La organización deberá:
▼M3
1. disponer de los equipos y las herramientas especificados en los datos de
mantenimiento descritos en el punto M.A.609 o en datos equivalentes
verificados, enumerados en el manual de la organización de manteni
miento, tal como exija el mantenimiento rutinario dentro del ámbito de
la aprobación; y
▼B
2. demostrar que tiene acceso al resto de equipos y herramientas utilizados
ocasionalmente.
▼M3
M.A.610 Órdenes de trabajo de mantenimiento
Antes de comenzar el mantenimiento, la organización y la organización que
solicite el mantenimiento deberán ponerse de acuerdo sobre una orden de
trabajo escrita para fijar de forma inequívoca las tareas de mantenimiento que
deban efectuarse.
▼B
M.A.611 Normas de mantenimiento
Todos los trabajos de mantenimiento deberán efectuarse conforme a los requisitos
de la Subparte D de M.A.
▼B
b) El certificado de aptitud para el servicio del elemento (Formulario EASA 1)
podrá generarse a partir de una base de datos informática.
▼M7
b) La organización de mantenimiento aprobada deberá proporcionar una copia
de cada certificado de aptitud para el servicio al propietario de la aeronave,
junto con una copia de cualquier dato específico de reparación o modificación
aprobado y aplicado a las reparaciones o modificaciones llevadas a cabo.
▼M4
c) La organización de mantenimiento aprobada deberá conservar una copia de
todos los registros de mantenimiento, y de cualquier dato de mantenimiento
asociado, durante tres años desde la fecha en que dicha organización calificó
como aptos la aeronave o el elemento de aeronave relacionados con el trabajo
efectuado.
▼M3
M.A.615 Facultades de la organización
La organización de mantenimiento aprobada con arreglo al presente anexo (parte
M), sección A, subparte F, podrá:
▼B
M.A.616 Revisión de la organización
Para garantizar que cumple continuamente los requisitos de esta Subparte, la
organización de mantenimiento aprobada deberá organizar periódicamente revi
siones organizativas.
1. El nombre de la organización.
2. El domicilio de la organización.
4. El gerente responsable.
▼B
b) Tras la renuncia o la anulación, se devolverá el certificado de aprobación a la
autoridad competente.
SUBPARTE G
▼M4
M.A.702 Solicitud
Toda solicitud de emisión o modificación de la aprobación de una organización
de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad deberá presentarse en la
forma y manera fijadas por la autoridad competente.
▼B
M.A.703 Alcance de la aprobación
▼M3
a) La aprobación se indicará en un certificado, incluido en el apéndice VI,
expedido por la autoridad competente.
▼B
b) Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado a), en el transporte aéreo
comercial, la aprobación será parte del certificado de operador aéreo
emitido por la autoridad competente para la aeronave operada.
▼M3
c) El alcance de los trabajos que se considere constituyen la aprobación se
especificará en la memoria de gestión del mantenimiento de la aeronavega
bilidad con arreglo al punto M.A.704.
▼B
M.A.704 Memoria de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad
a) La organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad deberá
facilitar una memoria de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad
que contenga la siguiente información:
▼M3
3. El título y nombre de la persona o personas a las que se hace referencia en
el punto M.A.706 a), c), d) e i).
▼M4
4. Un organigrama que refleje las relaciones de responsabilidad entre todas
las personas mencionadas en M.A.706 a), M.A.706 c), M.A.706 d) y
M.A.706 i).
▼B
6. Una descripción general de las instalaciones e indicación de su local
ización.
▼M3
9. la lista de programas de mantenimiento de aeronaves aprobados o, en el
caso de las aeronaves no utilizadas en el transporte aéreo comercial, la
lista de los programas de mantenimiento «genéricos» o «de referencia».
▼B
b) La memoria de la organización de gestión del mantenimiento de la aero
navegabilidad y sus enmiendas deberá ser aprobada por la autoridad
competente.
▼M3
c) Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b), podrán aprobarse indirectamente
modificaciones menores de la memoria a través de un procedimiento de
aprobación indirecto. El procedimiento de aprobación indirecto definirá la
modificación menor en cuestión, será establecido por la organización de
gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad como elemento de la
memoria y será aprobado por la autoridad competente responsable de dicha
organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad.
▼B
M.A.705 Instalaciones
La organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad deberá
disponer de oficinas aceptables, en lugares adecuados, para el personal que se
especifica en M.A.706.
▼B
f) La organización deberá disponer de suficiente personal debidamente cual
ificado para el trabajo previsto.
▼M3
i) En lo que respecta a las organizaciones que expiden certificados de revisión
de la aeronavegabilidad de conformidad con el punto M.A.711 a)4 y con el
punto M.A.901 f), la organización designará a las personas autorizadas a
hacerlo, que estarán sujetas a la aprobación de la autoridad competente.
▼M4
k) Para toda aeronave de gran tamaño o destinada al transporte aéreo comercial,
la organización establecerá y controlará la competencia del personal que
participe en la gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad, la
revisión de la aeronavegabilidad y/o las auditorías de calidad con arreglo al
procedimiento y a la norma acordados por la autoridad competente.
▼B
M.A.707 Personal de revisión de la aeronavegabilidad
▼M4
a) Para recibir la aprobación que la autorice a realizar revisiones de la aero
navegabilidad y, si procede, expedir autorizaciones de vuelo, la organización
de gestión de mantenimiento de la aeronavegabilidad deberá contar con el
personal de revisión de la aeronavegabilidad adecuado, que expedirá los
certificados de revisión de la aeronavegabilidad mencionados en la Sección
A de la Subparte I y, si procede, las autorizaciones de vuelo de conformidad
con el punto M.A.711 c):
▼M4
b) la oportuna licencia de conformidad con el anexo III (Parte 66) o un
título aeronáutico u otro título nacional equivalente;
▼B
b) El personal de revisión de la aeronavegabilidad designado por la organización
aprobada de mantenimiento de la aeronavegabilidad sólo puede recibir una
autorización por parte de dicha organización cuando así lo acepte
formalmente la autoridad competente después de completar a satisfacción
una revisión de aeronavegabilidad bajo supervisión.
▼M3
2. Presentar el programa de mantenimiento de la aeronave y sus enmiendas
a la autoridad competente para su aprobación, a menos que estén
cubiertos por un procedimiento de aprobación indirecto de conformidad
con el punto M.A.302 c), y facilitar una copia del programa a los
propietarios de aeronaves que no se utilicen en el transporte aéreo
comercial.
▼B
3. Gestionar la aprobación de las modificaciones y reparaciones.
▼B
7. Garantizar que la aeronave se lleve a una organización de mantenimiento
debidamente aprobada siempre que sea necesario.
▼M3
M.A.709 Documentación
a) La organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad
aprobada mantendrá y utilizará los datos de mantenimiento aplicables con
arreglo al punto M.A.401 para la realización de las tareas de mantenimiento
de la aeronavegabilidad contempladas en el punto M.A.708. Estos datos
podrán ser facilitados por el propietario u operador sobre la base de un
contrato apropiado que se suscribirá con uno u otro. En tal caso, la organ
ización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad solo deberá
mantener esos datos durante el período de vigencia del contrato, sin
perjuicio de lo dispuesto en el punto M.A.714.
▼M4
M.A.710 Revisión de la aeronavegabilidad
▼M7
a) Para cumplir lo prescrito en el punto M.A.901 en materia de revisión de la
aeronavegabilidad de las aeronaves, la organización de gestión del manteni
miento de la aeronavegabilidad aprobada deberá realizar una revisión de los
registros de la aeronave, íntegramente documentada, con objeto de verificar
que:
▼M7
2. el manual de vuelo es aplicable a la configuración de la aeronave y
refleja el último estado de revisión;
7. todos los elementos con vida útil limitada instalados en la aeronave están
debidamente identificados y registrados, y no han superado su límite de
vida útil aprobado;
▼M4
b) El personal de revisión de la aeronavegabilidad de la organización de gestión
del mantenimiento de la aeronavegabilidad aprobada efectuará una inspección
física de la aeronave. En dicha inspección, el personal de revisión de la
aeronavegabilidad que no esté cualificado conforme a la Parte 66 del
anexo III deberá ser asistido por personal que posea dicha cualificación.
▼M4
e) El certificado de revisión de la aeronavegabilidad (formulario EASA 15b) o
la recomendación de expedición de un certificado de revisión de la aero
navegabilidad (formulario EASA 15a) contemplados en el apéndice III del
anexo I (Parte M) solo podrán ser emitidos:
▼M3
M.A.711 Facultades de la organización
a) Las organizaciones de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad
aprobadas con arreglo al presente anexo (parte M), sección A, subparte G,
podrán:
▼M4
1) gestionar el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves,
excepto las destinadas al transporte aéreo comercial, que figuren en el
certificado de aprobación;
▼M3
2) gestionar el mantenimiento de la aeronavegabilidad de las aeronaves de
transporte aéreo comercial que figuren tanto en su certificado de apro
bación como en su certificado de operador aéreo (AOC);
▼M4
c) Se podrá autorizar también a una organización de gestión del mantenimiento
de la aeronavegabilidad, cuya aprobación comprenda las facultades
mencionadas en el punto M.A.711 b), para que expida una autorización de
vuelo con arreglo a la parte 21A.711 d) del anexo (Parte 21) del
Reglamento (CE) no 1702/2003 en beneficio de la aeronave concreta cuyo
certificado de revisión de la aeronavegabilidad dicha organización esté
habilitada para emitir, siempre que la organización acredite la conformidad
con unas condiciones de vuelo aprobadas con arreglo a un procedimiento de
aprobación adecuado que figure en la memoria prevista en el punto M.A.704.
▼B
M.A.712 Sistema de calidad
a) Para garantizar que la organización aprobada de gestión del mantenimiento de
la aeronavegabilidad siga cumpliendo los requisitos de esta Subparte, la
organización deberá crear un sistema de calidad y designar un gestor de
calidad que supervise el cumplimiento y la adecuación de los procedimientos
requeridos con el fin de garantizar la aeronavegabilidad de las aeronaves. La
supervisión del cumplimiento deberá incluir un sistema de información al
gerente responsable para garantizar que se tomen medidas correctivas
cuando sea necesario.
▼M3
f) En el caso de las organizaciones pequeñas que no se dediquen a gestionar el
mantenimiento de la aeronavegabilidad de aeronaves utilizadas en el
transporte aéreo comercial, el sistema de calidad podrá sustituirse por revi
siones organizativas periódicas, que deberán ser aprobadas por la autoridad
competente, salvo cuando la organización expida certificados de revisión de
la aeronavegabilidad para las aeronaves con una masa máxima de despegue
superior a 2 730 kg que no sean globos aerostáticos. Cuando no exista un
sistema de calidad, la organización no contratará tareas de gestión del
mantenimiento de la aeronavegabilidad con terceros.
▼B
M.A.713 Cambios en la organización aprobada de mantenimiento de la
aeronavegabilidad
Para que la autoridad competente pueda determinar si la organización aprobada
de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad continúa cumpliendo esta
Parte, dicha organización deberá notificarle cualquier propuesta para realizar los
cambios siguientes, antes de que se lleven a cabo:
1. El nombre de la organización.
2. El domicilio de la organización.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 40
▼B
3. Nuevos centros de la organización.
4. El gerente responsable.
▼M4
M.A.714 Conservación de registros
a) La organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad deberá
registrar todos los detalles de los trabajos realizados. Deberán conservarse los
registros prescritos en el punto M.A.305 y, si procede, M.A.306.
▼B
M.A.715 Continuidad de la validez de la aprobación
a) Se otorgará una aprobación de duración ilimitada, que conservará su validez
siempre que:
▼B
b) Tras la renuncia o anulación, se devolverá el certificado de aprobación a la
autoridad competente.
SUBPARTE H
b) Ninguna aeronave podrá declararse apta para el servicio, salvo que se haya
expedido un certificado de aptitud para el servicio, una vez finalizada
cualquier tarea de mantenimiento, siempre y cuando se haya comprobado
que todas las tareas de mantenimiento requeridas han sido realizadas correc
tamente:
▼M3
2) garantizar que lo antes posible, dentro de un plazo no superior a siete días,
cualquier mantenimiento de este tipo vuelva a ser controlado y certificado
como apto para el servicio por una persona debidamente autorizada
conforme a lo dispuesto en el punto M.A.801 b) o por una organización
aprobada con arreglo al presente anexo (parte M), sección A, subparte F, o
al anexo II (parte 145), y
▼M7
b) El certificado de aptitud autorizado, denominado formulario EASA 1,
constituye el certificado de aptitud para el servicio de elementos de
aeronave, excepto cuando el mantenimiento del elemento se haya efectuado
con arreglo a los puntos M.A.502 b), d) o e), en cuyo caso el mantenimiento
estará sujeto al procedimiento de certificación de aptitud para el servicio de
una aeronave con arreglo al punto M.A.801.
▼M3
M.A.803 Autorización del piloto-propietario
a) Se considerará piloto-propietario a la persona que cumpla los siguientes
requisitos:
▼B
SUBPARTE I
▼M3
b) Una aeronave en un entorno controlado es una aeronave que: i) ha sido
objeto de gestión continua durante los últimos 12 meses por una única
organización de gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad
aprobada con arreglo al presente anexo (parte M), Sección A, Subparte G,
y ii) cuyo mantenimiento lo han realizado durante los últimos 12 meses
organizaciones de mantenimiento aprobadas conforme al presente
anexo (parte M), sección A, subparte F, o al anexo II (parte 145). Este
mantenimiento incluye los trabajos de mantenimiento contemplados en el
punto M.A.803 b) realizados y declarados aptos para el servicio de
conformidad con lo dispuesto en los puntos M.A.801 b)2 o M.A.801 b)3.
f) No obstante lo dispuesto en los puntos M.A.901 c)2 y M.A.901 e)2, para las
aeronaves que se encuentren en un entorno controlado, la organización
contemplada en la letra b) que gestione el mantenimiento de la aeronavega
bilidad de la aeronave podrá, siempre que se cumpla lo dispuesto en la
letra k), prorrogar dos veces por un período de un año cada vez la validez
de los certificados de revisión de la aeronavegabilidad expedidos por la
autoridad competente o por otra organización de gestión del mantenimiento
de la aeronavegabilidad aprobada de conformidad con el presente
anexo (parte M), sección A, subparte G.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 45
▼M3
g) No obstante lo dispuesto en los puntos M.A.901 e) y M.A.901 i)2, respecto
de las aeronaves ELA1 no utilizadas en el transporte aéreo comercial y que
no se ven afectadas por lo dispuesto en el punto M.A.201 i), el certificado de
revisión de la aeronavegabilidad también podrá ser expedido por la autoridad
competente tras superar satisfactoriamente una evaluación, basada en una
recomendación emitida por personal certificador formalmente aprobado por
la autoridad competente y que cumpla las disposiciones del anexo III (parte
66) y los requisitos establecidos en el punto M.A.707 a)2a, enviada junto con
la solicitud del propietario u operador. Esta recomendación se basará en una
revisión de la aeronavegabilidad efectuada de conformidad con el
punto M.A.710 y no será expedida para más de dos años consecutivos.
▼M4
1) cuando la aeronave esté gestionada por una organización de gestión del
mantenimiento de la aeronavegabilidad aprobada de conformidad con el
presente anexo (Parte M), Sección A, Subparte G, situada en un tercer
país;
▼M3
2) para todos los globos aerostáticos y otras aeronaves con una masa
máxima de despegue igual o inferior a 2 730 kg, si así lo solicita el
propietario.
▼B
M.A.902 Validez del certificado de revisión de aeronavegabilidad
a) Un certificado de revisión de aeronavegabilidad quedará invalidado si
1. se suspende o revoca, o
▼M7
b) Una aeronave no deberá volar si el certificado de aeronavegabilidad queda
invalidado o si:
▼M7
2. la aeronave no sigue siendo conforme con el diseño de tipo aprobado por
la Agencia;
▼B
c) Tras la renuncia o anulación, se devolverá el certificado de revisión de la
aeronavegabilidad a la autoridad competente.
▼B
c) El propietario deberá permitir el acceso del Estado miembro de matrícula a la
aeronave para que éste pueda realizar su inspección.
▼B
M.A. 905 Incidencias
a) Una incidencia de nivel 1es cualquier incumplimiento significativo de los
requisitos de la Parte M que reduzca el estándar de seguridad y ponga
seriamente en peligro la seguridad del vuelo.
▼M4
c) Tras recibir la notificación de incidencias de acuerdo con el punto M.B. 903,
la persona u organización responsable mencionada en el punto M.A.201
definirá un plan de acción correctiva y acreditará haberlo llevado a cabo a
satisfacción de la autoridad competente en el plazo acordado con dicha
autoridad, incluida la acción correctiva apropiada para prevenir que la inci
dencia y su causa principal se reproduzcan.
▼B
SECCIÓN B
SUBPARTE A
GENERALIDADES
M.B.101 Ámbito de aplicación
En esta Sección se establecen los procedimientos administrativos que deberán
seguir las autoridades competentes encargadas de la aplicación y cumplimiento
de la Sección A de esta Parte.
b) Recursos
El número de personas de la plantilla debe ser adecuado para cumplir los
requisitos detallados en esta Sección B.
c) Cualificación y formación
Todo el personal que participe en actividades relacionadas en la Parte M
estará debidamente cualificado y tendrá todos los conocimientos, experiencia
y formación inicial y continuada necesarios para realizar las tareas que tengan
asignadas.
d) Procedimientos
La autoridad competente deberá fijar procedimientos que detallen cómo se
cumplen los requisitos de esta Parte.
▼M6
__________
▼B
M.B.104 Conservación de registros
a) Las autoridades competentes deberán establecer un sistema de conservación
de registros que permita realizar un seguimiento adecuado de todo el proceso
de expedición, prórroga, modificación, suspensión o revocación de cada
certificado.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 48
▼B
b) Los registros para la vigilancia de organizaciones aprobadas según la parte M
deberán incluir, como mínimo:
▼M4
7. todo documento aprobado por la autoridad competente de conformidad
con el anexo I (Parte M) o el anexo III (EU-OPS) del
Reglamento (CEE) no 3922/91.
▼B
e) Los registros enumerados en el apartado d) deberán conservarse hasta dos
años después de que la aeronave se haya retirado del servicio permanen
temente.
▼B
SUBPARTE B
RENDICIÓN DE CUENTAS
M.B.201 Responsabilidades
Las autoridades competentes mencionadas en M.1 son responsables de llevar a
cabo inspecciones e investigaciones para verificar el cumplimiento de los
requisitos de esta Parte.
SUBPARTE C
MANTENIMIENTO DE LA AERONAVEGABILIDAD
M.B.301 Programa de mantenimiento
a) La autoridad competente deberá verificar que el programa de mantenimiento
cumple lo dispuesto en M.A.302.
M.B.302 Exenciones
Todas las exenciones contempladas de conformidad con el ►M3 artículo 14,
apartado 4 ◄ del Reglamento de base serán registradas y conservadas por la
autoridad competente.
▼B
b) El programa de inspección deberá incluir ejemplos de inspecciones de
aeronaves.
▼B
h) Si la causa originaria de la incidencia se identifica como una disconformidad
con cualquier subparte o parte, dicha disconformidad deberá tratarse tal como
se describe en la parte correspondiente.
▼M3
i) A fin de facilitar la labor de velar por el cumplimiento correcto de las
disposiciones, las autoridades competentes intercambiarán información sobre
los incumplimientos detectados con arreglo a la letra h).
▼B
M.B.304 Revocación, suspensión y limitación
La autoridad competente deberá:
SUBPARTE D
NORMAS DE MANTENIMIENTO
(por desarrollar según corresponda)
SUBPARTE E
ELEMENTOS
(por desarrollar según corresponda)
SUBPARTE F
ORGANIZACIÓN DE MANTENIMIENTO
M.B.601 Solicitud
Cuando las instalaciones de mantenimiento estén emplazadas en más de un
Estado miembro, la investigación y vigilancia permanente de la aprobación
deberá realizarse conjuntamente con las autoridades competentes designadas
por los Estados miembros en cuyo territorio estén ubicadas las demás instala
ciones de mantenimiento.
▼B
f) La autoridad competente deberá registrar todas las incidencias, acciones resol
utivas (acciones necesarias para cerrar una incidencia) y recomendaciones.
e) Se convocará una reunión con el gerente responsable como mínimo una vez
cada 24 meses para mantenerle informado de los problemas importantes que
surjan durante las auditorías.
M.B.605 Incidencias
a) Si durante las auditorías o por otros medios se detectan pruebas de discon
formidad con los requisitos de la parte M, la autoridad competente tomará las
siguientes medidas:
▼M3
M.B.606 Cambios
a) La autoridad competente cumplirá los elementos aplicables de la aprobación
inicial en relación con cualquier cambio en la organización notificado de
conformidad con el punto M.A.617.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 52
▼M3
b) La autoridad competente podrá establecer las condiciones en las que podrá
operar la organización de mantenimiento aprobada durante la realización de
dichos cambios, a menos que determine que la aprobación debe quedar en
suspenso por la naturaleza o el alcance de los cambios.
▼B
M.B.607 Revocación, suspensión y limitación de la aprobación
La autoridad competente deberá:
SUBPARTE G
▼B
b) La autoridad competente deberá determinar que los procedimientos espe
cificados en la memoria de gestión del mantenimiento de la aeronavega
bilidad cumplen la subparte G de la parte M.A. y se asegurará de que el
gerente responsable firme la declaración de compromiso.
f) Se convocará una reunión con el gerente responsable como mínimo una vez
cada 24 meses para mantenerle informado de los problemas importantes que
surjan durante las auditorías.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 54
▼B
M.B.705 Incidencias
a) Si durante las auditorías o por otros medios se detectan pruebas de discon
formidad con los requisitos de la parte M, la autoridad competente
emprenderá las siguientes acciones:
▼M3
M.B.706 Cambios
a) La autoridad competente cumplirá los elementos aplicables de la aprobación
inicial en relación con cualquier cambio en la organización notificado de
conformidad con el punto M.A.713.
▼B
M.B.707 Revocación, suspensión y limitación de la aprobación
La autoridad competente deberá:
SUBPARTE H
▼B
SUBPARTE I
▼M3
M.B.902 Revisión de la aeronavegabilidad por parte de la autoridad
competente
a) Al efectuar la revisión de la aeronavegabilidad y expedir el certificado de
revisión de la aeronavegabilidad, denominado formulario EASA 15a
(apéndice III), la autoridad competente se ajustará a lo dispuesto en el
punto M.A.710.
b) una licencia adecuada con arreglo a lo dispuesto en el anexo III (parte 66),
una cualificación del personal de mantenimiento reconocida a escala
nacional y adecuada para la categoría de la aeronave [en los casos en
que el anexo III (parte 66) remita a las normativas nacionales], o un
título aeronáutico o documento equivalente;
▼M3
d) un cargo con las debidas responsabilidades.
Sin perjuicio de lo dispuesto en las letras a) a d), el requisito establecido
en el punto M.B.902 b)2b podrá sustituirse por cuatro años adicionales de
experiencia en mantenimiento de la aeronavegabilidad que se sumen a los
ya exigidos en el punto M.B.902 b)2a.
c) La autoridad competente mantendrá un registro de todo el personal de
revisión de la aeronavegabilidad, que incluirá los pormenores de toda cual
ificación adecuada, junto con un resumen de la experiencia y formación
pertinentes en gestión del mantenimiento de la aeronavegabilidad.
d) La autoridad competente tendrá acceso a los datos pertinentes especificados
en los puntos M.A.305, M.A.306 y M.A.401 para efectuar la revisión de la
aeronavegabilidad.
e) El personal que efectúe la revisión de la aeronavegabilidad expedirá un
Formulario 15a tras superarse satisfactoriamente dicha revisión.
▼B
M.B. 903 Incidencias
Si durante las revisiones de la aeronave o por otros medios de prueba se constata
el incumplimiento de un requisito de la Parte M, la autoridad competente tomará
las siguientes medidas:
1. En el caso de incidencias de nivel 1, la autoridad competente exigirá la
adopción de una acción correctiva apropiada antes del vuelo y adoptará una
acción inmediata para suspender o anular el certificado de revisión de aero
navegabilidad.
2. En el caso de incidencias de nivel 2, la acción correctiva exigida por la
autoridad competente será apropiada a la naturaleza de la incidencia.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 57
▼B
Apéndice I
— la matrícula de la aeronave,
— el tipo de aeronave,
▼M3
5.1. Obligaciones de la organización aprobada:
▼M3
b) declarar las tareas de mantenimiento (en el programa de manteni
miento) que puede llevar a cabo el piloto-propietario de
conformidad con el punto M.A.803 c);
▼M3
5.2. Obligaciones del propietario:
1) tener un conocimiento general del programa de mantenimiento
aprobado;
2) tener un conocimiento general del presente anexo (parte M);
3) presentar la aeronave a la organización de mantenimiento aprobada
acordada con la organización aprobada en la fecha establecida en la
solicitud de la organización aprobada;
4) no modificar la aeronave sin consultar previamente a la organización
aprobada;
5) informar a la organización aprobada de todos los trabajos de manteni
miento llevados a cabo de forma excepcional sin el conocimiento y
control de la organización aprobada;
6) informar a la organización aprobada, mediante el libro de vuelo, de
todos los defectos encontrados durante las operaciones;
7) informar a la autoridad competente del Estado miembro de matrícula
cada vez que el presente acuerdo sea denunciado por alguna de las
partes;
8) informar a la autoridad competente del Estado miembro de matrícula y
a la organización aprobada cada vez que se venda la aeronave;
9) elaborar todos los informes de sucesos requeridos por las normativas
aplicables;
10) informar periódicamente a la organización aprobada sobre las horas de
vuelo de la aeronave y sobre cualesquiera otros datos de uso, según se
haya acordado con dicha organización;
11) incluir el certificado de aptitud para el servicio en los libros de vuelo,
tal como se indica en el punto M.A.803 d), cuando se lleve a cabo el
mantenimiento correspondiente al piloto-propietario sin rebasar los
límites de la lista de tareas de mantenimiento recogidas en el
programa de mantenimiento aprobado según lo dispuesto en el
punto M.A.803 c);
12) informar a la organización de gestión del mantenimiento de la aero
navegabilidad aprobada responsable de la gestión del mantenimiento de
la aeronavegabilidad de la aeronave en un plazo máximo de treinta días
a partir de la conclusión de toda tarea de mantenimiento correspon
diente al piloto-propietario de conformidad con el punto M.A.305 a).
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 60
▼M4
Apéndice II
1. FINALIDAD Y UTILIZACIÓN
1.1 La finalidad fundamental del certificado es declarar la aeronavega
bilidad del trabajo de mantenimiento realizado sobre productos, compo
nentes y equipos (en lo sucesivo denominados «elemento(s)»).
2. FORMATO GENERAL
2.1 El certificado debe ajustarse al formato adjunto, incluidos los números
de las casillas y la situación de cada casilla. En cambio, el tamaño de
las casillas podrá variar para adaptarse a la solicitud, aunque no tanto
que el certificado resulte irreconocible.
▼M4
2.8 Para mayor claridad, se utilizará el menor número posible de abrevi
aturas.
2.9 El espacio que queda al dorso del certificado podrá ser utilizado por el
emisor para consignar información adicional, pero no debe incluir
ninguna declaración de certificación. Cualquier uso del reverso del
certificado se indicará en la casilla apropiada del anverso.
3. EJEMPLARES
3.1 No existe limitación alguna del número de copias del certificado que
pueden enviarse al cliente o quedar en poder del emisor.
4. ERRORES EN EL CERTIFICADO
4.1 Si el usuario final encuentra errores en el certificado, deberá indicarlos
por escrito al emisor. El emisor podrá expedir un nuevo certificado
solamente si los errores pueden verificarse y corregirse.
FORMULARIO EASA 1»
Casilla 3: Número de seguimiento del formulario
Se indicará el número único asignado por el sistema/procedimiento de
numeración de la organización que figura en la casilla 4; este número
puede incluir caracteres alfanuméricos.
▼M4
Casilla 6: Elemento
Dispónganse los elementos en líneas y numérelos cuando haya más de uno
***XX. Esta casilla permite establecer fácilmente referencias cruzadas con
la casilla 12.
Casilla 7: Descripción
Se hará constar el nombre o una descripción del elemento. Deberá darse
preferencia al término utilizado en las instrucciones para el mantenimiento
de la aeronavegabilidad o los datos de mantenimiento (por ejemplo,
catálogo de piezas ilustrado, manual de mantenimiento de la aeronave,
boletín de revisiones, manual de mantenimiento de componentes, etc.).
Casilla 9: Cantidad
Indíquese la cantidad de elementos.
▼M4
Como ejemplos de la información que debe consignarse en la casilla 12
cabe citar:
Casillas 13a-13e
Requisitos generales para las casillas 13a-13e: Estas casillas no han de
utilizarse para la declaración de conformidad del mantenimiento. Se
marcarán con sombreado o mediante otro procedimiento para evitar su
uso involuntario o no autorizado.
Casilla 14a
Se ha de rellenar la casilla o casillas pertinentes indicándose la reglamen
tación que se aplica al trabajo realizado. Si se ha rellenado la casilla «Otras
normas señaladas en la casilla 12», en la casilla 12 deberá figurar la
normativa de las otras autoridades de aeronavegabilidad. Al menos una
de las dos casillas deberá ser rellenada, según proceda.
▼M4
En cuanto a todo mantenimiento realizado por organizaciones de manteni
miento aprobadas de conformidad con la Sección A del anexo II
(Parte 145) del Reglamento (CE) no 2042/2003, la declaración de certifi
cación «salvo que se especifique otra cosa en la presente casilla» tiene por
objeto resolver las siguientes situaciones:
a) los casos en los que no haya sido posible completar el mantenimiento;
b) los casos en los que el mantenimiento se haya desviado del estándar
exigido en el anexo II (Parte 145);
c) los casos en que el mantenimiento se haya realizado de conformidad
con requisitos distintos de los establecidos en el anexo II (Parte 145).
En este caso, en la casilla 12 se especificará la normativa nacional
específica.
Casilla 14b: Firma autorizada
En este espacio figurará la firma de la persona autorizada. Solo podrán
firmar esta casilla las personas específicamente autorizadas en virtud de las
normas y políticas de la autoridad competente. Para facilitar el reconoci
miento, podrá añadirse un número único que identifique a la persona
autorizada.
Casilla 14c Número/Referencia del certificado/aprobación
Se insertará el número/la referencia del certificado/aprobación. Este número
será expedido por la autoridad competente.
Casilla 14d: Nombre
Se indicará de forma legible el nombre de la persona que firma la casilla
14b.
Casilla 14e: Fecha
Se indicará la fecha en la que se firma la casilla 14b. Esta fecha debe
ajustarse al formato: dd = día en 2 cifras, mmm = primeras 3 letras del mes,
yyyy = año en 4 cifras.
Responsabilidades del usuario/instalador
Se incluirá en el certificado la siguiente declaración en la que se notifica a
los usuarios finales que no quedan libres de responsabilidad en relación con
la instalación y el uso de cualquier elemento al que se adjunte el
formulario.
«EL PRESENTE CERTIFICADO NO CONSTITUYE AUTOMÁTI
CAMENTE UNA AUTORIZACIÓN PARA LA INSTALACIÓN.
CUANDO EL USUARIO/INSTALADOR REALICE UN TRABAJO DE
CONFORMIDAD CON LA NORMATIVA DE UNA AUTORIDAD DE
AERONAVEGABILIDAD DIFERENTE DE LA ESPECIFICADA EN LA
CASILLA 1, ES IMPRESCINDIBLE QUE SE ASEGURE DE QUE SU
AUTORIDAD DE AERONAVEGABILIDAD ACEPTA LOS
ELEMENTOS DE LA AUTORIDAD DE AERONAVEGABILIDAD
ESPECIFICADA EN LA CASILLA 1.
LAS DECLARACIONES DE LAS CASILLAS 13A Y 14A NO
CONSTITUYEN UNA CERTIFICACIÓN DE INSTALACIÓN. EN
TODO CASO, EL REGISTRO DE MANTENIMIENTO DE LA
AERONAVE DEBERÁ CONTENER UNA CERTIFICACIÓN DE
INSTALACIÓN EXPEDIDA POR EL USUARIO O INSTALADOR
CON ARREGLO A LA NORMATIVA NACIONAL ANTES DE QUE
LA AERONAVE SE PONGA EN VUELO.»
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 65
▼M4
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 66
▼M4
Apéndice III
▼M4
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 68
▼M4
Apéndice IV
▼M4
6. La habilitación de clase de categoría C faculta a la organización de
mantenimiento aprobada para realizar tareas de mantenimiento en
elementos no instalados (salvo motores y APU), destinados a ser
montados en la aeronave o en el motor/APU. La sección de limitaciones
especificará el alcance del mantenimiento y por lo tanto el alcance de la
aprobación. Una organización de mantenimiento aprobada con habilitación
de clase de categoría C podrá también mantener los elementos instalados con
ocasión de tareas de mantenimiento «en la base» y «de línea» o en una
instalación de mantenimiento de motores/APU, siempre que se cumpla un
procedimiento de supervisión establecido en la memoria de la organización
de mantenimiento que deberá aprobar la autoridad competente. En el alcance
de los trabajos descrito en la memoria se deberán reflejar estas actividades
cuando las permita la autoridad competente.
11. Si se utiliza una extensa lista de capacidades que pueda estar sujeta a
frecuentes modificaciones, estas últimas podrán ser conformes con el
procedimiento de aprobación indirecto mencionado en los puntos M.A.604
c) y M.B.606 c) o 145.A.70 c) y 145.B.40, según proceda.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 70
▼M4
12. Una organización de mantenimiento aprobada que solo emplee una persona
para planificar y realizar todo el mantenimiento podrá obtener solo una
habilitación de aprobación de alcance limitado. Límites máximos admisibles:
13. Cuadro
▼M4
MOTORES B1: Turbina [Se indicará la serie o el tipo de motor y/o las tareas de manteni
miento] Serie PT6A
B2: Pistón [Se indicará el fabricante o el grupo, serie o tipo de motores y/o las
tareas de mantenimiento]
B3: APU [Se indicará el fabricante, o la serie o tipo de motores y/o las tareas de
mantenimiento]
ELEMENTOS C1: Aire acon [Se indicará el tipo de aeronave, o el fabricante aeronave, el fabricante
QUE NO SEAN dicionado y presión del elemento o el elemento concreto y/o se hará referencia a una lista
MOTORES de capacidades recogida en la memoria y/o las tareas de manteni
COMPLETOS O C2: Piloto auto miento]
APU: mático Ejemplo: Control de carburante PT6A
C3: Comunicaciones
y navegación
C4: Puertas —
Escotillas
C5: Suministro
eléctrico y
alumbrado
C6: Equipos
C7: Motores —
APU
C8: Mandos de
vuelo
C9: Combustible
C10: Helicóptero —
Rotores
C11: Helicóptero —
Trans.
C12: Energía
hidráulica
C13: sistema
indicador y de
registro
C15: Oxígeno
C16: Hélice
C17: Sistemas
neumáticos y de
vacío
C18: Protección
contra hielo/lluvia/
incendio
C19: Ventanas
C20: Elementos
estructurales
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 72
▼M4
C22 Aumento de la
propulsión
▼M4
Apéndice V
▼M4
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 75
▼M4
Apéndice VI
▼M4
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 77
▼B
Apéndice VII
▼B
1. La modificación, reparación o sustitución mediante remachado, pegado,
laminado o soldadura de cualquiera de las siguientes piezas de la célula:
c) un larguero;
q) un eje;
r) una rueda;
c) una pieza de un sistema de mando que soporte carga, como una columna
de mando, un pedal, un eje, un sector dentado, una leva acodada, un tubo
de torsión, una palomilla de mando o una abrazadera forjada o fundida,
pero sin incluir:
▼M3
3. La realización de los siguientes trabajos de mantenimiento en un motor de
pistón:
a) desmontaje y posterior montaje de un motor de pistón cuando el propósito
no sea: i) obtener acceso a las piezas pistón-cilindro, o ii) retirar la
cubierta de accesorios trasera a fin de examinar o recambiar las piezas
de la bomba de aceite, en los casos en que no sea necesario retirar ni
volver a montar los engranajes internos;
b) desmontaje y posterior montaje de los engranajes reductores;
c) soldadura y soldadura fuerte de juntas, que no sean reparaciones de
soldadura de menor importancia realizadas a las unidades de escape por
parte de un soldador debidamente aprobado o autorizado a excepción, no
obstante, del recambio de elementos de aeronave;
d) intervención en partes individuales de unidades suministradas como
unidades que han sido sometidas a un ensayo en puesto fijo, a
excepción del recambio o ajuste de piezas que suelen poder recambiarse
o ajustarse mientras están en funcionamiento.
4. El equilibrado de una hélice, excepto:
a) para la certificación de equilibrado estático en los casos en que la requiera
el manual de mantenimiento;
b) el equilibrado dinámico en las hélices instaladas mediante el uso de equipo
de equilibrado electrónico en los casos en que lo permitan el manual de
mantenimiento u otros datos aprobados de aeronavegabilidad.
5. Cualquier otra tarea adicional que requiera:
a) herramientas, equipos o instalaciones especializados, o
b) procedimientos de coordinación considerables debido a la larga duración
de las tareas y a la participación de varias personas.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 79
▼M3
Apéndice VIII
a) Competencias y responsabilidad
b) Tareas
▼M7
8) figure en el apéndice VII o sea una tarea de mantenimiento de elementos
conforme al punto M.A.502 a), b), c) o d).
▼M3
Los criterios enumerados en los puntos 1 a 8 no pueden verse invalidados por
instrucciones menos restrictivas cursadas con arreglo a la letra d) del
punto «M.A.302 Programa de mantenimiento de la aeronave».
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 80
▼M3
Cualquier tarea descrita en el manual de vuelo de la aeronave como
encaminada a preparar la aeronave para el vuelo (por ejemplo, montar las
alas de un planeador o realizar las visitas prevuelo) se considerará una tarea
del piloto y no una tarea de mantenimiento que puede efectuar el
piloto-propietario, y, por tanto, no requerirá un certificado de aptitud para
el servicio.
c) Realización de las tareas de mantenimiento que puede efectuar el
piloto-propietario y registros
Los datos de mantenimiento con arreglo al punto M.A.401 deberán estar
siempre disponibles durante la realización del mantenimiento correspondiente
al piloto-propietario y serán de obligado cumplimiento. Los pormenores de
los datos a los que se haga referencia en la realización del mantenimiento
correspondiente al piloto-propietario deberán incluirse en el certificado de
aptitud para el servicio de conformidad con el punto M.A.803 d).
El piloto-propietario deberá informar a la organización de gestión del
mantenimiento de la aeronavegabilidad aprobada responsable de la gestión
del mantenimiento de la aeronavegabilidad de la aeronave (si procede) en un
plazo no superior a treinta días a partir de la fecha de conclusión de la tarea
de mantenimiento correspondiente al piloto-propietario de conformidad con el
punto M.A.305 a).
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 81
▼B
ANEXO II
(PARTE 145)
▼M6
ÍNDICE
145.1 Generalidades
145.A.15 Solicitud
145.A.95 Incidencias
145.B.35 Cambios
145.B.50 Incidencias
145.B.60 Exenciones
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 82
▼M6
Apéndice I — Certificado de aptitud para el servicio — Formulario EASA 1
▼B
145.1 Generalidades
A efectos de esta parte, la autoridad competente será:
▼M4
SECCIÓN A
REQUISITOS TÉCNICOS
▼B
145.A.10 Alcance
En esta sección se establecen los requisitos que debe cumplir una organización
para ser apta para otorgar o mantener una aprobación de mantenimiento de
aeronaves y elementos.
▼M4
145.A.15 Solicitud
Las solicitudes de concesión o modificación de aprobaciones se presentarán a la
autoridad competente en la forma y manera que establezca dicha autoridad.
▼B
145.A.25 Requisitos de las instalaciones
La organización garantizará:
▼B
b) La disponibilidad de un espacio de oficinas adecuado para la dirección de los
trabajos mencionados en el apartado a), incluyendo espacio para que el
personal de certificación pueda desempeñar las tareas que tiene
encomendadas de manera que se alcancen niveles satisfactorios en el
mantenimiento de las aeronaves.
▼B
b) La organización designará una persona o grupo de personas, cuyas respon
sabilidades incluirán garantizar que la organización cumpla las disposiciones
de esta parte. Estas personas responderán en última instancia ante el gerente
responsable.
▼M6
g) Toda organización que se dedique al mantenimiento de aeronaves, salvo que
se establezca otra cosa en la letra j), dispondrá —en caso de mantenimiento
de línea de aeronaves— de personal certificador adecuado cualificado para
aeronaves dentro de las categorías B1, B2, B3, según proceda, de
conformidad con el anexo III (Parte 66) y el punto 145.A.35.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 85
▼M6
Además, estas organizaciones también podrán utilizar personal certificador
debidamente formado para la tarea que posea las facultades descritas en los
puntos 66.A.20 a) 1 y 66.A.20 a) 3 ii) y cualificado de conformidad con el
anexo III (Parte 66) y el punto 145.A.35, para realizar pequeñas tareas
programadas de mantenimiento de línea y rectificación de pequeños
defectos. La disponibilidad de dicho personal certificador no excluirá la
necesidad de disponer de personal certificador de las categorías B1, B2,
B3, según proceda.
▼B
h) Toda organización que se dedique al mantenimiento de aeronaves, salvo que
se establezca otra cosa en el apartado j):
▼M6
2. En el caso del mantenimiento de base de aeronaves que no sean de gran
tamaño, dispondrá de:
▼B
i) El personal certificador de componentes cumplirá lo dispuesto en la parte 66.
▼B
3. En el caso de una directiva de aeronavegabilidad prevuelo repetitiva que
establezca específicamente que la tripulación podrá llevar a cabo dicha
directiva de aeronavegabilidad, la organización podrá expedir una autori
zación de certificación limitada para el comandante de la aeronave y/o el
ingeniero de vuelo en función del tipo de licencia que tenga la tripulación.
Sin embargo, la organización garantizará que se imparta formación
práctica suficiente para asegurar que el comandante de la aeronave o el
ingeniero de vuelo puedan aplicar la directiva de aeronavegabilidad
conforme a la norma aplicable.
(i) para uno de sus empleados que posea autorizaciones para tipos equiv
alentes de aeronaves o tecnologías, construcciones y sistemas
similares; o bien,
▼M6
145.A.35 Personal certificador y personal de apoyo
a) Además de los requisitos adecuados de los puntos 145.A.30 g) y h), la
organización se asegurará de que el personal certificador y el personal de
apoyo conocen debidamente las aeronaves y/o elementos pertinentes cuyo
mantenimiento se haya de llevar a cabo, junto con los correspondientes
procedimientos de la organización. En el caso del personal certificador,
esto deberá hacerse antes de que se expida o reexpida la autorización de
certificación.
▼M6
b) Exceptuando los casos mencionados en los puntos 145.A.30 j) y 66.A.20 a) 3
ii), la organización solo podrá expedir una autorización de certificación para
el personal certificador en relación con las categorías o subcategorías básicas
y cualquier habilitación de tipo indicada en la licencia de mantenimiento de
aeronaves según lo previsto en el anexo III (Parte 66), siempre que la licencia
sea válida durante todo el período de validez de la autorización y que el
personal certificador cumpla en todo momento lo dispuesto en el anexo III
(Parte 66).
▼B
d) La organización se asegurará de que todo el personal certificador y
►M6 personal de apoyo ◄ reciba formación continua suficiente durante
cada período de dos años para que dicho personal posea conocimientos
actualizados de las tecnologías, procedimientos organizativos y factores
humanos pertinentes.
g) Si el personal certificador cumple las condiciones de los apartados a), b), d),
f) y, en su caso, el apartado c), la organización expedirá una autorización de
certificación que especifique claramente el alcance y los límites de la misma.
La continuidad de la validez de la autorización de certificación dependerá del
cumplimiento continuado de los apartados a), b), d), y, en su caso, el
apartado c).
▼M4
j) La organización mantendrá un registro de todo el personal certificador y
►M6 personal de apoyo ◄, el cual contendrá:
▼B
k) La organización facilitará al personal certificador una copia de su autori
zación de certificación en formato impreso o electrónico.
▼M6
n) El titular de una licencia de mantenimiento de aeronaves de categoría A solo
podrá ejercer las facultades de certificación de un tipo determinado de
aeronave una vez completada satisfactoriamente la formación sobre las
tareas correspondientes a aeronaves de categoría A impartida por una organ
ización debidamente aprobada de conformidad con el anexo II (Parte 145) o
el anexo IV (Parte 147). Esta formación deberá incluir instrucción práctica y
teórica adecuada a las tareas autorizadas. Deberá demostrarse la realización
satisfactoria de la formación mediante un examen o una evaluación en el
puesto de trabajo efectuados por la organización.
▼B
145.A.40 Equipos, herramientas y material
a) La organización deberá disponer y hacer uso de los equipos, las herramientas
y el material necesarios para realizar las actividades aprobadas.
▼B
2. Debe haber equipos y herramientas permanentemente disponibles, salvo en
el caso de equipos o herramientas que se utilicen con tan escasa frecuencia
que no sea necesario tenerlos disponibles de manera permanente. Estos
casos se especificarán con detalle en la memoria.
3. las organizaciones aprobadas para el mantenimiento en la base dispondrán
de equipos de acceso a las aeronaves y plataformas o estructuras de
inspección suficientes para que la aeronave pueda ser inspeccionada debi
damente.
b) La organización se asegurará de que todas las herramientas, los equipos y, en
particular, los equipos de ensayo, según proceda, sean supervisados y cali
brados conforme a una norma oficialmente reconocida, con una frecuencia
que garantice su utilidad y precisión. La organización deberá mantener
registros de dichas calibraciones y de trazabilidad conforme a la norma
aplicada.
▼B
b) Antes de instalar un elemento, la organización se asegurará de que el elemento
en cuestión es apto para ello cuando puedan aplicarse diferentes modifica
ciones y/o directivas de aeronavegabilidad.
c) La organización podrá fabricar una gama limitada de piezas para utilizarlas
durante el curso de los trabajos dentro de sus propias instalaciones siempre
que se identifiquen los procedimientos en la memoria.
d) Los elementos que hayan alcanzado el límite de su vida útil certificada o que
tengan un defecto irreparable se clasificarán como irrecuperables y no se
permitirá que vuelvan al sistema de suministro de componentes, a menos
que se haya ampliado su límite de vida útil o se haya aprobado una
solución de reparación conforme a la parte 21.
▼M7
e) Los elementos contemplados en el punto 21A.307 c) del anexo (parte 21) del
Reglamento (CE) no 1702/2003 se instalarán únicamente si el propietario de la
aeronave los considera aptos para su instalación en su propia aeronave.
▼B
145.A.45 Datos de mantenimiento
a) La organización conservará y utilizará los datos de mantenimiento actuales
que sean aplicables para la realización de actividades de mantenimiento,
incluyendo las modificaciones y reparaciones. «Aplicables» significa perti
nentes para cualquier aeronave, elemento o proceso especificado en el
programa de habilitación de clase de aprobación de la organización y en
cualquier lista de capacidades asociadas.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 90
▼B
En caso de datos de mantenimiento facilitados por un operador o cliente, la
organización conservará dichos datos mientras el trabajo esté en curso, con la
excepción de la necesidad de cumplir con lo dispuesto en el apartado 145.A.55c).
▼B
g) La organización establecerá un procedimiento que garantice que los datos de
mantenimiento que supervisa se mantengan actualizados. En el caso de los
datos de mantenimiento supervisados y facilitados por el operador/cliente, la
organización deberá poder demostrar que ha recibido confirmación por escrito
del operador/cliente de que todos los datos de mantenimiento están actual
izados o que tiene órdenes de trabajo que especifican el estado de modifi
cación de los datos de mantenimiento que deben utilizarse o podrá demostrar
que están en la lista de modificaciones de datos de mantenimiento del
operador/cliente.
▼B
b) Se expedirá un certificado de aptitud para el servicio previo al vuelo en el
momento de finalizarse cualquier programa de mantenimiento.
▼M7
d) Se expedirá un certificado de aptitud para el servicio cuando se complete el
mantenimiento de un elemento desmontado de la aeronave. El certificado de
aptitud autorizado «formulario EASA 1» contemplado en el apéndice II del
anexo I (parte M) constituye el certificado de aptitud para el servicio, salvo
que se especifique otra cosa en el punto M.A.502 b) o e). Si una organización
mantiene un elemento para su propio uso, podrá no ser necesario el
formulario EASA 1 en función de los procedimientos de declaración de
aptitud para el servicio que aplique la organización internamente y que se
hayan definido en la memoria.
▼B
e) No obstante lo dispuesto en el apartado a), si la organización no puede
completar todo el mantenimiento solicitado, podrá expedir un certificado de
aptitud para el servicio dentro de las limitaciones aprobadas. La organización
indicará este hecho en el certificado de aptitud para el servicio de la aeronave
antes de expedirlo.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 92
▼B
f) Como excepción al apartado a) y 145.A.42, si una aeronave está en tierra en
un centro distinto de la estación de línea principal o de la base de manteni
miento principal por falta de disponibilidad de un elemento con el certificado
de aptitud apropiado, es admisible instalar temporalmente un elemento sin
dicho certificado durante un máximo de 30 horas de vuelo o hasta que la
aeronave vuelva por primera vez a la estación de línea principal o a la base
de mantenimiento principal —lo que ocurra primero— siempre que el
operador de la aeronave lo acepte y que el mencionado elemento disponga
de un certificado de aptitud adecuado pero por lo demás cumpla todos los
requisitos aplicables de mantenimiento y operación. Los elementos
mencionados se desmontarán al alcanzarse el límite de tiempo prescrito a
menos que entretanto se haya obtenido un certificado de aptitud adecuado
con arreglo al apartado a) y 145.A.42.
▼M7
b) La organización facilitará una copia de cada certificado de aptitud para el
servicio al operador de la aeronave, junto con una copia de cualquier dato
específico de modificación o reparación aplicado a las reparaciones o modifi
caciones llevadas a cabo.
▼M4
c) La organización conservará una copia de todos los registros detallados de
mantenimiento y de cualquier dato de mantenimiento asociado, durante tres
años desde la fecha en que dicha organización calificó como aptos para el
servicio la aeronave o el elemento de aeronave relacionados con el trabajo
efectuado.
▼B
145.A.60 Informes de incidencias
a) La organización notificará a la autoridad competente, al Estado de matrícula y
a la organización responsable del diseño de la aeronave o elemento cualquier
circunstancia de la aeronave o elemento detectada por la organización que
haya causado o pueda causar una situación de inseguridad que puedan poner
seriamente en peligro la seguridad del vuelo.
▼B
c) La organización realizará tales informes en la forma y manera que establezca
la Agencia y se asegurará de que incluyan toda la información pertinente en
relación con las circunstancias y los resultados de la evaluación conocidos
por la organización.
▼M7
b) La organización establecerá procedimientos acordados por la autoridad
competente que tengan en cuenta los factores humanos y el rendimiento
humano para garantizar buenas prácticas de mantenimiento y el cumplimiento
de lo estipulado en esta parte, lo cual incluirá una orden de trabajo o contrato
que sea clara, de modo que la aeronave y los elementos puedan declararse
aptos para el servicio en virtud del punto 145.A.50.
▼B
c) La organización establecerá un sistema de calidad que incluya:
▼B
2. Un sistema para comunicar información de calidad a la persona o grupo de
personas especificadas en el apartado 145.A.30b) y en última instancia al
gerente responsable, que garantice que se adopten medidas correctivas
oportunas y adecuadas en respuesta a los informes derivados de las audi
torías independientes establecidas en cumplimiento del apartado (1).
▼B
b) La memoria se modificará cuando sea necesario para que contenga siempre
una descripción actualizada de la organización. La memoria y cualquier
modificación posterior deberán ser aprobadas por la autoridad competente.
1. El nombre de la organización.
4. El gerente responsable.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 96
▼B
5. Las personas designadas en virtud del apartado 145.A.30(b).
▼M4
1. la organización siga cumpliendo el anexo II (Parte 145), de acuerdo con
las disposiciones relativas al tratamiento de las incidencias, según lo
especificado en el punto 145.B.50; y
▼B
2. la autoridad competente tenga acceso a la organización para determinar si
se sigue cumpliendo esta parte; y
3. no se renuncie al certificado.
145.A.95 Incidencias
a) Una incidencia de nivel 1 es cualquier incumplimiento significativo de los
requisitos de la parte 145 que reduzca el estándar de seguridad y que pueda
poner seriamente en peligro la seguridad del vuelo.
SECCIÓN B
PROCEDIMIENTO PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES
145.B.01 Alcance
En esta sección se establecen los procedimientos administrativos que deberá
seguir la autoridad competente para desempeñar sus tareas y responsabilidades
en relación con la concesión, prórroga, modificación, suspensión o revocación de
aprobaciones de organizaciones de mantenimiento en virtud de la parte 145.
2. Recursos
El volumen de la plantilla debe ser adecuado para cumplir los requisitos
detallados en esta sección.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 97
▼B
3. Cualificación y formación
Todo el personal relacionado con aprobaciones según la parte 145:
4. Procedimientos
La autoridad competente fijará procedimientos que detallen cómo se cumplen los
requisitos de esta sección B.
▼M6
__________
▼B
145.B.20 Aprobación inicial
1. Siempre que se cumplan los requisitos del apartado 145.A.30a) y b), la
autoridad competente indicará por escrito al solicitante que acepta
formalmente a su personal, como se especifica en el apartado 145.A.30a) y b).
7. Para poder otorgar la aprobación inicial, todas las incidencias deben haber
sido corregidas.
▼B
3. El número de referencia se incluirá en el certificado de aprobación del
formulario 3 de la manera que especifique la Agencia.
3. Se convocará una reunión con el gerente responsable como mínimo una vez
cada 24 meses para mantenerle informado de los problemas importantes que
puedan presentarse durante las auditorías.
145.B.35 Cambios
1. La organización notificará a la autoridad competente todo cambio propuesto
según el apartado 145.A.85.
▼M4
145.B.40 Cambios en la memoria de la organización de mantenimiento
En relación con cualquier cambio introducido en la memoria de la organización
de mantenimiento:
▼B
145.B.45 Revocación, suspensión y limitación de la aprobación
La autoridad competente:
145.B.50 Incidencias
a) Si durante las auditorías o por otros medios se detectan pruebas de incum
plimiento de los requisitos de la parte 145, la autoridad competente adoptará
las siguientes medidas:
▼B
2. En el caso de incidencias de nivel 2, el período de acción correctiva
concedido por la autoridad competente debe adecuarse a la naturaleza
de la incidencia, pero en cualquier caso no debe ser superior a tres
meses inicialmente. En determinadas circunstancias, y según la naturaleza
de la incidencia, la autoridad competente podrá prorrogar el período de
tres meses siempre que apruebe un plan de acciones correctivas satis
factorio.
b) La autoridad competente tomará medidas para suspender total o parcialmente
la aprobación en caso de incumplimiento en el plazo de tiempo concedido por
la autoridad competente.
145.B.60 Exenciones
Todas las exenciones contempladas de conformidad con el apartado 3 del
artículo 10 del Reglamento (CE) no 1592/2002 serán registradas por las
autoridades competentes, que conservarán dichos registros.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 100
▼M4
Apéndice I
▼M4
Apéndice II
▼M4
Apéndice III
▼M4
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 104
▼M6
Apéndice IV
▼M6
ANEXO III
(Parte 66)
ÍNDICE
66.A.10 Solicitud
66.A.15 Elegibilidad
66.A.20 Facultades
66.A.50 Limitaciones
66.B.30 Exenciones
▼M6
66.B.125 Procedimiento para la conversión de licencias que incluyen
habilitaciones de grupo
SUBPARTE C — EXÁMENES
66.B.200 Examen de la autoridad competente
APÉNDICES
Apéndice I — Requisitos de conocimientos básicos
▼M6
SECCIÓN A
REQUISITOS TÉCNICOS
SUBPARTE A
— Categoría A
— Categoría B1
— Categoría B2
— Categoría B3
— Categoría C
66.A.10 Solicitud
a) La solicitud de licencia de mantenimiento de aeronaves o de modificación de
esa licencia deberá realizarse en el formulario EASA 19 (véase el
apéndice V) de la manera que establezca la autoridad competente y
presentarse a dicha autoridad.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 108
▼M6
b) La solicitud de modificación de una licencia de mantenimiento de aeronaves
se presentará a la autoridad competente del Estado miembro que emitió dicha
licencia.
66.A.15 Elegibilidad
Los solicitantes de una licencia de mantenimiento de aeronaves deberán tener al
menos 18 años de edad.
66.A.20 Facultades
a) Se disfrutará de las siguientes facultades:
▼M6
ii) emitir certificados de aptitud para el servicio después de trabajos
secundarios de mantenimiento programado de línea y de rectificaciones
de defectos sencillos, dentro de los límites de tareas específicamente
definidos en la autorización de certificación a que se refiere el
punto 145.A.35 del anexo II (Parte 145). Esta facultad de certificación
estará restringida a las tareas que el titular de la licencia haya llevado a
cabo personalmente en la organización de mantenimiento que emitió la
autorización de certificación y a las habilitaciones ya anotadas en la
licencia B2.
▼M6
2. cualquier otra cualificación técnica considerada por la autoridad
competente como equivalente al conocimiento estándar del anexo III
(Parte 66).
▼M6
c) La experiencia deberá ser práctica y abarcar un conjunto de tareas represen
tativas del mantenimiento de aeronaves.
▼M6
3. Para las aeronaves del grupo 3, la habilitación de tipo de aeronave
correspondiente o la habilitación de grupo completo.
— aviones presurizados
▼M6
— aviones con estructura de materiales compuestos
66.A.50 Limitaciones
a) Las limitaciones que figuran en las licencias de mantenimiento de aeronaves
son exclusiones de las facultades de certificación y afectan a la aeronave en
su conjunto.
▼M6
d) No obstante lo dispuesto en la letra c), en lo que respecta a las aeronaves no
utilizadas en el transporte aéreo comercial que no sean aeronaves de gran
tamaño, la licencia de mantenimiento de aeronaves contendrá limitaciones de
conformidad con el punto 66.A.50 a fin de garantizar que las facultades del
personal certificador válidas en el Estado miembro antes de la entrada en
vigor del presente Reglamento y las facultades de la licencia de manteni
miento de aeronaves según la Parte 66 convertida siguen siendo las mismas.
SECCIÓN B
SUBPARTE A
GENERALIDADES
66.B.1 Ámbito de aplicación
La presente sección establece los procedimientos, incluidos los requisitos admin
istrativos, que deberán seguir las autoridades competentes encargadas de la apli
cación y el control del cumplimiento de la sección A del presente
anexo (Parte 66).
b) Recursos
La autoridad competente dispondrá de personal adecuado para garantizar la
aplicación de los requisitos del presente anexo (Parte 66).
c) Procedimientos
La autoridad competente deberá establecer procedimientos documentados que
detallen cómo se cumplen los requisitos del presente anexo (Parte 66). Estos
procedimientos serán objeto de revisión y modificación para garantizar el
cumplimiento permanente.
▼M6
7. el informe de conversión aplicable utilizado para la conversión;
66.B.30 Exenciones
Todas las exenciones concedidas de conformidad con el artículo 14, apartado 4,
del Reglamento (CE) no 216/2008 deberán ser registradas por las autoridades
competentes, que deberán conservar dichos registros.
SUBPARTE B
EMISIÓN DE UNA LICENCIA DE MANTENIMIENTO DE AERONAVES
En la presente subparte se fijan los procedimientos que debe seguir la autoridad
competente para emitir, modificar o renovar una licencia de mantenimiento de
aeronaves.
▼M6
b) La organización de mantenimiento mencionada en la letra a) deberá
garantizar el cumplimiento de lo expuesto en los puntos 66.B.100 a) y b).
▼M6
g) Para la anotación del tipo de aeronave se utilizarán las habilitaciones de tipo
de aeronave especificadas por la Agencia.
1. Para la categoría B1 o C:
▼M6
— Avión monomotor de pistón — estructura de metal, grupo completo o
grupo de fabricante: convertido a «grupo 3 completo». En lo que
respecta a la licencia B1, se incluirán las limitaciones siguientes:
aviones con estructura de materiales compuestos, aviones con
estructura de madera y aviones con estructura de tubos metálicos y
revestimiento textil.
▼M6
2. Para la categoría B2:
3. Para la categoría C:
SUBPARTE C
EXÁMENES
En la presente subparte se presentan los procedimientos a seguir para los
exámenes realizados por la autoridad competente.
▼M6
e) Deberán presentarse nuevas preguntas de desarrollo al menos cada seis meses
y las preguntas ya utilizadas deberán retirarse o dejar de utilizarse tempor
almente. A fin de servir de referencia, las preguntas deberán conservarse en
los registros.
h) Los examinandos deberán estar separados de forma que no puedan leer las
hojas de examen de los demás. No podrán hablar con ninguna persona que no
sea el examinador.
SUBPARTE D
66.B.300 Generalidades
a) La autoridad competente solo podrá convertir cualificaciones: i) que hayan
sido obtenidas en su Estado miembro de competencia, sin perjuicio de
eventuales acuerdos bilaterales, y ii) que sean válidas antes de la entrada
en vigor de los requisitos aplicables del presente anexo (Parte 66).
▼M6
3. las condiciones para suprimir las limitaciones, especificando los módulos o
materias para los que se necesita examen a fin de suprimir las limitaciones
y obtener una licencia completa de mantenimiento de aeronaves, o de
añadir una categoría o subcategoría. Ello incluirá los módulos definidos
en el apéndice III del presente anexo (Parte 66) no cubiertos por la
cualificación nacional.
SUBPARTE E
ACREDITACIONES DE EXAMEN
En la presente subparte se establecen los procedimientos para la concesión de
acreditaciones de examen según lo expuesto en el punto 66.A.25 c).
66.B.400 Generalidades
a) La autoridad competente solo podrá conceder acreditaciones de examen sobre
la base de un informe de acreditación preparado de conformidad con el
punto 66.B.405.
▼M6
b) Las acreditaciones para exámenes que no sean los exámenes sobre conoci
mientos básicos realizados en organizaciones de formación en mantenimiento
aprobadas de conformidad con el anexo IV (Parte 147), solo podrá conce
derlas la autoridad competente del Estado miembro en el que se haya
obtenido la cualificación, sin perjuicio de los eventuales acuerdos bilaterales.
c) Solo se concederá la acreditación si existe una declaración de conformidad
respecto a cada módulo y submódulo en la que se especifique dónde se puede
encontrar la norma equivalente en la cualificación técnica.
d) La autoridad competente comprobará periódicamente si i) la norma de cual
ificación nacional o ii) el apéndice I del presente anexo (Parte 66) han
cambiado y decidirá si es necesario modificar el informe de acreditación en
consecuencia. Estas modificaciones deberán documentarse, fecharse y regis
trarse.
66.B.410 Validez de la acreditación de examen
a) La autoridad competente notificará al solicitante por escrito las acreditaciones
concedidas junto con la referencia al informe de acreditación utilizado.
b) Las acreditaciones expirarán diez años después de su concesión.
c) Tras su expiración, el solicitante podrá solicitar nuevas acreditaciones. La
autoridad competente renovará la validez de las acreditaciones por un
período adicional de diez años sin ulterior consideración siempre que los
requisitos de conocimientos básicos definidos en el apéndice I del presente
anexo (Parte 66) no hayan cambiado.
SUBPARTE F
VIGILANCIA PERMANENTE
En la presente subparte se describen los procedimientos para la vigilancia
permanente de la licencia de mantenimiento de aeronaves y, en particular, para
la revocación, suspensión o limitación de dicha licencia.
66.B.500 Revocación, suspensión o limitación de la licencia de manteni
miento de aeronaves
La autoridad competente deberá suspender, limitar o revocar la licencia de
mantenimiento de aeronaves cuando se haya detectado un problema de
seguridad o cuando existan pruebas fehacientes de que el titular ha realizado o
se ha visto implicado en uno o varios de los siguientes casos:
1. Haber obtenido la licencia de mantenimiento de aeronaves o las facultades de
certificación mediante la falsificación de pruebas documentales.
2. No haber llevado a cabo el mantenimiento solicitado y no haber informado de
ello a la organización o persona que había solicitado dicho mantenimiento.
3. No haber llevado a cabo el mantenimiento requerido como resultado de su
propia inspección, y no haber informado de ello a la organización o persona
para la que estaba programado dicho mantenimiento.
4. Realizar un mantenimiento negligente.
5. Falsificar el registro de mantenimiento.
6. Emitir un certificado de aptitud para el servicio sabiendo que el manteni
miento especificado en el certificado de aptitud para el servicio no se ha
realizado, o sin verificar que se ha realizado.
7. Realizar trabajos de mantenimiento o emitir un certificado de aptitud para el
servicio estando bajo los efectos de alcohol o drogas.
8. Emitir un certificado de aptitud para el servicio cuando no se cumpla lo
especificado en el anexo I (Parte M), el anexo II (Parte 145) o el anexo III
(Parte 66).
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 123
▼M6
Apéndice I
Objetivos:
Objetivos:
Objetivos:
▼M6
e) El solicitante debería ser capaz de aplicar sus conocimientos de forma
práctica siguiendo las instrucciones del fabricante.
f) El solicitante debería ser capaz de interpretar los resultados de distintas
fuentes y mediciones y aplicar medidas correctivas cuando corre
sponda.
2. Modularidad
La cualificación sobre las materias básicas para cada categoría o
subcategoría de licencia de mantenimiento de aeronaves debería estar de
acuerdo con la siguiente matriz. Las materias aplicables se indican
mediante una «X»:
Aviones no
presurizados con
Módulo de motor de pistón
materia Motor(es) de Motor(es) de Motor(es) de Motor(es) de con una masa
Aviónica
turbina pistón turbina pistón máxima de
despegue igual o
inferior a
2 000 kg
1 X X X X X X
2 X X X X X X
3 X X X X X X
4 X X X X X X
5 X X X X X X
6 X X X X X X
7A X X X X X
7B X
8 X X X X X X
9A X X X X X
9B X
10 X X X X X X
11A X
11B X
11C X
12 X X
13 X
14 X
15 X X
16 X X X
17A X X
17B X
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 125
▼M6
MÓDULO 1. MATEMÁTICAS
NIVEL
A B1 B2 B3
1.1 Aritmética 1 2 2 2
1.2 Álgebra
1.3 Geometría
MÓDULO 2. FÍSICA
NIVEL
A B1 B2 B3
2.1 La materia 1 1 1 1
Compuestos químicos.
2.2 Mecánica
2.2.1 Estática 1 2 1 1
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
Centro de gravedad.
2.2.2 Cinética 1 2 1 1
2.2.3 Dinámica
a) Masa 1 2 1 1
Fuerza, inercia, trabajo, potencia, energía
(potencial, cinética y total), calor, rendimiento.
2.3 Termodinámica
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
Fibra óptica.
NIVEL
A B1 B2 B3
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
3.8 Potencia — 2 2 1
Fórmula de la potencia.
Comprobaciones de condensadores.
3.10 Magnetismo
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
Ley de Faraday.
Principios de la inducción.
Inducción mutua.
Punto de saturación.
Ondas triangulares/cuadradas.
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
3.15 Transformadores — 2 2 1
Autotransformadores.
3.16 Filtros — 1 1 —
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
NIVEL
A B1 B2 B3
4.1 Semiconductores
4.1.1 Diodos
a) Símbolos de diodos. — 2 2 1
Características y propiedades de los diodos.
Diodos en serie y en paralelo.
Principales características y utilización de rectifi
cadores controlados por silicio (tiristores),
diodos de emisión de luz, diodos fotocon
ductores, resistencias variables, diodos rectifi
cadores.
Ensayos de funcionamiento de diodos.
b) Materiales, configuración electrónica, — — 2 —
propiedades eléctricas.
Materiales de tipo P y N: efecto de las
impurezas en la conducción, el portador
mayoritario y el portador minoritario.
Unión PN en un semiconductor, formación de
un potencial a través de una unión PN sin polar
ización, con polarización directa y con polar
ización inversa.
Parámetros de un diodo: tensión inversa
máxima, corriente directa máxima, temperatura,
frecuencia, corriente de fuga, disipación de
potencia.
Funcionamiento y función de los diodos en los
siguientes circuitos: circuito limitador, circuito
de fijación, rectificador de onda completa y de
media onda, rectificador de puente, duplicador y
triplicador de tensión.
Funcionamiento detallado y características de
los siguientes dispositivos: rectificadores
controlados por silicio (tiristores), diodos de
emisión de luz, diodos Schottky, diodos foto
conductores, diodos varactores, diodos rectifi
cadores, diodos Zener.
4.1.2 Transistores
a) Símbolos de transistores. — 1 2 1
Descripción y orientación de los componentes.
Características y propiedades de los transistores.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 133
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
4.3 Servomecanismos
▼M6
MÓDULO 5. TÉCNICAS DIGITALES. SISTEMAS DE INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS
NIVEL
B1-1 B1-2
A B2 B3
B1-3 B1-4
Red/Ethernet de la aeronave
▼M6
NIVEL
B1-1 B1-2
A B2 B3
B1-3 B1-4
b) Terminología informática. — — — 2 —
Funcionamiento, diseño e interconexión de los
principales componentes de un microordenador,
incluso sus sistemas de buses asociados.
Información contenida en palabras de
instrucción de una dirección y de varias direc
ciones.
Términos relacionados con la memoria.
Funcionamiento de dispositivos típicos de
memoria.
Funcionamiento, ventajas y desventajas de los
distintos sistemas de almacenamiento de datos.
5.7 Microprocesadores — — — 2 —
5.9 Multiplexación — — — 2 —
Terminaciones.
▼M6
NIVEL
B1-1 B1-2
A B2 B3
B1-3 B1-4
▼M6
MÓDULO 6. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
NIVEL
A B1 B2 B3
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
6.4 Corrosión
a) Fundamentos químicos. 1 1 1 1
Formación por proceso de galvanización,
microbiológico y presión.
Nomenclatura de tornillos.
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
6.7 Resortes — 2 1 1
6.8 Cojinetes 1 2 2 1
6.9 Transmisiones 1 2 2 1
Tipos de cables.
Engarzado a presión.
▼M6
MÓDULO 7A. PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO
Nota: El presente módulo no es aplicable a la categoría B3. Las materias pertinentes para la
categoría B3 se definen en el módulo 7B.
NIVEL
A B1 B2
7.3 Herramientas 3 3 3
▼M6
NIVEL
A B1 B2
7.8 Remaches 1 2 —
▼M6
NIVEL
A B1 B2
7.10 Resortes 1 2 —
7.11 Cojinetes 1 2 —
7.12 Transmisiones 1 2 —
Prácticas de unión.
Condiciones ambientales
Métodos de inspección.
▼M6
NIVEL
A B1 B2
▼M6
NIVEL
A B1 B2
Procedimientos de modificación.
Procedimientos de almacenaje.
Inspección/control de calidad/aseguramiento de la
calidad del mantenimiento.
NIVEL
B3
Formación sobre las acciones que hay que llevar a cabo en caso de incendio
o de otro accidente con uno o más de estos riesgos, además de conocer los
agentes extintores.
▼M6
NIVEL
B3
7.3 Herramientas 3
(ATA). Normas aeronáuticas y otras aplicables, como ISO, AN, MS, NAS
y MIL.
▼M6
NIVEL
B3
7.8 Remaches 2
7.10 Resortes 1
7.11 Cojinetes 2
7.12 Transmisiones 2
Prácticas de unión.
Condiciones ambientales.
Métodos de inspección.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 147
▼M6
NIVEL
B3
▼M6
NIVEL
B3
Procedimientos de modificación.
Procedimientos de almacenaje.
NIVEL
A B1 B2 B3
8.2 Aerodinámica 1 2 2 1
Relación de planeo.
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
Teoría de la rotación.
Aumento de la sustentación.
NIVEL
A B1 B2
9.1 Generalidades 1 2 2
Vista.
Oído.
Asimilación de información.
Atención y percepción.
Memoria.
Motivación y desmotivación.
Aspectos culturales.
Trabajo en equipo.
▼M6
NIVEL
A B1 B2
Estado físico/salud.
Iluminación.
Clima y temperatura.
Movimiento y vibración.
Entorno de trabajo.
9.6 Tareas 1 1 1
Trabajo físico.
Tareas repetitivas.
Inspección visual.
Sistemas complejos.
9.7 Communication 2 2 2
Actualización, vigencia.
Distribución de información.
▼M6
MÓDULO 9B. FACTORES HUMANOS
Nota: El ámbito de este módulo deberá reflejar el entorno menos exigente de mantenimiento de los
titulares de una licencia B3.
NIVEL
B3
9.1 Generalidades 2
Vista.
Oído.
Asimilación de información.
Atención y percepción.
Memoria.
Motivación y desmotivación.
Aspectos culturales.
Trabajo en equipo.
Estado físico/salud.
Iluminación.
Clima y temperatura.
Movimiento y vibración.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 152
▼M6
NIVEL
B3
Entorno de trabajo.
9.6 Tareas 1
Trabajo físico.
Tareas repetitivas.
Inspección visual.
Sistemas complejos.
9.7 Communication 2
Actualización, vigencia.
Distribución de información.
NIVEL
A B1 B2 B3
Papel de la EASA.
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
MEL//CDL
a) Generalidades — 1 1 1
b) Documentos — 2 2 2
Certificado de matrícula.
▼M6
NIVEL
A B1 B2 B3
b) Mantenimiento de la aeronavegabilidad. — 1 1 1
Equipamiento mínimo — Vuelos de prueba.
NIVEL
A1 B1.1
▼M6
NIVEL
A1 B1.1
▼M6
NIVEL
A1 B1.1
Estructura.
Almacenamiento de combustible.
Estructura.
Estructura y anclajes.
Góndolas/voladizos:
— Estructura.
— Mamparos cortafuegos.
— Bancadas de motor.
Sistemas de distribución.
11.4.3 Presurización 1 3
Sistemas de presurización.
▼M6
NIVEL
A1 B1.1
Regulación de la tensión.
Distribución de potencia.
Protección de circuitos.
b) Disposición en cabina. 1 1
Disposición de los equipos.
Instalación de accesorios y mobiliario en cabina.
Equipo de entretenimiento en cabina.
Instalación de cocinas.
Manipulación de carga y del equipo de sujeción.
Escaleras.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 158
▼M6
NIVEL
A1 B1.1
b) Extintores portátiles. 1 1
Control de compensación.
Dispositivos hipersustentadores.
Equilibrado y reglaje.
Depósitos de combustible.
Sistemas de suministro.
Indicaciones y avisos.
Fluidos hidráulicos.
Filtros.
Regulación de la presión.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 159
▼M6
NIVEL
A1 B1.1
Distribución de potencia.
Repelentes de lluvia.
Sistemas limpiaparabrisas.
Estructura, amortiguación.
Indicaciones y avisos.
Neumáticos.
Dirección.
Emergencia.
Indicaciones y avisos.
Regulación de la presión.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 160
▼M6
NIVEL
A1 B1.1
Distribución.
Indicaciones y avisos.
Impresión.
▼M6
NIVEL
A1 B1.1
NIVEL
A2 B1.2
▼M6
NIVEL
A2 B1.2
Instalación de asientos.
▼M6
NIVEL
A2 B1.2
Estructura.
Almacenamiento de combustible.
Estructura.
Estructura y anclajes.
Góndolas/voladizos:
— Estructura.
— Mamparos cortafuegos.
— Bancadas de motor.
Sistemas de calefacción.
▼M6
NIVEL
A2 B1.2
Regulación de la tensión.
Distribución de potencia.
Protección de circuitos.
Inversores, transformadores.
b) Disposición en cabina. 1 1
Disposición de los equipos.
Instalación de accesorios y mobiliario en cabina.
Equipo de entretenimiento en cabina.
Instalación de cocinas.
Manipulación de carga y del equipo de sujeción.
Escaleras.
b) Extintores portátiles. 1 3
Aletas de compensación.
Dispositivos hipersustentadores.
Equilibrado y reglaje.
Depósitos de combustible.
Sistemas de suministro.
Indicaciones y avisos.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 165
▼M6
NIVEL
A2 B1.2
Fluidos hidráulicos.
Filtros.
Regulación de la presión.
Distribución de potencia.
Sistemas limpiaparabrisas.
Estructura, amortiguación.
Indicaciones y avisos.
Neumáticos.
Dirección.
Emergencia.
Indicaciones y avisos.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 166
▼M6
NIVEL
A2 B1.2
Regulación de la presión.
Distribución.
Indicaciones y avisos.
NIVEL
B3
▼M6
NIVEL
B3
Estructura.
Instalación de asientos.
Estructura.
Almacenamiento de combustible.
Estructura.
Estructura y anclajes.
▼M6
NIVEL
B3
Góndolas/voladizos: 1
— Estructura;
— Mamparos cortafuegos.
— Bancadas de motor.
Regulación de la tensión.
Distribución de potencia.
Protección de circuitos.
Inversores, transformadores.
▼M6
NIVEL
B3
Extintores portátiles.
Aletas de compensación.
Dispositivos hipersustentadores.
Equilibrado y reglaje.
Depósitos de combustible.
Sistemas de suministro.
Indicaciones y avisos.
Fluidos hidráulicos.
Filtros.
Regulación de la presión.
Distribución de potencia.
Sistemas limpiaparabrisas.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 170
▼M6
NIVEL
B3
Estructura, amortiguación.
Indicaciones y avisos.
Neumáticos.
Dirección.
Emergencia.
Indicaciones y avisos.
Regulación de la presión.
Distribución.
Indicaciones y avisos.
NIVEL
A3 B1.3
A4 B1.4
Terminología.
▼M6
NIVEL
A3 B1.3
A4 B1.4
Autorrotación.
Efecto suelo.
Plato oscilante.
Palas del rotor: estructura y encastre de las palas del rotor principal y del
rotor de cola.
Sensación artificial.
Equilibrado y reglaje.
Resonancia en tierra.
12.4 Transmisiones 1 3
▼M6
NIVEL
A3 B1.3
A4 B1.4
12.6.2 Climatización 1 3
Sistemas de distribución.
▼M6
NIVEL
A3 B1.3
A4 B1.4
Distribución de potencia.
Depósitos de combustible.
Sistemas de suministro.
▼M6
NIVEL
A3 B1.3
A4 B1.4
Indicaciones y avisos.
Fluidos hidráulicos.
Filtros.
Regulación de la presión.
Distribución de potencia.
Sistema limpiaparabrisas.
Estructura, amortiguación.
Indicaciones y avisos.
Dirección.
Patines, flotadores.
Emergencia.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 175
▼M6
NIVEL
A3 B1.3
A4 B1.4
Regulación de la presión.
Distribución.
Indicaciones y avisos.
Sistema central.
Componentes de red.
Impresión.
▼M6
NIVEL
A3 B1.3
A4 B1.4
NIVEL
B2
Terminología.
▼M6
NIVEL
B2
Amortiguadores de guiñada.
Sistemas de autotobera.
▼M6
NIVEL
B2
Regulación de la tensión.
Distribución de potencia.
Protección de circuitos.
Clasificación.
Atmósfera.
Terminología.
Altímetros.
Variómetros.
Anemómetros.
Máchmetros.
▼M6
NIVEL
B2
Principios giroscópicos.
Horizontes artificiales.
Indicadores de resbalamiento.
Giróscopos direccionales.
Sistemas de brújulas.
Emergencia.
Impresión.
▼M6
NIVEL
B2
Sistemas de distribución. 1
13.11.3. Presurización 3
Sistemas de presurización.
b) Extintores portátiles. 1
Depósitos de combustible. 1
Sistemas de suministro. 1
Indicaciones y avisos. 3
Fluidos hidráulicos. 1
▼M6
NIVEL
B2
Filtros. 1
Regulación de la presión. 3
Distribución de potencia. 1
Repelentes de lluvia. 1
Sistema limpiaparabrisas. 1
Estructura, amortiguación. 1
Indicaciones y avisos. 3
Neumáticos. 1
Dirección. 3
Indicaciones y avisos. 3
Regulación de la presión. 3
Distribución. 1
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 182
▼M6
NIVEL
B2
Indicaciones y avisos. 3
Sistema central.
Componentes de red.
▼M6
NIVEL
B2
NIVEL
B2
Indicación del empuje del motor: relación de presión del motor, presión de
descarga de la turbina del motor o sistemas de presión de tubo inyector.
Presión de admisión.
Par motor.
Velocidad de la hélice.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 184
▼M6
NIVEL
B2
NIVEL
A B1
15.1 Fundamentos 1 2
Empuje total y neto, empuje con tobera obstruida, distribución del empuje,
empuje resultante, empuje en caballos, potencia equivalente al eje, consumo
específico de combustible.
15.3 Admisión 2 2
Protección antihielo.
15.4 Compresores 1 2
Funcionamiento:
▼M6
NIVEL
A B1
Relación de compresión.
15.7 Escape 1 2
Inversores de empuje.
Propiedades y especificaciones.
Precauciones de seguridad.
▼M6
NIVEL
A B1
Indicación del empuje del motor: relación de presión del motor, presión de
descarga de la turbina del motor o sistemas de presión de tubo inyector.
Par motor.
Potencia.
Funcionamiento y aplicaciones.
Sistemas de postcombustión.
Engranajes reductores.
▼M6
NIVEL
A B1
NIVEL
A B1 B3
16.1 Fundamentos 1 2 2
Mezclas/empobrecimiento, preencendido.
Mecanismos de válvulas.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 188
▼M6
NIVEL
A B1 B3
16.4.1 Carburadores 1 2 2
Engelamiento y calentamiento.
16.7 Sobrealimentación/Turboalimentación 1 2 2
Sistemas de control.
Propiedades y especificaciones.
▼M6
NIVEL
A B1 B3
Precauciones de seguridad.
Presión de admisión.
NIVEL
A B1
17.1 Fundamentos 1 2
▼M6
NIVEL
A B1
Resbalamiento de la hélice.
Par motor.
Vibraciones y resonancia.
Reglaje de palas.
Conservación de hélices.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 191
▼M6
MÓDULO 17B. HÉLICES
Nota: El ámbito de este módulo deberá reflejar la tecnología de las hélices de los aviones corre
spondientes a la categoría B3.
NIVEL
B3
17.1 Fundamentos 2
Teoría del elemento de pala.
Ángulo de pala bajo y alto, ángulo inverso, ángulo de ataque, velocidad de
giro.
Resbalamiento de la hélice.
Fuerzas aerodinámicas, centrífugas y de empuje.
Par motor.
Flujo de aire relativo en el ángulo de ataque de la pala.
Vibraciones y resonancia.
17.2 Estructura de la hélice 2
Métodos de fabricación y materiales usados en hélices de madera, metálicas
y de materiales compuestos.
Sección transversal de la pala, cara de la pala, caña de la pala, conjunto de
la raíz de la pala y el cubo de la pala.
Paso fijo, paso variable, hélice de velocidad constante.
Instalación del buje de la hélice.
17.3 Control del paso de la hélice 2
Métodos de control de la velocidad y el cambio de paso: mecánicos y
eléctricos/electrónicos.
Puesta en bandera e inversión del paso.
Protección contra sobrevelocidad.
17.4 Sincronización de la hélice 2
Equipo de sincronización y sincrofase.
17.5 Protección antihielo de la hélice 2
Sistemas de deshielo eléctricos y mediante fluidos.
17.6 Mantenimiento de la hélice 2
Equilibrado estático y dinámico.
Reglaje de palas.
Evaluación de daños, erosión, corrosión, daños por impacto y delaminación
de las palas.
Soluciones de tratamiento y reparación de hélices.
Funcionamiento del motor de la hélice.
17.7 Almacenamiento y conservación de hélices 2
Conservación de hélices.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 192
▼M6
Apéndice II
1.5. Se redactará una respuesta modelo para cada pregunta, que también
incluirá cualquier respuesta alternativa que pudiera ser pertinente para
otras subdivisiones.
1.7. La nota con la que se aprueba cada parte de preguntas multirrespuesta del
examen de módulo y submódulo es del 75 %.
1.9. En caso de suspender una de las partes del examen (las preguntas multir
respuesta o las preguntas de desarrollo), solo será necesario volver a
examinarse de la parte suspendida.
▼M6
2. Número de preguntas por módulo
▼M6
2.6. MÓDULO 6 — MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Categoría A: 52 preguntas multirrespuesta y ninguna pregunta de
desarrollo. Tiempo: 65 minutos.
▼M6
Categoría B2: 40 preguntas multirrespuesta y 1 pregunta de desarrollo.
Tiempo: 50 minutos + 20 minutos.
▼M6
2.17. MÓDULO 17A — HÉLICES
Categoría A: 20 preguntas multirrespuesta y ninguna pregunta de
desarrollo. Tiempo: 25 minutos.
Categoría B1: 32 preguntas multirrespuesta y ninguna pregunta de
desarrollo. Tiempo: 40 minutos.
MÓDULO 17B — HÉLICES
Categoría B3: 28 preguntas multirrespuesta y ninguna pregunta de
desarrollo. Tiempo: 35 minutos.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 197
▼M6
Apéndice III
ii) La formación sobre diferencias tiene que definirse caso por caso
teniendo en cuenta los requisitos del presente apéndice III con
respecto a elementos de formación de habilitación de tipo tanto
teóricos como prácticos.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 198
▼M6
iii) Una habilitación de tipo solo se anotará en una licencia una vez
realizada la formación sobre diferencias y cuando el solicitante
también cumpla una de las siguientes condiciones:
▼M6
g) Demostrar destreza en el uso de informes de tripulación y sistemas
de notificación de a bordo (resolución de pequeños problemas) y
determinar la aeronavegabilidad de la aeronave según la MEL/CDL.
b) Nivel de formación:
Los niveles de formación son los definidos en el apartado 2 descrito
anteriormente.
▼M6
Durante un curso teórico de Nivel 3, se podrá emplear material de
formación de Nivel 1 y Nivel 2 para enseñar todo el ámbito del
capítulo, si resulta necesario. Sin embargo, durante el curso la mayor
parte del material y del tiempo de formación deben ser de máximo Nivel.
c) Duración:
La siguiente tabla recoge las horas lectivas de formación teórica
mínimas:
Categoría Horas
B1.1 150
B1.2 120
B2 100
C 30
B1.1 120
B1.2 100
B2 100
C 25
B1.1 80
B1.2 60
B2 60
C 15
Helicópteros (2)
B1.3 120
B1.4 100
B2 100
C 25
(1) Para los aviones no presurizados con motor de pistón con una masa máxima de
despegue (MTOM) inferior a 2 000 kg, la duración mínima puede reducirse al
50 %.
( ) Para helicópteros del grupo 2 (según la definición del punto 66.A.42), la
2
▼M6
d) Justificación de la duración del curso:
Los cursos de formación impartidos en una organización de formación
en mantenimiento aprobada de conformidad con el anexo IV (Parte 147)
y los cursos aprobados directamente por la autoridad competente deben
justificar su duración y la cobertura completa del programa mediante un
análisis de las necesidades de formación basado en:
e) Contenido:
Como mínimo, se deberán cubrir los elementos del siguiente programa
de conocimientos que sean específicos del tipo de aeronave. También se
incluirán elementos adicionales introducidos debido a las variaciones de
tipo, cambios tecnológicos, etc.
Helicópteros de motor
Aviones de motor
Aviones de motor
de turbina
de pistón
de pistón
Aviónica
de turbina
Nivel
Capítulos
Categoría de licencia B1 C B1 C B1 C B1 C B2
Módulo de introducción:
▼M6
Helicópteros de motor
Helicópteros de motor
Aviones de motor
Aviones de motor
de turbina
de pistón
de pistón
Aviónica
de turbina
Nivel
Capítulos
Categoría de licencia B1 C B1 C B1 C B1 C B2
12. Servicio 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Helicópteros
62. Rotores — — — — 3 1 3 1 1
Estructuras de la célula
53. Fuselaje 3 1 3 1 — — — — 1
54. Góndolas/voladizos 3 1 3 1 — — — — 1
55. Estabilizadores 3 1 3 1 — — — — 1
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 203
▼M6
Helicópteros de motor
Helicópteros de motor
Aviones de motor
Aviones de motor
de turbina
de pistón
de pistón
Aviónica
de turbina
Nivel
Capítulos
Categoría de licencia B1 C B1 C B1 C B1 C B2
56. Ventanas 3 1 3 1 — — — — 1
57. Alas 3 1 3 1 — — — — 1
52. Puertas 3 1 3 1 — — — — 1
Sistemas de célula:
21B Presurización 3 1 3 1 3 1 3 1 3
23. Comunicaciones 2 1 2 1 2 1 2 1 3
▼M6
Helicópteros de motor
Helicópteros de motor
Aviones de motor
Aviones de motor
de turbina
de pistón
de pistón
Aviónica
de turbina
Nivel
Capítulos
Categoría de licencia B1 C B1 C B1 C B1 C B2
33. Luces 3 1 3 1 3 1 3 1 3
34. Navegación 2 1 2 1 2 1 2 1 3
35. Oxígeno 3 1 3 1 — — — — 2
Motores de turbina
▼M6
Helicópteros de motor
Helicópteros de motor
Aviones de motor
Aviones de motor
de turbina
de pistón
de pistón
Aviónica
de turbina
Nivel
Capítulos
Categoría de licencia B1 C B1 C B1 C B1 C B2
75. Aire 3 1 — — 3 1 — — 1
78. Escape 3 1 — — 3 1 — — 1
79. Aceite 3 1 — — 3 1 — — 1
80. Arranque 3 1 — — 3 1 — — 1
73A FADEC 3 1 — — 3 1 — — 3
74. Encendido 3 1 — — 3 1 — — 3
Motores de pistón
79. Aceite — — 3 1 — — 3 1 1
80. Arranque — — 3 1 — — 3 1 1
81. Turbinas — — 3 1 — — 3 1 1
▼M6
Helicópteros de motor
Helicópteros de motor
Aviones de motor
Aviones de motor
de turbina
de pistón
de pistón
Aviónica
de turbina
Nivel
Capítulos
Categoría de licencia B1 C B1 C B1 C B1 C B2
73A FADEC — — 3 1 — — 3 1 3
74. Encendido — — 3 1 — — 3 1 3
Hélices
61. Hélices/propulsión 3 1 3 1 — — — — 1
b) Contenido:
Se deberá completar como mínimo el 50 % de los temas marcados en la
siguiente tabla, que son relevantes para el tipo de aeronave particular,
como parte de la formación práctica.
▼M6
Las tareas a completar durante esta formación deben ser representativas
de la aeronave y de los sistemas, tanto en complejidad como en conoci
mientos técnicos necesarios para completar la tarea. Aunque se pueden
incluir tareas relativamente simples, deberán incorporarse y llevarse a
cabo otras tareas de mantenimiento más complejas adaptadas al tipo de
aeronave.
[…]
B1/B2 B1 B2
Capítulos
MEL:
MEL:
SGH:
SGH:
LOC
THF
THF
R/I:
R/I:
TS:
TS:
Módulo de introducción:
6. Dimensiones/áreas X/X — — — — — — — — — —
(MTOM, etc.)
Helicópteros:
▼M6
B1/B2 B1 B2
Capítulos
MEL:
MEL:
SGH:
SGH:
LOC
THF
THF
R/I:
R/I:
TS:
TS:
62A. Rotores — Control e X/X X X X X X — — X — X
indicaciones
Estructuras de la célula:
▼M6
B1/B2 B1 B2
Capítulos
MEL:
MEL:
SGH:
SGH:
LOC
THF
THF
R/I:
R/I:
TS:
TS:
56. Ventanas X/— — — — — X — — — — —
Sistemas de célula:
▼M6
B1/B2 B1 B2
Capítulos
MEL:
MEL:
SGH:
SGH:
LOC
THF
THF
R/I:
R/I:
TS:
TS:
31. Sistemas de indicación/ X/X X X X X X X X X X X
anotación
▼M6
B1/B2 B1 B2
Capítulos
MEL:
MEL:
SGH:
SGH:
LOC
THF
THF
R/I:
R/I:
TS:
TS:
70A. Disposición estructural X/X — — — — — — — — — —
y funcionamiento
(admisión de insta
lación, compresores,
sección de combustión,
sección de turbina,
cojinetes y juntas,
sistemas de lubricación)
Motores de turbina:
Unidades de potencia
auxiliar (APU):
▼M6
B1/B2 B1 B2
Capítulos
MEL:
MEL:
SGH:
SGH:
LOC
THF
THF
R/I:
R/I:
TS:
TS:
Motores de pistón:
Hélices:
▼M6
B1/B2 B1 B2
Capítulos
MEL:
MEL:
SGH:
SGH:
LOC
THF
THF
R/I:
R/I:
TS:
TS:
61A. Estructura de la hélice X/X — X — — — — — — — —
d) El nivel del examen para cada capítulo (1) será el definido en el punto 2
«niveles de formación de tipo de aeronaves». Sin embargo, el uso de un
número limitado de preguntas de nivel inferior es aceptable.
▼M6
g) La nota mínima para aprobar el examen es de 75 %, lo que significa que
si el examen de la formación de tipo está dividido en exámenes
diferentes, cada examen debe superarse con una nota de aprobado de
al menos el 75 %. Para que sea posible conseguir una nota de aprobado
exactamente del 75 %, el número de preguntas del examen debe ser
múltiplo de 4.
i) Los exámenes de fase de fin de módulo no pueden usarse como parte del
examen final, a menos que contengan el número y nivel requeridos de
preguntas.
___________
(1) A efectos del presente apartado 4, un «capítulo» significa cada una de las filas precedidas
por un número en la tabla recogida en el subapartado 3.1 e).
El examen debe ser oral, escrito o basado en una evaluación práctica, o una
combinación de dichos tipos, y debe cumplir los siguientes requisitos:
d) Las materias de examen deben referirse a una muestra de los capítulos (2)
expuestos en el programa de formación y el examen de tipo del apartado
3, al nivel indicado.
▼M6
3. Utilizar correctamente toda la documentación técnica de la aeronave.
___________
(2) A efectos del presente apartado 5, un «capítulo» significa cada una de las filas precedidas
por un número en las tablas recogidas en los subapartados 3.1 e) y 3.2 b).
a) Objetivo:
El objetivo de la formación en el lugar de trabajo es adquirir la
competencia y experiencia necesarias para realizar con seguridad tareas
de mantenimiento.
b) Contenido:
La formación en el lugar de trabajo deberá cubrir un conjunto represen
tativo de tareas aceptable para la autoridad competente. Las tareas a
completar durante esta formación deben ser representativas de la
aeronave y de los sistemas, tanto en complejidad como en conocimientos
técnicos necesarios para completar la tarea. Aunque se pueden incluir
tareas relativamente simples, también deberán incorporarse y llevarse a
cabo otras tareas de mantenimiento más complejas adaptadas al tipo de
aeronave.
▼M6
La evaluación final de la formación en el lugar de trabajo completada es
obligatoria y será llevada a cabo por un asesor designado debidamente
cualificado.
En las hojas de trabajo/cuaderno de trabajo de la formación en el lugar
de trabajo se indicarán los siguientes datos:
1. Nombre y apellidos del alumno
2. Fecha de nacimiento
3. Organización de mantenimiento aprobada
4. Localización
5. Nombre del supervisor o supervisores y asesor, (incluido el número
de licencia, si procede)
6. Fecha de finalización de la tarea
7. Descripción de la tarea y ficha de trabajo/orden de trabajo/documen
tación técnica, etc.
8. Tipo de aeronave y matrícula
9. Habilitación de aeronave solicitada.
A fin de facilitar la verificación por parte de la autoridad competente, la
acreditación de la formación en el lugar de trabajo consistirá en: i) hojas
de trabajo/cuaderno de trabajo detallados, y ii) un informe de cumpli
miento que demuestre cómo la formación en el lugar de trabajo cumple
los requisitos de esta Parte.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 217
▼M6
Apéndice IV
A
A1 A2 A3 A4 B1.1 B1.2 B1.3 B1.4 B2 B3
De
B1.1 Ninguno 6 meses 6 meses 6 meses — 6 meses 6 meses 6 meses 1 año 6 meses
B1.2 6 meses Ninguno 6 meses 6 meses 2 años — 2 años 6 meses 2 años Ninguno
B1.3 6 meses 6 meses Ninguno 6 meses 6 meses 6 meses — 6 meses 1 año 6 meses
B1.4 6 meses 6 meses 6 meses Ninguno 2 años 6 meses 2 años — 2 años 6 meses
▼M6
Apéndice V
▼M6
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 220
▼M6
Apéndice VI
11. El anexo del formulario EASA 26 es opcional y solo puede usarse para
incluir facultades nacionales cuando tales facultades estuvieran cubiertas por
la normativa nacional fuera del ámbito del anexo III (Parte 66).
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 221
▼M6
12. La licencia de mantenimiento de aeronaves expedida de conformidad con el
anexo III (Parte 66) por la autoridad competente del Estado miembro podrá
tener una paginación diferente y carecer de líneas divisorias.
13. Con respecto a la página de habilitaciones de tipos de aeronaves, la
autoridad competente del Estado miembro podrá optar por no expedirla
hasta que sea necesario refrendar la primera habilitación de tipo de
aeronave, y tendrá que incluir más de una cuando haya varios tipos de
aeronaves que se deban enumerar.
14. No obstante lo dispuesto en el apartado 13, toda página expedida se ajustará
al formato prescrito y contendrá la información especificada para ella.
15. La licencia indicará claramente que las limitaciones son exclusiones de las
facultades de certificación. Si no hay limitaciones aplicables, la página de
LIMITACIONES indicará «Sin limitaciones».
16. Cuando se utilice un modelo preimpreso, toda casilla de categoría,
subcategoría o habilitación de tipo que no contenga una anotación de habili
tación se marcará oportunamente para indicar ese extremo.
17. Ejemplo de licencia de mantenimiento de aeronaves con arreglo al anexo III
(Parte 66).
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 222
▼M6
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 223
▼M6
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 224
▼B
ANEXO IV
(PARTE 147)
▼M6
ÍNDICE
147.1
SECCIÓN A — REQUISITOS TÉCNICOS
SUBPARTE A — GENERALIDADES
147.A.05 Alcance
147.A.10 Generalidades
147.A.15 Solicitud
147.A.125 Registros
147.A.135 Exámenes
147.A.160 Incidencias
147.B.25 Exenciones
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 225
▼M6
SUBPARTE B — CONCESIÓN DE LA APROBACIÓN
147.B.110 Procedimiento para la aprobación y modificaciones de la misma
147.B.130 Incidencias
▼B
147.1
A efectos de esta parte, la autoridad competente será:
▼M6
SECCIÓN A
REQUISITOS TÉCNICOS
▼B
SUBPARTE A
GENERALIDADES
147.A.05 Alcance
En esta sección se establecen los requisitos que deben cumplir las organizaciones
que soliciten autorización para llevar a cabo cursos de formación y exámenes
especificados en la Parte 66.
147.A.10 Generalidades
Las organizaciones de formación serán organizaciones o partes de organizaciones
registradas como persona jurídica.
▼M4
147.A.15 Solicitud
a) Toda solicitud para obtener una aprobación o para que se modifique una
aprobación ya existente se realizará utilizando el formulario y el procedi
miento fijados por la autoridad competente.
▼M4
3) Ámbito de la aprobación o cambio del ámbito de la aprobación que se
solicita.
5) Fecha de la solicitud.
▼B
SUBPARTE B
REQUISITOS DE LA ORGANIZACIÓN
147.A.100 Requisitos en cuanto a instalaciones
a) Las dimensiones y estructura de las instalaciones garantizarán la protección
contra las inclemencias meteorológicas predominantes y la correcta real
ización de todos los cursos de formación y los exámenes que haya
programados cualquier día.
2. Las dimensiones del recinto donde se realizarán los exámenes serán sufi
cientes para que los alumnos no puedan ver los papeles o la pantalla del
ordenador de compañeros desde la posición que ocupen durante el
examen.
▼B
i) Se dispondrá de una biblioteca que contenga todos los materiales técnicos
adecuados para el alcance y nivel de la formación que se imparta.
▼M4
f) La experiencia y cualificaciones de los instructores, los responsables de los
exámenes de conocimientos y los evaluadores de las prácticas se establecerán
de conformidad con criterios publicados, o bien según un procedimiento y
unas normas acordados por la autoridad competente.
▼B
g) Los examinadores y evaluadores se especificarán en la memoria de la organ
ización relativa a la aceptación de este tipo de personal.
▼B
b) Los talleres de formación o instalaciones de mantenimiento básicos espe
cificados en la letra d) del apartado 147.A.100 d) deberán contar con todas
las herramientas y equipos necesarios para impartir la formación aprobada.
▼M6
147.A.125 Registros
La organización conservará los registros de formación, examen y evaluación de
todos los alumnos por tiempo ilimitado.
▼B
147.A.130 Procedimientos de formación y sistema de calidad
a) La organización establecerá procedimientos aceptables para la autoridad
competente a fin de garantizar la aplicación de normas de formación
adecuadas y el cumplimiento de todos los requisitos oportunos de esta Parte.
147.A.135 Exámenes
a) El personal examinador garantizará la seguridad de todas las preguntas.
▼B
c) Todo examinador al que se descubra durante un examen teórico facilitando
respuestas a las preguntas a alguno de los alumnos examinados será desca
lificado como examinador y el examen se declarará nulo. La autoridad
competente deberá ser informada en el plazo de un mes natural de
cualquier incidente de esta naturaleza que pueda ocurrir.
▼B
147.A.145 Atribuciones de la organización de formación de mantenimiento
a) La organización de formación podrá realizar las tareas siguientes, según
permita la memoria de dicha organización y de acuerdo con ella:
▼M6
e) Podrá denegarse a una organización la aprobación para realizar exámenes a
menos que dicha organización posea la aprobación necesaria para impartir la
formación correspondiente.
▼B
147.A.150 Cambios en la organización de formación de mantenimiento
a) La organización de formación notificará a la autoridad competente cualquier
propuesta de cambio en la misma que afecte a la autorización antes de que se
lleve a cabo la modificación, a fin de que la autoridad pueda determinar si se
sigue cumpliendo esta Parte y modificar, si procede, el certificado de autori
zación de la organización de formación.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 231
▼B
b) La autoridad competente podrá prescribir las condiciones en las que podrá
trabajar la organización de formación mientras se lleven a cabo los cambios, a
menos que la autoridad resuelva que deba suspenderse la autorización de la
organización.
147.A.160 Incidencias
a) Una incidencia de nivel 1 consiste en uno o más de los siguientes elementos:
▼M6
SUBPARTE C
▼M6
b) En la formación teórica se tratará la materia necesaria para obtener una
licencia de mantenimiento de aeronaves de una categoría o subcategoría,
como se especifica en el anexo III (Parte 66).
▼B
c) El examen teórico constará de una muestra representativa de la materia
tratada en la formación descrita en la letra b) anterior.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 232
▼B
d) La formación práctica comprenderá el manejo práctico de herramientas y
equipos comunes, el montaje y desmontaje de una selección representativa
de componentes de aeronaves y la participación en actividades representativas
de mantenimiento realizadas de conformidad con el módulo completo
pertinente de la parte 66.
SUBPARTE D
▼M6
SECCIÓN B
GENERALIDADES
147.B.05 Alcance
Esta sección establece los requisitos administrativos que deberán seguir las
autoridades competentes encargadas de la aplicación de la sección A de esta
parte.
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 233
▼B
147.B.10 Autoridad competente
a) Generalidades
El Estado miembro designará una autoridad competente con responsabilidades
para emitir, prorrogar, modificar, suspender o revocar certificados de la parte
147. Esta autoridad competente establecerá procedimientos documentados y
dispondrá de una estructura organizativa.
b) Recursos
La autoridad competente dispondrá de personal adecuado para cumplir sus
obligaciones de acuerdo con esta Parte.
c) Procedimientos
La autoridad competente establecerá procedimientos que detallen cómo se
cumplen los requisitos de esta Parte.
▼M4
d) Cualificación y formación
Toda persona que participe en las aprobaciones reguladas por el presente
anexo:
2) Habrá recibido formación y formación continua en los temas del anexo III
(Parte 66) y el anexo IV (Parte 147), según proceda, incluidos su
significado, objetivos y normas.
▼M6
__________
▼B
147.B.20 Conservación de registros
a) La autoridad competente establecerá un sistema de conservación de registros
que permita realizar un seguimiento adecuado de todo el proceso para emitir,
renovar, prorrogar, modificar, suspender o revocar cada autorización.
▼B
7. cualquier informe emitido por otras autoridades competentes en relación
con la supervisión de la organización;
147.B.25 Exenciones
a) La autoridad competente podrá eximir a los colegios dependientes de depar
tamentos públicos de las obligaciones de:
SUBPARTE B
CONCESIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Esta subparte establece los requisitos para emitir o modificar la autorización de la
organización de formación de mantenimiento.
▼M4
__________
__________
__________
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 235
▼B
147.B.120 Procedimiento de validez
▼M6
a) Cada organización debe someterse a una auditoría completa de cumplimiento
con el presente anexo (Parte 147) a intervalos no superiores a 24 meses. La
auditoría incluirá la supervisión de como mínimo un curso de formación y un
examen realizados por la organización de formación en mantenimiento.
▼B
b) Las incidencias se procesarán de acuerdo con el apartado 147.B.130.
147.B.125 Certificado de autorización de la organización de formación de
mantenimiento
El certificado de la organización de formación se ajustará al formato del
apéndice II.
147.B.130 Incidencias
a) No completar la rectificación de una incidencia de nivel 1 en el plazo de tres
días desde la fecha del escrito de notificación será causa de revocación,
suspensión o limitación, total o parcial, por la autoridad competente, de la
autorización concedida a la organización de formación.
b) La autoridad competente adoptará medidas tendentes a la anulación, limi
tación o suspensión, total o parcial de la autorización concedida en caso de
incumplimiento en los plazos por ella concedidos si se constata una inci
dencia de nivel 2.
SUBPARTE C
▼M6
Apéndice I
A1 800 30 a 35
A2 650 30 a 35
A3 800 30 a 35
A4 800 30 a 35
B1.1 2 400 50 a 60
B1.2 2 000 50 a 60
B1.3 2 400 50 a 60
B1.4 2 400 50 a 60
B2 2 400 50 a 60
B3 1 000 50 a 60
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 237
▼M6
Apéndice II
▼M6
2003R2042 — ES — 01.08.2012 — 007.003 — 239
▼M6
Apéndice III
1. Formación básica/Examen
▼M6
El certificado de formación debe indicar claramente si se trata de un curso
completo o un curso parcial (como un curso sobre células o grupos de moto
propulsión o curso de sistemas de aviónica/eléctricos) o un curso sobre difer
encias que se ofrece para completar la experiencia previa del solicitante (por
ejemplo, curso A340 (CFM) para técnicos A320). Si el curso no es completo,
el certificado debe indicar si se han abordado o no las áreas comunes.
[…]