0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

4A - S22 - 1 - Vargas Diana - GRUPAL

Cargado por

DIANA VARGAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas

4A - S22 - 1 - Vargas Diana - GRUPAL

Cargado por

DIANA VARGAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “INMACULADA CONCEPCIÓN”

MATEMÁTICA 4° GRADO - SEMANA LECTIVA 22


RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
ACTIVIDADES DE LA SEMANA
NOMBRES:
- VARGAS VARGAS DIANA MILEYDI
- VALERA VERA ESCARLY DEL PILAR
- SALDAÑA MORI VALERIA
- HUAMAN CHAVEZ CAMILIA
- PORTAL LEIVA CLAUIDA

JUGANDO BÁSQUET

Para la participación en un campeonato de básquet se debe seleccionar a dos jugadores que


aún quedan por determinar. El entrenador observa y analiza los puntajes de los dos
jugadores y seleccionará de acuerdo a quién tiene los puntajes más parejos.
El jugador A realiza durante los últimos partidos los siguientes puntajes:

35 42 24 36 25

34 27 28 32 33

20 35 40 20 24

20 24 20 20 37

El jugador B , Tiene los siguientes puntajes:

18 20 18 19 28
28 31 25 36 30

32 23 32 39 36

32 39 28 36 26
Ayuda al entrenador a tomar la decisión apropiada.

RESOLUCIÓN:
1. ¿Cuál es el tema de estudio?
los puntajes de los dos jugadores y seleccionará de acuerdo a quién tiene los
puntajes más parejos.
2. ¿Qué interrogantes pueden extraerse del hecho dado?
¿cuál jugador será seleccionado de acuerdo al puntaje más parejo?
3. ¿Qué conceptos matemáticos serán necesarios para guiar tu razonamiento en esta
situación?
Los conceptos matemáticos que serán necesarios para guiar mi razonamiento en
esta situación son las fórmulas para hallar la varianza, determinación de la
desviación media, la determinación de la media aritmética y el coeficiente de
variación.
4. ¿Te será útil una tabla de frecuencias?
sera muy util la tabla de frecuencias para organizar los datos y lograr desarrollar el
problema planteado
5. ¿Qué procesos vas a seguir?
1. Se organiza los datos en una tabla de frecuencia
2. se halla primero la media aritmética.
3. luego se halla la varianza
4. una vez hallada la varianza de
6. Muestra los procesos.

7. ¿A qué conclusión llegas?


Metacognición
1. ¿Me fue fácil resolver la situación?
sí fue complicado resolver la situación ya que había varios valores.
2. ¿Qué estrategias apliqué para resolver el problema?
Utilizar una hoja de cálculo
MEJORANDO UN INFORME
Darío realiza un estudio sobre el número de horas a la semana que dedican al deporte 130
estudiantes de su promoción.
En su informe deberá:
● Incluir el promedio de horas de todo el grupo encuestado.
● Indicar cuál de los grupos es mucho más homogéneo según el coeficiente de
variación respectivo, considerando el tiempo en la realización de la práctica del
deporte.
Cuando Darío buscó entre sus apuntes los datos originales, sólo encontró unas notas con
dos tablas que lucían incompletas.

RESOLUCIÓN
1. ¿Cómo podrá recuperar la información?
2. ¿Qué datos necesita Darío para calcular las medidas pedidas?
3. ¿Qué es lo primero que debe realizar?
4. Describe los pasos que seguirás para obtener la información solicitada.
5. Ejecuta el plan.
6. ¿Cuáles son las conclusiones?
PESO DE LOS RECIÉN NACIDOS

En la maternidad de un poblado se han registrado los pesos, en kilogramos, de 20 recién


nacidos:

2,8 1,8 2,5 2,7 2,9

3,5 3,8 3,1 2,2 3,8

3,0 2,6 3,3 2,6 1,8

3,3 2,9 3,7 1,9 2,3


La enfermera que atiende en el puesto de salud indica que la mayoría de pesos (aprox
68%), es muy probable que se encuentren dentro del intervalo x ± s, donde s, es la
desviación estándar.
a) Verifica si en este caso se cumple la relación.
b) Averigua si están dispersos o no los pesos de los recién nacidos respecto a su media.
Explica por qué.

También podría gustarte