PG 3094
PG 3094
PG 3094
PROYECTO DE GRADO
PLAN DE NEGOCIOS
LA PAZ - BOLIVIA
2022
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo principalmente a Dios y a nuestros
padres por habernos dado la vida y por estar con nosotros en
cada paso que damos.
A los docentes que han sido nuestro soporte y compañía
durante todo el momento de nuestra formación profesional.
De igual manera a nuestros hermanos (as) por todo el apoyo
y la alegría que siempre nos brindan.
Fresia y Claudia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AGRADECIMIENTOS
A nuestra querida Universidad, Mayor de San Andrés y a mis
estimados Docentes, por su enseñanza, paciencia y
aprendizaje.
A nuestra Tutora Lic. Carola Callisaya Morales por compartir
sus conocimientos, experiencias y paciencia, durante el
tiempo que duró la elaboración del presente trabajo.
Y a todas esas personas que Dios puso en nuestro camino,
las cuales fueron un apoyo incondicional.
Fresia y Claudia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
RESUMEN EJECUTIVO
como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), conformada por dos socios
constituye como mediana empresa, de propiedad privada, con fines de lucro en el sector
comercialización de carne de pollo parrilleros de la línea Cobb 500. Por otro lado, la
respeto al medio ambiente, seguridad laboral y sanidad y bienestar animal. Dado que se
mercados del municipio de Caranavi, una de control en cuanto al crecimiento de las aves
al cuidado del medio ambiente y cuidados en cuanto a los procesos de crianza, engorde
comercialización de pollos parrilleros de la línea Cobb 500, con la finalidad de dar una
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
identificar la demanda existente de la carne de pollo por los centros de abasto tanto
carne de pollo, sin embargo, estos ofrecen el producto a menor escala, manipuleo de la
funcionamiento de la empresa.
consumidores.
Por lo cual, se platea iniciar con la crianza y comercialización de carne de pollo línea
Cobb 500, con dos presentaciones: a) producto en paquetes por presas de un kilo en
bandeja espumada sellada con nilón film y b) Paquete de pollo entero de tres kilos,
los préstamos por método francés y la construcción los estados de resultados, cajas de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
económicos VAN= 3.636.912,80 y el TIR = 275 donde se demuestra la viabilidad del plan
de negocio.
Siendo nuestro capital de inversión de 264.901,95 Bs., el cual será financiado por un
Se consideró los tres tipos de escenarios que nos permite observar sus contrastes y
interna del personal necesario con las funciones y jerarquía dentro de la organización.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 3
1. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO............................................................................. 4
1.1. NATURALEZA DEL NEGOCIO ................................................................... 4
1.1.1. CARACTERÍSTICAS DEL NEGOCIO:.................................................. 5
1.2. CONCEPTO DEL NEGOCIO ...................................................................... 6
1.2.1. EL PRODUCTO .................................................................................... 6
1.2.2. NOMBRE DEL PRODUCTO ................................................................. 7
JUSTIFICACIÓN DEL NOMBRE .......................................................... 7
1.2.4. JUSTIFICACIÓN DE LA MARCA .......................................................... 7
1.2.5. JUSTIFICACIÓN DEL SLOGAN ........................................................... 7
1.2.6. JUSTIFICACIÓN DEL LOGO ............................................................... 8
1.3. ANÁLISIS FODA ......................................................................................... 8
1.4. PRODUCTO Y SU GENERACIÓN DE VALOR ......................................... 10
1.4.1. EL PRODUCTO .................................................................................. 10
1.4.2. GENERACIÓN DE VALOR ................................................................. 11
1.5. DETERMINACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y PRINCIPIOS.. 12
1.5.1. MISIÓN ............................................................................................... 12
1.5.2. VISIÓN ................................................................................................ 12
1.6. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS .................................................. 12
1.6.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 12
1.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 12
1.7. VALORES.................................................................................................. 13
1.8. PRINCIPIOS .............................................................................................. 13
1.9. CLAVES DE GESTIÓN EMPRESARIAL ................................................... 14
1.10. ESTRATEGIA COMPETITIVA ................................................................... 15
1.11. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES .......................................................... 17
1.11.1. ESTRATEGIAS BASADAS A LAS CINCO FUERZAS DE PORTER .. 17
1.12. POLÍTICAS EMPRESARIALES ................................................................. 19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INDICE DE TABLAS
INDICE DE CUADROS
INDICE DE GRAFICAS
INDICE DE IMÁGENES
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN DEL
NEGOCIO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INTRODUCCIÓN
Por medio del presente Trabajo se propone un plan de negocio para la creación de una
cobb 500” en el municipio de Caranavi, considerando la demanda del mercado actual por
embargo, se tiene muy poco cuidado en la crianza y manejo higiénico del producto.
específicos, que se remiten a consumir los mismos productos en las mismas condiciones,
siendo en la mayoría de los casos muy pocos salubres en su manejo, por lo que el
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
JUSTIFICACIÓN
carnes.
dada la facilidad para su preparación y cocción, por lo que muchos de los restaurantes
optan por comprar carne de pollo al ser más apreciado en comparación con las otras
Así también nuestro emprendimiento busca, favorecer a la salud del consumidor con una
carne inocua, para su consumo e higiene con una adecuada manipulación. Dado que en
el mercado se descuida el manejo del producto pudiendo ser fácilmente infectada por
entero y por presas, con empaques de bandeja espumada embalados con nylon film, con
3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
carne de pollos parrilleros de la línea cobb 500, el negocio está dentro el sector primario,
producto.
carne de pollos parrilleros de la línea cobb 500, ubicada en la colonia “Siempre Unidos”
Paz.
de los rubros alternativos más importantes del sector, además no existir una empresa
4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
“Avícola el Granjero”
Nombre/ Razón social de la empresa
Tamaño Microempresa
(S.R.L.)
Rubro2 Alimentos ( A)
Sector3 Primario
E-mail elgranjero@gmail.com
1 Es regulada por el código de comercio cuya principal característica es que los socios participan en la misma a través de cuotas
de capital y su responsabilidad se limita al valor de sus aportes. El número de socios debe ser mínimamente dos o más de veinticinco.
(Paredes, 2000)
2
Es un título o una categoría que permite reunir en un mismo conjunto a entidades que comparten ciertas características.
(Quebedo, 1713)
3
Está conformado por las actividades económicas relacionados con la recolección o extracción y formación de los recursos
naturales con poca o ninguna manipulación. La principal actividad primario son la agricultura y ganadería. (Martinez, 1997)
5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
carne de pollos parrilleros de la línea cobb 500, enfocada en las carnicerías y friales del
1.2.1. EL PRODUCTO
Carne de pollo entero de 3 kilos, en bandeja espumada embalado con nilón film
extensible.
su carne, a menor precio. Por lo que posee características que proporcionan al producto
una ventaja competitiva de menor costo por kilogramo de carne de pollo producido.
6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
carne que se producirá, siendo la mejor línea los pollos de postura en la región.
7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
alimento balanceado propicio para este tipo de ave, el triángulo representa a los tinglados
Factores internos
Fortalezas
8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- Ser los primeros en ofrecer en empaques de kilo por presas y entero de tres
kilos.
Debilidades
Factores externos
Oportunidades
- Precios competitivos.
9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Amenazas
1.4.1. EL PRODUCTO
parrilleros cobb 500, con buenas prácticas de higiene en todo su proceso de producción
inocuo, sanidad y bienestar animal, además de velar con el cuidado del medio ambiente,
y seguridad laboral.
kilos, en empaques de espuma y nilón film que permite una adecuada manipulación del
10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
sino también de ser pioneros en introducir cambios con las formas de producir carne de
Así mismo se le da el valor agregado al “pollo parrillero de la linea cobb 500”, que
alto contenido de carne magra y bajo en grasas con relación a la carne de pollo
personas les resulta la carne de pollo línea Cobb 500 de excelente sabor y
suavidad.
faenado, lo que implica una serie de pasos encaminados a transformar un pollo vivo en
11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1.5.1. MISIÓN
parrilleros de la línea cobb 500, que busca ofrecer una carne de calidad en el mercado
1.5.2. VISIÓN
pollo línea cobb 500, garantizando inocuidad en todos sus procesos, eficiencia en
- Formular las instalaciones para la producción de pollos línea Cobb 500, reúna
automatizados.
12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1.7. VALORES
fundamentales:
de la empresa.
Puntualidad: En este caso se hace referencia a este valor para exigir a los
1.8. PRINCIPIOS
siguientes principios:
13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
trabajadores y clientes.
conversión alimenticia.
Caranavi.
• Acercamiento al Cliente
servicio y mejores ideas, para así optimizar los productos y adecuarlos a las
• Proveedores
14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
calidad.
• Énfasis en el Producto
comercialización.
por empaque.
Los pollos de la línea cobb 500 en su primera fase presenta un corto tiempo de
de contar con la alianza de los proveedores de alimentos, por medio del señor
15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
producto balanceado.
Estrategias de diferenciación
siguientes aspectos:
En la presentación de:
16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
competencia.
producto.
18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
calificado por SENASAG, y desarrollar buenas relaciones con ellos, ya que ellos
Las políticas de la empresa para brindar un producto de calidad se guían bajo las
siguientes:
Brindar un producto que cumpla las exigencias de calidad para el consumidor.
Crecer como empresa y llegar a un nivel atractivo que nos diferencie como única
en el mercado.
continua de la calidad.
19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
CAPITULO II
PLAN DE MARKETING
20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
2. PLAN DE MARKETING
La carne de pollo línea Cobb 500 que presenta “Avícola el Granjero SRL”, se
caracteriza por cumplir los estándares de crianza, de tal forma que se comercialice un
Empaque y presentación:
21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
higenica.
preparaciones.
magra.
Presenta una alta tasa de crecimiento del pollo parrillero cobb 500.
22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
componentes:
Vitamina A, B, C 19,58 mg
Fuente: https://las-plumas-ala.com/2020/06/28/calidad-composicion-y-valor-nutricional-de-la-carne-de-pollo/
La carne de pollo línea cobb 500, cubrirá los deseos de ofrecer un producto
higiénicamente procesado, con carne magra y bajo contenido de grasa. Así como en su
23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
y aledaños.
familiares.
24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
identificar a los que comercializan, carne de pescado y embutidos, que son provenientes
25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
del departamento del Beni y La Paz. Sin embargo, se logró determinar que no existen
escala.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Cuentan con un mercado ya - Alta demanda existente de productos
demanda existente.
DEBILIDADES AMENAZAS
- La carne de res no abastece la - Aparición de enfermedades y plagas que
26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- Falta de conocimiento en el
productos cárnicos.
alimentación adecuada.
- No existe sostenibilidad en la
producción.
presentación y manipuleo.
para la producción.
27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- Crear productos que satisfagan cada vez más a los requerimientos y deseos
de los consumidores.
- Con nuestros logros fomentar y apoyar cada vez más al grupo de producción
técnicos y científicos.
Avícola el granjero presenta las siguientes ventajas con respecto a las diferentes
- Busca posesionarse con una excelente calidad del producto y una marca que sea
28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Esta presenta una alta potencialidad productiva y económica, actividad que involucra
sin embargo hay necesidad de caracterizar la cadena avícola con el fin de identificar
29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
a esta actividad tienden a bajar el precio o intentar copiar la idea de nuestro negocio.
Los competidores del sector (rivales), productoras de la carne de pollo son de marca
Barreras legales
FUNDEMPRESA
del país.
del NIT que es el número de identificación tributaria, para estar registrado y poder
funcionar legalmente.
Licencia de funcionamiento
Senasag
30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Presentar la infraestructura completa, es decir con todas las áreas necesarias para
Proveedores
Son comerciantes que están ubicadas en el departamento de Santa Cruz. Las que
balanceado.
31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- Esta barrera se relaciona con las condiciones del entorno que pueden ser
o epidemiológicas
marketing.
y su precio.
Segmentación geo-demográfica:
Se entrevistará a los consumidores finales de la carne de pollo línea cobb 500, con
32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Clima Cálido-templado
Ingresos 500.- bs a 27.000.- bs
Genero Femenino – masculino
Clase social Baja, media, Alta.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística censo 2012
general para conocer las necesidades y expectativas del consumidor final así decidir
encuestadas.
secundaria).
33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA
llegar a sus puntos de venta, ya que se encuentran ubicados en la zona urbana para
34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
poder identificar el interés de adquirir la carne de pollo línea Cobb 500 de la empresa
Para poder analizar los datos que se obtengan con la encuesta se utilizaran software
El trabajo de campo fue realizado por las señoritas Fresia Alaca y Claudia Cuba, des del
Resultados de la encuesta
En este punto daremos a conocer las preferencias de los clientes en el municipio de
Caranavi.
DE CARNICERÍAS Y FRIALES
que se emplearon para obtener la información necesaria del mercado, para determinar
35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
• GENERO
Grafica 1: Datos del porcentaje por género
GENERO
7%
femenino
masculino
93%
27%
Una vez a la semana
36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mediante esta pregunta se pudo identificar que una gran mayoría (73%) de los
propietarios realizan la compra de dos a tres veces por semana, dejando un 27% que
122 a 137 Kg
100%
El total de los encuestados adquiere el producto con un peso estimado entre 122 a
137 kg, puesto que consideran que dentro de ese rango de peso, la carne es óptima
37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
carniceria
26%
carniceria
frial
frial
74%
Un 74 % indica que compra un estimado de carne de pollo que oscila entre 900 a 2000
kg. Por semana, dejando una un 26% en carnicerias que adquiere este producto en
0%
Distribuidoras
Pequeños productores
100%
38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
locales.
poco interesado
medianamente interesado
muy interesado
100% muy interesado
39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
16-17 Bs
89%
precio
5%
precio
calidad y calidad y presentacion
presentacion
95%
40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
por presas
48% entero
entero
52%
por presas
De las personas con quienes se interactuó el 52% prefieren comprar el pollo entero,
41
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SI
NO
SI
85%
La mayoría de las personas están dispuestos a pagar 2 Bs más por encima del precio
durante los 12 meses del año existiendo temporadas altas como días festivos (año
42
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La investigación realizada a los clientes potenciales nos da a conocer que tanto las
carnicerías, así como los friales adquieren carne de pollo en igual proporción, sin
embargo, existen más friales que carnicerías, ambas compran en promedio de 129 Kg
43
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEGÚN ENCUESTAS
Cuadro 7: Detalle de pronóstico de ventas por mes
REQUERIMIENTO DE LOS MAYORISTAS
CAPACIDAD DE PRODUCCION ENTEROS 52% 1.784 POLLOS ENTEROS DE 3 KILOS
PRECIO/KILO O PAQUETE
3431POLLOS 823ALAS 16 13.168,00
10293KILOS
1098PIERNAS 16 17.568,00
POR PRESAS 48% 1.647 POLLOS DE 3 KILOS POR PAQUETES DE 1 KILO 1647PECHUGAS 16 26.352,00
1098MUSLOS 16 17.568,00
Fuente:
POLLOS KILOS Elaboracion propia.
VENTAS BS TOTAL VENTAS BS 74.656,00
44
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
cuenta
aquellos propietarios de carnicerías y friales que quieren contar con carne de pollo
45
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
municipio.
satisfacer sus necesidades del usuario final. En particular las madres de familia
requerido por los comensales desde media mañana de todos los días.
¿Cuándo Compra?
Las carnicerías y friales comprar de manera diaria a fin de dar abasto a las
con mucha más frecuencia en el horario matinal a muy tempranas horas del día.
Y por la tarde para sus respectivas cenas y para los negocios de comida rápida
inclusive para combinar platos de diferentes carnes como ser el picante mixto.
las zonas del municipio de Caranavi. Donde los lugareños se abastecen todos los
46
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
que poseen.
en su alimentación cotidiana.
47
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
otras personas, pero actualmente lo hacen por las redes sociales, esta red
decisión de compra.
Estilo de vida: Las personas que llevan un estilo de vida saludable prefieren
carne con menos grasa por lo cual se inclinara a comprar un producto que cuide
Para tener un panorama más claro, se puede diferenciar a los clientes de acuerdo con la
categorías de clientes:
impulsan. En nuestro caso por los hijos jóvenes y los niños(as) dentro de una
familia.
48
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
parte de ésta, esto es, si comprar o no, qué, cómo comprar o donde comprar, que
en este caso llegarían a ser los propios jóvenes con poder económico o los padres
de familia.
propiamente dicha. Los jóvenes con poder económico y los padres de familia.
Usuarios: Son los que realizan la compra del producto. Los usuarios son los que
llegaría a ser los propios jóvenes y miembros de una familia quienes demostraran
empresas que ofrecen el producto esta vera los beneficios de cada producto y
49
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
comprar.
del mercado.
Objetivo de la comercialización
50
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2.16.1. PRODUCTO
pollo Cobb 500, mismo que tiene un alto valor nutricional, posee 2 presentaciones por
presas o pollo entero para el consumo de las personas, para este caso se ha tomado
MARCA
ESLOGAN
LOGOTIPO
51
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Los pollos parrilleros de la línea cobb 500, en cuanto a su calidad poseen muchas
52
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Agradable sabor
Fácil manipuleo.
temperaturas requeridas por los pollos, además con una alimentación balanceada
se detalla en el cuadro:
53
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
54
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Estrategia de producto
Cuadro 10: Estrategia de comercialización
Reserva, muy cerca de la ciudad de Caranavi, por lo tanto, solo se distribuirá el producto
final.
55
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
56
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
57
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Nuestro consumidor final recibirá la carne de pollo línea cobb 500 en sus diferentes
Carnicerías Friales
Las carnicerías del municipio de Caranavi son 25 tiendas que se dedican a la venta
de carne de pollo.
Carnicerías 25
carne de pollo.
58
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
59
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2.16.3. PRECIO
Es el valor monetario que el cliente está dispuesto a pagar por el producto, con el
60
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
precio del mercado actual y los costos de producción que muchas veces puede llegar
a variar por factores externos, tomando en cuenta a las carnicerías y friales el precio
Bs. 48
Pollo entero de 3 kilos.
Presentación: Producto fresco en bandeja
espumada sellado con nilón film.
PECHUGA EN BANDEJA
Bs. 16
Tipo de corte: Pechuga de pollo con piel y hueso,
sin alas ni el espinazo, producto crudo trozado.
Presentación: En bandeja espumada sellado con
nilón film.
Contiene: 1 kilo cantidad de 1 Pechuga de pollo.
PIERNAS EN BANDEJA
Bs. 16
Tipo de corte: Piernas de pollo con piel,
producto crudo trozado.
Presentación: En bandeja espumada sellado con
nilón film.
Contiene: 1 kilo cantidad de 4 Piernas de pollo.
61
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MUSLOS EN BANDEJA
Bs. 16
Tipo de corte: Muslos de pollo, con piel y hueso,
producto crudo trozado.
Presentación: En bandeja espumada sellado con
nilón film.
Contiene: 1 kilo cantidad de 4 Muslos de pollo.
ALAS EN BANDEJA
Bs. 16
Tipo de corte: Alas de pollo con piel y hueso,
incluye el ala entera, producto crudo trozado.
Presentación: En bandeja espumada sellado con
nilón film.
Contiene: 1 kilo cantidad de 4 Alas de pollo.
También se consultó si estarían dispuestos a pagar 2 Bs. Por encima del precio de
mercado lo cual se tuvo una aceptación del 75% por parte de las personas, de acuerdo
cantidades vendidas.
62
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2.16.4. PROMOCIÓN
Para nuestra promoción del producto se realizará descuentos con regalos y sorteos
pollos por presa y enteros en eventos del día del padre, madre, fiestas de navidad y
noviembre de cada año para adquirir más, con el fin hacer conocer nuestro producto y
Literatura de ventas
VENTAJAS
BENEFICIOS
ARGUMENTOS DE VENTA
63
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Presupuesto
Presupuesto
Tipo Cantidad Precio
Banner 1 150
Material Afiches 100 150
Papelógrafos 2 3
Poleras 3 56
estampadas
Indumentaria Mascota 1 40
(logo de la
empresa)
Sándwich de 6 21
Gastos para
pollo
refrigerio
Refresco 2 20
Alquiler de Casamata 1 100
carpas
Total 540
Fuente: Elaboración propia
Descripción del sistema de evaluación de resultados
EVALUACIÓN DE LA
EVALUACIÓN DEL
TIPOS DE MEDIOS CANTIDAD DE
IMPACTO
NUEVOS CONTACTOS
La feria involucra a más Se asume que la
de 50 instituciones y más cantidad de personas
64
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
población de Caranavi, por esta razón será el medio de información que más
un 34% según los resultados de las encuestas, por lo que será otro medio
medio para llegar a las colonias del municipio de Caranavi y que las personas
que realizan sus compras cada semana el día miércoles de feria puedan
comprar el producto.
65
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
66
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
EVALUACIÓN DE LA
EVALUACIÓN DEL
TIPO DE MEDIOS CANTIDAD DE
ALCANCE DEL MEDIO
NUEVOS CONTACTOS
Canal Tele 15 Caranavi Más de 2000 a 2500
con más segundos personas, de seis años
publicitarios de de edad en adelante
Caranavi, en lo que va podrán ver el canal
Televisivo:
del año con 7272 notivisivo.
Canal 15
seguidores en su página
oficial.
Cobertura en toda la Mediante la radio
ciudad de Caranavi audiencia se pretende
Radio Intercultural
aumentar en la demanda
Caranaveña
de 2 a 3 % en los
próximos meses.
Nacional e Internacional Incrementar en un 10 a
15% de likes o
seguidores anuales en la
Red social: Facebook
página publicitario una
vez promocionado el
producto.
Fuente: Elaboración propia
RELACIONES PUBLICAS
PRESENTACIÓN DE LA
PRODUCTOS CLIENTES
EMPRESA
67
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRESUPUESTOS
DETALLE UNIDAD PRECIO (Bs) TOTAL (Bs)
Material
audiovisual
20 5 100
-CD (memoria
anual)
TOTAL 100
Fuente: Elaboración propia
Sistema de evaluación de resultados
68
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
69
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
necesidades.
IV. FUNCIONES
Evaluación del
Evaluación del
Personal Control impacto del producto
personal
en el mercado
Encargado de Mensual El nivel de El porcentaje de
posicionar el desempeño de su ingresos y utilidad que
producto en el cargo y el tendrá la empresa
mercado y cumplimiento de
comercializarlo
70
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
las actividades
encomendadas
Fuente: Elaboración propia
ubicación.
2.17.1. EL POSICIONAMIENTO
eslogan lo que nos permitirá llegar a la mente del consumidor, el factor primordial será
precio accesible, lo cual será una ventaja competitiva nuestro eslogan será el
siguiente:
El producto tendrá un ciclo de vida que está dividido en cuatro partes se realizará un
71
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
una producción de 3.431 pollos al mes para iniciar lo cual generara pocas
tendrá un mercado.
posesionado en la mente del consumidor final esto debido a que las ventas son
72
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
CAPITULO III
PLAN DE OPERACIONES
73
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3. PLAN DE OPERACIONES
fin de hacer llegar el producto final al consumidor con todos los niveles de higiene y
calidad.
Identificar las actividades principales para tener una mayor eficiencia y eficacia
empresa.
El producto que se va producir es carne de pollo Cobb 500 siendo sus características:
74
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
30cm 31cm
26cm 27cm
75
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
22cm 22cm
17cm
17cm
21cm 24cm
7cm 18cm
24cm
13cm
16cm
9,5cm
76
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
15cm
8cm
utilización de menos alimento, de tal manera que se puede engordar con alimento menos
valor biológico y que aporta diversos minerales como potasio, fosforo, zinc y hierro,
proteínas.
77
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
nivel de actividad.
la estabilidad y peso.
78
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
http://www.casagarrido.com.uy/producto/b
Cuadro 26: Descripción del diagrama de flujo del proceso de almacenamiento de los
alimentos para pollos
Transporte
Inspección
o actividad
Operación
desplaza-
Almacén
Demora
1 60 X Búsqueda de proveedores
de alimentos de pollo
79
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2 6 X Verificación de los
alimentos
3 5 X Compra de los alimentos
4 20000 45 X Traslado de los alimentos a
la granja
5 10 X Almacenamiento de los
alimentos
Fuente: Elaboración propia
3.3.3. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE CRECIMIENTO Y
Inspección
o actividad
Transporte
Operación
desplaza-
Almacén
Demora
1 60 X Búsqueda de
proveedores de pollitos
bebes
2 60 X Inspección de los
pollitos bebes
3 10 X Compra de los pollitos
4 20000 45 X Traslado de los pollitos
5 2 30 X Descarga de los pollitos
6 120 X Instalar a los pollitos en
el galpón
7 50 X Inspección de su
alimento
80
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
POLLOS
Cuadro 28: Descripción del diagrama de flujo del proceso de faena de pollos
o actividad
Inspección
Transporte
Operación
desplaza-
Almacén
Demora
1 2 X Inspección ante-
morten de los pollos
2 25 8 X Traslado de los pollos
al área de
aturdimiento
3 3 X Desangrado o
yugulacion
4 1 1 X Traslado del pollo
para escaldar
5 90 X Escaldado
81
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
6 1 1 X Traslado al área de
pelado
7 60 X Pelado o desplumado
8 2 1 X Traslado al área de
evisceración
9 15 X Eviscerado
12 1 1 X Cortado de patas,
cuello
13 2 5 X Lavado y raspado
final del pollo
14 1 1 X Traslado para
inspección de calidad
15 1 3 X Inspección post-
morten
16 1 1 X Traslado del pollo
entero al área de
empacado
17 10 X Pollo entero
empacado
18 1 1 x Traslado de pollos
para desprese
19 1 30 x Pollo cortado en
presas
20 1 0.5 X Traslado de las
presas al área de
empacado
21 1 2 X Selección de presas
22 1 1 x Verificación de los
empacados
23 2 1 X Traslado de la carne
de Pollos empacados
a la cámara de
enfriamiento
24 2 120 X Enfriamiento de la
carne
25 20000 45 X Traslado del producto
final terminado para
su distribución
Fuente: Elaboración propia
82
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
nivel nacional, por ende, su proceso de producción es muy complejo y en cada uno de
La crianza de pollos requiere de mucha atención y cuidados, por esta razón por esta
83
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Inicio
Busqueda de proveedores NO
Compra de pollitos BB
Traslado al galpón
Inspección de sus
alimentos
¿Esta en optimas
Inspección de la faeneadora
condiciones?
2
SI
84
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Proceso de desangrado
Proceso de escaldado
Proceso de pelado
Proceso de evisceración
SI
FIN
85
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Inicio
Pre-venta
NO
¿Quiere adquirir el
producto?
SI
Se atiende pedidos
Se realiza la distribución
Fin
86
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Materia
Prima
5 min. 4 min.
1 min. 5 min.
2 min.
87
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
10 min.
Terminado
Producto
Empacado de pollo
entero
Producto
Terminado
2 min.
realizarlas; el escaldado que hay que estar esperando que el agua hierva, el pelado o
en esto se realiza dos actividades más que son el acomodado en bandejas y el embalaje
con nilón film y el enfriamiento en bateas con agua y hielo tarda mucho tiempo también
Por esta razón se tomó la decisión de comprar una maquina escaldadora de pollos, una
88
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Recepcion
Alimentacion Crecimiento Engorde
de pollitos bb
89
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Fuente: propia
ventilación, buscando al máximo satisfacer todos los requerimientos para que los
90
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Engorde: Una vez que los pollos ya tengan el tamaño de un pollo adulto se le
departamento comercial.
Faenado: Una vez que los pollos ya tengan el peso y el tamaño requerido se
91
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
enfriamiento.
los intermediarios.
3.5. MAQUINARIA:
PRODUCCIÓN
COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
OBSERVACIÓN
Maquina
Escaldadora
de pollo Capacidad de 30
Unidad 1 685,00 685,00
pollos/min
capacidad de
30 pollos/ min
Maquina
desplumadora
con Capacidad de
capacidad de Unidad 4 891,32 3.565,28 10pollos/30
10pollo /h segundos
Maquina
envolvedora
Capacidad de
de nylon film Unidad 1 1.274,00 1.274,00
1paquete/segundo
TOTAL 5.524,28
Fuente: Elaboración propia
92
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRODUCCIÓN
TOTAL 7.420,00
Bs.
93
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Balanza
Unidad 10 42,00 420,00
digital
Medida 3mt.
Mesa batea Unidad 5 60,00 300,00
X 1 metro
Mesa de
Con 30
Conos de
Unidad 2 265,00 530,00 conos cada
sacrificio y
mesa
sangrado
94
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Mesa de Con 30
evisceración Unidad 11 155,00 1.705,00 ganchos
circular cada mesa
TOTAL
3.946,00
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 33: Material de limpieza
ÁREA DE TIEMPO DE
ÍTEM PROVEEDOR COSTO
USO ENTREGA
Material de limpieza Almacén de Limpieza Bs. 40 Entrega
(escobas, rastras, limpieza SAR inmediata
palas)
Indumentaria de Producción Bs. 100 Entrega
trabajo inmediata
Total Bs. 140
Fuente: Elaboración propia
3.5.5. ALQUILER DE TRANSPORTE
el área de producción sea por medio de contrato con el Sindicato Carrasco La Reserva.
prestará el servicio dos veces por semana realizando un único viaje al día por un valor
95
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Cuadro 35: Detalle del requerimiento de materia prima e insumos para 6000 pollos
divididos en tres grupos de 2000 pollos cada uno.
MATERIALES E INSUMOS
Materiales e insumos Unidad Cantidad mes Costo unitario Costo total
Pollos bebes cobb 500 pollito 6.000 5,80 34.800,00
Alimentación Grupo 1 qq 798,00
Alimentación Grupo 2 qq 25.600,00
Alimentación Grupo 3 qq 2.048,00
Cal bolsas 15 30,00 450,00
Cascaron de arroz bolsas 162 6,00 972,00
Antibióticos sobres 317,00
TOTAL MATERIA PRIMA 64.985,00
Fuente: Elaboración propia
3.7. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
POR PRESAS 48% 1.647 POLLOS DE 3 KILOS POR PAQUETES DE 1 KILO 1647 PECHUGAS
1098 MUSLOS
Fuente: Elaboración propia
3.7.2. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL
Cuadro 37: Detalle de la programación de producción anual
CAPACIDAD DE PRODUCCION ENTEROS 52% 21.409 POLLOS ENTEROS DE 3 KILOS
PAQUETE POR PRESAS
41172 POLLOS 9876 ALAS
123516 KILOS
13176 PIERNAS
POR PRESAS 48% 19.763 POLLOS DE 3 KILOS POR PAQUETES DE 1 KILO 19764 PECHUGAS
13176 MUSLOS
Fuente: Elaboración propia
96
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MATERIALES E INSUMOS
Materiales e insumos Unidad Costo total
Pollitos BB cobb 500 Pollo 417600
Alimentación Grupo 1 qq 9576
Alimentación Grupo 2 qq 307200
Alimentación Grupo 3 qq 24576
Cal bolsas 5400
Cascaron de arroz bolsas 11664
Antibióticos sobres 3804
TOTAL MATERIA PRIMA 779820
97
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Tabla 9: Detalle del costo total de la materia prima e insumos para el segundo año
Tabla 10: Detalle del costo total de la materia prima e insumos para el tercer año
MATERIALES E COSTO
UNIDAD
INSUMOS TOTAL
Pollitos BB cobb 500 pollito 438997,9
98
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
-
TOTAL MANO DE OBRA
INDIRECTA 10.500,00
TOTAL MANO DE OBRA 18.198,00
Fuente: Elaboración propia
99
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
100
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3.9. PLANTA
Coordenadas geográficas
1 País Bolivia
2 Departamento La Paz
3 Provincia Caranavi
4 Sección Sección A
5 Municipio De Caranavi
6 Cantón Carrasco la Reserva
7 Colonia Siempre unidos
Fuente: Elaboración propia
La colonia Siempre Unidos se encuentra a 40 minutos la ciudad de Caranavi, la ruta
Imagen 22: Mapa político de Bolivia Imagen 21: Mapa político del Depto. de
La Paz
101
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
102
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Cuarto
frigorífico
1
1
1 1
103
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Área de faeneo
Puertas
1. Recepción de jaulas de pollos
3. Área de Escaldado
1
1
1
4. Área de desplumado
5. Área de evisceración
7. Área de lavado
Empacado
104
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
COSTOS DE INFRAESTRUCTURA
TOTAL 59.000,00
105
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CAPITULO IV
PLAN FINANCIERO
106
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4. FINANZAS
parte del cálculo de dos grupos principalmente: el primer grupo de los activos fijos
que comprende los galpones y predios para las oficinas; el grupo de los intangibles
que comprenden los gastos de organización que son amortizados por norma contable
diferencia del activo corriente menos el pasivo corriente: los costos primarios, así
como el CIF, juntamente con los gastos de operación son estimados por 4 meses,
107
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
tomando en cuenta los costos primarios, es decir: la materia prima y la mano de obra,
así como los gastos indirectos de producción, lo que permitió determinar el costo
unitario de producción, siendo 9.26 BS el Kg. Para hallar el costo unitario de venta se
utilidad, dando como resultado el Precio de venta que asciende a 16 kg por kilo.
108
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Identificados los costos productivos mensuales, se los discrimina en dos grandes grupos,
es decir los costos fijos con un total 14.321, 31 Bs y los costos variables con un total de
109
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
COSTOS FIJOS
ITEMS UNIDAD CANTIDAD PREC. UNIT.MONTO
MANO DE OBRA INDIRECTA 10.500,00
GAST. GRAL. Y ADM. 789,00
GASTOS DE VENTAS 2.548,33
GASTOS FINANCIEROS 483,97
COSTO FIJO TOTAL 14.321,31
110
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Una estimados los costos unitarios, precio y los costos fijos, a continuación de calcula
el punto de equilibrio para un periodo mensual, siendo 1.827 kilos de pollo línea Cobb.
P.EQUILIBRIO 14.321,31
1827 unidades de pollos mensual
MENSUAL 14,89 7,05
Fuente: Elaboración Propia
111
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La siguiente tabla nos da una idea de la cantidad producida y vendida para obtener
I=X*P CT=CV(X)+CF CV CF
UNIDADES VENTAS COSTO TOTAL COSTO VARIABLE COSTO FIJO
10000 148.900,00 84.821,31 70.500,00 14321,31
9000 134.010,00 77.771,31 63.450,00 14321,31
8000 119.120,00 70.721,31 56.400,00 14321,31
7000 104.230,00 63.671,31 49.350,00 14321,31
6000 89.340,00 56.621,31 42.300,00 14321,31
S
IA
112
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4.8. FINANCIAMIENTO
primero el capital propio constituido por ambas socias, con un importe que asciende los
113
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Fuente: propia
114
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
La proyección de venta está estimada a partir de los criterios: 1ro. los precios al ajuste
115
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
116
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INDICADORES DE EVALUACION
INDICADORES ECONOMICOS VALORES
VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO (VANE) 3.636.912,80
VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF) 3.637.797,59
TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICO (TIR) 275%
TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO ( TIRF) 722%
PERIODO DE RECUPERACION DE INVERSION ( EN AÑOS) 0,14
INDICE COSTO BENEFICIO (IBCE) 17,05 Bs
INDICE COSTO BENEFICIO (IBCF) 54,43 Bs
VAN= 3.636.912,80
Interpretación. - Nuestro VAN presenta un valor positivo 3.636.912,80 por lo que el valor
generará beneficios. Y si bien presenta un valor alto esto es porque los flujos netos
Cálculo de la TIR
Por lo que:
117
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
118
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
5. SUPUESTOS ESCENARIOS
producidos principalmente por el fenómeno del niño, por copiosas lluvias en la región,
derrumbes en las carreteras troncales del departamento. Esto pudiera traer posibles
ESCENARIO AÑOS
CANTIDAD
111.164 120.057 129.662 140.036 151.238
INGRESOS 2.173.881,60 2.406.481,88 2.665.564,64 2.950.703,58 3.268.080,82
Fuente: propia
Sin embargo, no representa un impacto contundente negativo ya que con estas cifras
119
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Como se puede advertir se tiene una tasa interna de retorno optima del 155% siendo
años. Esto debido a dos posibles factores positivos como ser: la aceptación óptima del
del producto.
AÑOS
CANTIDAD
135.868 146.737 158.476 171.155 184.846
INGRESOS
2.173.881,60 2.406.481,88 2.665.564,64 2.950.703,58 3.268.080,82
Fuente propia
120
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Como se puede advertir se tiene una tasa interna de retorno optima del 280% con
PROYECCION DE LA PRODUCCION
cantidad pesimista CANTIDAD CONSERVADORA cantidad optimista
200.000
180.000
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
-
0 1 2 3 4 5 6
Fuente propia
121
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CAPITULO VI
ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA Y LEGAL
122
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
LEGAL
Fresia M. Alaca Condori, dedicado al sector avícola y al rubro alimenticio para poder
Acta de constitución
Minuta
Estatutos
Testimonio
123
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
6.3.1. FUNDEMPRESA
Requisitos:
Testimonio de lectura
Requisitos:
corresponda.
documento.
124
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
del municipio.
Requisitos:
la actividad económica,
Para actividades que cuentan con una superficie mayor a 5º metros cuadrados,
Requisito:
empresa.
125
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
eco.
trabajadores
afiliación.
Requisito:
126
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
corresponda.
Carta de solicitud dirigida al Jefe del SENASAG distrital La Paz. Nombre o Razón
Social
127
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Fuente: https://www.senapi.gob.bo
128
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
(Lema comercial)
Fuente: https://www.senapi.gob.bo
129
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
6.4.3. ORGANIGRAMA
ADMINISTRADOR
Secretaria
Encargado de
produccion
6.5. PERSONAL
130
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
IV. FUNCIONES
131
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
V. RELACIONES
DEPENDENCIA Ninguna
Nº DE CARGOS 1
132
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
IV. FUNCIONES
133
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
de desempeño.
distintas áreas.
V. RELACIONES
134
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
la empresa
financiera de la empresa.
135
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
I. IDENTIFICACIÓN DE OPERARIO
136
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
REGLAMENTO INTERNO
INTRODUCCIÓN
De acuerdo a las disposiciones legales emitidas, toda microempresa debe contar con
su reglamento interno que regula las relaciones del empleador con sus trabajadores,
137
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
adecuando las normas generales de origen legal vigente del país a las características y
peculiaridades de la microempresa.
Bajo axioma de que todo derecho conlleva una obligación el presente reglamento
interno contiene figuras legales aplicadas a la realidad micro empresarial actual donde
de los recursos humanos. Las obligaciones de la microempresa con sus empleados que
laboral.
TITULO I
GENERALIDADES
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
FUNDEMPRESA, tiene como objetivo principal abastecer el mercado interno del sector
Artículo 2º.- las disposiciones que contiene el presente reglamento interno, son de
carácter general. Tiene por finalidad regular y sistematizar las relaciones laborales entre
138
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Artículo 3º.- para fines del reglamento interno se considera trabajadores a hombres y
Artículo 4º.- todo trabajador desde el momento que firma su contrato de trabajo por
legales que norman las relaciones de trabajo en el país y las que establece el presente
Artículo 5º.- los trabajadores tienen los mismos derechos y oportunidades sin distinción
Artículo 6º.- los trabajadores no podrán alegar como escusa el desconocimiento del
CAPITULO II
DE LAS DIFINICIONES
Artículo 7.- Para una mejor interpretación en este reglamento interno, se adoptarán y
trabajador.
139
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
derechos y deberes.
CAPITULO III
estructura organizacional.
CAPITULO IV
Artículo 11º.- Según la ley general del trabajo los contratos de trabajo se celebrarán por
escrito o verbalmente.
Artículo 12º.- Todo contrato de trabajo debe contener las siguientes estipulaciones.
140
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Artículo 13º.- Desde la fecha en que se firmó el contrato los trabajadores serán afiliados
CAPITULO V
Artículo 14º.- Por tratarse de una microempresa dedicado al rubro avícola la jornada de
SRL.
Artículo 16º.- Durante los días de feriado nuestros trabajadores tendrán un turno
especial entre los trabajadores, esto debido a que los cuidados de los pollos requieren
constantemente.
CAPITULO VI
Artículo 17º.- los días de viaje del trabajador fuera de la sede de sus funciones por
141
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Artículo 18º.- Las trabajadoras que estén en gestación tendrán un permiso especial, de
caso de:
TITULO II
CAPITULO VII
GENERALIDADES
d) A la estabilidad laboral.
CAPITULO VIII
DE LAS REMUNERACIONES
142
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Artículo 21º.- Los trabajadores contratados por tiempos indefinidos o plazo fijo tienen
los trabajadores la primera semana del mes siguiente trabajado entregando boleta de
pago.
Artículo 23º.- El haber básico es el pago mínimo mensual asignado al trabajador que
TITULO III
CAPITULO IX
b) Asistir puntualmente al trabajo presentando los servicios para los que fue contratado.
CAPITULO X
siguientes.
143
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
b) Dar un trato amable que se merecen por su condición y dignidad humana, cuidando
su imagen.
y participación.
oportuna de materiales.
seguridad e higiene.
CAPITULO XI
DE LAS PROHIBICIONES
c) Otorgar mala atención, mal trato, y/o utilizar lenguajes inadecuados en las relaciones
de trabajo.
TITULO IV
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
144
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CAPITULO XII
Artículo 27º.- El régimen disciplinario constituye el conjunto de normas que señalan las
sanciones a imponerse por faltas incurrir en prohibiciones y/o contravenciones en las que
Artículo 28º.- Todo trabajador está obligado a dar cumplimiento con lo estipulado en su
Artículo 29º.- Ningún trabajador o grupo podrá instar de la suspensión laboral sin que
Artículo 31º.- Son faltas disciplinarias leves las que provienen de omisiones o actos
145
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
5) Abuso en el uso del teléfono con asuntos particulares o llamadas a larga distancias
superiores.
Artículo 32º.- faltas graves las infracciones a las políticas, normas, reglamento,
ocasiones de trabajo.
Artículo 33º.- faltas muy graves serán sancionados con desvinculación definitiva de la
microempresa avícola EL GRANJERO S.R.L. artículo 16º de la ley general del trabajo.
TITULO V
CAPITULO XIII
Artículo 34º.- retiro voluntario consiste en un acto personal y voluntario, retiro indirecto
CAPITULO XIV
146
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
área asuntos jurídicos para la instauración del proceso administrativo interno quienes
Artículo 36º.- la comisión sumariante o informativa tendrá facultades para exigir que la
proporcionen todos los elementos de juicio y documentos que requiera, así como el
el sumario.
El trabajador tendrá plazo de 24 horas después de ser citado por la comisión sumariante
147
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Con igual derecho el gerente general podrá pedir la revisión y ampliación del informe en
definitiva.
Cuando la resolución definitiva afecta a los gerentes nacionales de área esta deberá ser
interno las disposiciones legales vigentes sin perjuicio de iniciar la acción legal
correspondiente.
CAPITULO XV
Artículo 40º.- el presente reglamento interno, tendrá una duración indefinida, pudiendo
ser modificado por acuerdo de la parte gerencial, socios y empleados, el cual deberá ser
Artículo 41º.- la modificación total o parcial de este Reglamento interno, así como la
148
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Para tal efecto una vez aprobado el presente reglamento interno, será modificado por los
trabajadores 10 (diez) días antes que se comience a regir y hallarse fijado en por lo
Artículo 43º.- AVICOLA EL GRANJERO S.R.L. Podrá emitir las circulares que se
necesiten para aclarar o establecer procedimiento que permite cumplir de la mayor forma
el presente reglamento interno siempre que se ajusten al mismo sin modificarlo. Estas
de su cumplimiento.
suceder dentro la organización como incendios y las posibles soluciones a los mismos.
como el overol, guantes, botas que emplea el trabajador para protegerse contra posibles
lesiones
seguridad en el trabajo.
149
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Apoyar las actividades realizadas por el empleador con el fin de crear una cultura
manera pueda contagiar al personal del área o también puede ser viceversa.
Verificar las máquinas que estén apagadas durante el día o antes de retirarse del galpón
o a las fuertes precipitaciones pluviales con tormentas eléctricas a que sufra un corte
eléctrico.
Tener cuidado con la ventilación del galpón en los cambios climáticos de intensidad del
150
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES
Caranavi.
necesita de los servicios de personas que cumplan con las características del
velará por brindarles a los trabajadores un ambiente propicio que les permita el
el valor actual neto presenta un valor positivo y la tasa interna de retorno es del
151
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
7.2. RECOMENDACIONES
confianza y seguridad.
la buena imagen de la empresa, es por esta razón que para este año se
152
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
8. BIBLIOGRAFÍA
Producción Avícola.
Cochabamba - Bolivia.
de Agronomía. Argentina.
153
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Pollos de Engorde.
Moderno, México.
154
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
alger@netgate.comintur.com.uy.
155
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Chile.
156
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Por Harina de Batata (Ipomoea batatas (L) Lam) Como Fuente Energética en
Ecuador.
Nacional de la Pampa.
Bolivia.
Producción Convencional.
Pollo de Engorde.
- GIBERT, P. 2005. Coordinador del Dpto. Rural. “Artículos Anteriores Firmados por
157
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Agronomía.
Alimentar las Aves. Pollos Parrilleros y Doble Pechuga en Crianza. Buenos Aires
- JOVER, F, P, 2000. Alimento para Las Gallinas. Veterinario del Cuerpo Nacional.
Madrid- España.
158
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
en Raciones para Aves de Corral. Value of Sweet potato and Achiote (Bixa
Panamá.
159
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
parrilleros en la Empresa Avícola SOFÍA (Prov. Andrés Ibáñez - Dpto. Santa Cruz
160
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Trillas, México.
161
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
9. ANEXOS
ENCUESTA
Genero NI MII
Pregunta 1. ¿Con que frecuencia compra carne de pollo para su negocio?
1) Todos los días
2) Una vez a la semana
3) De dos a tres veces por semana
4) Nunca
¿De cuántos kg compra los cerdos para su negocio?
1) 50 a 60 kg 2) 80 a 90 kg.
3) 60 a 70 kg. 4) 90 a 100 kg.
5) 70 a 80 kg.
Pregunta 2. ¿Cuántos kg de carne de pollo compra para su negocio aproximadamente?
1) 50 a 100 kg. 4) 200 a 250 kg.
2) 100 a 150 kg. 5) 250 a 300 kg.
3) 150 a 200 kg. 6) 300 a 350 kg.
Pregunta 5. Si se lanzara al mercado una empresa productora de carne de pollo linea cobb
500, con la debida certificación de SENASAG. ¿Cuán interesado estaría usted en comprar esta
carne??
1) Muy interesado
2) Interesado
3) Me es indiferente
4) Poco interesado
5) No me interesa
Pregunta 6. ¿Cuánto estarías usted dispuesto a pagar por 1 kg. de esta carne de pollo
coob 500?
1) 16 Bs. 2) 20 Bs. 3) 22Bs.
Pregunta 7. ¿Qué criterio toma en cuenta al momento de comprar carne de pollo?
162
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2 por presas
1 entero
XXXXXXXXXXX
163
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
164
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
165
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
166
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4.310,0 359,02
431,00 73,70 86,20 129,30 289,20 720,20 359,02
ADMINISTRADOR 0
3.810,0 317,37
381,00 65,15 76,20 114,30 255,65 636,65 317,37
SECRETARIA 0
2.726,0 227,08
272,60 46,61 54,52 81,78 182,91 455,51 227,08
OPERARIOS A 0
2.576,0 214,58
257,60 44,05 51,52 77,28 172,85 430,45 214,58
OPERARIO B 0
2.676,0 222,91
267,60 45,76 53,52 80,28 179,56 447,16 222,91
OPERARIO B 0
3.260,0 271,56
326,00 55,75 65,20 97,80 218,75 544,75 271,56
VEBTAS 0
Fuente propia
167