Cuadro de Rasgos de Los Modos Sociales
Cuadro de Rasgos de Los Modos Sociales
Cuadro de Rasgos de Los Modos Sociales
CARACTERSTICA
COMUNISMO PRIMITIVO
ESCLAVISMO
FEUDALISMO
CAPITALISMO
SOCIALISMO
EL QUE SIGUE?
Comunistas
Esclavos y Esclavistas
Esclavos hombres y mujeres. Minera, Agricultura Agrcola y sedentaria. Manufactura Intensificacin de armas. de ganadera. Uso de metales. Medios de produccin, del productor total y del productor. Explotacin comunitaria, trabajan para ellos y los excedentes los manejan al exterior
Siervos y Seor feudal Agrarioautrquico, Agricultura, ganadera y pesca. Los campesinos prometieron servicios y pagos a los caballeros a cambio de un pedazo de tierra para vivir.
Todo hombre y mujer Comercio, industria , agricultura , ganadera, transporte, minera, pesca Para todo el Estado y toda la Sociedad productiva.
Igualitarias
Roles sociales
Crianza y Cuidado
Los seores que formaban la nobleza, los sacerdotes que constituan el clero y el pueblo que desempea los trabajos de campesinos.
Explotacin del hombre, explotacin del trabajo asalariado y propiedad privada capitalista de los medios de produccin. Los capitalistas son los que reciben el enriquecimien to del trabajo que el obrero realiza.
Tanto el hombre como la mujer se encuentran en condiciones igualitarias conforme al trabajo o tarea que realizar.
Igualitarias
Medios de produccin
Piedras preciosas como rubes y diamantes, utilizados para producir taladros y otros instrumento s para cortar o perforar.
La fuerza del trabajo del obrero, su fuerza del trabajo y hacen funcionar los medios de produccin de los cuales no son dueos.
Culturas representativas
Nmadas
Se introdujo un sistema de castas que fue utilizado ms adelante en muchos pases. Caballeros ricos usaban armaduras.
Romanos y Griegos.
Contribuciones tecnolgicas
Piedras filosas
La estatal (de todo el pueblo) y la cooperativa, en el sistema socialista de economa nacional sobre la base de la gran produccin maquinizada en todas las ramas de la economa, en la supresin de la explotacin del hombre por el hombre. Europa, principalmente en Francia y posteriormente en Estados Unidos. Orienta el desarrollo de la ciencia y de la tcnica. A travs del sistema de empresas comerciales.
Principalmente pases desarrollados y posteriormente pases subdesarrollados. Informtica, ciencia, cultura y modernizacin de herramientas para el trabajo del hombre.
Otras
El trabajo se haca dependiendo de la edad y el sexo, los nios y mujeres realizaban trabajos conforme a su fsico.
La sociedad esclavista alcanz su mximo esplendor en Grecia y posteriorme nte en el imperio Romano.
La importancia del modo asitico de produccin radica en que es un sistema pre capitalista con rasgos similares a varios modos de produccin.
El feudalismo se caracteriz por la concesin de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestacin poltica y militar.
Los modos de produccin son la forma en que los hombres se organizan para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades.
El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del rgimen capitalista por el socialista. Se establece durante el perodo de transicin del capitalismo al socialismo.
Borsov, Z. y. (s.f.). eumed.com. Recuperado el 28 de Enero de 2011, de http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm Perez, E. R. (s.f.). Monografas.com. Recuperado el 28 de Enero de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/elcapitalismo.shtml Medina, L. M. (s.f.). Angelfire. Recuperado el 28 de Enero de 2011, de http://www.angelfire.com/electronic/jagp/sem5/hist3ec.html