Español 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EXAMEN ESPAÑOL III 3° “A”

PRIMER TRIMESTRE
NOMBRE:_________________________________________________________________________________________

N.L. : ________________ GRADO: _____________ GRUPO: ________________________ AC: __________________

PROFESORA: ____________________________________________________________________________________
En la clase de Español, la profesora pidió a sus alumnos redactar artículos donde
expresen su opinión sobre temas actuales para escribir un ensayo y publicarlos en
el periódico escolar.

1. Para explicar las características del artículo de opinión, el profesor mostró a sus
alumnos los siguientes textos. ¿Cuál de las opciones representa el fragmento de un
artículo de opinión?
A) Contrario a lo que se pensaba, se ha demostrado que las mariposas monarca
dependen del Sol en vez del campo magnético de la Tierra para encontrar su
camino en la migración anual.
B) Cada vez que pasas un bocado, un complejo e increíble sistema procesa el
alimento y los distribuye por el cuerpo para garantizar el sano desempeño de
todas las funciones vitales.
C) Los recursos más valiosos que tenemos son nuestro tiempo y nuestro
conocimiento. Creemos que México debe sumarse a la era digital, con pasos
firmes, recuperando el tiempo perdido.
D) Véndate los ojos y trata de salir a una calle con mucho tránsito o hacer tus
tareas domésticas sin usar las manos. Intenta leer en braille y comprueba qué
tanto sabes acerca de esta realidad.

2. Luego, el profesor solicitó a sus alumnos elegir un tema de su interés e investigar


sobre él, a fin de redactar un artículo de opinión. Lucía decidió investigar sobre la obesidad
en México.
¿Cuál de los siguientes fragmentos de su borrador emite una opinión?
A) La falta de actividad física y el consumo de productos con contenidos calóricos
más altos de los que se utilizan normalmente son las principales causas de la
obesidad.
B) Considero alarmante que los niños sean el sector más afectado por la
obesidad; esto significa que lejos de solucionarse, el problema se hace aún más
complejo.
C) La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se
puede prevenir; es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia.
D) México como país ocupa el primer lugar en obesidad, según un informe
presentado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE).

3. En su artículo, Lucía incluye la siguiente opinión:


“Considero que la obesidad ya es una epidemia en nuestro país, por ello ha rebasado el
ámbito personal y constituye un problema de salud pública”.
¿Cuál de las siguientes opciones incluye información que apoya la opinión de Lucía?
A) La gente que hace ejercicio rara vez es obesa, por lo que algunas marcas de
alimentos procesados han pensado para que más gente baje de peso hacer
campañas publicitarias.
B) Una dieta que es bastante rigurosa, perjudica a la salud; así las adolescentes
que se sienten obesas dejan de comer provocándose enfermedades como la
anorexia.
C)El aumento en el índice de personas con obesidad generará que las
instituciones de salud sean insuficientes para atender las enfermedades
derivadas de este padecimiento.
D) La tendencia en los últimos años, en el mundo de la moda internacional,
es que las supermodelos sean cada vez más delgadas, incluso algunas de ellas
de talla 0; sin embargo, debido a muchas críticas las modelos demasiado
delgadas están perdiendo popularidad.

4. Lucía expresó lo siguiente en su borrador:


“Pienso que el factor que ha acelerado considerablemente el aumento de la obesidad en
México, es la sustitución de la comida natural por alimentos procesados”.
El profesor le sugirió que incluyera un dato que apoyara su opinión. ¿Cuál de los siguientes
argumentos apoya el punto de vista de Lucía?
A) En catorce años el consumo de frutas y verduras cayó 30%, mientras que el
consumo de refresco se elevó en 40%.
B) La incidencia y prevalencia de la obesidad aumentó de 60 a 70% en adultos y
de 10 a 20% en niños, en los últimos veinte años.
C) En la actualidad, 70% de los adultos en México sufren sobrepeso y a ellos se
suman cuatro millones y medio de niños, entre cinco y once años.
D) Cada año la televisión emite 20 mil promocionales dirigidos a los niños, de los
cuales 8 mil promueven el consumo de productos con alto contenido calórico.

El siguiente texto es el artículo de opinión que Leonardo entregó a su profesor; léelo con
atención.
I
El avance de la tecnología ofrece aparatos que nuestros abuelos e incluso nuestros padres jamás
soñaron. Considero que esta situación brinda a los jóvenes la ventaja de adaptarnos fácilmente al
uso de la tecnología. En mi casa, a mi papá le cuesta mucho trabajo utilizar la computadora,
mientras que para mí es una cuestión muy sencilla.
II
Actualmente, la principal fuente de información es la Internet. Creo que esto se debe a que
representa una opción rápida y económica; por ejemplo, aunque uno no tenga el servicio en casa,
puede acudir a un local donde los precios son muy accesibles; además, por ser un lugar público,
no tiene restricciones para ciertos contenidos.
III
El uso de la web por los jóvenes no sólo se centra en la búsqueda de información para realizar
investigaciones escolares, sino en la mayoría de los casos permite acceder a páginas de
entretenimiento y socialización, tal como lo demuestra una encuesta realizada en nuestro país
sobre las sitios más visitados: 84% música, 54% juegos y 16% educativos.
IV
Desgraciadamente, en este tipo de páginas aparecen mensajes, de forma masiva y sin el
consentimiento del usuario, con contenidos violentos o pornográficos; como lo explica Lorena
Rivera, investigadora de la Universidad de Chihuahua, “sucede que por el simple hecho de acceder
a páginas de venta de música, de manera automática se considera que el usuario debe gustar
también de la pornografía; son espías almacenados en el sistema conocidos como cookies”. Pienso
que son innegables las ventajas que ofrece la web, pero es necesario que los jóvenes que acceden
a ella estén alerta de los riesgos que puede representar.

5. A partir de lo expuesto en el artículo de opinión, ¿cuál es la postura de Leonardo


con respecto al uso de Internet?
A) Se opone porque los jóvenes lo utilizan con fines distintos a los educativos.
B) Lo apoya porque representa una oportunidad que otras generaciones no
tuvieron.
C) Está de acuerdo con su uso, siempre y cuando se tengan presentes los peligros
cibernéticos.
D) Está en desacuerdo porque representa más desventajas que los beneficios
que proporciona.

6. ¿Cuál es el tema del artículo de Leonardo?


A) Cómo influye la web en la educación.
B) Las ventajas y los riesgos de la internet.
C) El uso de la tecnología en la vida cotidiana.
D) Desventajas tecnológicas de las generaciones anteriores.

7. ¿En qué párrafo del artículo Leonardo utiliza la cita de un escritor para apoyar su
postura?
A) I
B) II
C) III
D) IV
Estefanía compartió con su grupo un poema de Pedro Garfias, perteneciente a Generación
del 27, la cual se caracterizó por difundir las ideas de libertad de pensamiento y de
expresión, y cuyos exponentes fueron en su mayoría perseguidos y exiliados de España
durante la Guerra Civil.

8. En la segunda estrofa el autor expresa su lamento por…

A. llevar sangre española a otro país.


B. los soldados muertos en combate.
C. dejar España, su país de origen.
D. haber perdido la Guerra Civil.

9. En el poema, ¿cómo describe el autor a México?

A. Como un país de esperanza.


B. Como un país con mares y cielos azules.
C. Como un país libre con gente trabajadora.
D. Como un país conquistado por España.

10. De acuerdo al contexto, ¿qué palabras sustituyen de mejor manera a las


subrayadas en el poema?

A. herida-esquina-ligera-palpitantes.
B. pérdida-paso-ágil-ciclados
C. destrozada-flanco-ligera-ciclados
D. destrozada-lado-espesa-oscilantes.

11. Si quisieras saber más sobre el contexto del poema, ¿qué tema te sería más
útil investigar?

A. La Guerra Civil Española.


B. La Primera Guerra Mundial.
C. La historia de España.
D. Sobre los exiliados españoles del buque Sinaia.

Identifica el tipo de variante lingüística, y pon la letra a cada oración

Tipos de variantes:
a) Variación diatópicas
b) Variación diastráticas
c) Variación diafásicas
d) Variación diacrónicas

12. En el norte de los Estados Unidos: Pop → En el sur de los Estados Unidos:
Coke ¿Qué tipo de variación es? ___________________

13. Mi abuela siempre usa ice box para referir al refrigerador, pero hoy en día,
esta palabra no es tan común. ¿Qué tipo de variación es? ___________________

14. En España: Melocotón → En México: Durazno ¿Qué tipo de variación es? ___

15. Cuando estoy en clase con la profesora, nunca uso palabrotas. ¿Qué tipo de
variación es?__________

16. En el bar a tu amigo: “Oye, ¿Qué tal, tío?” → En clase a tu amigo: “Hola,
¿Cómo estás?” ¿Qué tipo de variación es? ___________________

17. Un profesor de ciencia a sus estudiantes: “El CO2 es el substrato necesario


para realizar la fotosíntesis.” → Un profesor de ciencia a su hija: “Las plantas
necesitan aire para vivir.” ¿Qué tipo de variación es? ___________________
18. En el pasado: “Can you Xerox this for me?” → Hoy en día: “Can you copy
this for me?” ¿Qué tipo de variación es? ___________________

19. El abuelo: «Yo tomé un autoretrato» → El nieto: «Yo tomé un selfie» ¿Qué
tipo de variación es? ___________________

20. Una lingüista a su clase: «Son los fonos» → Una lingüista a alguien que
nunca ha estudiado la lingüística: «Son los sonidos que forman palabras»¿Qué
tipo de variación es? ___________________

21. En un e-mail: Hola Señor Hernandez → Un mensaje de texto: Holaaa k tal


¿Qué tipo de variación es? ___________________

22. En España: gafas → En Mexico: lentes ¿Qué tipo de variación es?


___________________

23. En los años 50: The movie house → Hoy: The movies ¿Qué tipo de variación
es? ________

También podría gustarte