Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
1.
-¿Cómo la comunicación oral estimula el desarrollo de la personalidad de la
comunicación debe ser estudiada como objetivo y contenido del currículo o como un saber transversal. los estudiantes en las esferas cognitiva, afectiva y conductual. La comunicación debe ser estudiada como objetivo y contenido del currículo o como un saber transversal. El objetivo de esta investigación es caracterizar la comunicación interpersonal en el proceso enseñanza- aprendizaje. *Cognitivo.- impacta en gran medida en la forma en que los niños resguardan, procesan, captan y relacionan los conocimientos adquiridos en su día a dia por lo cual es importante fomentar su memoria. *Afectivo.- busca promover el desarrollo integral, bienestar emocional y social. *Conductual.- modifica al estudiante en su comportamiento observable y medible. 2.-¿Cómo la comunicación oral estimula el desarrollo del proceso psicológicos complejos tales como la autoconciencia, la autovaloración y los niveles de autorregulación. La comunicación oral fomenta la reflexión personal, proporcionar retroalimentación constructiva para la autoevaluación *Autoconciencia.-permite expresar nuestros pensamientos y sentimientos en palabras. *Autovaloración.-la comunicación oral nos expone a diferentes y opiniones de los demás. *Autorregulación.-durante las conversaciones, aprendemos a regular nuestras emociones y comportamientos a las normas sociales y las expectativas con los demás. 3.-¿Caracterice la función informativa de la comunicación educativa. Profundice en la construcción, transmisión y recepción de la información. La función informativa consiste en la construcción, transmisión y recepción de la Información de manera afectiva. *Construcción de la información.- implica el proceso mediante el cual se organiza y se estructura el conocimiento. *Transmisión de la información.- se transmite a los estudiantes a través de diversos medios y estrategias pedagógicas. *Recepción de la información.-se refiere al proceso por el cual absorben y procesan el conocimiento impartido. 4.-¿Caracterice la función afectiva de la comunicación educativa. Profundice en la transmisión y recepción de las emociones, los sentimientos y vivencias que dan satisfacción o insatisfacción de necesidades. La función afectiva de la comunicación educativa es fundamental para el éxito del proceso de enseñanza- aprendizaje mencionamos los siguientes aspectos. *Transmisión de emociones y sentimientos . * Transmisión de vivencias y experiencias. *Recepción de emociones y sentimientos. * Satisfacción o insatisfacción de necesidades emocionales. 5.- ¿Caracterice la función reguladora de la comunicación educativa. Profundice en la interacción el intercambio de acciones entre los sujetos y la influencia que ejerce uno sobre otro en la organización de su actividad conjunta. Se refiere el papel que desempeña la comunicación de la organización y coordinación de la actividad. *Interacción y coordinación de acciones: En el contexto educativo la comunicación regula la interacción entre educadores y estudiantes para coordinar acciones hacia metas comunes de aprendizaje. *Influencia mutua: La comunicación educativa influye en cómo se organiza y estructura la actividad educativa. 6.-¿Argumente la importancia del uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en el aula de clase, Identificando los factores que influyen en el proceso de enseñanza- aprendizaje? Las TIC permiten a los estudiantes acceder a una información y recursos educativos en línea . *Facilita el aprendizaje activo y colaborativo. *Personaliza el aprendizaje. *Desarrollo de habilidades . *Fomenta la motivación y el interés. * Mejora la comunicación y la colaboración. 7.-¿ Ejemplifique las buenas y malas prácticas de la comunicación educativa? Buenas prácticas en la educación educativa : *Aprendizaje activo. *Adaptación al contexto. *Uso de tecnologías educativas. *Habilidades socioemocionales. *Aprendizaje cooperativo. Malas prácticas de la comunicación educativa: *Falta de claridad. *Falta de retroalimentación. *Uso inapropiado de tecnologías. *Manejo inapropiado de comportamientos.