Examen FPQ 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Qué se entiende por diéresis de un tejido:

a. evitar la salida de sangre de los vasos del tejido


b. Su unión, para que se produzca su cicatrización
c. sección empleando un instrumento cortante
d. extirpación de un tejido según una técnica

El paradigma de la asistencia sanitaria actual es:

a. La telecirugía
b. El robot da Vinci S
c. La CMA (cirugía mayor ambulatoria)
d. La e-medicina

De las relacionadas, una no es acorde con la evolución histórica de la cirugía:

a. Mama=Halsted
b. Cavidad abdominal=Billroth
c. Tórax=Sauerbruch
d. Tiroides=Trendelumburg

El material de sutura a emplear debe ser:

a. alergénico
b. de reacción tisular grande
c. resistente a la tracción
d. de difícil manipulación por el cirujano

Son criterios de exclusión para la CMA todos menos:

a. ausencia de acompañante responsable


b. pacientes con ASA III/IV
c. Procedimientos que requieran anestesia general
d. Negativa del paciente o de la familia

En el cuerpo entendemos por partes nobles:

a. El periostio y el pericondrio
b. Los músculos
c. Aquellas que no pueden quedar expuestas porque pierden su función
d. La piel

Qué gas es el que se utiliza de forma habitual en la cirugía laparoscópica


a. Helio
b. Argón
c. Monóxido de carbono
d. Dióxido de carbono

La técnica aséptica involucra los siguientes métodos descritos, excepto:

a. Preparado de la piel del paciente tres días antes


b. Esterilización del instrumental
c. Limpieza del ambiente entre intervenciones
d. Lavado y frotado de manos

Dentro de las complicaciones quirúrgicas, el grado IVb de la clasificación de Dindo y Clavien se


refiere a:

a. Requiere reintervención quirúrgica bajo anestesia local/sedación


b. Exitus
c. Disfunción de un órgano
d. Disfunción multiorgánica

Para el control del dolor postoperatorio, señale la afirmación incorrecta:

a. Los pacientes con dolor moderado-intenso deben tratarse con opiáceos


b. El tratamiento debe iniciarse en cuanto el paciente presente dolor
c. Siempre que sea posible se deben administrar analgésicos por vía parenteral
d. En casos de dolor leve-moderado, están indicados analgésicos no opiáceos

De los cuatro signos de la inflamación descritos por Celso, señale el falso:

a. Dolor
b. Calor
c. Tumor
d. Impotencia funcional

La monitorización postoperatoria no debe implicar:

a. Valoración cardiovascular
b. Infección de la herida operatoria
c. Nivel de conciencia
d. Valoración de la función respiratoria

Respecto a las ventajas de la cirugía laparoscópica señale la falsa:

a. Esta contraindicada en pacientes hemodinámicamente inestables


b. No debe utilizarse en cirugías oncológicas
c. Asocia menos tasa de infección postoperatoria
d. Asocia menor tasa de hernias de pared

La hipopotasemia puede producirse por estas situaciones menos:

a. Sobredosificación de insulina
b. Diarrea
c. Vómitos
d. Hipoaldosterismo

Definiría el concepto de antisepsia como:

a. Agente que inhibe la colonización bacteriana, pero no destruya a las bacterias


b. Estado libre de microorganismo y esporas
c. Método para disminuir la población de microorganismos de superficies orgánicas
d. Procedimiento para preservar la esterilidad

La respuesta desencadenada ante una agresión quirúrgica señale lo falso:

a. La respuesta inmunológica es parte de ella


b. El estado inmunológico y la edad modifican la respuesta
c. Se produce de manera estereotipada, aunque con variaciones individuales
d. Consigue recuperar la homeostasis en todos los casos

Criterios biológicos que se enmarcan en la respuesta local a la agresión quirúrgica:

a. Con o sin afectación de la inmunidad


b. Agudos
c. Sobreagudos
d. Crónicos

En cuanto a la realización de pruebas preoperatorias señale lo falso:

a. En pacientes mayores de 40 años se debe solicitar un estudio bioquímico general


previo a la intervención
b. El periodo de validez de los estudios preoperatorios es de 6-12 meses en pacientes
sanos
c. La radiología del tórax debe solicitarse de manera selectiva cuanto existan factores de
riesgo pulmonar o cardiovascular
d. En pacientes mayores de 40 años sanos se debe solicitar una analítica de orina
preoperatoria
Las fases de la respuesta inflamatoria son:

a. Fase de flujo (Ebb) y reflujo (Flow)


b. Fase precoz y tardía
c. Fase anterior y posterior
d. Fase inicial y final

Una situación de inmunosupresión se asocia a uno de los siguientes riesgos postoperatorios:

a. Alta tasa de reacciones de alergia


b. Más frecuencia de complicaciones infecciosas
c. Incremento del dolor postoperatorio
d. Mayor grado de desnutrición

Signos físico-químicos de la respuesta local a la agresión quirúrgica. Señalar la falsa

a. Acidosis primaria=favorece activación enzimática


b. Serotonina=disminuye la permeabilidad capilar
c. Calcio=antiflogístico
d. Histamina=VD

Cuál es la causa más frecuente de deshidratación isotónica

a. Perdidas renales
b. Perdidas de líquidos por el aparato GI
c. Perdidas insensibles
d. Ninguna de las anteriores

El carácter pulsátil del dolor en el cortejo inflamatorio de debe a:

a. Equilibrio entre presión intravascular y el tejido inflamado


b. Aumento de la acidez local por el aumento del K intracelular
c. Edema existente
d. Aumento del metabolismo basal por consumo de O2

Respecto a la cirugía ambulatoria y de corta estancia, señale la falsa:

a. Incluyen procedimientos de cirugía mayor


b. La selección de los pacientes debe seguir unos criterios estrictos
c. Permite gestionar mejor y agilizar las listas de espera quirúrgica
d. Incluyen solo procedimientos de cirugía menor y anestesia local

Señale el autor de la formula para estimar el volumen total necesario para la reposición del
deshidratado:
a. Ninguna es cierta
b. Wallace
c. Grosjean
d. Billroth

Cuando persiste la exudación en la inflamación aguda:

a. Aparece la fibrosis
b. Desaparece la fase flemonosa
c. Se acompaña de destrucción tisular
d. Se complica con la abscesificación

Que nos marca la limitación de la cirugía laparoscópica convencional:

a. Grado de movimiento condicionado por la entrada de los toraces


b. Se realizan suturas con facilidad
c. Cuerva de aprendizaje corta
d. Imagen tridimensional

Históricamente el Código de Hammurabi establecía criterios de

a. Procedimientos plásticos, como la rinoplasia con colgajo frontal


b. Se basaba fundamentalmente en la acupuntura
c. Señalaba la importancia de las heridas como objetivo del cirujano
d. Regulaba los honorarios médicos y establecía penas a los cirujanos

La práctica basada en la evidencia de la actividad sanitaria se refiere a

a. Todas las descritas son ciertas


b. Se apoya en la ciencia
c. Eliminación de ideas y procederes que se suponían adecuados
d. Se apoya en la evidencia y no en la opinión

Cuál de las siguientes alteraciones puede provocar hiponartremia en una condición


hiperosmolar

a. cirrosis
b. hiperglucemia
c. uso de diuréticos
d. perdidas extrarrenales

En las profilaxis tromboembólicas están indicadas todas menos:

a. vendaje elástico de MMII


b. Compresión neumática intemitente
c. Movilización precoz
d. Encamamiento prolongado

En la etapa inicial, cuanto aumenta la proteólisis en el foco inflamatorio. Aparece

a. Histamina
b. Leucotaxina
c. Prostaglandinas
d. Oxido nitrico

Una herida crónica se define por lo siguiente menos:

a. La que tarda en curar mas de 3 o 4 meses


b. La que evoluciona en la curación en todas sus fases
c. Es la que no cura en un periodo razonable de tiempo
d. La que no puede curar por sí sola

Señale la respuesta errónea:

a. El cuerpo repara por cicatrización con la formación de tejido conjuntivo


b. El cierre terciario es un cierre primario diferido con plastias
c. El cuerpo repara siempre por regeneración
d. Existen varios tipos de cierres de las heridas

Indique en qué situaciones está indicado la obtención del consentimiento informado del
paciente:

a. En pacientes inconscientes
b. En pacientes ancianos
c. Cuando hay un riesgo para la salud publica
d. Cuando existe un riesgo vital para el paciente

En la evaluación preoperatoria qué factor modula la petición o no de pruebas preoperatorias


en un paciente sin antecedentes personales:

a. Sexo
b. Raza
c. Hábitos alimentarios
d. Edad

La respuesta local a la acción lesiva de un agente, físico o químico, tiene lugar


fundamentalmente en:
a. Tejido nervioso
b. Tejido conjuntivo
c. Tejido muscular
d. Tejido vascular

La clasificación de riesgo quirúrgico (ASA) engloba lo referido menos:

a. ASA III: enfermedad sistémica grave o incapacitante


b. ASA II: enfermedad sistémica leve
c. ASA VI: muerte cerebral
d. ASA I: paciente sano

En la curación de las heridas:

a. La diabetes y las vasculopatías no afectan al curso normal de la cicatrización


b. Participan factores locales y generales del paciente
c. Los corticoides no afectan al proceso de cicatrización
d. La radioterapia produce alteración temporal de la cicatrización

Señale cuál de las siguientes no es una complicación preoperatoria:

a. Cefalea postpunción lumbar


b. Hipertermia maligna
c. Ileo adinámico
d. Broncoaspiración

Señale el falso de los adhesivos y sellantes quirúrgicos

a. Cionocrilato
b. Polímeros de polietilenglicol
c. Fibrina
d. Esponja de colágeno

Donde se detecta el cambio de la osmolalidad:

a. En ninguna de las anteriores


b. En el estomago
c. En el hipotálamo
d. En la boca que se queda seca

La deshidratación, en sus manifestaciones clínicas, puede ser:

a. Moderada y grave
b. Leve y moderada
c. Todas son ciertas
d. Mortal

La profilaxis antibiótica consiste en:

a. Uso de povidona iodada o clorhexidina alcohólica en el campo quirúrgico


b. Acortar el tiempo de ayuno y dar antibiótico oral
c. Limpieza de la zona de incisión
d. Una sola dosis de un antibiótico establecido en la inducción anestésica

Señale cual de estos no forma parte de los cuidados postoperatorios de rutina del paciente
quirúrgico:

a. Antibioterapia
b. Cuidados de la herida quirúrgica
c. Movilización precoz y deambulación
d. Fisioterapia respiratoria

Señale el factor que no influye en el agua corporal total

a. Superficie corporal
b. Sexo
c. Grasa corporal
d. Edad

Con respecto a la curación de heridas,

a. La fase de remodelación dura tres semanas


b. Consta de tres fases principales que se superponen
c. La fase de hemostasia no tiene por qué existir
d. Las heridas en fase de remodelación se pueden reoperar precozmente

El concepto básico de la asepsia y el más olvidado es:

a. Uso de atuendo apropiado


b. Lavado y frotado de manos
c. Esterilización del instrumental
d. Protección de la herida quirúrgica con gasas estériles

Qué porcentaje supone el liquido intracelular en el peso corporal total

a. 20%
b. 5%
c. 40%
d. 10%

Dentro de las ventajas de le CMA, hay una que es el mayor motivo de reingresos

a. Ansiedad creada y no tratada


b. Mal control del dolor
c. Infección de la herida quirúrgica
d. Todas son ciertas

También podría gustarte