Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Memorando de Planeamiento
EL MEMORANDUM DEL En las sociedades de auditorías existen
PLANEAMIENTO diversas categorías de personal profesional, cuya carrera como Debe contener: auditores se inicia mediante un a. Una descripción de la actividad complejo sistema de evaluación y que realiza la empresa; es decir, selección que ubica al recién el giro del negocio, el personal incorporado como Asistente. Después de contacto de haber acumulado unos tres años de b. Una descripción del servicio a experiencia y demostrar condiciones desarrollar o ejecutar para el trabajo de campo el Asistente c. Un resumen muy condensado es promovido a Encargado (Senior). de las cifras más significativas o cifras materiales de los estados La madurez alcanzada y el número de financieros. horas de experiencia en sucesivas d. La identificación de dichas cifras auditorias permiten que el Senior con los ciclos operativos (ciclos pueda ascender a Supervisor o Gerente transaccionales) del negocio de Auditoria. Finalmente la capacidad indicando un estimado del demostrada, la honestidad del gerente, número de operaciones que su facilidad para el desarrollo del comprende cada ciclo. trabajo en equipo, el buen trato con los e. Los indicadores financieros más clientes y la necesidad de la expansión significativos de la empresa de la sociedad permitirá que la junta, f. Una descripción de los reunión o comité de socios decida probables riesgos detectados o ascenderlo, incorporándolo como áreas de riesgos SOCIO de la sociedad. g. La estrategia de auditoria a utilizar de acuerdo a los puntos EL MEMORANDO DE PLANEAMIENTO descritos anteriormente h. El tiempo estimado, el número EI Memorando de Planeamiento es el de visitas y el personal documento que contiene en resumen involucrado por categorías. el resultado de Ia fase de Memorando de Planeamiento
planeamiento, que va desde la de control de actividades
información básica recolectada en básicas y de la auditoria interna. forma verbal y escrita, hasta el enfoque y los procedimientos de auditoria a En esta parte del Memorando, aplicarse. En tal sentido, su estructura el Auditor describirá los podría contener: aspectos más importantes percibidos del ambiente de a. Objetivos y alcance del examen control, la forma como se (términos de referencia y encuentran implementados y normas de auditoria aplicable) vienen operando los sistemas b. Antecedentes del negocio de contabilidad, tesorería, (creación, sede, actividades informática y procedimientos de básicas. organización y base control de las actividades legal). básicas consignando además c. Puntos de atención sobre alguna información importante características y situaciones para el examen, tales como el especiales del negocio, software que utiliza, relacionada con competencia en configuración y ámbito de las el mercado, producción, operaciones computarizadas, inversiones, política comercial, principales clientes, política financiera, política proveedores, contratistas, laboral, aspectos restrictivos del tributos, contribuciones a que gobierno: control de precios, se encuentra afecta y fuentes política de exportaciones e de financiamiento, etc. importaciones, tipo de cambio, etc., todo lo cual, podría En el levantamiento de información configurar factores de riesgo sobre los procedimientos de control de inherente. actividades básicas y de los sistemas de d. Características del ambiente de contabilidad, tesorería y de control y de los sistemas de informática, es conveniente que antes contabilidad, tesorería, de la entrevista del auditor con los información y procedimientos ejecutivos de los puestos claves, debe Memorando de Planeamiento
solicitar flujogramas o cursogramas de e. Identificación de componentes y
los procesos que siguen las operaciones Áreas Críticas Para la principales del área a su cargo, a identificación de posibles efectos de tenerlos en cuenta al componentes o áreas críticas, el momento de la entrevista. En caso de auditor debe haber obtenido la no disponer de ellos, el auditor deberá suficiente comprensión de las preparar un descriptivo y a operaciones de la empresa y continuación diseñar el cursograma de efectuado el estudio y, los procesos, todo lo cual formará parte evaluación preliminar de la del Archivo de Planificación. estructura de control Interno (ambiente de control, sistema En cuanto a la información a obtenerse de contabilidad. sistema de en la auditoria interna, es importante tesorería, sistema de verificar si viene actuando con información computarizada, independencia, ya que de ello, su procedimientos de control de capacidad, experiencia y diligencia actividades básicas y funciones depende la importancia y el grado de de la auditoria interna), confianza que merezca su trabajo.
En el análisis de la función que cumple Asimismo, deberá haber
la Auditoria Interna es importante efectuado un estudio de las considerar si se les .impone partidas más importantes restricciones o tiene limitaciones en la (materialidad) de los estados ejecución de acciones de control sobre financieros, analizando, su determinadas operaciones estructura porcentual y las importantes, verificando además la variaciones en relación con el calidad de sus papeles de trabajo e año anterior (explicaciones por informes, así como las medidas la entidad), así como también la correctivas adoptadas por la aplicación de procedimientos administración. En el caso de analíticos preliminares mediante detectarse algunas deficiencias el análisis comparativo y a importantes debería contemplarse en través de ratios, tomando en el planeamiento. Memorando de Planeamiento
consideración los estados
financieros comparados.
Igualmente, deberá considerar
la evaluación de riesgo inherente y de control, identificando los controles claves v el enfoque para los principales componentes de los estados financieros.
f. Informe a emitir y plazo Se
consigna la fecha de inicio y termino del trabajo, así como el tipo y cantidad de informes a emitir. g. Principales Directivos de la entidad Considerar los nombres de los principales ejecutivos y su periodo de gestión. h. Personal y Cronograma de trabajo Detallan la relación de personal que conforma el equipo de auditoria incluyendo el personal especialista. Consignar los nombres y apellidos, categorías, total de horas, fecha de inicio y termino por fases, todo esto llevado a un cronograma de trabajo.