Ilustracion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

La Ilustración

Ciencias Sociales
Unidad 6

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración ha sido un desplazamiento intelectual, filosófico y cultural


que se desarrolló en el continente europeo en el siglo XVIII. Tuvo gran
predominación sobre los procesos sociales y políticos del continente
europeo y América hasta inicios del siglo XIX.

Este desplazamiento es conocido además como «iluminismo» ya que


consideraba que el motivo era la luz que iluminaría el razonamiento
humano para sacar a la raza humana de la ignorancia y tal cual edificar
un mundo mejor. Por esta razón, el siglo XVIII frecuenta ser
denominado el «Siglo de las Luces».

La Ilustración se halla conectada y emparentada con el siglo XVI y XVII,


específicamente con el período conocido como la Era de la Razón, dado
que en él se dieron todos sus antecedentes filosóficos.

Dicho período presenció las guerras religiosas europeas que


enfrentaron a católicos y protestantes, que culminaron con la Paz de
Westfalia en 1648. Europa quedó sumida en un clima de inestabilidad,
en el que se tenía a las revelaciones religiosas individuales como la
fuente genuina y principal de conocimientos. En ese entonces,
alrededor de un 70% de la población europea era analfabeta.

Sin embargo, ese panorama no tardó en cambiar, a medida que tuvo


lugar la Revolución Científica, gracias a la obra de científicos como
Galileo Galilei (1564-1642), Blaise Pascal (1623-1662), Gottfried Leibniz
(1646-1716), e Isaac Newton (1643-1727), cuyo aporte en la sustitución
de un mundo religioso por uno científico sembró las semillas que luego
recogería la Ilustración.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
El siglo XVIII marcó el inicio de las Revoluciones Burguesas, esto es, el
inicio de la caída del Antiguo Régimen y de la Monarquía Absolutista, que
culminaron en la década de 1770.

Posteriormente se dio una transformación profunda de los modelos


económicos, políticos y sociales de Europa y Occidente, con el
advenimiento de la Revolución francesa, la Revolución estadounidense,
y la Revolución industrial en Inglaterra.

CAUSAS / ANTECEDENTES
• Una tendencia sostenida a partir de comienzos del siglo XV a
apreciar el raciocinio humano como fuente del saber.
• La difusión de 2 corrientes filosóficas que han tenido fundamental
desarrollo en siglo XVII: el empirismo y el racionalismo. El
empirismo sostenía el valor de la observación y la
experimentación para conocer los fenómenos y el racionalismo,
la utilización del argumento lógico.
• El liberalismo inglés planteado por John Locke, quien sostenía que
la racionalidad era una característica natural de los individuos y
la capacidad de los gobiernos era asegurar sus derechos
naturales, o sea, la vida, la independencia, el equilibrio y la
propiedad.
• La necesidad social de hallar respuestas a las novedosas
inquietudes e incertidumbres humanas que la creencia y los
gobiernos no podían describir.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
CARACTERISTICAS DE LA ILUASTRACIÓN

Apostar abierta y totalmente por la razón humana y el progreso como


las vías para construir una sociedad mejor, más justa y feliz. Ello
significaba valorar los saberes humanos y divulgarlos a la sociedad
entera, así como el combate contra la ignorancia, la superstición y el
fanatismo religioso.

- Tener una mirada antropocéntrica del mundo (o sea, centrada en


el ser humano, sus capacidades y necesidades), lo cual
desemboca en una actitud pragmática ante la vida: sólo lo útil es
digno de esfuerzo.
- Asumir la tradición de manera hipercrítica, lo cual condujo a una
posición reformista, es decir: los pensadores ilustrados asumían
la herencia del pasado de manera crítica y escéptica, por lo que
eran propensos a corregirla, enmendarla o modificarla, en lugar
de ser reverentes y respetuosos.
- Sostener una postura optimista frente a la vida (en franco
contraste con la tradición culposa medieval), que partía de
asumir al ser humano como una criatura naturalmente
bondadosa, aunque posteriormente corrompida por la sociedad.
- Un enfoque laico y secular de la sociedad, que relegaba a la
religiosidad y a la Iglesia de la conducción de la sociedad y de la
administración de los saberes: educación laica, fe en la ciencia, y
la consideración de cualquier saber no proveniente de la razón
como meras supersticiones.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
- Oponerse a la tiranía y al absolutismo monárquico, a favor del
republicanismo y del establecimiento de una sociedad más libre
e igualitaria, propia de las sociedades burguesas que surgirían
más adelante. Esto implicó también oponerse a la sociedad de
castas heredada del Medioevo.
- En su seno tuvieron origen distintos movimientos filosóficos y
culturales, como fueron el Racionalismo, el Empirismo, el
Materialismo, el Idealismo, el Enciclopedismo y el Universalismo.

CONSECUENCIAS DE LA ILUSTRACIÓN

elaborada entre los siglos XVII y XVIII, son tan extensas que debería
separarse según las diversas ciencias y pensamientos en los cuales
tuvo más grande predominación.

Ha sido un tiempo de gigantes adelantos para la raza humana en las


primordiales superficies de entendimiento para el ser humano. Los
historiadores piensan esta fase como la columna que sostiene las bases
de la sociedad de hoy y los principios del pensamiento revolucionario.

Dichos conocimientos perduran, aun cuando varios sin ninguna


alteración, debido a la vanguardia de pensamiento y la constante
averiguación de el motivo. Dichos son los primordiales aportes de la
Ilustración a la sociedad.

APORTES DE LA ILUSTRACIÓN.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
1- Aportes a las artes

Una de las primordiales propiedades de la Ilustración es el traslado de


la creencia a segundo plano. Por primera ocasión, se buscaba descubrir
un sentido a la raza humana más allá del existir para divinidades. Este
fenómeno es observable en la pintura de principios del siglo XVIII,
donde el rococó, un desplazamiento artístico francés, centraba como
objeto primordial al hombre y sus ocupaciones mundanas. En la melodía
esto ha sido notorio gracias al trabajo de compositores como Wolfgang
Amadeus Mozart, cuyas más exitosas óperas han tenido como asunto
primordial las interrelaciones del ser humano común y su trabajo era
gozado tanto por nobles como plebeyos.

2- Aportes a la filosofía

En la actualidad, ambas primordiales corrientes del pensamiento fueron


el Empirismo y el Racionalismo. El empirismo, desarrollado por
pensadores como John Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-
1753), y David Hume (1711-1776), sostenía que las ideas y el
razonamiento son formados por medio de las vivencias y las
sensaciones.

Sin embargo, el racionalismo postulado por René Descartes, Baruch


Spinoza (1632-1677), y Gottfried Leibniz (1646-1716) suponía que el
razonamiento se fundamentaba en el motivo y la lógica, puesto que este
era el exclusivo camino que llevaba a las verdades universales. Estas
corrientes funcionarían después como inspiración para el pensador
alemán Immanuel Kant, quien estableció un parentesco entre las dos
sin negar o invalidar las posturas.

3- Aportes a la política

En esta etapa, 2 enormes pensadores establecieron las bases para la


democracia actualizada como hoy la conocemos. Este criterio
proveería pie después a gigantes movimientos sociales, como la
Revolución Francesa que terminó en la destitución de los líderes,
quienes se autoproclamaban por palabra divina; o el testimonio de
Libertad y la Constitución de los Estado Juntos de Norteamérica.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
4- aportes a las matemáticas.

Uno de los más prominentes matemáticos de la era ha sido Blaise


Pascal, quien se centró en la geometría y sus usos. Se le atribuye el
triángulo de Pascal, una figura triangular que adapta coeficientes
binomiales. Posteriormente, estableció una celebrada teoría
matemática sobre posibilidad que al inicio estaba dedicada para
aplicarse al juego y el azar, sin embargo que ocasionalmente retomó
para replicar la realidad de Dios y los resultados positivos de la vida
virtuosa. entre otros…

Algunas secuelas del pensamiento ilustrado fueron las próximas:

• Otorgó un intenso fomento al desarrollo del procedimiento


científico y de las ciencias como las conocemos actualmente.
• Su cuestionamiento de los privilegios de sangre fueron los inicios
de la Revolución Francesa que concluyó con la monarquía
absolutista
• En otras monarquías, como la de España, los reyes practicaron
un sistema denominado despotismo ilustrado. Si bien mantenían
el totalitarismo, adherían a los inicios de la Ilustración y
pretendían brindar a sus súbditos enseñanza y medios para
progresar.
• La difusión de sus cuestionamientos al poder político vigente y
de la iniciativa de equidad de los individuos frente a la ley ha sido
una predominación fundamental para los criollos americanos.
Aquellos fueron los principios que guiaron las revoluciones
independentistas de las colonias europeas.
• En Francia, los pensadores de la Ilustración hicieron una
enciclopedia para juntar y dar a conocer todo el razonamiento.
Esta publicación, llamada Enciclopedia o Diccionario razonado de
las ciencias, las artes y los oficios, se ha sido completando
durante los años y ha sido el anterior a las recientes
enciclopedias tanto materiales como virtuales.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
Entre los principales representantes del pensamiento de la Ilustración
destacan:

René Descartes (1596-


1650). Filósofo, físico y
matemático de origen
francés, considerado el
padre de la filosofía
moderna, y uno de los
pensadores fundadores del
Racionalismo, cuyo rol en la
Revolución Científica fue
central y que inspiró a
generaciones venideras de
filósofos ilustrados, como
Baruch Spinoza o David Hume.

Francis Bacon (1561-


1626). Conocido filósofo,
político, abogado y
escritor inglés,
considerado el padre
fundador del Empirismo
filosófico y científico, así
como el autor de las reglas
del Método científico
experimental. Además,
fue el primer ensayista de
su país.

Immanuel Kant (1724-


1804). Uno de los filósofos
más importantes de la
tradición occidental, fue el
fundador del criticismo y
su máximo exponente, y
precursor del idealismo
alemán. Su Crítica de la
razón pura es considerado
un texto que cambió para
siempre la historia del pensamiento filosófico occidental, y que aún
goza de vigencia.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
John Locke (1632-1704).
Médico y filósofo inglés,
padre del Liberalismo clásico
y uno de los filósofos más
influyentes de la escuela
empirista británica. Es
destacada su contribución a
la teoría del Contrato social,
influenciado por la obra de
Bacon, y asimismo su propio
pensamiento fue influyente
tanto en Voltaire como en
Rousseau.

Voltaire (1694-1778). De
nombre completo François-
Marie Arouet, fue un escritor,
filósofo, historiador y
abogado francés,
perteneciente a la
francmasonería y uno de los
más representativos autores
de la Ilustración francesa.
Miembro de la academia francesa, publicó su obra bajo el seudónimo
“Voltaire”, cultivando la literatura y la filosofía bajo un punto de vista
hipercrítico y un finísimo sentido del humor.

Jean-Jacques Rousseau
(1712-1778). De origen suizo,
este escritor, filósofo,
abogado, músico, botánico y
naturalista fue una de las
mentes más brillantes de la
Ilustración, a pesar de que
sus obras le ganaron la
enemistad de Voltaire y de otros filósofos de la época. Es considerado
un precursor del prerromanticismo y un ensayista lúcido, siendo El
contrato social (1762) una de sus obras más celebradas.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
David Hume (1711-1776).
Filósofo, economista e
historiador de origen
escocés, se le considera uno
de los pensadores más
importantes de la filosofía
occidental, cuya obra estuvo
fuertemente influenciada
tanto por empiristas (Locke,
Berkeley) y racionalistas
(Descartes, Malebranche), y
sentó las bases para el positivismo lógico y la filosofía de la ciencia.

El Barón de Montesquieu
(1689-1755). O
simplemente Montesquieu,
fue como se conoció a
Charles Louis de Secondat,
filósofo y jurista de origen
francés, a quien se atribuye
la articulación de la Teoría de
separación de los poderes,
fundamental en toda
constitución republicana. Su obra es muy cercana al pensamiento de
Locke, aunque también se lo vincula con Saint-Simon y el socialismo,
aunque se admite que su pensamiento es muy complejo y dotado de
una personalidad propia.

La Ilustración y la Enciclopedia
La idea de reunir en una misma obra impresa todo el conocimiento
racional sistemáticamente organizado se le presentó a los pensadores
de la Ilustración como una herramienta fundamental para combatir la
superstición y la ignorancia.

Así nació el proyecto enciclopedista, cuya gran obra fue la Enciclopedia


o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, conocida
popularmente como La Enciclopedia.

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
Esta obra divulgativa se publicó en 17 tomos, entre 1751 y 1772. Fue obra
de los franceses Denis Diderot y Jean Le Rond d’Alembert, pero contó
con la colaboración de numerosos pensadores ilustrados, como
Voltaire o Rousseau, quienes redactaron numerosos de sus artículos.
Esta fue la primera de una larga historia de enciclopedias por venir.

BIBLIOGRAFIA:
- “Ilustración” en Wikipedia.
- “La Ilustración” (video) en Educatina.
- “La Ilustración” en Filosofía.net.
- “The Enlightenment: Crash Course European History” (video) en Crash
Course.
- “Enlightenment” en Stanford Encyclopedia of Philosophy.
- “Enlightenment (European History)” en The Encyclopaedia Britannica.
- Fuente: https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7o4Gpg3tb
- Fuente: https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7o4FmBphH
- colaboradores de Wikipedia. (2021, 1 julio). Reforma protestante.

Wikipedia, la enciclopedia libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_protestante

- (2021, 10 mayo). Reforma protestante. Enciclopedia de Historia.

https://enciclopediadehistoria.com/reforma-protestante/

- colaboradores de Wikipedia. (2021, 28 julio). Ilustración. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%C3%B3n

- Fuente: https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7o47wvWz9
- "Ilustración". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/ilustracion/. Última
edición: 1 de junio de 2022. Consultado: 20 de diciembre de 2022

- Fuente: https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7o4HCffzN

Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co

También podría gustarte