Ilustracion
Ilustracion
Ilustracion
Ciencias Sociales
Unidad 6
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
LA ILUSTRACIÓN
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
El siglo XVIII marcó el inicio de las Revoluciones Burguesas, esto es, el
inicio de la caída del Antiguo Régimen y de la Monarquía Absolutista, que
culminaron en la década de 1770.
CAUSAS / ANTECEDENTES
• Una tendencia sostenida a partir de comienzos del siglo XV a
apreciar el raciocinio humano como fuente del saber.
• La difusión de 2 corrientes filosóficas que han tenido fundamental
desarrollo en siglo XVII: el empirismo y el racionalismo. El
empirismo sostenía el valor de la observación y la
experimentación para conocer los fenómenos y el racionalismo,
la utilización del argumento lógico.
• El liberalismo inglés planteado por John Locke, quien sostenía que
la racionalidad era una característica natural de los individuos y
la capacidad de los gobiernos era asegurar sus derechos
naturales, o sea, la vida, la independencia, el equilibrio y la
propiedad.
• La necesidad social de hallar respuestas a las novedosas
inquietudes e incertidumbres humanas que la creencia y los
gobiernos no podían describir.
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
CARACTERISTICAS DE LA ILUASTRACIÓN
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
- Oponerse a la tiranía y al absolutismo monárquico, a favor del
republicanismo y del establecimiento de una sociedad más libre
e igualitaria, propia de las sociedades burguesas que surgirían
más adelante. Esto implicó también oponerse a la sociedad de
castas heredada del Medioevo.
- En su seno tuvieron origen distintos movimientos filosóficos y
culturales, como fueron el Racionalismo, el Empirismo, el
Materialismo, el Idealismo, el Enciclopedismo y el Universalismo.
CONSECUENCIAS DE LA ILUSTRACIÓN
elaborada entre los siglos XVII y XVIII, son tan extensas que debería
separarse según las diversas ciencias y pensamientos en los cuales
tuvo más grande predominación.
APORTES DE LA ILUSTRACIÓN.
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
1- Aportes a las artes
2- Aportes a la filosofía
3- Aportes a la política
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
4- aportes a las matemáticas.
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
Entre los principales representantes del pensamiento de la Ilustración
destacan:
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
John Locke (1632-1704).
Médico y filósofo inglés,
padre del Liberalismo clásico
y uno de los filósofos más
influyentes de la escuela
empirista británica. Es
destacada su contribución a
la teoría del Contrato social,
influenciado por la obra de
Bacon, y asimismo su propio
pensamiento fue influyente
tanto en Voltaire como en
Rousseau.
Voltaire (1694-1778). De
nombre completo François-
Marie Arouet, fue un escritor,
filósofo, historiador y
abogado francés,
perteneciente a la
francmasonería y uno de los
más representativos autores
de la Ilustración francesa.
Miembro de la academia francesa, publicó su obra bajo el seudónimo
“Voltaire”, cultivando la literatura y la filosofía bajo un punto de vista
hipercrítico y un finísimo sentido del humor.
Jean-Jacques Rousseau
(1712-1778). De origen suizo,
este escritor, filósofo,
abogado, músico, botánico y
naturalista fue una de las
mentes más brillantes de la
Ilustración, a pesar de que
sus obras le ganaron la
enemistad de Voltaire y de otros filósofos de la época. Es considerado
un precursor del prerromanticismo y un ensayista lúcido, siendo El
contrato social (1762) una de sus obras más celebradas.
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
David Hume (1711-1776).
Filósofo, economista e
historiador de origen
escocés, se le considera uno
de los pensadores más
importantes de la filosofía
occidental, cuya obra estuvo
fuertemente influenciada
tanto por empiristas (Locke,
Berkeley) y racionalistas
(Descartes, Malebranche), y
sentó las bases para el positivismo lógico y la filosofía de la ciencia.
El Barón de Montesquieu
(1689-1755). O
simplemente Montesquieu,
fue como se conoció a
Charles Louis de Secondat,
filósofo y jurista de origen
francés, a quien se atribuye
la articulación de la Teoría de
separación de los poderes,
fundamental en toda
constitución republicana. Su obra es muy cercana al pensamiento de
Locke, aunque también se lo vincula con Saint-Simon y el socialismo,
aunque se admite que su pensamiento es muy complejo y dotado de
una personalidad propia.
La Ilustración y la Enciclopedia
La idea de reunir en una misma obra impresa todo el conocimiento
racional sistemáticamente organizado se le presentó a los pensadores
de la Ilustración como una herramienta fundamental para combatir la
superstición y la ignorancia.
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
Esta obra divulgativa se publicó en 17 tomos, entre 1751 y 1772. Fue obra
de los franceses Denis Diderot y Jean Le Rond d’Alembert, pero contó
con la colaboración de numerosos pensadores ilustrados, como
Voltaire o Rousseau, quienes redactaron numerosos de sus artículos.
Esta fue la primera de una larga historia de enciclopedias por venir.
BIBLIOGRAFIA:
- “Ilustración” en Wikipedia.
- “La Ilustración” (video) en Educatina.
- “La Ilustración” en Filosofía.net.
- “The Enlightenment: Crash Course European History” (video) en Crash
Course.
- “Enlightenment” en Stanford Encyclopedia of Philosophy.
- “Enlightenment (European History)” en The Encyclopaedia Britannica.
- Fuente: https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7o4Gpg3tb
- Fuente: https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7o4FmBphH
- colaboradores de Wikipedia. (2021, 1 julio). Reforma protestante.
https://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_protestante
https://enciclopediadehistoria.com/reforma-protestante/
- Fuente: https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7o47wvWz9
- "Ilustración". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para:
Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/ilustracion/. Última
edición: 1 de junio de 2022. Consultado: 20 de diciembre de 2022
- Fuente: https://concepto.de/ilustracion/#ixzz7o4HCffzN
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co
Este contenido es parte del preicfes de Filadd Colombia, para ver todo el material
ingresa a: filadd.com.co