Unidad Educativa Técnico Humanístico Puerto de Rosario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICO HUMANÍSTICO

PUERTO DE ROSARIO

SISTEMA DE ALARMA PARA INCENDIOS EN


LA UNIDAD EDUCATIVA PUERTO DE
ROSARIO

PRESENTADO POR:

 ALEJANDRO JIMÉNEZ CALA


 MIGUEL ANGEL PADILLA
 ANTONI DANILO MAMANI LAURA
 LIBERTAD TALIA QUISPE CONDORI
 CAMILA CHINO CALLISAYA

CURSO: 4to ELECTRONICA DE SECUNDARIA

DOCENTE: PROF. CLAUDIA CHAMBI PAREDES

EL ALTO - 2024
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN:.....................................................................................................................3
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:......................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:..................................................................................3
OBJETIVO GENERAL:............................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS:..................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN:......................................................................................................................4
MARCO TEÓRICO...................................................................................................................6
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:....................................................................................9
COSTOS Y PRESUPUESTOS:.........................................................................................9
CONCLUSION:.......................................................................................................................10
ANEXOS:...............................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA:......................................................................................................................13
INTRODUCCIÓN:

Una alarma de incendios es un sistema que funciona utilizando varios


dispositivos para advertir de una emergencia. Una alarma contra incendios es
un timbre o una campana electrónica. La alarma emite un sonido fuerte y
agudo para notificar a las personas que hay un incendio en un ambiente, casa,
edificio u otro lugar. Los timbres se pueden programar para que emitan
diferentes tonos.

Un sistema de alarma contra incendios protege a las personas que habitan o


transitan los ambientes, si su propiedad sufre algún peligro de incendio, a
través de cuatro medidas: detectar el incendio, alertar a los ocupantes,
gestionar los riesgos y notificar al departamento de bomberos.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

La ubicación del proyecto estará ubicada en la Unidad Educativa Técnico


Humanística ¨Puerto de Rosario¨ zona de Nuevos Horizontes III, perteneciente
al Distrito N°2 de la ciudad de El Alto, esta zona goza de todos los servicios
básicos y con puntos de referencia tales como ser: la misma Unidad Educativa
Puerto de Rosario y el colegio particular mixto Oscar Alfaro; también se puede
encontrar una Fábrica de papel higiénico, el Centro de Salud Nuevos
Horizontes. El idioma que predomina en esta zona es el castellano y pocas son
las personas que hables otros idiomas aparte del castellano como pueden ser
el aymara o el quechua. El aniversario de la zona es el 26 de agosto.

La zona de Nuevos Horizontes III también cuenta con una iglesia católica
llamada ¨María Auxiliadora¨, también cuenta con un sindicato de transporte,
esta zona también cuenta con una feria semanal que se ubica bajando unas 8
cuadras aproximadamente de la iglesia ¨Corazón de Jesús¨ y por último la zona
cuenta con una junta vecinal en donde se deciden las acciones u/o actividades
que se realizaran en los días siguientes tales como ser el aniversario de la
zona o algún día festivo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Ante la presencia de una red de corriente distribuido en las diferentes aulas que
cubren las diferentes carreras técnicas de la Unidad Educativa Puerto de
Rosario, existe el riesgo de que ocurra un corto circuito y se genere un incendio
que afecte a todo y todos.

Por tal motivo, ¿Cómo puede la implementación de un sistema de alarma para


incendios mejorar la seguridad y respuesta en la Unidad Educativa Puerto de
Rosario, en la gestión 2024?

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar cómo la implementación de un sistema de alarma para incendios


puede mejorar la seguridad y la respuesta ante emergencias en la Unidad
Educativa Puerto de Rosario, en la gestión 2024.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Revisar los riesgos de incendios existentes en cada aula en la unidad


educativa para identificar las necesidades específicas de un sistema de
alarma.
 Medir el funcionamiento del sistema de alarma para incendios en
simulacros programados en una unidad educativa.
 Proponer recomendaciones para la instalación y mantenimiento del
sistema de alarma para incendios adaptado a las características de la
unidad educativa.

JUSTIFICACIÓN:

El sistema de alarma para incendios fue construido con el fin de mejorar la


seguridad y la respuesta ante emergencias y que la comunidad educativa,
plantel docente y estudiantes puedan reaccionar de manera inmediata y
oportuna ante el incendio y evitar que se haga más grande y pueda generar
pérdidas y daño económico y hasta la integridad de las personas.

Es por ello que el presente proyecto tiene como fin solucionar la falta de
alarmas de incendios, alertar a los estudiantes, evacuar las aulas de las áreas
de electrónica, gastronomía e informática, ya que el área de electrónica, al usar
de manera muy seguida instrumentos, equipamiento que manejan energía
eléctrica, existe el riesgo de que ocurra un corto circuito y cree un posible
incendio eléctrico.
MARCO TEÓRICO

SISTEMA DE ALARMA ANTE INCENDIOS

Los incendios son emergencias bastantes frecuentes, peligrosas e


impredecibles. Debido a esto, es conveniente contar con sistemas de
prevención que evitan que se salgan de control y permiten detenerlos de forma
rápida.

Las alarmas para la detección de incendios son modernos dispositivos


electrónicos de fácil instalación y eficaces. Se recomienda instalarlas en todo
tipo de instalaciones desde domésticas hasta comerciales o industriales.

Objetivo de un sistema de alarma contra incendios

El objetivo principal de un sistema de alarma contra incendios es alertar a las


personas que se encuentran en la propiedad de que hay humo o fuego. Para
esto primero detectan el incendio, alertan de este y posteriormente gestionan la
situación.
Las alarmas contra incendios son dispositivos conformados por varios
elementos. Estos, se activan ante una situación específica y envían las señales
auditivas y/o visuales correspondientes para advertir de un incendio o la
posibilidad de que se presente uno. Podemos concluir que su función es poder
controlar, a tiempo las emergencias y evitar la propagación de las llamas –de
ser el caso-.

Descuidos en la cocina, cortocircuitos, averías en electrodomésticos,


problemas con materiales inflamables o accidentes con velas, estufas, cigarros,
son solo algunas de las causas más comunes de incendios y estos pueden
ocurrir en viviendas, fábricas, tiendas o cualquier lugar. Por la facilidad y
frecuencia con la que puede producirse una emergencia por fuego, calor
excesivo o humo, tener un sistema contra incendios marca notablemente la
diferencia.

Elementos de un sistema de alarma contra incendios


Existen distintos tipos de sistemas de alarma contra incendios. Sin embargo,
todos se componen básicamente de:

 Detectores o dispositivos iniciadores: son los encargados detectar el


humo o temperaturas muy altas que indican que hay un incendio o
riesgo de iniciarse uno. También se incluyen en esta parte los sensores
de flujo de agua para los rociadores y las estaciones de control.

 Sirenas y luces: esta parte del sistema cuenta con aparatos indicadores
que son los que activan el sonido mediante bocinas, alarmas e incluso
grabaciones de voz que informan del protocolo a seguir o dónde quedan
las salidas de emergencia. Además, muchos modelos cuentan con luces
estroboscópicas.

 Estaciones manuales: permiten activar la alarma de forma manual.

 Rociadores y extintores: son dispositivos para la extinción del fuego


que se conectan a la alarma para que se activen de forma automática.

 Fuente de alimentación y accesorios de energía: es la parte que


incluye el sistema de energía principal y baterías de respaldo (son
fundamentales en caso de que exista alguna avería o problema de
electricidad).

 Dispositivos auxiliares: algunos sistemas de alarmas contra incendios


permiten que se les agreguen o conecten otros dispositivos, como
apagado de ascensores, puertas contraincendios, indicadores LED,
interruptores de aparatos electrónicos, etc.

 Monitoreo y control: estos dispositivos cuentan con un sistema propio


de supervisión, este se encarga de funciones como verificar en qué área
se activó la alarma y detectar fallas en el propio dispositivo.

 Conexión al sistema de emergencias: algunas alarmas tienen


conexión directa con los bomberos o un servicio de emergencias, en
donde se envía una señal de forma automática para que, de ser
necesario acudan al lugar del incendio.

Funcionamiento de los sistemas de alarmas contra incendios


Las alarmas contraincendios básicamente utilizan dos sistemas que los activan:

 Manual: como su nombre lo indica son dispositivos que se activan de


forma manual.

 Sensores de temperatura o detectores: estos cuentan con un sistema


que detecta si hay más calor del normal, humo o gas.

Después de la activación, el sistema emite un fuerte sonido y luces que alertan


a las personas alrededor sobre el peligro. Además, algunos sistemas envían
una notificación directa al servicio de emergencia o a una central de seguridad -
esto último se conoce como alarma conectada a una CRA, Central Receptora
de Alarmas-.
No todas las alarmas para la detección de incendios son iguales, por lo tanto,
antes de instalar una hay que asegurarse de que es la indicada. Por ejemplo,
un detector de calor en la cocina puede activarse de forma errónea o una sola
alarma para todo un edificio puede no ser competente.

Las propiedades comerciales e industriales deben cumplir con la legislación en


materia de seguridad, esto incluye la instalación de alarmas, la capacitación a
su personal sobre el uso de los sistemas contra incendios y diseñar planes de
emergencia y evacuación.

En los hogares también es conveniente que las personas que habitan en él


conozcan cómo funciona la alarma contra incendios y su mantenimiento.

Qué hacer ante una situación real de incendios

Al activarse el sistema de alarma de detección de incendios se emitirá un fuerte


sonido y se encienden las luces, para que de esta forma las personas cerca o
dentro de la propiedad advierten que hay una alerta de incendio.
A continuación, si el sistema cuenta con una conexión a una central de control
se enviará una señal, en especial si se trata de un inmueble con fines
comerciales, comunitarios o industriales.

Ante la posibilidad de un incendio o situación de peligro siempre se debe


mantener la calma, pero actuar de forma rápida para resguardarse. Tanto en
casas, apartamentos, centros empresariales, bodegas, comercios, naves
industriales o comerciales, etc. deben no solo contar con un sistema
contraincendios seguro y apropiado, sino que también es necesario un plan de
emergencias.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

OCTUBRE - NOVIEMBRE
FASES ACTIVIDADES
28 29 30 31 1 2 3 4 5
Diseñar el
circuito de X
Preparació
alarma
n
Adquirir
X
materiales
Construir el
prototipo X
Desarrollo electrónico
Ensayo
X
prueba/error
Presentación
X
en aula
Evaluación
Simulacro de
X
funcionamiento

COSTOS Y PRESUPUESTOS:

CANTIDA
MATERIAL E INSUMOS PRECIO TOTAL
D
Arduino 1 100Bs. 100Bs.
Pantalla LCD 1 25Bs. 25Bs.
Buzzer 1 5Bs. 5Bs.
Sensor de gas 1 30Bs. 30Bs.
Resistencia 1 1Bs. 1Bs.
Módulo Display 12 C 1 15Bs. 15Bs.
Led rojo y verde 2 0.50ctvs. 1Bs.
Cables macho 2 7.50Bs. 15Bs.
TOTAL 192 Bs.

CONCLUSION:

En conclusión, este proyecto no solo puede ayudar a la carrera de electrónica


sino también a las demás carreras que pueden llegar a correr el mismo riesgo
de un incendio eléctrico o un incendio común como pueden ser las carreras de
informática o gastronomía de la Unidad Educativa como ya se había
mencionado antes.

La implementación de un sistema de alarma para incendios en la Unidad


Educativa Puerto de Rosario tiene un impacto significativo en la mejora de la
seguridad y la respuesta ante emergencias. A través del análisis de riesgos
podremos identificar las principales necesidades de seguridad en las aulas y
evitar incrementar la inseguridad y los posibles incendios ocasionados por corto
circuitos.

Por otor lado, con la instalación de este sistema de alarma podremos mejorar la
seguridad de los estudiantes y profesores y poder tomar acciones para evitar
daños.

Por lo tanto, la propuesta de incorporar un sistema de alarma para incendios se


justifica como una medida importante para garantizar un entorno escolar más
seguro y preparado ante cualquier caso.

Pueden surgir recomendaciones en la realización de los simulacros, que


pueden ser tomados en cuenta para mejorar el presente proyecto.
ANEXOS:

Foto N° 1
Construcción de Prototipo

Fuente: Elaboración propia


Foto N° 2
Prototipo finalizado, sistema de alarma

Fuente: Elaboración propia


BIBLIOGRAFÍA:

 ISED, Fecha: 24/08/2022, Página web:


https://www.ised.es/articulo/seguridad/como-funciona-una-alarma-contra-
incendios/
 Universidad Politécnica Salesiana, 2023, Página Web:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/26086/1/UPS-CT010900.pdf

También podría gustarte