El primer sistema de alarma electromagnético fue patentado en 1853 por Augustus Pope en Boston. Aunque Pope fue el pionero, Edwin Holmes es considerado el padre de las alarmas modernas por comprar los derechos de Pope e iniciar la industria de alarmas electromagnéticas en 1857. Las alarmas modernas incluyen sistemas anti-intrusión, anti-sabotaje y anti-manipulación para detectar y alertar sobre intrusiones y manipulaciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas
El primer sistema de alarma electromagnético fue patentado en 1853 por Augustus Pope en Boston. Aunque Pope fue el pionero, Edwin Holmes es considerado el padre de las alarmas modernas por comprar los derechos de Pope e iniciar la industria de alarmas electromagnéticas en 1857. Las alarmas modernas incluyen sistemas anti-intrusión, anti-sabotaje y anti-manipulación para detectar y alertar sobre intrusiones y manipulaciones.
El primer sistema de alarma electromagnético fue patentado en 1853 por Augustus Pope en Boston. Aunque Pope fue el pionero, Edwin Holmes es considerado el padre de las alarmas modernas por comprar los derechos de Pope e iniciar la industria de alarmas electromagnéticas en 1857. Las alarmas modernas incluyen sistemas anti-intrusión, anti-sabotaje y anti-manipulación para detectar y alertar sobre intrusiones y manipulaciones.
El primer sistema de alarma electromagnético fue patentado en 1853 por Augustus Pope en Boston. Aunque Pope fue el pionero, Edwin Holmes es considerado el padre de las alarmas modernas por comprar los derechos de Pope e iniciar la industria de alarmas electromagnéticas en 1857. Las alarmas modernas incluyen sistemas anti-intrusión, anti-sabotaje y anti-manipulación para detectar y alertar sobre intrusiones y manipulaciones.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
ALARMAS
Fernanda Nicole Martínez García
HISTORIA La primera instalación de alarma electromagnética del mundo la patentó el 21 de junio de 1853 un hombre muy habilidoso, llamado Augustus Russell Pope de Sommerville, Boston. Ideó un dispositivo a pilas que demostró ser un sistema efectivo contra los ladrones: reaccionaba al cerrar un circuito eléctrico, en el cual las puertas y ventanas estaban conectadas como unidad independiente a una conexión en paralelo. Así, si se abría la puerta o una de las ventanas, y con ello el circuito eléctrico conectado a ellas, la corriente eléctrica repentinamente creada dentro de los imanes del sistema producía una vibración. Las oscilaciones electromagnéticas producidas se transmitían a un martillo, el cual golpeaba una campanilla de latón. Lo especial del invento de Pope era que la alarma no se podía desconectar simplemente cerrando la puerta o ventana, ya que por encima de la puerta, en la pared, iba montado un muelle que mantenía el circuito eléctrico en continuo funcionamiento y hacía que la campana siguiera sonando. A pesar de que Pope fue el pionero, es a otra persona a la que se suele considerar el padre de las modernas instalaciones de alarma. Su nombre es Edwin Holmes, comerciante y fundador de la primera empresa de instalaciones de alarmas eléctricas, que curiosamente compró en 1857 los derechos del invento al propio Pope. Fue él quien puso en marcha la técnica de alarmas electromagnéticas con su empresa "Holmes Electric Protection Company" y quien marcaría los derroteros que seguiría la industria. CARACTERÍSTICAS • Sistema anti intrusión El sistema anti intrusión es vital e indispensable en una alarma que se precie. En este caso cuando los sensores de movimiento detectan una intrusión el sistema avisa a la CRA y envía las imágenes para su revisión en tiempo real. • Sistema anti sabotaje Con los sistemas de alarmas de antaño la manera de sabotear la alarma por parte de los malhechores era manipulando físicamente los dispositivos. Esto era o bien cortando el cable de teléfono, o bien cortando el suministro de electricidad de la vivienda. • Sistema anti manipulación La mayoría de los los dispositivos de los sistemas de alarmas instalados están protegidos por un sistema anti manipulación. Este cometido lo realiza y muy eficazmente los famosos tamper de seguridad. De esta forma cuando cualquier persona intenta manipular ya sea un sensor o el panel de control esto haría saltar los tamper de seguridad y la alarma enviaría una señal de sabotaje a la CRA de inmediato FUNCIONAMIENTO Una vez que la alarma comienza a funcionar, dependiendo del sistema instalado, este puede tomar acciones en forma automática. Por ejemplo: Si se detecta la intrusión de una persona a un área determinada, mandar un mensaje telefónico a uno o varios números. Si se detecta la presencia de humo, calor o ambos, mandar un mensaje telefónico a uno o varios números o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que apaguen el fuego. Si se detecta la presencia de agentes tóxicos en un área, cerrar las puertas para que no se expanda el problema. SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano es un sistema de sensores sísmicos distribuidos en el centro y la costa oeste de México, diseñado para detectar movimientos sísmicos y emitir alertas tempranas a fin de advertir a las autoridades de protección civil y a la sociedad en general cuando ocurra un sismo que pueda afectar a ciudades vulnerables. Después de los terremotos de 1985 que afectaron a Ciudad de México, el entonces Gobierno del Distrito Federal se interesó por un sistema que avisara a la ciudad de que estaba próxima a sentir un movimiento. El proyecto comenzó en 1989 con el Sistema de Alerta Sísmica para la Ciudad de México (SAS). Este sistema estaba conformado por 12 estaciones sismo-sensoras distribuidas en la costa de Guerrero, desde Papanoa hasta la zona de Ometepec. Este sistema fue pionero en brindar el servicio de alerta sísmica en el mundo, ya que el SASMEX hizo el primer alertamiento a una ciudad en el mundo el 14 de septiembre de 1995. La alerta sísmica era escuchada en radio y receptores ubicados en escuelas y unidades habitacionales. FUNCIONAMIENTO Este sistema detecta las ondas sísmicas conocidas como superficiales, y que son las más dañinas. Luego de que se registra el sismo, se hace un estimado de su potencial tamaño y se transmite un mensaje de alerta, el cual llega 50 segundos antes de que lleguen las ondas sísmicas superficiales a la Ciudad Tipos de alerta El SAS emite 2 tipos de alerta: Alerta Pública y Alerta Preventiva. Si los efectos del sismo se estiman en efectos Moderados, se emitirá una Alerta Preventiva; si se estiman efectos fuertes, se emitirá una Alerta Pública. Cabe destacar que los mensajes de Alerta Preventiva y Alerta Pública se emitirán de acuerdo a distintos factores, incluyendo la distancia del sismo con respecto a la ciudad a alertar. ALARMA CONTRA-INCENDIOS Un sistema de alarma contra incendios está diseñado para detectar la presencia no deseada de fuego, mediante la supervisión de los cambios ambientales asociados con la combustión. Una alarma contra incendios es un dispositivo capaz de alertar de una subida drástica de temperatura, de un escape de gas o de un nivel elevado de humo en una habitación determinada. Las alarmas de incendio se clasifican según la forma en que éstas detectan un peligro potencial; algunas responden al humo, mientras que otras responden al calor. TIPOS DE ALARMAS CONTRA- INCENDIOS Las alarmas contra incendios utilizan dos sistemas para ponerse en funcionamiento • Activación mediante sensores de temperatura o detectores de gas o humo • Activación manual Esta activación provoca una acción en el dispositivo de alarma que puede ser desde la emisión de sonido para alertar del peligro a los las personas que se encuentren en el edificio o a los vecinos, hasta una llamada a un servicio de emergencia. • Sirena contra incendios Este tipo de alarma puede presentar dos variantes, por un lado como elemento único de prevención de incendios y por otro como dispositivo complementario de un sistema de alarma contra incendios. • Alarma conectada a una CRA Las alarmas de incendios que incorporan conexión con una Central de Alarmas son las que han sido adquiridas con un kit de alarma de una empresa de seguridad. Estas son las que mayor nivel de seguridad ofrecen ya que, en caso de detectarse un incendio o un escape de gas, la CRA sería la encargada de notificar de esto a los cuerpos de seguridad pertinentes, como los bomberos y a los teléfonos de contacto suministrados en el contrato de la alarma. • Pulsador manual de alarma Un pulsador manual es el único tipo de alarma que no incorpora ningún tipo de detector. Este se ha de activar presencialmente en la sala o edificio en el que se detecte un incendio tras abrir o su capa protectora. La activación de este sistema de alarma puede propiciar distintos escenario: contacto con los bomberos, emisión de sonido, iluminación de carteles de salida de emergencia etc.