Leccion Capitulo 04 Espanol
Leccion Capitulo 04 Espanol
Leccion Capitulo 04 Espanol
Comunicaciones y documentación
Introducción (1 de 3)
• Comunicación es la transmisión de
información a otra persona.
– Verbal
– No verbal (a través del lenguaje corporal)
• Las competencias de comunicación verbal
son importantes para los PAP.
– Le permite obtener información crítica,
coordinar con otros proveedores e interactuar
con otros profesionales del cuidado de la salud.
Introducción (2 de 3)
• Documentación.
– El registro médico permanente del paciente
– Demuestra que la atención apropiada fue
entregada
– Continuidad del cuidado
• Registros del paciente completos.
– Garantizan la transferencia apropiada de la
responsabilidad
– Cumplen con los requerimientos de los
departamentos de salud y las agencias de
cumplimiento de la ley
– Satisfacen las necesidades administrativas de
su organización
Introducción (3 de 3)
Remitente Receptor
Ruido
Realimentación
© Jones and Bartlett Publishers
Comunicación terapéutica
(4 de 4)
Factores y
estrategias por
considerar durante
la comunicación
• Factores físicos.
– Ruido literal, sonidos del ambiente, relámpagos,
distancia u obstáculos físicos pueden afectar su
comunicación
– Las normas culturales dictan la cantidad de
espacio o proximidad entre las personas
cuando estén comunicándose
– Los gestos, movimientos corporales y altitud
hacia el paciente son críticamente importantes
Comunicación verbal (1 de 2)
• Facilitación. • Confrontación.
• Silencio. • Interpretación.
• Reflexión. • Explicación.
• Empatía. • Resumen.
• Clarificación.
Técnicas de entrevista
• Cuando entreviste a un
paciente, considere
usar el tacto para
mostrar preocupación y
compasión.
– Usar de forma
consciente y con © Jones and Bartlett Publishers
moderación
– Evitar tocar el torso,
pecho y cara
Técnicas de entrevista que
debe evitar
• Dar garantía o • Interrumpir.
seguridad falsa.
• Usar la pregunta
• Dar consejos no “por qué”.
solicitados.
• Usar lenguaje
• Hacer preguntas autoritario.
tendenciosas o
• Hablar con jerga
sesgadas.
profesional.
• Hablar mucho.
Presencia de familiares,
amigos y espectadores
• Los amigos y familiares pueden ser valiosos
durante el proceso de evaluación del
paciente.
• Permita al paciente contestar aun si
familiares con buenas intenciones intentan
responder por el individuo.
• No tenga miedo de pedir a otros que se
hagan a un lado por un momento.
Reglas de oro (1 de 2)
• Sea honesto.
– Los niños ven fácilmente las mentiras o
engaños
• Avise al niño si algo va a doler.
• Respete la modestia del niño.
Comunicándose con niños
(4 de 4)
• Hable en una
forma profesional y
amigable.
• Mantenga contacto
visual.
• Póngase al nivel
del niño.
© Jones and Bartlett Publishers. © Jones and Bartlett Publishers. © Jones and Bartlett Publishers.
• Pasos: (continuación).
– Escuchar con atención, hacer preguntas cortas
y dar respuestas breves.
– Aprender cosas simples en lenguaje de señas.
• Señas para “enfermo”, “lastimado” y “ayuda”
Comunicarse con pacientes
con deficiencia visual (1 de 3)
• Preguntar al paciente si puede ver.
– Los pacientes con deficiencia visual no
necesariamente están completamente ciegos.
– Espere que el paciente tenga inteligencia
normal.
• Explique todo lo que usted está haciendo
conforme lo hace.
Comunicarse con pacientes
con deficiencia visual (2 de 3)
• Mantenga contacto físico con el paciente
conforme comienza el cuidado.
• Si el paciente puede caminar a la
ambulancia, coloque su mano en su brazo.
• Transporte al hospital, junto con el
paciente, dispositivos de ayuda de
movilidad, como bastones.
Comunicarse con pacientes
con deficiencia visual (3 de 3)
• Perros guía.
– Identificados fácilmente
por correas especiales
– Si es posible, transporte
al perro con el paciente
• Alivia el estrés tanto
del paciente como del
perro
– De otra forma, haga
arreglos para cuidar al
Cortesía de Guide Dog Foundation for the Blind.
perro
Fotografía de Christopher Appoldt.
Pacientes que no hablan inglés
(1 de 2)
• Forma tradicional
escrita con:
– Casillas de
verificación
– Sección de
narrativa
Cortesía de the Utah Department of Health • Versión
computarizada
Sección de narrativa del RAPP
(1 de 2)
• Si usted no reporta
algo o lo registra de
forma incorrecta, no
intente cubrirlo.
• Falsificación:
– Resulta en mala
atención al paciente
© Jones & Bartlett Learning.
– Puede resultar en
suspensión y/o acción
legal
Reportando errores (2 de 2)
• Radio móvil:
instalado en un
vehículo.
• Usado para
comunicarse con:
– Despachador
– Control médico
© Jones and Bartlett Publishers. Cortesía de MIEMSS.
• Las ambulancias
generalmente
tienen más de uno.
Radios móviles y portátiles
(2 de 2)
• El despachador:
– Recibe y determina la
importancia relativa de la
llamada al 911
– Asigna unidades SEM de
respuesta apropiadas © Jones and Bartlett Publishers. Cortesía de MIEMSS.
Responder a la escena
(2 de 3)
• El despachador (continuación):
– Selecciona, envía y dirige a la(s) unidad(es)
SEM de respuesta apropiada(s).
– Coordina con otros servicios de seguridad
pública
– Otorga instrucciones de emergencia médica a
la persona que llama.
Responder a la escena
(3 de 3)
protocolo local.
Llamada al Control médico
(3 de 3)
Respuesta: D
Fundamento: imponer sus propios valores
culturales en los demás porque usted cree
que son mejores se conoce como imposición
cultural.
Revisión (1 de 2)
Respuesta: A
Fundamento: acercarse a un paciente de
edad avanzada lentamente y con calma,
usarlo como su fuente principal de
información siempre que sea posible, y dar
mucho tiempo para que el paciente responda
sus preguntas. No todos los pacientes de
edad avanzada tienen discapacidad auditiva;
si el paciente tiene discapacidad auditiva,
usted puede necesitar elevar la voz
ligeramente.
Revisión (1 de 2)
Respuesta: D
Fundamento: cuando atienda a un niño, tenga
especial cuidado de evitar inquietarlo. Permitir
que un padre sostenga al niño o permitir al niño
jugar con su juguete favorito generalmente ayuda
a calmarlo. Nunca le mienta a un niño o a
cualquier otro paciente. Los niños pueden ver las
mentiras y los engaños. Asegúrese de que el
niño sepa que puede confiar en usted y que está
ahí para ayudar manteniendo contacto visual.
Revisión (1 de 2)
Respuesta: B
Fundamento: Ia información dada a la
enfermera o médico receptor deben incluir el
nombre y edad del paciente, signos vitales
(especialmente si han cambiado), un resumen
de historia médica pasada y la respuesta del
paciente a cualquier tratamiento que usted
administró. El historial médico familiar no es
esencial en el tratamiento de emergencia de
un paciente.
Revisión
Respuesta: C
Fundamento: el RAPP es un documento
importante por más de una razón. Ayuda a
asegurar la continuidad eficiente de la
atención al paciente al proveer al hospital un
recuento de todas las evaluaciones y
tratamientos prehospitalarios. También sirve
como un documento legal que refleja la
atención otorgada por el PAP.
Revisión (1 de 2)
Respuesta: C
Fundamento: un repetidor recibe mensaje de
una frecuencia y lo transmite
automáticamente en una segunda frecuencia
más alta.
Revisión (1 de 2)
Respuesta: C
Fundamento: hablar de forma calmada,
confiada y lentamente. Con su respaldo
claramente visible, mencione al paciente lo
que necesita hacerse, o dé al paciente un
número limitado de opciones aceptables.
“Señor, necesito que se siente en la camilla
de la ambulancia ahora. Ya sea que usted se
siente en la camilla o nosotros lo ayudemos a
llegar ahí”.
Revisión (1 de 2)
Respuesta: D
Fundamento: las funciones del despachador
de emergencias médicas incluyen evaluar
una llamada y asignarle una prioridad, alertar
a la unidad de respuesta SEM apropiada,
coordinar las unidades SEM con otros
servicios de seguridad pública y dar
instrucciones de emergencias médicas pre
arribo a la persona que llama.
Revisión (1 de 2)
Respuesta: D
Fundamento: después de recibir una
instrucción de control médico, el PAP debe
repetir la instrucción al médico palabra por
palabra. Esto asegurará que él o ella escuche
la instrucción de forma correcta. Después de
confirmar la instrucción, el PAP debe obtener
el consentimiento necesario del paciente.
Revisión
Respuesta: A
Fundamento: cuando se da un reporte a
control médico o se pide dirección médica, el
PAP debe evitar usar códigos como ”10-50” o
“señal 70”. Uno no puede asumir que el
médico está familiarizado con estos códigos.
El inglés simple es más efectivo.
Revisión (1 de 2)