S17 - s1 - Gestión Pública

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

GESTIÓN PÚBLICA

Política de Modernización de la
Gestión Pública

Semana 3 - Sesión 1
ÍNDICE
- Saberes previos
- Logro de aprendizaje
- Política de Modernización de la Gestión Pública
- Gobierno Abierto
- Gobierno Electrónico
- Articulación interinstitucional
- Práctica
- Reflexiones finales
SABERES PREVIOS
LOGRO DE APRENDIZAJE:

Al final de la clase los estudiantes:


❖ Aprenden los conceptos básicos sobre
innovación, gobierno abierto, gobierno
electrónico y articulación
interinstitucional .
IV.- ¿QUÉ ES LA POLÍTICA DE
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN
PÚBLICA?
La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al
2021 es el principal instrumento orientador de la modernización
de la gestión pública en el Perú. Establece la visión, los
principios y lineamientos para una actuación coherente y eficaz
del sector público al servicio de los ciudadanos y el desarrollo
del país.
La Política de Modernización tiene por objetivo general orientar,
articular e impulsar, en todas las entidades públicas, el proceso
de modernización hacia una gestión pública con resultados que
impacten positivamente en el bienestar del ciudadano y en el
desarrollo del país.
El proceso de modernización de la gestión pública se basa en el
modelo de gestión para resultados al servicio de los
ciudadanos, para lo cual la Política de Modernización desarrolla
cinco pilares, tres ejes transversales y un proceso de gestión
del cambio.
V.- GOBIERNO ABIERTO

- Abierto al escrutinio público.

- Los ciudadanos pueden obtener:


- Obtener fácilmente información relevante
y comprensible.
- Interactuar con las instituciones públicas y
fiscalizar la actuación de los servidores
públicos.
- Participar en los procesos de tomas de
decisiones.
V.- GOBIERNO ABIERTO

- Garantiza y promueve la transparencia,


la participación ciudadana, la integridad
pública y aprovecha el poder de la
tecnología.
- Asegura que la información sea
accesible, relevante, completa, confiable
y objetiva en el tiempo
- Incorpora criterios de interculturalidad e
inclusión.
V.- GOBIERNO ELECTRÓNICO

- El gobierno electrónico se refiere al uso


de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en la administración
pública, para mejorar la información y los
servicios ofrecidos a los ciudadanos.
- Orienta la eficacia y eficiencia de la
gestión pública e incrementa la
transparencia y la participación
ciudadana.
V.- GOBIERNO ELECTRÓNICO

- Hay dos enfoques, desde el


ciudadano/usuario y interna o
institucional.
- Ciudadano: ventanillas únicas,
aprovechamiento de canales (presencial,
telefónico, virtual y otros) de acuerdo a
las necesidades de los ciudadanos.
- Institucional: utilizar las TIC para
optimizar sus labores e interacción con
otras entidades públicas.
V.- ARTICULACIÓN
INTERINSTITUCIONAL

- Un estado unitario y descentralizado


requiere articular y alinear la acción de sus
niveles de gobierno, en el ejercicio de sus
competencias para cumplir con sus objetivos
y metas.
- Mecanismos de coordinación y cooperación
tiene dos ejes: vertical (nacional, regional y
local), y horizontal (entre el mismo nivel,
entre sectores, a nivel descentralizado –
regionales y locales).
PRÁCTICA
¿QUÉ APRENDIMOS ?

También podría gustarte