COMUNICACIONES

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ÁREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA.

CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA CÓDIGO DE CARRERA: 44

ASIGNATURA: COMUNICACIONES

Código Semestr U.C. Densidad Pre-Requisito


e Horaria

H.T. H.P. H.L.


T.H.

4401336 VI 3 2 1 2 5 4402335-4404335

AÑO ACADÈMICO DE REVISIÓN DE PROGRAMA PERIODO ACADÉMICO EN VIGENCIA DE


ANALÍTICO: 2011 ESTE PROGRAMA: 2012-II
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
La presente unidad curricular se incluye en la formación académica para la especialidad de
Ingeniería electrónica, con el objetivo de abordar de manera general los sistemas de
comunicaciones analógicos y digitales clásicos. La asignatura de comunicaciones pretende
crear en el estudiante de la especialidad de electrónica una estructura de conocimientos
acerca de la topología y elementos de un sistema de comunicación electrónico.

El conocimiento y empleo de las técnicas de modulación analógica y digital


es base fundamental en el diseño y evaluación o de sistemas de comunicaciones.

El contenido de esta asignatura está orientado a que el estudiante adquiera nuevas


estructuras para su aplicación en la resolución de problemas

OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar la asignatura el estudiante tendrán las competencias para analizar los sistemas de
comunicaciones y resolver problemas en relación a señales, ruido y modulación.

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA DE LA ASIGNATURA POR


UNIDADES DE CONTENIDO

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES. Duración: 2 semanas.


UNIDAD II. ANÁLISIS DE RUIDO. Duración: 3 semanas.
UNIDAD III. MODULACIÓN DE AMPLITUD. Duración: 4 semanas.
UNIDAD IV. MODULACIÓN ANGULAR. Duración: 3 semanas.
UNIDAD V. MODULACIÓN DIGITAL. Duración: 3 semanas.
UNIDAD VI. TEORÍA DE LA INFORMACIÓN. Duración: 3 semanas.
UNIDAD I OBJETIVO TERMINAL UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LAS
Al finalizar la unidad el estudiante tendrá las
COMUNICACIONES competencias necesarias para describir los
elementos y conceptos básicos de los sistemas
Duración: 2 semanas de comunicaciones electrónicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir los elementos y configuración de un sistema de comunicaciones electrónicas.
- Analizar las topologías de los sistemas unidireccionales y bidireccionales.
- Definir la utilización del espectro electromagnético y de longitud de onda.
- Describir los diferentes medios de transmisión.
- Describir los diferentes modos de transmisión.

CONTENIDO:
- Elementos de un sistema de comunicación electrónica
- Sistemas unidireccionales y bidireccionales. Medios de transmisión.
- Antecedentes históricos de los sistemas de comunicación.
- Limitaciones fundamentales de la comunicación electrónica. Modulación
- Velocidad de propagación y longitud de onda. Ondas transversales y longitudinales
- Espectro electromagnético. Espectro de longitud de onda. Bandas VHF Y UHF.
- Modos de transmisión: simplex, half-duplex y full – dúplex.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición del tema. - Pizarra.
- Discusión del tema. - Video Beam.
- Participación activa de estudiantes. - Textos de sistemas de
- Resolución de problemas tipo. comunicaciones
- Guías elaboradas por el
docente.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
- Resolución de Problemas.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD II
UNIDAD II
ANÁLISIS DE RUIDO Al finalizar la unidad el estudiante tendrá las
competencias necesarias para resolver
problemas relacionados con la teoría del ruido
Duración: 3 semanas en los sistemas de comunicaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir el concepto de ruido en sistemas de comunicaciones electrónicas.
- Interpretar los modelos estocásticos de la teoría del ruido.
- Aplicar los conceptos de relación señal - a- ruido y factor de ruido en la resolución de
problemas.
- Determinar la magnitud del ruido en sistemas con circuitos activos y pasivos.
- Analizar los conceptos de mezclado lineal y no lineal.
- Aplicar los conceptos de distorsión armónica y ruido de intermodulación en la
resolución de problemas.
- Analizar las técnicas de medición de ruido.

CONTENIDO:
- Ruido. Clasificación. Fuentes de ruido.
- Análisis estadístico del ruido.
- Circuitos equivalentes de ruido.
- Relación Señal- a -Ruido. Factor de Ruido.
- Calculo de ruido en sistemas con circuitos activos y pasivos.
- Mezclado lineal y no lineal.
- Conceptos generales de Distorsión armónica y ruido de intermodulación.
- Técnicas de medición de la figura de ruido.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición del tema. - Pizarra.
- Discusión del tema. - Video Beam.
- Participación activa de estudiantes. - Textos de sistemas de
- Resolución de problemas tipo. comunicaciones.
- Guías elaboradas por el
docente.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
- Resolución de Problemas.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD III
UNIDAD III
MODULACIÓN DE AMPLITUD Al finalizar la unidad el estudiante tendrá las
competencias necesarias para resolver
Duración: 4 semanas problemas relacionados con modulación de
amplitud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir la modulación de amplitud y señales que intervienen en el proceso.
- Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AM DSBFC).
- Aplicar los conceptos de índice de modulación, porcentaje de modulación y envolvente
en la resolución de problemas.
- Resolver problemas relacionados con moduladores AM DSBFC de baja media y alta
potencia.
- Definir la técnica AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM DSBSC).
- Definir la técnica AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa (AM SSBFC).
- Definir la técnica AM de Banda Lateral Única con Portadora reducida (AM SSBRC).

CONTENIDO:
- Modulación de amplitud. Señal modulante, portadora y modulada.
- AM de Doble Banda Lateral con Portadora Completa (AM DSBFC).
- Índice de modulación, porcentaje de modulación y envolvente (AM DSBFC).
- Moduladores y demoduladores AM DSBFC de baja media y alta potencia.
- AM de Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida (AM DSBSC).
- AM de Banda Lateral Única con Portadora Completa (AM SSBFC).
- AM de Banda Lateral Única con Portadora reducida (AM SSBRC).

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición del tema. - Pizarra
- Discusión del tema. - Video Beam
- Participación activa de estudiantes. - Textos de sistemas de
- Resolución de problemas tipo. comunicaciones
- Guías elaboradas por el
docente

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
- Resolución de Problemas.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD IV
UNIDAD IV
MODULACIÓN ANGULAR Al finalizar la unidad el estudiante tendrá las
competencias necesarias para resolver
problemas relacionados con modulación
Duración: 3 semanas
angular.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Definir en forma matemática la modulación angular.


- Establecer diferencias entre modulación de frecuencia (FM) y modulación de fase
(PM).
- Aplicar los conceptos de frecuencia y fase instantánea, desviación de frecuencia y
fase.
- índice de modulación y sensibilidades de frecuencia y fase la resolución de
problemas.
- Analizar el comportamiento espectral de la modulación angular y el ancho de banda.

CONTENIDO:
- Ecuación general de la modulación angular.
- Diferencias entre modulación de frecuencia (FM) y modulación de fase (PM).
- Frecuencia y fase instantánea. Desviación de frecuencia y fase. Índice de
modulación. Sensibilidades de frecuencia y fase.
- Comportamiento espectral de la modulación angular. Ancho de banda.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición del tema. - Pizarra.
- Discusión del tema. - Video Beam.
- Participación activa de estudiantes. - Textos de sistemas de
- Resolución de problemas tipo. comunicaciones.
- Guías elaboradas por el
docente.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
- Resolución de Problemas.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD V
UNIDAD V
MODULACIÓN DIGITAL Al finalizar la unidad el estudiante tendrá las
competencias necesarias para resolver
problemas relacionados con las técnicas de
Duración: 3 semanas modulación digital.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir en forma matemática la modulación digital.
- Evaluar las ventajas y desventajas de modulación digital.
- Establecer los elementos que conforman un sistema de transmisión digital.
- Analizar los diferentes tipos de modulación digital: ASK, FSK , QPSK, N-PSK y N –
QAM.

CONTENIDO:
- Ecuación general de la modulación digital.
- Ventajas y desventajas de modulación digital.
- Elementos de sistema de transmisión digital.
- Tipos de modulación digital: ASK, FSK , QPSK, N-PSK y N – QAM.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición del tema. - Pizarra.
- Discusión del tema. - Video Beam.
- Participación activa de estudiantes. - Textos de sistemas de
- Resolución de problemas tipo. comunicaciones.
- Guías elaboradas por el
docente.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
- Resolución de Problemas.
OBJETIVO TERMINAL UNIDAD VI
UNIDAD VI
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Al finalizar la unidad el estudiante tendrá las
competencias necesarias para describir los
elementos y conceptos básicos relacionados
Duración: 3 semanas con la teoría de la información.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Estudiar los procesos de transmisión de información que tienen lugar en los sistemas
de comunicación.
- Aplicar los conceptos de ancho de banda, capacidad de canal y la relación señal - a–
ruido en la resolución de problemas.
- Analizar los sistemas basados en la modulación de pulsos codificados (PCM).
- Analizar los códigos detectores y correctores de errores.

CONTENIDO:
- Cantidad de información.
- Canales de comunicación.
- Capacidad de canal.
- Relación entre ancho de banda, capacidad de canal y la relación señal - a - ruido
- Codificación. PCM.
- Códigos detectores y correctores de errores.

ESTRATEGIAS FORMATIVAS DE RECURSOS


APRENDIZAJE
- Exposición del tema. - Pizarra.
- Discusión del tema. - Video Beam.
- Participación activa de estudiantes. - Textos de sistemas de
- Resolución de problemas tipo. comunicaciones.
- Guías elaboradas por el
docente.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
- Prueba escrita.
- Resolución de Problemas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICAS

Tomasi, W. (2003) “Sistemas de Comunicaciones Electrónicas”. Pearson Educación.


Cuarta Edición. México.

Herrera, E. (2006) “Comunicaciones I Señales, Modulación y Transmisión”. Editorial


Limusa. México.

Herrera, E. (2008) “Comunicaciones II Comunicación Digital y Ruido”. Editorial Limusa.


México.

También podría gustarte