01 - Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PREUNIVERSITARIO

2025-1

HOMINIZACIÓN y
PREHISTORIA
01
1.HOMINIZACIÓN
Es el proceso evolutivo desarrollado por los primates hasta el surgimiento del
actual Homo sapiens. La evolución humana fue resultado de factores
ambientales, biológicos, sociales y culturales.

En el valle del Rift se ubican los


principales restos de la
hominización.
1.1. FACTORES DE LA HOMINIZACIÓN
• MARCHA BÍPEDA: desplazamiento
con las extremidades inferiores.
• ESPECIALIZACIÓN DEL PULGAR
OPONIBLE: esta especialización
favoreció la producción de
herramientas líticas.

• CRECIMIENTO CRANEAL Y
CEREBRAL: acrecentó la creatividad
y el desarrollo de capacidades
complejas.
• LENGUAJE ARTICULADO:
incrementó la acumulación de
conocimientos y la socialización.
1.2. PRINCIPALES ESPECIES DE HOMÍNIDOS
Hallados principalmente en el valle del Rift, entre Etiopia, Kenia y
Tanzania, en África.
A. Género Australopithecus. Fueron
homínidos bípedos.
• Australopithecus anamensis. Se
considera una de las más antiguas.

• Australopithecus afarensis. Sus restos


con la Niña de Selam (Etiopia), Lucy
(Etiopía) y las Pisadas de Laetoli
(Tanzania).

• Australopithecus africanus. Su resto es


el cráneo del Niño de Taung
Los Australopithecus vivieron solo en África
(Sudáfrica).
B. Género Homo. Presenta un mayor crecimiento de la masa encefálica y
capacidad para elaborar herramientas. Entre sus especies destacan el:
• Homo habilis. Es la primera • Homo erectus. Primeros humanos
especie humana. Solo habitó en emigrar de África. Además,
África. Inició la industria lítica inició la manipulación del fuego
con la producción de las para cocer sus alimentos.
primeras herramientas.
• Homo neanderthalensis. Muestra • Homo sapiens. El resto más
un aumento de la capacidad antiguo de esta especie es el
craneana y evidencia lenguaje hombre de Herto (Etiopía). Su
articulado incipiente. También, historia se inició en el Paleolítico
expresó las primeras ideas superior. Habitó los cinco
mágico-religiosas mediante los continentes. Además, desarrollaron
entierros humanos. el arte rupestre.

Hombre de Cromagnon Hombre de Herto


25 000 a.C. 160 000 a.C.
ARTE PARIETAL ARTE MOBILIAR
Pinturas rupestres de la cueva de Venus Paleolíticas, representan el
Lascaux (Francia) y Altamira (España). culto a la fertilidad.
2. LA PREHISTORIA
Etapa que abarca desde el surgimiento de la humanidad hasta la invención
de la escritura. Por los avances tecnológicos, se periodiza en Edad de
Piedra y Edad de los Metales.
2.1. LA EDAD DE PIEDRA
Presenta tres periodos: Paleolítico, Mesolítico
y Neolítico.
A. Paleolítico. Se desarrolló a fines del
Pleistoceno.
- Organización social en bandas nómades,
sin liderazgo definido.
- Desarrollaron una economía de
subsistencia: caza y recolección.
- Fases:
• Paleolítico inferior: Homos habilis y
Homo erectus
• Paleolítico medio: Homo
neanderthalensis
• Paleolítico superior: Homo sapiens
B. Mesolítico.
• Se produjo el tránsito climático del Pleistoceno (Era de Hielo) al Holoceno
(calor).
• Forma de vida seminómade y aldeana organizada en clanes.
• Inicio de la horticultura y domesticación de animales.
• Impulso de la industria microlítica.
C. Neolítico.
• Tránsito definitivo de una economía de subsistencia a una economía
productiva (agricultura y ganadería): Revolución agrícola.
• Surgimiento del excedente productivo
• Formas de vida sedentaria
• Organización social en tribus
• Surgimiento de la arquitectura ceremonial.

Catal Huyuk (Turquía)


La producción de alimentos tuvo como centros originarios: la Media Luna
Fértil, el Lejano Oriente, los Andes Centrales y Mesoamérica.
2.2. LA EDAD DE LOS METALES
A. EDAD DE COBRE. Uso simultáneo de la
piedra (herramientas) y los metales (objetos de
lujo).

B. EDAD DE BRONCE. Mejora de las


herramientas y armas. Expansión de la
Revolución Urbana e invención de la escritura
(ideográfica). Surgieron las civilizaciones
esclavistas.

C. EDAD DE HIERRO. Su uso fue extendido por


los hititas. Se consolidaron los imperios
esclavistas. Uso de moneda y escritura fonética.

También podría gustarte